Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola compañeros de pesca.

Hoy me gustaria proponer un aparejo de creacion propia, destinado a no perder el plomo, ni el anzuelo, ni nada, en zonas de roca.

Es simple y economico, pero del todo funcional y practico, con resultados muy satisfactorios. Lo primero que tendremos que consegir en una cruz d plastico para tubitos de 4mm, como las que se utilizan en jardineria, para crear riegos de gota gota; como vereis en el esquema que he preparado es muy facil su montaje, solo unos consejos, es importante que el plomo tenga un poco de juego, gracias a la anilla, dado que a la hora de lanzar el aparejo, este se doblara hacia la cruz y permitira un lanzado del conjunto en "bloque", la largada de la linea total, comprendida entre el primer esmerillon y el anzuelo no deveria superar los 80cm aprox. Personalmente me gusta que el pez una vez mordido el anzuelo tenga unos segundos para engullir y llevarse el cevo, antes de notar el tiron o el peso del plomo; al extremo del anzuelo colocar una tira de goma rectangular, del color que mas hos guste, ( como las que comerzializa la firma tubertini ) para dejar a salvo el cevo de los cangrejos, estrellas de mar, etc de esta manera el cevo permanecera en la zona de pesca mucho mas tiempo, este tendra un campo visual mas extenso para los peces, y el anzuelo no se clavara en las rocas; por ultimo es importante la colocacion de la bolita blanda de goma, puesto que permitira una amortiguacion considerable al lanzado,una zona de tope, y de paso protejeremos los nudos.

Espero que el dibujo sea explicito y que me contesteis diciendome que hos parece.

Publicado

No sale ningun dibujo :D

Publicado

por fin he podido colgar el croquis a la solucion de los enrroques espero que sea util, de todos modos me gustaria saber sobre vuestra opinion, gracias.

Publicado

He juntado todos los temas abiertos porque esto parecia un rompecabezas.

Roman , para publicar una respuesta no abras nuevo tema sigue con este. Dale al boton que pone RESPONDER si no te aclaras.

Saludos.

Publicado

El dibujo es explicito, pero me podes aclarar lo de la goma rectangular y hablar un poco mas del flotador, ¿cual es la funcion de este?, porque evidentemente no levantara al plomo, deve levantar al resto del conjunto, ¿no es asi? seria muy util colgar una foto si te es posible, y lo del ovalo blando , no se me ocurre de donde sacarlo.

UN ABRAZO Y BUENA PESCA

Publicado (editado)

En primer lugar te aseguro que el flotador al estar lleno de aire levanta el plomo sin el menor esfuerzo, bueno levanta el conjunto, dejando al plomo en posicion vertical mejor dicho, impidiendo que el plomo circule al recogerlo en posicion orizontal, y en cuanto al obalo de goma blando es del mismo color que en el croquis y lo compre en una tienda de pesca, los hay que son rigidos, pero creo que para cumplir la funcion a la cual se le destina es mejos el blando, de todos modos se puede cambiar por una bolita de silicona o de goma tipo junta torica, en este caso puede que lo encuentres en alguna ferreteria, lo de la goma rectangular, es un trozo de goma espuma no absorvente, de alta flotabilidad, como las de la firma tubertini, y sirve para lebantar el anzuelo junto con el cebo del fondo ; de esta manera como ya he dicho esta a salvo de los cangrejos y demas bichos que se pueden comer el cebo , esta goma espuma es un gran invento te lo aseguro y funciona de miedo. Espero que lo pruebes y me digas alguna cosa. Buena pesca!!!!. y saludos.

Editado por roman simo
Publicado

OK Roman, en cuanto tenga un rato ,vere de conseguir todo y manos a la obra.

Publicado

Hola gaucho. si tienes problemas con las cruces de plastico, dimelo y te las mandare, creo que podre costearme el envio...JE JE JE, o con otro elemento que te sea dificil de encontrar. Ya me diras saludos y buena pesca

Publicado

Te agradesco el ofrecimiento, si tengo problemas te aviso, eso si dame tiempo para construir y probar el artilugio, una pregunta¿cual es la relacion plomo flotador,tenes alguna forma de probarlo antes de hecharlo a la mar?

Publicado (editado)

Hola gaucho!! saludos!!.

La forma de provar si la columna plomo - flotador, se levanta de manera correcta es poniendolo en un cubo de agua o simil, ten presente una cosa, que si el invento en agua dulce funciona... EN AGUA SALADA MUCHO MEJOR, puesto que los elementos en agua salada su indice de flotacion aumeta. La relacion plomo flotador no es demasiado inportante pues el flotador solo estaviliza y levanta la columna,( no levanta el plomo, solo lo mantiene en posicion vertical, para poder ser arrastrado si problemas), para un plomo de 100gr utilizo un flotador tipo grauvell mod. bubble nº3 de solo 30gr. un saludo y buena pesca.

Editado por roman simo
Publicado

OK entendido. :)

Publicado

perdoname por el despiste!! se me olvido de colocarte las fotos del montaje, como veras el tubo de vinilo esta recubierto por otro tubo de plastico, eso solo es por que el tubo verde de plastico es fluorescente, y al lanzarlo, por la noche si antes le das un toque con la luz o linterna, veras la trayectoria durante unos segundos.modelo40001xg9.jpg

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...