Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola compañeros de fatigas, esta tarde he leido el siguiente articulo, haber que os parece:

Comunidades y ayuntamientos adoptan medidas para frenar las plagas de medusas en el litoral mediterráneo:

Muchas zonas del litoral mediterráneo sufren estos dí­as la invasión de cientos de medusas que, además de propinar dolorosas picaduras a los bañistas, ocasionan numerosas pérdidas económicas. Para intentar frenar el problema, comunidades y ayuntamientos están adoptando medidas dirigidas a evitar la llegada a la costa de estos animales de aspecto gelatinoso.

La instalación de redes que impidan el paso de las medusas es una de principales acciones. En la zona del Mar Menor se implantaron hace ya casi una década. Pero este sistema tiene varios problemas: las redes pueden ser arrastradas si el viento es fuerte y las medusas pueden saltarlas cuando hay oleaje. A estos inconvenientes, Josep Marí­a Gili, investigador del Centro Superior de Investigaciones Cientí­ficas (CSIC) en el Instituto de Ciencias del Mar de Cataluña, añade el de la porosidad de las mallas, lo que conlleva que los filamentos de las medusas e incluso sus brazos pueden atravesar las redes. Además, las mallas no sólo matan a las medusas, sino también a otras especies.

Las aguas del Mar Menor se encuentran también protegidas por parejas de barcos de extracción. Uno de ellos está unido a un extremo de la malla y permanece en el lugar, mientras que el otro va cerrando un cerco con la red y atrapando las medusas. Una vez llenas las bodegas, los ejemplares acaban en una zanja.

Ceuta ha aprendido de las experiencias de Murcia y Melilla. Este año se están instalando en la bahí­a sur 1.260 metros de mallas prácticamente ciegas, con lo cual existen menos posibilidades de que se cuelen fragmentos de medusas. Además, dos barcos con filtros recogen ejemplares en el mar.

Barcos "pelí­cano"

En las zonas de Cataluña, Valencia, Baleares y Andalucí­a, más visitadas por estos animales, barcos "pelí­cano" recogen las medusas del mar. En algunas áreas, se dedican especí­ficamente a limpiar las aguas de estas aglomeraciones. En otras, los embudos de estas embarcaciones las retiran junto a la basura flotante en la superficie. Son medidas, en muchos casos, tomadas mientras se espera a ver cómo evoluciona el fenómeno.

Sin embargo, las playas no están blindadas. Los bañistas siguen sufriendo las picaduras de las medusas. Sólo en Ceuta, en junio de este año, 384 personas tuvieron que ser atendidas por este motivo, según cifras de Cruz Roja. Cuando, a pesar de todo, las playas son tomadas por las medusas, son los ayuntamientos los encargados de cerrarlas y de informar a los turistas.

¡¡cuidadin el que se meta al agua!!

y si os pica alguna medusa primero un buen chorro de vinagre y cuando se pase tranquilize un poco la zona afectada aceite de oliva. Ese es el famoso remedio de la abuela, y me imagino que si el aceite es virgen extra mejor aun, jejeje.

pero tambien lo de las redes, no me fastidieis. ¿no sera mejor acabar con la pesca masiva de los atunes , las caballas y otros tipos de grandes peces, que se alimentan de ellas? y aparte en otro articulo encontre lo sigiente:

La Agencia Europea para el Medio Ambiente les atribuye la desaparición de los bancos de anchoas en el Mar Negro. Pese a su aspecto frágil, las medusas son carní­voras: se alimentan de plancton, lo que incluye las larvas y huevos de muchas de las especies con interés comercial.

Precisamente esta fuente de alimento hace que el Mediterráneo sea uno de sus hábitats preferidos. Las orillas del mar, densamente pobladas, son una continua fuente de nutrientes (nitrógeno, compuestos fosforados, basura al fin y al cabo) que está en el origen de la alimentación de las microalgas y las diminutas especies marinas del plancton. Una apetitosa sopa que no hay medusa que desprecie.

Saludos a todos y buena pesca.

:nook::wacko:

Publicado

el otro dia vi un documental sobre las medusas en un fiordo noruego y estas han conseguido acabar con el bacalao con lo cual solo queda un barco que se dedica a su captura de los muchos que se dedicaban a esta pesca, y es que donde mete la mano el hombre la caga, al eliminar sus enemigos naturales hay especies que se multiplican muy rapidamente rompiendo el equilibrio natural y haciendo destrozos en la otra fauna quizas este sea taqmbien un motivo de la falta de peces en nuestras costas,

Publicado

Por las costas de Girona no nos escapamos de las medusas, el otro dia por cierto, estube leyendo los consejos frente a las picadas de medudas, que ofrecia sanidad, dejando claro una serie de puntos.

-En caso de ser picado por medusas.

- retirar los restos de la misma de la piel de forma delicada, sin rascar ni frotar

- labar con agua SALADA, sea del propio mar, las picadas, dado que el agua dulce solo incrementa los toxicos inyectados, y aumenta la gravedad de la picada.

- poner si es posible hielo en la zona afectada durante unos 5 minutos, si continua el picor de manera insistente, colocar nuevamente hielo 5 minutos mas

-y como no..... ser visitado por el centro de atencion medica mas proximo.

Saludos y buena pesca.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...