Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Creo entender que pescar con sardinas es bueno.

Las sardinas,¿que se ponen un cacho como de 3 o 4cm. empezando por la cola?

¿Como se mantienen las sardinas para que se conserven bien?¿Que especies entran con las sardinas?

Gracias amigos foristas por haberme sacado ya de muchas dudas

Publicado

Hola Pablo.

Pescar con sardinas no es bueno, ES MUY BUENO.

Puedes utilizar la sardina de mil y una formas. Ahi van unas cuantas:

- Entera.

- Media sardina.

- Hacer filetes. (la que mas uso yo)

- Abrirla en canal, ponerle varios anzuelos y cerrarla con hilo de lycra.

- Abrirla en canal, ponerle un corcho dentro y cerrarla con hilo de lycra. (para que flote y de la sensacion de pez vivo).

- Utilizarla conjuntamente con otro cebo

- ...

Esas son las que se me ocurren ahora, pero hay muchas mas. Seguro que algun compañero forista te cuenta alguna mas.

Para conservarlas yo las salo con sal gorda. Las hace mas duras y resistentes. Aunque hay gente que prefiere no salarlas. Tambien las puedes congelar y llevartelas asi al pesquero. Aguantan mejor el lance. Eso va a gustos, ya sabes, 'cada maestrillo tiene su librillo'

Y las especies que te pueden entrar a la sardina, se puede decir que todas (o casi todas), pero depende que le entren de la presentación del cebo, distancia de lance... en fin, lo de siempre.

Venga, un saludo!!

  • Miembros
Publicado

Hola pablo soy José.

A mí­ me gusta siempre que salgo a pescar, llevar alguna que otra sardina, ya que creo que este es un cebo que le gustan a todos los peces.

Depende la época del año y para lo que quieras pescar lo utilizo de distintas formas.

En primavera-verano, casi siempre la pongo entera con un anzuelo triple ensartada con una aguja para ir a buscar las chovas, palometas, corvinas etc, y en

el resto del año la pongo troceada o en filetes amarradas con hilo de licra.

A este cebo le entra casi todos los tipos de peces y en todas las épocas del año.

Además es barato ya que las compro por +- 2 euros el kilo en el mercado de Jerez.

Cuando te conectes al foro activa tu mesenger y así­ hablaremos.

Un saludo.

:untitled:

  • Miembros
Publicado

las sardinnas en mar ba bien desde la play i lanzando 40 metros i en (comarruga,i tarragona) porfabor contestar gracias..... :rolleyes::bum:

Publicado

Bueno, por si os interesa el tema de la sardina, este articulo me lo encontre en otro foro. Es muy interesante, aunque un poco engorroso. Algun dia tengo que probarlo.

Este es el enlace:

PREPARACION DE LA SARDINA EN "SALMUERA"

Por cierto, aqui podreis comprobar que el amigo Sinhue visita otros foros, jeje. Ya nos comentaras como te fue, amigo.

Un saludo!!

  • 3 semanas despues...
  • Miembros
Publicado

hola

yo lo que hago es que antes de ir al lugar de pesca las meto en sal,que se queden completamente llenas de sal;así­ se pondran muy duras manteniendose bien en el anzuelo.

adios, :hasta otra :pez3::cumple:

Publicado

PROBAR LA RECETA QUE NOS CONTO UN COMPAÑERO EN ESTE MISMO FORO, SARDINAS EN SAL MUERA, ASI SE CONSIGUE MANTENER EL ACEITILLO QUE SUELTAN Y LA VERDAD QUE QUEDAN BASTANTE BASTANTE DURITAS, EL UNICO PROBLEMA ES ANZUELARLA, JEJEJEJJE

CIAO

  • 4 semanas despues...
  • Miembros
Publicado

ola amigos , yo particularmente lo k ago es compro las sardinas el dia antes o en su defecto 2 o 3 ( no mas ) y las lleno d sal , fina , gorda , toda la k tiene mi abuela por casa , jejeje , ( soy un sakeador de sal ) y en un taper pongo en el fondo un poco de sal y una capa de sardinas , enteras , sin limpiar , con escamas , tal y como estan en la pescaderia , y las echo al taper entonces echo otro puñado de sal gorda y fina , mezclando , una vez echado la sal , otra capa d sardinas , capa de sal , capa de sardinas , asi mientras keda taper ware chachi molongo y cuando lleno el super taper ware pos lo tapo y si me kedan sardinas por echarle sal cogo una bolsa del super y les echo un buen puñado de sal y cierro la bolsa, y meto la bola y el taper en la nevera y cuando voy a pescar 2 mint antes de sali cogo el taper y la bolsa y lo echo a la mochila y una vez estoy en el sitio y listo abro el super taper ware chachi molongo y cogo una sardina la parto justamente por la mitad y con una aguja de sardina ( esas k llevan un gancho en un punta y un punzon en la otra ) la paso pinchando en el sitio cortado hasta la cola o hasta la cabeza pero siempre pinchando donde se ve la carne de la sarina ya k el pescado siempre mordera la parte mas apetitosa y suelo ponerle una potera ( ancoreta , anzuelo triple ) y con un poco de hilo elastico atais la cola y os aseguro k me dan gans de comerme la sardina yo , da muy buenos resultados .

No nos engañemos k habeis leido mucho ,pero no es nada solo, es echarle sal a las sardinas, partirlas por la mitad(siempre en la zona de pesca) , con una aguja pinchar en la zona cortada hasta cabeza o cola y atar con hilo elastico y os aseguro k no os ireis a pescar sin ese kilito de sardinas k os an costado 2 miseros euros y k os as alegrado el dia , Suerte pescadores .

Feliz año nuevo .

Publicado

Solo comentar que probeis las sardinas en salmuera, algunos de este foro ya han visto como quedan, y las han probado (sin suerte) pero con cebo normal y corriente tampoco salia nada, asi que hay que darle oportunidades.

Desde que las probe, me convencen bastante más que con sal gorda.

Un saludo sardineros!

Publicado

Hola ,

Yo siempre he salado un poco la sardina antes de salir y la verdad es que desde que vi como quedaba la sardina en salmuera hecha por mi amigo Popeye tengo que darle toda la razon

Queda mucho mas natural , mejor color y lo suficiente dura para aguantar lances medios.

Tambien decir que muchas veces he utilizado la sardina fresca (sin salar ni salmuera) , y que con un buen atado no se pierde, sobretodo si pescamos con ella en en el rompiente , lo unico es que la sardina en salmuera aguanta un poco mas el ataque de la morralla y de los cangrejos que la fresca y eso es un buen dato a tener en cuenta.

Un saludo a todos !!

P.D Jacob , porque el problema es anzuelarla ????

Es muy senzillo !! animo y a ensuciarnos !!!!

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...