Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Hola amigos ya estan llegando los sargos, haber si este año al menos se parece al del año pasado q fue muy bueno, por la zona de sant salvador ya se estan tocando, el amigo Sinhue nos podra informar mejor ya q conoce la zona mejor q yo, un saludo. :pescando2:

  • Miembros
Publicado

Por aqui en verano es cuando se sacan de mayor tamaño todo los dias sacabamos unos 15 o 16 de todos los tamaños de cuarto de kilo de medio kilo que pasaban de los 700gr pero ahora no se ve ni un sargo solo sacan 1 o 2 y como el dedo de pequeños algun que otro que se cuela palmeño pero nada..

Publicado

Saludos Emilio, en gaví  y castelldefels están por todas partes, supongo que al igual que el prat. Los gordos se resisten, pero alguno ha caido, 900gr. en el prat con tita. Esperando pronto las lubis que no asoman cabeza todaví­a.

Saludos y buena pesca.

Publicado

Hola a todos.

La cosa esta chunga, despues del temporal nos hemos quedado en tierra de nadie. Las doradas han adelantado la marcha a causa del temporal y a los sargos les apetece un poco mas de fresco del que hace. Por lo tanto solo hay capturas variadas en cuanto a especies y esporadicas. Hayer noche en Sant Salvador, despues de hacer la ruta y ojeada a los cubos, lo normal era entre dos personas cuatro o cinco piezas y todas ellas palmeras. Habra que esperar un poquito mas a que entren los sargos. Os mantendre informados.

Saludos y buena pesca.

Publicado

Hola a todos, este q es el tiempo de los Sargos?? Yo pensaba q era todo el año. Ya q el sargo es uno de los peces mas comunes y donde hay piedras siempre hay no??

Un saludo y buena pesca.

  • Miembros
Publicado

Yo también pienso que se pueden pescar sargos durante todo el año. Con un buen cebado de la zona, con sardinas troceadas y arena, en poco tiempo se empieza a sacar sargos. Tal vez sobre esta fecha sea cuando se acerquen los más grandes. Yo los pesco desde espigón y al tendido, para mi la modalidad más bonita.

Saludos y buena pesca. :mirando:

Publicado

Hola a todos.

Ponce, los sargos, como las doradas, las lubinas, las herreras, etc, etc. estan durante todo el año, ¿Donde? Qui lo sa.

Existen unos habitats especificos para cada especie, donde seguro que podemos encontrar durante todo el año ejemplares adecuados. Aparte de eso, durante algunas epocas determinadas y con unas condiciones climatologicas concretas, parece que los peces, esten casi en todas partes.

Como bien debierais saber, practicamente no me muevo de mi zona de pesca, y esta es la playa de Sant Salvador en la localidad del Vendrell provincia de Tarragona. Verano o hinvierno, es mi territorio. La zona es playa de arena fina y con zonas de rocas a varios kilometros.

Sargos, hay durante todo el año, pero fuera del hinvierno, los que se sacan, suelen ser muy pequeños. Es cuando empieza el frio cuando los de mayor talla empiezan a acercase a tiro de caña en la zona descrita.

Cuando deis una respuesta o hagais una pregunta, en caso de que el autor no lo especifique, fijaros en que zona tiene declarada su zona de "guerra" para sacar las conclusiones oportunas. Pues no es lo mismo, pescar desde playa y en la costa dorada, que desde los acantilados en la costa brava o en las playas de Almeria por ejemplo.

Todos damos nuestra opinion y todas son buenas, aunque si no especificamos bien, el que pesque en asturias, no entendera a uno de valencia, pues las condiciones y habitats son muy diferentes.

Lo de sarguetero, posiblemente si que sea la boya. Teniendo en cuenta lo que describe.

Os aconsejo a todos, que leais alguna ficha de las especies que persigais, para conocer a rasgos generales, las apetencias y caracteristicas generales de las especies. A parte de que despues, y por la zona en concreto, se tengan que añadir nuevas o diferentes manearas de comportarse para un pez/zona en concreto.

Mirar las fichas de este mismo foro, esta por ejemplo es la del sargo Ficha de Sargo y si no teneis suficiente, seguir buscando y no os olvideis de enseñarnos vuestros hallazgos.

No os tomeis todo al pie de la letra tal cual lo leis. Matizarlo y ver el origen de donde os llegan los datos para poder llegar a conclusiones validas.

Saludos y buena pesca. De Sargos, de lubinas y de todo lo a lo que se le ocurra entrar a nuestro cebo.

Publicado

Hola a todos.

Yo suelo pescar el sargo a corcho desde espigón artificial en La Pobla de Farnals, en Valencia, y me suele ir bien. Utilizo gamba arrocera y me lo paso en grandes pues las picadas suelen ser contí­nuas, aunque es raro sacar ejemplares de más de 750 gr.

De todas formas llevo un par de semanas muy malas, están como desaparecidos, lo que no se es el porqué.

Un saludo.

  • Miembros
Publicado

Hola a todos.

Ponce, la modalidad a la que me refiero es con la caña de mano (7 m) pero sin bolla, a linea suelta. Le pongo los primeros metros de linea de 0,30 mm. al que le anudo un emerillón, después le añado un terminal con nailon algo más fino y dos anzuelos en tandem. Al igual que Lala9, mi zona de pesca es desde espigón. La gamba arrocera junto con la sardina son los cebos que mejores resultados me dan, y el único peso que utilizo para lanzar.

Lo bonito de esta modalidad es notar los tirones directamente en la caña.

Ciao!!!

Buena pesca!!! :mirando:

:whistle:

Publicado

Estoy con sinhue.

En playas de arena, los sargos en verano pocos, y los pocos, pequeños. En playas de roca, todo el año, supongo que estaremos todos deacuerdo.

Ciertamente, y después de echar un rato la caña ayer, hay que decir que peces peces... no hay, 2 mabras y un sargo devueltos al agua. Los sargos vistos después del temporal hasta la semana pasada, parecen haber desaparecido.

En fin... esperando a los peces.

Publicado

Yo los sargos los saco todo el año. Sin embargo si que he constatado que en verano parece que disminuye el tamaño de las capturas. Lo mas interesante es que todos los sargos que he sacado este verano han sido sin enterarme. Me explico, muerden el anzuelo y no se mueven, se quedan quietos. No veas la sorpresa al recoger y verte alli al sargo cuando la caña no se ha movido en diez minutos... No se si os habra ocurrido a vosotros, pero me parecio de lo mas curioso, ocurrio todo el verano. Luego a finales de septiembre ya empezaban a luchar de nuevo...

Por otro lado este verano he estado buceando por los espigones de Santa Pola probando mi nueva funda submarina para la camara de fotos. Las fotos un desastre, pero sargos a patadas y de todos los tamaños. El año que viene me planteare ir a pescar a boya...

Venga un saludo!!!!!

:rolleyes:

  • Miembros
Publicado

hola otra vez, shinue cual seria una medida ´standart´para el sargo y utilizando gamba d cebo, tengo del 1, 3 y del 4 los mas grandecillos, cual me recomendarias

Publicado

Hola superdorada.

No entiendo tu pregunta, ¿puedes especificar un poquito mas?

Saludos.

  • Miembros
Publicado

Superdorada yo te aconsejo tita y llobarrero y anzuelo del 4 tienes mas q de sobra para sacar los de buen tamaño. yo los pesco con gameta corta y arriba. un saludo a todos y gracias por el interes del tema, veo q a gustado.

  • Miembros
Publicado

shinue digo la medida para poner una gamba como cebo, una medida normal k no sea ni muy grande ni muy peke d momento estoy usando del 5, depende como vea la cosa ponder del 3 o 4.

Si pero el llubarrero mmmm a mi no me ha dado buen resultado, lo he comprado a medias con un amigo d la asocicacion i no me ha ido muy bien, sera la presentacion creo

saludos

Publicado

Hola superdorada.

Por fin, creo. Lo que estas preguntado es la medida del anzuelo adecuado.

Pues mira, desde el 10 hasta el 2/0. El que mas te guste.

Bromas fuera, vamos a ello.

No hay anzuelo adecuado para nada. Doradas de 3 kg se han sacado con anzuelitos del 8 y una palometilla de escasos 15 cm se ha enganchado en uno del 1.

Lo importante, es saber que buscas y adecuar el anzuelo a ello. Por ejemplo. Si persigues sargos de kilo, utiliza anzuelos del 3 para arriba. Si buscas de medio kilo, utiliza un 5, etc, etc. Lo que ocurre, es que generalmente no vienen las piezas segun nuestra pretensiones. ¿Como acertar? Pues sinceramente, no lo se.

Por lo que veo, te mueves bastante y pescas en diferentes escenarios, por lo que solo tu sabes que entra en los lugares que pescas. Los anzuelos deberias seleccionarlos en funcion de la talla de pez que persigas o del sistema de pesca que utilices, pues tambien esta el que pone anzuelillo del 10 y a lo que entre.

En mi caso y como he comentado en otras ocasiones, no prima la cantidad de pescado que consiga, sino la talla de estos y por ello suelo utilizar anzuelos grandes, 1 - 1/0 etc.

Seguro que no es esta la respuesta que esperabas, pero eres tu quien decides en funcion de lo que persigas o como te guste pescar. Una gamba, tanto la puedes poner en uno del 5 como en uno del 1 todo depende de aque pez pienses ofrecersela. De todas formas y para surfcasting, aunque la ates (si esta pelada) creo que es un cebo excesivamente blando.

Sobre el llubarrero, te falta probarlo mas. Es sin duda casi el mejor cebo que puedes encontrar. Si algun dia tienes la oportunidad y repites, veras que tendras mas picadas en la caña con llubarrero que en cualquier otra.

Dice el dicho que con anzuelo grande sacas peces grandes y que con anzuelo chico peces chicos, pero grandes tambien. ¿Tu que persigues?

Saludos y buena pesca.

Publicado

Wenas a todos:

Yo para pescar el sargo uso anzuelos del 2/0 montados en gametas de 1 metro mas o menos,pero se puede acortar,los pesco al surfcasting con pechuga de pollo,sardina o tiras de calamar.Suelo ir a playa a pescar pero el otro dia fui con unos amigos a un muelle y para sorpresa mia con unos anzuelos del 14 ( osea de jugete) uno saco dos preciosos sargos de 40 cm pegados al muelle y unos pibes q estaban alli sacaron a boya unos q era bastante mas grande q el de mi amigo, mi colega estaba con trocitos de gamba y el otro pues ni idea.

Con esto quiero decir q los sargos son como las brujas, haberlas ailas el caso es encontrailas. Lo mismo con los sargos,q aunque, tengas sus habitats y todo eso,lo mismo te llevas una sorpresa cuando menos te lo esperas.

Un saludo. :whistle:

  • Miembros
Publicado

Esta mañana sobre las 08:30 de la mañana he sacado 2

de aproximadamente 700 gramos cada uno, con anzuelo del 2 y

de cebo, uno con gusana americana y el otro con tira de choco.

  • Miembros
Publicado

shinue yo intento seguir especies como sargo dorada llubarrete lo mas comun x aki como tu ya sabes, sobre el llubarrero mmm lo k si me ha dado resultado es el pekeño k es como el americano de tamaño, y el grande ese d 10€ solo lo probe una vez y no se seria el dia pero en otra caña tenia lombriz i si sake aaaaaaa otra cosa el otro me encontre una bola de lombriz d mar enrolladas en algas y me fueron d maravilla bueno............

saludos

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...