gorrion Publicado Dic 1 , 2006 Publicado Dic 1 , 2006 Un gran asteroide exterminó a los dinosaurios, según un estudio WASHINGTON (Reuters) - Un único asteroide de tamaño gigante cayó sobre la Tierra hace 65 millones de años, acabando con los dinosaurios y muchas otras especies, según afirmó un grupos de científicos en un nuevo estudio que rebate las teorías de que fueron múltiples impactos los que acabaron con ellos. Un examen de sedimentos de roca procedentes de cinco emplazamientos en el fondo del Océano Atlántico respalda firmemente la idea de que un enorme trozo de roca espacial causó la extinción masiva, según descubrió un equipo de investigación liderado por el profesor de geología de la Universidad de Missouri-Columbia Ken MacLeod. "Es un escenario completamente claro de un impacto único", dijo en una entrevista MacLeod, cuyos descubrimientos aparecen en el Boletín de la Sociedad Geológica de Estados Unidos. "Fue un golpe que nadie vio venir. Un disparo, y eso es todo lo que necesitas para explicarlo". Los científicos creen que un asteroide de unos 10 kilómetros de ancho cayó a la Tierra hace 65,5 millones de años al final del Período Cretáceo, precipitándose en lo que ahora es la Península del Yucatán en México abriendo el cráter de Chicxulub, que mide unos 180 kilómetros de diámetro. Por no decir algo peor, fue un mal día para vivir en la Tierra. El impacto provocó una catástrofe medioambiental en todo el mundo, según creen muchos científicos, expulsando enormes cantidades de roca y polvo al cielo, desencadenando tsunamis gigantes, incendios incontrolados y dejando a la Tierra envuelta en la oscuridad durante años. Los dinosaurios, que habían mandado durante 160 millones de años, fueron exterminados. También desaparecieron enormes reptiles marinos como los mosasaurios y los plesiosauros, los reptiles voladores conocidos como pterosauros, los amonites tentaculares que poblaban los mares y muchas especies de plancton marino. Los pájaros sufrieron bajas pero sobrevivieron. Los mamíferos también consiguieron superarlo, permitiendo a estas pequeñas criaturas lanudas de sangre caliente dominar a la larga la tierra y finalmente preparar el terreno para el ascenso de los seres humanos. Mi pregunta es.. ¿¿ porque solo murieron los grandes terrestrs y no los pequeños, como el cocodrilo ( por ejemplo ) y que causo se savaran la ballena y otros animales acuaticos ?? Aver si alguien leyo alguna teoria al respecto.. Citar
cocomar2006 Publicado Dic 1 , 2006 Publicado Dic 1 , 2006 uhf,gorrion buena pregunta,yo no se la respuesta,y dudo que alguien nos saque de la duda,porque yo estoy igual que tu,saludos,esperemos... Citar
sargoreal Publicado Dic 1 , 2006 Publicado Dic 1 , 2006 Pienso que al igual que la exterminación del alimento sobre la poca tierra que devio quedar, el mar tenia suficientes recursos para poder dar alimento a los pocos reptiles, cetaceos y demas que sobrevivieran a ese impacto, tambien creo a ver leido que malo pudo ser la enorme roca caida, pero unas alteraciones climaticas bastante grandes, se habla de que el sol no se podria ver lo menos en 50 años, no se esw todo un gran enigma, pues te paras a deducir cosas y mi coco no da pa más. Saludos Citar
The DaRk MaN Publicado Dic 1 , 2006 Publicado Dic 1 , 2006 La naturaleza es sabia. Solo sobrevivieron las especies que pudieron adaptarse a las nuevas condiciones. Igual que si ahora ocurriera una hecatombe nuclear. Citar
jordi66 Publicado Dic 1 , 2006 Publicado Dic 1 , 2006 (editado) a mi humilde enterder creo que sé algunas respuestas de las innumeralbles preguntas que hay en el tema. el primer tema,es que nadie advierte que muchas de las especies extingidas no eran de sangre caliente,osease que dependian del sol mucho mas que los mamiferos,que solo eran algunos roedores y algun leopardo masielado (con buenos dientes larguisimos) ,ademas que la altura era un impedimento para ver el alimento ya que las particulas en suspension rozaba lo que conocemos como una tormenta de arena,todo eso impedia pegar kikis a diestro y siniestro, y si no intentad pegar un kiki con el "sin hueso" lleno de arena (joooe que daño) muchos de los grandes cazadores al peder la vision quedaron a "dos velas" y eso provoco innumerables roturas de ligamentos y huesos ,muchos fueron obligados a entrar en quirofano a ultima hora ,con una lista de espera mas larga que la de nuestra querida seguridad social y claro, asi no hay cristo que sobreviva. los pequeños roedores se reian de todo eso(por eso les crecio los dientes delanteros) mientras estaban escondidos en pequeñas grutas y al no tener television por la tormenta todo el dia a chingar como posesos,asi se reprodujeron hasta llegar a ser millones,se alimentaban lo justo y a darle "al sin hueso" he aqui el porque se quedaron asi de pequeños ,la falta de calcio fue fundamental para su crecimiento. todo eso ocurria cuando en los profundos oceanos faltaba el sol y las corrientes calidas y las frias nivelaron balanzas,pararon las corrientes oceanicas y quien no tubo un fueraborda para salir a toda ostia lo tubo muy negro, sobrevivieron cuatro gatos solo, que fueron quienes se adentraron en el oceano y evolucionaron hasta los grandes cetaceos de hoy en dia, los invertebrados como medusas y pelusas lograron sobrevivir a costa de los grandes volcanes sumergidos ,por eso hoy en dia muchas de las especies de los invertebrados son luminoscentes por culpa del acido salido de los volcanes (cargaron sus baterias para varios cientos de millones de años). por ultimo nos quedan las plantas. como pudo sobrevivir algunas de las especies que han llegado a nuestros dias?.... oyeee,contadlo vosotros, o es que tengo que currarmelo todo yo?. Editado Dic 1 , 2006 por jordi66 Citar
gorrion Publicado Dic 2 , 2006 Autor Publicado Dic 2 , 2006 Me as dejado Por lo que dices, los que hacian mas kikis, se quedaron pequeños. y los otros mas grandes crecieron porque no hacian kikis..... Yo que tu borraria eso, en cuanto lo lea el Makensy se lo puede tomar como algo personal, no se, tu mismo.... Por esa regla de tres yo ya seria King Kong. no se,,, no se... Citar
guayo Publicado Dic 2 , 2006 Publicado Dic 2 , 2006 Hablando por hablar y pensando en voz alta, me imagino la tierra hace 65,5 millones de años, en una tierra dominada por grandes saurios terrestres y marinos. Del dia la noche todo cambia. Un meteorito de proporciones gigantescas choca contra el planeta, provocando un cataclismo a nivel planetario.Millones de toneladas de polvo y piedras son lanzadas a las capas mas altas de la atmosfera, los mares se retraen kilometros para luego avanzar en forma de tsunamis inimaginables, penetrando cientos de kilometros tierra adentro. La noche se cierne sobre el planeta. Para los animales que hayan logrado sobrevivir se presenta un futuro incierto cuanto menos. La tierra sigue dominada por los dinosaurios, pero devido a todo el polvo en suspension impidiendo que lleguen los rayos del sol, poco a poco van muriendo algunas especies de plantas. Seguramente las mas grandes y que necesitan mas luz para vivir. Por desgracia los grandes hervivoros, seguramente, se alimentan de esas plantas. Al ser la muerte de las plantas tan repentina, Los hervivoros no pudieron adaptarse a otro tipo de alimentacion y la escasez del suyo, poco a poco fueron muriendo. Fueron tiempo de bonanza para los depredadores/carroñeros, Haboa comida por donquier. Pero cuando el ultimo vegetariano murio, firmo la sentencia de muerte ara los grandes saurios. Devido a su tamaño debido a su tamaño no podian alimentarse de pequeños roedores. Por lo que terminaron extinguiendose tambien. Los animales que pudieron sobrevivir al holocausto, problablemente fueran animales de pequeño y mediano tamaño y su necesidad de alimento seria acorde con su talla. Tal vez sobrevivieran algunos tipos de plantas pequeñas, como elechos, musgos, hongos........... de las que estos animales se alimentaban y otros carnivoros de sangre caliente se alimentarian de los vegetarianos. Asi comenzo el reinado de los mamiferos en la tierra. En el mar la cosa no estaba mejor que en tierra firme. Los grandes maremotos creados por la colision cambiarian por completo la horografia marina, corrientes y lo mas importante, la temperatura del mar a causa del oscurecimiento de la atmosfera. Pero de esto pensare en voz alta en otro momento............ (TO BE CONTINUED) Citar
jordi66 Publicado Dic 2 , 2006 Publicado Dic 2 , 2006 jejeje,gorrion creo que no voy a borrar nada, makensy o el gran mamifero de la partidalencaclub se olvida hasta de susana cuando le comentas de ir a pescar,por esta regla de tres .....tres por seis..me llevo dos y le pongo el iva,le quito la pelusilla y le meto el coeficiente de la cola de una anjoba partido por palometon.....mmmm...pues decidido,creo que mi gran amigo de eso mas bien poco. Citar
eljarras Publicado Dic 2 , 2006 Publicado Dic 2 , 2006 (editado) UN POCO DE HISTORIA La historia de cualquier parte de la Tierra, como la vida de un soldado, consiste en largos periodos de aburrimiento y breves periodos de terror. Derek V. Ager, geólogo británico El Cráter de impacto en Manson Iowa. Hablando de cráteres famosos, está el de Manson Iowa, USA. El Cráter Manson se formó por la colisión de un meteorito hace 74 millones de años. Hace algunos pocos menos años, el cráter Manson era considerado el hoyo más grande jamás formado por material de origen extra-terrestre que hubiese aterrizado en Norteamérica y, del que, también se creía, había sido el causante de haber conducido a la extinción de los dinosaurios, hasta que las pruebas evidenciaron que éste no era el caso. —Por cierto que este cráter fue candidato a ser parte del meteorito que cayó en Chixchulub, México hace 65 millones de años, cosa que también, con subsecuentes investigaciones fue descartado.— Como sea, el tremendo impacto causó un tremendo cráter en la tremenda parte continental de los EUA. Solo en un día claro, podrías ver el borde opuesto Por desgracia, 2.5 millones de años de placas de hielo pasajeras llenaron el cráter de Manson hasta los bordes de arcilla glaciárica, dejándola lisita, de manera que el paisaje en Manson y en muchos kilómetros a la redonda, es tan plano como mi prima Claudia. “Muy de vez en cuando viene gente y pregunta dónde puede ver el cráter y tenemos que decirles que no hay nada que ver —dice Anna Schlapkohl, la amable bibliotecaria del pueblo— y entonces se van un poco desilusionados. Cosa tan curiosa, en la actualidad, la mayoría de la gente, incluida la propia del estado de Iowa, no ha oído jamás acerca del mentado Cráter. Pero, no siempre fue así. Por un rato pero muy intenso, allá por los 80´s, la zona fue el lugar más fascinante de la Tierra. Había una vez un joven y brillante geólogo llamado Eugenio Zapatero, ó Eugene Shoemaker para los solemnes, que le dio por estudiar los cráteres originados por colisiones de material sideral. —Zonas de impacto—. Un día, a principios de los años cincuenta, se fue a visitar el Cráter del Meteorito en Arizona, que es algo así como el “padre de todos los cráteresâ€. En esa época la cosa no estaba muy avanzada y se creía que el cráter se había formado por una explosión subterránea de vapor. No había modo alguno que Shoemaker confirmara esto. Tales explosiones no existían. Al cráter se le conocía también por el nombre de Cráter de Barringer, en honor de un entusiasta y acaudalado hombre llamado Daniel Barringer que tuvo la fabulosa idea de que el mentado mega agujero lo debía de haber hecho un aerolito del tamaño del miedo cargado de exóticos, raros y carísimos materiales cósmicos, los cuales él iba a encontrar si se dedicaba con denuedo a buscar el pedrolo que, según él, estaba enterrado en el fondo del hoyo. Se gastó veintiséis años y casi toda su fortuna en dejar al cráter como un queso gruyere. No encontró nada de lo que buscaba; Al pobre no hubo —no había— quién le dijera que el meteorito, junto con lo que trajera, se habría evaporado como consecuencia del encontronazo. ¡Kaput! Perdón, regreso a Shoemaker. Inspirado por la teoría de G.K. Gilbert, —investigador de la Universidad de Columbia— que una vez que había estado encerrado en un cuarto de hotel, empezó a jugar con un recipiente lleno de harina de avena, y provisto de su colección de canicas que aventaba al recipiente, se le ocurrió imaginarse que le estaba pegando a la superficie de la Luna; De ese experimento, Gilbert sacó —no se sabe como, ni en que condiciones ni en que nivel sicodélico se encontraba— la conclusión de que los cráteres de la Luna se debían en realidad a colisiones. —No os riais, para la época era un idea revolucionaria— Bueno, el propuso eso para la Luna, pero no extendió su comentario para los cráteres de la Tierra. Seguía creyendo lo de las explosiones subterráneas de vapor. Pero Shoemaker, ya no tanto. A Eugene le encantaba el tema de las explosiones y sus consecuencias. Cuando se graduó, se había ido a Nevada a estudiar los anillos de explosión de las pruebas nucleares en Yucca Flats. El había llegado a la misma conclusión que Barringer: El Cráter del Meteorito no era de origen volcánico. Descubrieron que ahí, afuera, las cosas eran más peligrosas de lo que imaginaban. De ahí para adelante, ya es otra historia. Shoemaker y su compadre David Levy se dedicaron a estudiar al Sistema Solar. En ese tiempo, los astrónomos estaban como locos con la astrofísica, el cielo profundo, las galaxias y otras peregrinas y deliciosas formas de materia cósmica, de manera que el campo de estudio se presentaba despejado y prometedor. Una semana al mes se iban de cacería al Observatorio del Monte Palomar, buscando objetos, principalmente asteroides, cuyas trayectorias les hiciesen atravesar la órbita de la Tierra. Descubrieron que ahí, afuera, las cosas eran mas peligrosas de lo que imaginaban. Objetos rocosos, llamados asteroides, orbitan en una formación un tanto imprecisa en un cinturón situado entre Marte y Júpiter. No se sabe con exactitud cuantos son, pero su número se estima en mil millones, como mínimo. Encontrar asteroides era una actividad popular allá por los 1800, pero no había quien los registrara sistemáticamente. No se sabía a ciencia cierta si lo que se veía en un determinado momento era un objeto nuevo, o algún otro que regresaba. Como os decía, la astrofísica había progresado tanto que dedicarse a buscar objetos rocosos en nuestro vecindario era algo así como una actividad de segunda fila. Se destacó por supuesto el holandés Gerard Kuiper, al mismo que se le honró bautizando con su nombre el cinturón de cometas. Hasta hace unos pocos años, los asteroides no se empezaron a contabilizar y a vigilar, tarea que se antoja descomunal. Imaginaros la m-30 de Madrid o la a-7 o cualquier otra y que somos el único vehículo que transita, pero que está llena de peatones que no miran las señales, ignorantes, sin educación, que no miran a ver si se aproxima el peligro. De la mayoría no sabemos como se llaman, donde viven, que hacen, con que frecuencia se cruzan en nuestro camino. Solo de repente, aparecen a más de 100 000 kilómetros por hora. Vamos de noche. Enciendes una poderosísima linterna capaz de iluminar a todos los asteroides mayores de diez metros que cruzan la Tierra: Veríamos más de 100 millones de esos objetos en el cielo. Todos los cuales podrían colisionar con la Tierra. Sería profundamente inquietante —Steven Ostro, Jet Propulsión Laboratory —dixit— Se dice que un objeto de cien metros, no podría detectarse con ningún telescopio con base en la Tierra hasta que estuviese a solo unos días de nosotros. Hay una fascinante analogía que dice que el número de personas buscando asteroides no pasa de lo que sería el número de empleados de un restaurante de McDonald. El catastrofismo vuelve a aparecer El catastrofismo estaba ya muy pasado de moda. —Más de un siglo— Se creía que la desaparición de los dinosaurios se debía al gradual paso del tiempo. Mientras Shoemaker y su amigo David Levy se encontraban muy entretenidos buscando piedritas cósmicas, un amante de las piedras, pero terrestres e hijo de un premio Nobel, le da por estudiar a principios de los años setenta, el extraño caso de una delgada banda de arcilla rojiza, situada en un montaña de Italia, en un desfiladero conocido como Garganta Botaccione, en un pequeño pueblo de Umbría. La banda de arcilla dividía al periodo terciario del cretácico. El geólogo se llamaba Walter Álvarez y estaba estudiando lo que en geología se conoce como la frontera KT —No confundir con la también rojiza TKT— y señala el periodo en que se cree que hace 65 millones de años desaparecieron los dinosaurios —cosa que yo en lo particular no creo, ya que todavía veo muchos— y otra extensa variedad de vida del planeta se esfumaron de repente. La cosa no habría pasado de ahí, sino hubiera sido que el papá de Walter, —premio Nobel en física 1968—, era un eminente físico nuclear. A don Luís le parecía chistoso el apego de su hijo para con las piedras. Cuando este le contó el curioso caso de la banda rojiza de arcilla, a don Luís le intrigó. Su especialidad era el tema de la radiación. durante muchos años se concentró en la física nuclear, y obtuvo logros notables en este campo, como la primera demostración experimental de la existencia del fenómeno de captura de un electrón por el núcleo del átomo, y un método para producir un rayo con neutrones de lenta movilidad. Al viejo se le ocurrió que la respuesta podría venir del polvo espacial. La Tierra acumula todos los años 30 000 toneladas de “esférulas cósmicas†—polvo estelar, vamos— Ese fino polvo está salpicado de elementos exóticos que normalmente no se encuentran en abundancia en la Tierra. Uno de esos elementos se llama Iridio. Don Luís tenía un amiguete que sabía bombardear electrones en un pequeño, pero funcional reactor nuclear. —Digo, quién no tiene un amigo que sabe de todo; Yo tengo uno que hasta hacerse su cerveza sabe— Se trataba de contar los rayos gamma. Lo hicieron. —Tener o ser un padre así no tiene precio, ¿verdad?— El colega se llamaba Frank Asaro y de entrada no le agradó la idea; Era muchísimo trabajo. Ocho meses se tardaría en ejecutarla. Pero que queréis, no se le puede negar mucho a un encantador premio Nobel. Los primeros resultados impactaron a Asaro y a su equipo. El nivel de iridio era increíblemente alto. Eso debía ser de origen cósmico. No había duda: Ese nivel tan alto tuvo que haber sido algo grande, brusco, y probablemente catastrófico. Los Álvarez llegaron a la conclusión de que algo había caído a la Tierra. Pedro Picapiedra y su perro Dino habían desaparecido de un tremendo pedriscazo procedente del espacio exterior. Así lo comunicaron en 1980, en la asamblea de la Asociación Americana para el Progreso de la Ciencia. ¡ay amigos! A la comunidad científica no le gustó. Alguien había estado ejerciendo geología sin licencia. Dicen que no hay peor dogmático que un dogmático científico . También aseguran las malas lenguas que don Luís escribió un artículo en el New York Times diciendo que “Los paleontólogos no son muy buenos científicos, más bien parecen coleccionistas de estampitas†—Huy, eso si duele— Muchos se les fueron a los Álvarez a la yugular. Lo único que podía apoyar la teoría de los Álvarez era algo que no tenían: Una Zona de Impacto. Aquí regresa Eugene Shoemaker y el Cráter de Manson ¡La nuera de Shoemaker daba clases en la Universidad de Iowa! Todos se volvieron a Shoemaker. Nadie sabía más que él sobre esa Zona de Impacto. Fíjense que Iowa no es atractivo para los geólogos. No hay petróleo, o cuando menos no grandes yacimientos; Ni picos alpinos ni glaciares; Ni grandes yacimientos de metales preciosos. Pero eso no importaba: el Cráter de Manson estaba a punto de convertirse en un fascinante objeto de los deseos de muchos especialistas del planeta. Creían tener el cráter del impacto que había borrado a los dinosaurios de la faz de la tierra. No haré el relato más largo —tiene tela— Los estudios llevaron a otra cosa. El Cráter era nueve millones de años más antiguo y más pequeño de lo que los primeros cálculos mostraban. Aparece en el mapa geológico Chixchulub Vaya por dios. Los geólogos de la Universidad de Iowa quedaron tristes y frustrados. En el horizonte se perfilaba otro candidato a ser el causante de la desaparición de los animalotes prehistóricos: Chixchulub, en la península de Yucatán, México. Investigadores de la empresa petrolera mexicana, PEMEX, lo habían descubierto en 1952, pero sin darle mucha bola. Era una formación anular de 193 kilómetros de anchura y cuarenta y ocho de profundidad. Lo que pasó entonces es que los geólogos de la empresa lo consideraron como una formación volcánica, criterio muy de la época. A principios de 1990, Alan Hildebrand, geólogo de la Universidad de Arizona fue hasta ahí. Se iniciaron los estudios y a principios de 1991 ya se tenía la conclusión de que ese si, ahora si, era el tan deseado cráter. Chixchulub era el lugar del impacto. ¿Pero es que tan peligroso es realmente un impacto? ? Muchos se preguntaban “¿Cómo puede un objeto de unos pocos de kilómetros de diámetro hacer un desastre descomunal?†Afortunadamente ahí estaban Shoemaker y Levy. La afición a la cacería de rocas espaciales, les rendía fruto. Descubren un cometa, al que se le bautiza como el cometa “Shoemaker-Levi 9â€. Los cazadores se dan cuenta que el cometa se dirige contra el gigante del Sistema Solar, Júpiter. ¡San Bombazo! Se presentaba una oportunidad única de probar las teorías respecto a los efectos de los impactos. Los terrícolas tendrían la oportunidad de presenciar una verdadera colisión cósmica, gracias a las virtudes del telescopio espacial Hubble. Realmente nadie se hacia ilusiones. El mentado cometa estaba fragmentado en 21 partes. Una frase se hizo famosa: “Tengo la impresión de que Júpiter se tragará esos cometas, sin soltar un eructo†—Pebbles, Asteroids: A History, 197— Todos estaban escépticos, excepto, ¿quién creeis ? ¡Sí, Shoemaker! Los impactos se iniciaron el 16 de junio de 1994, duraron una semana e impresionaron a todos. Uno de los fragmentos llamado Núcleo G impactó con la fuerza de una bomba de seis millones de megatones, 75 veces el arsenal que se supone existe actualmente disponible en nuestro planeta. Núcleo G era relativamente pequeña, parecido a una montaña modesta, pero le hizo una herida en la superficie al Goliat del Sistema Solar como del tamaño de la Tierra. Los Álvarez habían ganado. Don Luis ya no llegó a enterarse, había muerto en 1988; Eugene Shoemaker, cumpliéndose tres años del impacto en Júpiter, andaba en Australia buscando Zonas de Impacto. El lugar donde se encontraba Shoemaker es uno de los más inhóspitos, lejanos e inhabitables del planeta: El desierto de Tanami, al norte de Australia. Iba con su esposa Carolyn, astrónoma planetaria, conduciendo su Land Rover y ascendiendo por una colina. En sentido contrario y también ascendiendo la misma colina, venía otro vehículo. El impacto fue fatal. Carolyn sobrevivió, aunque con lesiones graves. Las cenizas de “Super Geneâ€, como le decían sus colegas y alumnos, se dividieron. Una parte se fue a la Luna a bordo de la nave espacial Lunar Prospector y el resto se esparció en el Cráter del Meteorito. Editado Dic 2 , 2006 por eljarras Citar
escorpora Publicado Dic 2 , 2006 Publicado Dic 2 , 2006 cuando uno lee esto de 65 millones de años , se da cuenta de la poca importancia que tenemos, en relacion a la naturaleza , uno se vuelve pequeño , ridiculo e insignificante , como si fuera una garrapata en el culo de un elefante, y todavia hay quien va por la vida creiendose un ser superior y mirando a los demas por encima del hombro . en fin risa me da. saludos Citar
gorrion Publicado Dic 2 , 2006 Autor Publicado Dic 2 , 2006 Verdaderamente en este foro suceden cosas inprevistas. Segun en que ocasiones uno abre un tema sumamente interesante, ( o que al menos le parece) , respecto a un tema relacionado con la pesca o el mar y se termina discutiendo si fue penalti o fuera de juego.. En otras ocasiones un tema que al parecer ya estaba superado en cuanto a teorias, resulta que los foreros lo enriqucen de una forma entre graciosa, simpatica y desenfadada que de una forma coloquial entre chistes y ocurrencias,, dan a este tema un interes. de suma inportancia. Muchas gracias a todos los que han intevenido de forma activa asi como solo por los que se han intersado en su lectura, tanto los unos como os otros dan la categoria que se merecen estos foros.. En mi manera de pensar no es agradable dar nombres de un compañero que participa resaltando una opinion o exposicion de un determinado tema cuando son varios los intervinientes ya que se da la impresion que el interes solo se sentra en dicho nombre, pero yo invitaria a quien ha hecho una interesante exposicion la ampliara un poco mas en cuanto a especies marinas, asi como al que piensa en voz alta encuentre el momento para hacernos participes de sus pensamientos.. Citar
sargoreal Publicado Dic 4 , 2006 Publicado Dic 4 , 2006 Yo como un autentico dforofo por estos temas, os pongo una de las 45 tesis, que los grandes paleontólogos enumerán, pero estos grandes no confian mucho en esta tesis. Si habien lo teneis las ire poniendo, pues como bien dice nuestro compañero gorrión a tenido bastante aceptación este pos. Dado que: si un cometa del tamaño del cometa Halley hubiese chocado con la Tierra habría producido serios trastornos ambientales. Hipótesis: el impacto de un cometa sobre la Tierra produjo una enorme explosión nuclear, un rápido aumento de la temperatura y liberado posiblemente cianuro, veneno que se encuentra en la cabeza cristalina de algunos cometas, produciendo la muerte de los dinosaurios. Objeciones: no hay evidencias que permitan suponer el choque de un gran cometa con la Tierra a fines del Cretáceo. Puesto que los cometas tienen una baja densidad y están formados fundamentalmente de hielo, es difícil que pudiese contener la cantidad de iridio y otros minerales siderófilos, que sí podría contener un meteorito o salir del interior de la tierra mediante erupciones volcánicas. Comentario: esta hipótesis fue planteada en 1975 por el geoquímico premio Nobel Harold Urey, quien sugirió que habría impactado con la Tierra un cometa del tamaño del Halley. Fue apoyado en 1979 por Kenneth J. Hsí¼, del Instituto Geológico de Zurich, quien agregó la posibilidad de que el cianuro presente en el cometa envenenara las aguas y eliminara el plancton. Ha recibido posteriormente apoyo por parte de los partidarios de la idea de que las extinciones masivas han sido fenómenos producidos a intervalos regulares. Saludos Citar
yelsec Publicado Dic 5 , 2006 Publicado Dic 5 , 2006 bueno yo soy geologo y algo me hn explicado de esto en la facultad. asi que ahi va un poco mas de informacion teorias habia muchas: que los dinosaurios tubieron una dieta pobre en Magnesio y les daba ataques al corazon; en el cretacico superior aparecieron las plantas con flores haciendo que los animalicos estos se olvidaran de exar kikis y reproducirse, otras decian que al ser animales tan grandes las defecaciones de estos serian tales que los habrian envenenado, ,y la mas aceptada ha sido la del impacto meteroritico hace 65 millones de años con las consequencias muy bien descritas en este post. Ademas esta teoria esta aceptada, pero digamos que le deberemos estar agradecidos a esta teoria pq esta teoria sirvio a los cientificos para describir los posibles efectos de una guerra nuclear en el mundo... cosa que hizo que los goviernos de USA i Rusia decidieran poner fin a la guerra fria y desarrollar planes de no proliferacion de armas nucleares!!!!! (pero weno proliferaron los arrastreros.... a ver cuando sale un cientifico que le hagan caso y .....) esta teoria explicaria el enriquecimiento en iridio que se observa en las capas de sedimento del limite cretacico-terciario (K-T), que es una capa que se ha encontrado por toda la tierra... lo curioso es que se propuso la fuente de iridio a un meteorito, pero no se encontro la zona del impacto hasta hara unos 20 años, en la zona de golfo de mexico, donde el registro fosil demostraba que toda esa zona habia sufrido grandisimos t-sunamis, que se asociarion al impacto meteoritico... pero claro cmo la ciencia es asi siempre hay cientificos dispuestos a rebatirlo todo...yo se de un caso que la anomalia de iridio la explicaban con un experimento: en una pecera tenian unas bacterias y al agua le añadian sales de iridio (el iridio es un elemento que nos proviene del cosmos, lluvia de iridio continuamente procedente del espacio) y estas bacterias sintetizaron iridio metalico en el fondo de la pecera en poco tiempo. asi que propusieron que esa capa de iridio podria estar relacionada con la sintesis de iridio metalico por bacterias. bueno este señor que hizo este experimento observo que nuestro cerebro contiene cristales de magnetita que nos ayudarian en la orientacion, bacterias con una parte que sintetizaba hierro oxidado y otra parte hierro reducido... importantes en estos momentos para estudiar la posible vida en marte... que ahora se esta investigando en la zona de rio tinto...como posibles ecosistemas parecidos a marte (pero esto ya es harina de otro...) sobre el tema dinosaurios hay un libro muy interesante que ya os dire el autor... se titula EL PROYECTO NEMESIS: explica la teoria del impacto meteoritico y como hay unos meteoritos gigantes que amenazan la tierra cada X miles o millones de años...por eso esas peliculas de grandes meteoritos machacandonos! bueno no se si alguien esta interesado que me lo diga y explicare con mas detalle lo que quiera. un saludo y se nota que ya llega el invierno jajajajajajaja Citar
yelsec Publicado Dic 5 , 2006 Publicado Dic 5 , 2006 solo deciros que las grandes extinciones en masa de especies se han dado desde el origen de la tierra. otra extincion que no se conoce tanto es la que ocurrio hace unos 150-160 millones de años creo en el transito paleozoico mesozoico...creo recordar que se perdio el 70-80% de la fauna del momento...casi nada y que estas extinciones a mallor o menor escala se han dado en la historia de la tierra...devido a impactos meteoriticos periodicos?...eso es lo que proponen los autores... un saludo foreros Citar
sargoreal Publicado Dic 5 , 2006 Publicado Dic 5 , 2006 Dado que: (1) disperso por todo el planeta existe un "nivel negro" rico en iridio (mineral pesado que se encuentra en cuerpos extraterrestres), en concentraciones entre 10 y 100 veces superiores a las habituales, que esta capa muy rica en iridio se localiza en toda la superficie de la Tierra, mientras que el metal es muy raro en la corteza terrestre, (2) que contiene granos de cuarzo y otros minerales con finas estrías cruzadas, con evidencias de haber sufrido una presión elevada, como las que se encuentras en rocas sometidas a una colisión violenta, y microtectitas alteradas. Dado que además (3) se encontró un cráter de 280 km. de diámetro en el límite C/T en la península de Yucatán en México, correspondiente a una cadena semicircular "casi perfecta" de agujeros que parecen corresponder con el piso de un cráter gigantesco, que ha sido llamado Chicxulub, que (4) hay evidencias de depósitos producidos por grandes tsunamis en la misma época en Texas, México, Haití y otros sitios de la cuenca del Caribe, (5) que el geólogo Alan Hildebrand encontró en Haití pequeñísimas estructuras de roca vitrificada denominadas tectitas en la capa arcillosa correspondiente al limite Cretáceo/Terciario, lo que indica que en las cercanías se produjo un impacto y (6) que en un estudio de hojas fosilizadas en Wyoming se encontró que todas las plantas de tierra y mar murieron aproximadamente al mismo tiempo por congelamiento. Hipótesis: un meteorito de unos 10 km. de diámetro impactó sobre la Tierra hace 65 millones de años a una velocidad de 25 km./seg., provocando un "invierno nuclear". Primero los restos incandescentes caídos sobre los bosques y pastizales provocaron incendios que abarcaron más del 70% de los continentes, interrumpieron la fotosíntesis y redujeron prácticamente a cero el índice de oxígeno, siguieron fuertes vientos, lluvias torrenciales, huracanes y terremotos. Luego ascendió una densa nube formada por una mezcla de vapor de agua, gases liberados, polvo, residuos rocosos y elementos metálicos, cuyos componentes volátiles, suspendidos en el aire y mezclados con el humo provocado por la fricción del meteorito con la atmósfera, envolvieron al planeta en una gigantesca nube impenetrable que se extendió por toda la estratosfera, impidiendo el paso de los rayos solares. Esto dio lugar a un fuerte descenso de la temperatura, que en todo el mundo cayó desde un promedio de 19oC a 10 grados bajo cero. Los lagos se congelaron y miles de especies de plantas perecieron. La nube pudo mantenerse durante meses o años, produciendo la muerte de la vegetación, seguida por los herbívoros y carnívoros. Los más capacitados para sobrevivir fueron los animales de menores dimensiones, carroñeros y oportunistas (mamíferos, lagartos, cocodrilos, ofidios), los más perjudicados fueron los más corpulentos y especializados. A medida que se depositó el polvo y comenzó a llover, subió la temperatura, dando lugar a una alta evaporación y produciendo un efecto invernadero, lo cual aumentó la temperatura y afectó al plancton, muy sensible al calor, produciendo el derrumbe de las comunidades marinas. Los organismos que forman el nanoplancton calcáreo emiten un compuesto de azufre que ayuda a la formación de nubes, que a su vez reflejan la luz solar evitando que parte de la radiación del Sol alcance la superficie terrestre. La reducción de estas nubes, como consecuencia de la destrucción del nanoplancton, pudo haber causado una ola de calor extremo a nivel planetario. Objeciones: El aumento del nivel de iridio puede explicarse también por emisiones volcánicas (ver hipótesis 37). El aumento de iridio se encuentra en varias franjas separadas por medio millón de años como máximo y es poco probable que la Tierra fuese golpeada en ese período por una serie de meteoritos. Aparentemente los grupos no desaparecieron en forma instantánea en todo el mundo, habrían desaparecido en forma gradual. Los belemnites e ictiosaurios habían desaparecido mucho antes del límite C/T, y la mayoría de los otros grupos estaban en lenta decadencia. La hipótesis del impacto no explica con claridad las pautas de extinción y sobrevivencia selectiva de diferentes grupos. Existen registros de impactos de grandes asteroides sobre la Tierra que aparentemente no causaron grandes daños, por ejemplo el cráter Manicouagan, en Canadá, se formó por el impacto de un asteroide de unos 10 km. a fines del Triásico, sin embargo las extinciones triásicas ocurrieron en dos oleadas sin presencia de iridio, y el cráter de Popigai, en Siberia, fue causado por un impacto aún mayor hace 40 millones de años, sin presencia de iridio ni extinciones. Comentario: Esta hipótesis, considerada en un principio como una fantasía por la mayoría de los especialistas, ha ido ganando cada vez más adeptos. En 1978, mientras realizaban un estudio geológico rutinario, Walter Alvarez, Frank Asaro y Helen V. Michel encontraron en la región de Gubbio, Italia, una cantidad inesperada de iridio en el límite entre los períodos Cretáceo y Terciario. Partiendo de la base de que el iridio es muy raro en la Tierra, pensaron que podían averiguar la velocidad de acumulación de la arcilla detectando el iridio proveniente de la lluvia de micrometeoritos o polvo cósmico que bombardea continuamente el planeta. Al analizar la arcilla encontraron que la cantidad de iridio era comparable a la depositada durante 500 mil años en el resto de la roca. Descartando diversas explicaciones posibles llegaron a formular la idea de un gran impacto proveniente del espacio, idea que propusieron formalmente en 1980 el físico Luis Alvarez y su hijo Walter, geólogo, ambos de la Universidad de California. Todavía en 1990, Walter Alvarez y Frank Asaro decían que "la investigación tiene una espina: nadie ha hallado ese cráter de 150 kilómetros que el impacto de un objeto de lo kilómetros debería haber producido". En la misma época, Alan Hildebrand, que buscaba huellas del meteorito en el Caribe, decía que "fuera donde fuese que el cráter estuvo, la deriva continental pudo haberlo hecho desaparecer. Es posible que la teoría del impacto nunca pueda ser probada más que por evidencias indirectas". Sin embargo, en 1978 el geofísico Glen Penfield, empleado por la compañía petrolera Pemex para realizar estudios paleomagnéticos en el Yucatán, encontró anomalías magnéticas que lo llevaron a concluir que en la zona de Puerto Chicxulub había hecho impacto en tiempos prehistóricos un meteorito gigante. Penfield no pudo informar acerca de su hallazgo, porque la empresa Pemex se lo impidió hasta que se iniciara la explotación de petróleo en la zona. Cuando en 1981 pudo hacerlo durante un congreso de geólogos, no estaban presentes los principales especialistas en cráteres prehistóricos que conocían la propuesta de Alvarez, porque habían concurrido a otra reunión científica, y nadie relacionó el informe de Penfield con la hipótesis sobre la extinción de los dinosaurios hasta varios años más tarde. Geólogos de todo el mundo hallaron numerosas pruebas de que el iridio y otros elementos raros en la Tierra abundaban en la capa intermedia entre el Cretáceo y el Terciario y se fueron acumulando numerosas y diversas pruebas en favor de la hipótesis. En 1980, Richard P. Turco y Owen Brian Toon, con la ayuda de grandes computadoras, demostraron que el polvo levantado por la caída de un cuerpo de 10 kilómetros oscurecería completamente la atmósfera durante varios meses. Citar
gorrion Publicado Dic 5 , 2006 Autor Publicado Dic 5 , 2006 "la investigación tiene una espina: nadie ha hallado ese cráter de 150 kilómetros que el impacto de un objeto de lo kilómetros debería haber producido". Como las anteriores magnifica exposicion Sargoreal.. Solo que a lo señalizado arriba.. ¿¿ Cuantos crateres abran quedado tapados por los mares y oceanos, y a saber que % de agua abria en esa epoca.??.. Citar
yelsec Publicado Dic 5 , 2006 Publicado Dic 5 , 2006 esto de los impactos meteoriticos es muy interesante...sabiais que la luna se formo por el impacto meteoritico con la tierra de un cuerpo del tamaño de marte? que fue capaz de expulsar un trozo de la corteza i manto terrestres dando lugar a la luna... Citar
sargoreal Publicado Dic 5 , 2006 Publicado Dic 5 , 2006 (editado) yelsec, lo tenia oido pero, creo que es super interesante. Editado Dic 5 , 2006 por sargoreal Citar
sargoreal Publicado Dic 5 , 2006 Publicado Dic 5 , 2006 (editado) gorrion, amigo eso es una señora pregunta; Ya me gustaria saber la respuesta. Editado Dic 5 , 2006 por sargoreal Citar
yelsec Publicado Dic 5 , 2006 Publicado Dic 5 , 2006 la verdad gorrion seguro que han havido millones de impactos desde que se formo la tierra, pero solo se conservan los mas recientes debido a que vivimos en un planeta dinamico y han desaparecido casi todos... pero el mas reciente fue aquel de rusia que hay esas imagenes tan espectaculares (vamos que se creen que era un meteorito jejeje) yo solo gorrion te digo que mires a la luna, esas imagenes donde se ven los crateres. imaginate la tierra si no hubiera tectonica de placas y atmosfera....nos veriamos igual o peor jajajajaja sargoreal: si te interesa a ver si encuentro alguna referencia sobre el origen de la luna entre mis apuntes. un saludo Citar
gaucho Publicado Dic 5 , 2006 Publicado Dic 5 , 2006 Joder, que orgullo pertenecer a este foro, no solo aprendo de pesca, he leido cosas que jamas imagine, MUCHAS GRACIAS A TODOS Citar
gorrion Publicado Dic 5 , 2006 Autor Publicado Dic 5 , 2006 (editado) Hola Gaucho.. De hecho al abrir este tema ya lo hice con la intencion de buscar los origenes de los animales acuaticos, despues ya vendra lo de los origenes de la pesca.. Mi pregunta es.. ¿¿ porque solo murieron los grandes terrestres y no los pequeños, como el cocodrilo ( por ejemplo ) y que causo se salvaran la ballena y otros animales acuaticos ?? Aver si alguien leyo alguna teoria al respecto.. En el primer posts ya dejo esta pregunta en el aire.... Pra ir haciendo boca aqui les dejo un anzuelo encontrado en la prehistoria, lo que no se de que epoca ni el tamaño, pero el anzuelo esta hecho de hueso lo que tiene migas... bueno solo hueso... Editado Dic 5 , 2006 por gorrion Citar
gaucho Publicado Dic 6 , 2006 Publicado Dic 6 , 2006 Hola Luis, me parece que la respuesta a tupregunta debe andar mas o menos por la explicación de guayo "Los animales que pudieron sobrevivir al holocausto, problablemente fueran animales de pequeño y mediano tamaño y su necesidad de alimento seria acorde con su talla. Tal vez sobrevivieran algunos tipos de plantas pequeñas, como elechos, musgos, hongos........... de las que estos animales se alimentaban y otros carnivoros de sangre caliente se alimentarian de los vegetarianos. Asi comenzo el reinado de los mamiferos en la tierra.". Para mi tiene logica, ¿no te parece? Un abrazo Citar
tallham Publicado Dic 6 , 2006 Publicado Dic 6 , 2006 La culpa es de la CIA, todo es un montage, venimos de otro planeta ¿acaso no habeis visto STARGATE?. los dinosaurios nunca existieron, son huesos de plastico. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.