didac77 Publicado Dic 5 , 2006 Publicado Dic 5 , 2006 Pues eso leyendo articulos de spinnig he visto que existe un lanzado denominado "ballesta " que consiste en cojer el señuelo y tensar la linea, para luego dejarlo ir haciendo el efecto ballesta. Alguien lo practica??? se me antoja un tanto peligroso no? Me veo con el señuelo clavado en la mano... Por donde se debe cojer??? Creo que puede ser efectivo para lanzar señuelos que esten por debajo de la acción de la caña... Alguien puede aportar algo al respecto?? Salut y buenas capturas!!! Citar
llubarru Publicado Dic 5 , 2006 Publicado Dic 5 , 2006 Hola Didac, yo lo he probado un par o tres veces y no conseguí lanzar muy lejos así que desistí y seguí haciendolo del modo convencional. Existe un video llamado"Spinning a predoni di mare", si no me equivoco. Es un video italiano bajable desde el emule.En este video un auténtico maestro realiza diversos lances con esa técnica así que ya tienes por donde empezar a buscar . Saludos. Citar
didac77 Publicado Dic 5 , 2006 Autor Publicado Dic 5 , 2006 Muchas gracias Llubarru, ya lo he puesto a descargar, a ver como es el tema... y me aclara alguna dudilla que tengo... Salut y buenas capturas!!!!! Citar
llubarru Publicado Dic 5 , 2006 Publicado Dic 5 , 2006 De nada company, para eso estamos !!!!! Saludos. Citar
A.Rodríguez Publicado Dic 5 , 2006 Publicado Dic 5 , 2006 Yo lo he practicado, pero pescando trucha, a cucharilla, no lo veo muy practico en el spinning marino, yo lo usaba para donde la caña me tocaba con las ramas y demas, un lance corto , pero muy efectivo, por lo menos en rios de alta montaña. Saludos Citar
kin Publicado Dic 5 , 2006 Publicado Dic 5 , 2006 efectivamente ese lance se practica en rios con mucha vegetacion,sobretodo lo practican los pescadores de mosca y la verdad es que no le veo su utilizacion en el mar. Citar
berebere Publicado Dic 5 , 2006 Publicado Dic 5 , 2006 es cierto, lo he practicado con la trucha en rio cuando hay ramas muy bajas o tienes que pasar por algun "agujero" en medio de cañas, ramas y demas, pero ten en cuenta que no lo podras lanzar mas que 5/6 metros, no le veo ninguna utilidad en mar Citar
Uri Publicado Dic 5 , 2006 Publicado Dic 5 , 2006 Yo lo uso, bueno usaba, el 90% del tiempo pescando truchas, en corto es sencillamente destructivo, con un poco de practica se meten cucharillas en cualquier sitio, también se pueden hacel lances mas largos (con cucharilla y caña de 1.80) de hasta unos 10m. Para el mar..., pues no se chico a no ser que pesques dentro de un rio y necesites meter señuelos bajo un cañizal o algo, para playa y espigón etc... pues no vale la pena, ahora bien, nunca esta de mas aprenderlo y hacer puntería, nunca se sabe cuando lo vas a necesitar. Un saludo Citar
llubarru Publicado Dic 5 , 2006 Publicado Dic 5 , 2006 Para el mar..., pues no se chico a no ser que pesques dentro de un rio y necesites meter señuelos bajo un cañizal o algo Hola Uri, en el video que le aconsejo a Didac lo usan en esa situacion, concretamente lanzando vinilos ligerisimos en busca de lubinas . Tambien puede ser útil para pescar en lugares donde tienes el espacio muy limitado como es el caso de los puertos, repletos de cuerdas, mástiles y un monton de obstáculos. Y en ocasiones el lubinote está apostado a la espera en un punto muy exacto al que hay que acertar con punteria al lanzar, y eso no es precisamente fácil cuando hay tantos obstaculos por medio, sino preguntale a Aitor o Coco, que vieron con sus propios ojos los rincones tan puñeteros donde se ponen las lupis . Saludos . Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.