viciopesca Publicado Marzo 24 , 2007 Publicado Marzo 24 , 2007 Estupendo Peskailla, me has dado una idea que creo que puede ser mi solución. Voy a probar con una estructura de tubos como si fuera una silla con respaldo y en el tubo superior, pondré dos "T" con inclinación de cuarenta y cinco grados a derecha e izquierda (estribor y babor, jejej, que me tengo que familiarizar con los términos marinos) a modo de cañeros y en la base de el "asiento", pondré el del kayak, con lo que mi peso impedirá que la estructura se venza hacia delante o hacia atrás por el peso de las cañas. En cuanto lo tenga hecho, subiré las fotos por si le puede servir a alguien. Como siempre, muchas gracias Peskailla. Citar
peskailla Publicado Marzo 24 , 2007 Publicado Marzo 24 , 2007 Tambien es buena idea esa. A ver que es lo que te sale. Ah, otra cosa, aparte de orientar cañeros para derecha e izquierda, seria bueno de dejar dos hacia arriba ( que es lo que voy tener que hacer yo), pues así no te estorban para palear cuando no estas pescando. Es muy util por que algunas veces, tienes que salir a toda leche y no te da tiempo ni de recogerlas, y nada mas tienes que ponerlas en los cañeros verticales y a palear como un loco. Te digo esto por que la ultima vez que salí, me pillo un banco de niebla que corria como la polvora. Fué mirar hacia atras, verla y empezar a recoger el sedal para salir zumbamdo. Cuando llego el plomo y puse la caña en el cañero, la niebla llegaba a la costa y apenas la veia. Y mi mayor preocupacion no era perder la costa, si no los barcos deportivos que frecuentan la zona y salen a toda ostia hacia el puerto. Uno paso a unos 50m y ni puta idea de que yo estuviera ahí, así que cuidado con la niebla que es traicionera. saludos. Citar
humildepescador Publicado Marzo 26 , 2007 Publicado Marzo 26 , 2007 Peskailla tio, mira de meterte una brújula en el kayak y si te cabe, una sirena de esas de spray que se llevan los cafres a los estadios de futbol. Si te pilla niebla, la brujula te lleva a casa y si escuchas un motor acercandose, bocinazo para que no te aborde. Citar
viciopesca Publicado Marzo 27 , 2007 Publicado Marzo 27 , 2007 Subo un par de imágenes del resultado de mi invento. No se si se apreciará bien. Es una estructura hecha con tubería de agua de 40 de diámetro. El Asiendo de el kayak irá dentro y mi propio peso impedirá que se venza hacia atrás cuando tenga puestas las dos cañas para curri. Siguiendo tu consejo Peskailla, he puesto un cañero en la parte delantera, de forma que quede entre mis piernas (ya se, parece lo que no es) para poder poner la caña mientras paleo. El peso no es mayor de 1 kg y el ancho es el justo para meterme dentro. A ver que os parece. Citar
viciopesca Publicado Marzo 27 , 2007 Publicado Marzo 27 , 2007 Se me olvidaba, la altura sin contar los cañeros es de 40 cm. y el largo de 50. El precio...... 23 euros contando pegamento y tornillos para poder desmontarlo y plegarlo. Citar
alberto1204 Publicado Marzo 28 , 2007 Autor Publicado Marzo 28 , 2007 yo creo que habria que ver el kayak para poder orientarte, yo sugiero que armes una estructura interna completa como esqueleto dentro del kayak que incluya la silla, eso dara rigidez al kayak y evitara el movimiento de los porta cañas.ademas que sostendra tu peso y podras poner despues otros accesorios como vela, orzas moviles, flotadores adicionales etc. Citar
alberto1204 Publicado Marzo 28 , 2007 Autor Publicado Marzo 28 , 2007 (editado) aqui esta mi kayak terminado Editado Marzo 28 , 2007 por alberto1204 Citar
alberto1204 Publicado Marzo 28 , 2007 Autor Publicado Marzo 28 , 2007 (editado) Editado Marzo 28 , 2007 por alberto1204 Citar
alberto1204 Publicado Marzo 28 , 2007 Autor Publicado Marzo 28 , 2007 y aqui estan algunos accesorios Citar
owen Publicado Marzo 28 , 2007 Publicado Marzo 28 , 2007 Alberto...CHAPÓ!!! que quiere decir, más o menos... me descubro ante tu trabajo. Eres un Crack!! Más documentado imposible!! Además...le has cogido el punto a subir fotos...y ya no se resisten. Gracias por tu aportación y felicitaciones por el trabajo. Intentaremos sacarle provecho. Saludos Owen. Citar
peskailla Publicado Marzo 28 , 2007 Publicado Marzo 28 , 2007 Humildepescador. No es mala idea lo de la brújula, y tampoco lo de la bocina, aunque me da cangelo el salir con niebla, pero como esta vez pasó, no sabe uno lo que te puede acontecer en el mar. gracias. Viciopesca. Está bien pensado, y ya iras puliendo el invento cuando le des uso. Te digo esto por que igual, cuando lleves un rato sentado en el kayak, te moleste algo, o no te venga bien a esa altura, etc ( esperemos que no sea el caso) y con ese material, lo puedes modificar facilmenete. Alberto. Como dice Owen: "le has cogido el punto a subir fotos", me alegro. Eres un manitas como decimos por aquí, muy muy guapo. Y completo. Pero, le has dado uso a la vela ? Va bien el kayak, no deriva si quilla? Cuenta cuenta... Citar
alberto1204 Publicado Marzo 28 , 2007 Autor Publicado Marzo 28 , 2007 Gracias Owen, creo que este jueves lo pruebo en el rio y a ver si puedo conseguir una camara para sacar las fotos, ya me llego el GPS para el kayak pero aun falta la base y un radio VHF, a ver si puedo hecharme la droga a la tarjeta de credito. si alguien requiere ayuda para hacer el tuneo del timon y los pedales con gusto lo apoyo! eso si funciona de maravilla.!!!!!!!!!!!!!! esta es mi nave de apoyo con los carrier kayak puestos en las barras Citar
alberto1204 Publicado Marzo 28 , 2007 Autor Publicado Marzo 28 , 2007 gracias Peskailla, apenas lo voy a probar mañana, si es necesario tomare nota y le pondre flotadores o orzas gemelas para evitar la deriva, pero primero observare mañana como se comporta en el rio. Citar
alberto1204 Publicado Marzo 28 , 2007 Autor Publicado Marzo 28 , 2007 (editado) tiene en realidad tres velas, un foque al frente que pienso sera util como vela unica en tiempo de norte, una cangrejera al centro que es la vela principal para viento moderado y algo que no se vé es una vela spinnaker de bolsa grande para navegar con viento de popa ligero. lo mejor es que en un parpadeo puedes quitar el mastil y pasarlo al area trasera de carga del kayak donde no estorbe la pesca, pues todo esta sujeto con bandolas metalicas de apertura inmediata. con el timon no creo tener problema pues me deja muy satisfecho su funcionamiento, tal vez la vela si requiera orzas, luego les platico. este es su servidor para que me conozcan amigos españoles. Editado Marzo 28 , 2007 por alberto1204 Citar
humildepescador Publicado Marzo 29 , 2007 Publicado Marzo 29 , 2007 Alberto, me quito el sombrero. Chapeau tus bricos. Son geniales, te has montado una carabela en un kayak. Si te pones, te pones, llegas a españa. Cargate el tambucho de comida y agua y te vienes aqui a pescar con nosotros. nota(esta sugerencia es solo una broma, y en ningún caso debe de tomarse literalmente, para hacer rutas oceanicas es necesaria una embarcación homologada y la titulación correspondiente, el escritor del mensaje deriva toda responsabilidad por el uso de la arenga del destinatario o terceras personas que pudieran leer el mensaje) juas juas. un abrazo para el otro lado del mundo. Citar
humildepescador Publicado Marzo 29 , 2007 Publicado Marzo 29 , 2007 Una pregunta Alberto. La jarcia de las velas la has hecho tipo bermuda? Me explico, cuando largas la mayor, el foque se abre proporcionalmente y cuando cazas la mayor el foque hace lo mismo? Si lo has hecho asi, genial, sino puedes irte al agua cuando trasluches o cambies de rumbo al quedar siempre una vela frente al viento. Citar
alberto1204 Publicado Marzo 29 , 2007 Autor Publicado Marzo 29 , 2007 (editado) gracias humilde pescador, sí en efecto las dos se abren y cierran independientemente para ambos lados, cuidé que puedan subir y bajarse ademas de cambiar de direccion,(trasluchar) lo de ir a visitarlos a españa ya lo habia pensado, ¡que cara iban a poner cuando me vieran llegar!............. .......pero desistí del viaje.je,je. tal vez los visite el proximo año pero sin kayak pues quiero conocer españa, soy admirador de las culturas autoctonas de europa, los celtas, los vascos, los catalanes, los moros etc. creo que hace 400 años nos perdimos de mucha cultura con la selecta comitiva que llego a america. estoy seguro que todo lo bueno se quedo allá.!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!saludos y abrazos mis queridos hermanos de la tribu kayakera. Editado Marzo 29 , 2007 por alberto1204 Citar
alberto1204 Publicado Marzo 29 , 2007 Autor Publicado Marzo 29 , 2007 para mi compañero vicio pesca su kayak esta de lujo!!!!!!!!!, y yo le recomiendo una estructura interna de pvc hidraulico que recorra todo el kayak, con tapones al final de los tubos internos para que de rigidez y no dañe el forro, esto servira para montar dos juegos de porta cañas y gps, compás , radio y hasta pontones laterales para usar las barras como soporte del motor troleador Citar
humildepescador Publicado Marzo 29 , 2007 Publicado Marzo 29 , 2007 Alberto, creo que no me has comprendido. Lo que yo te sugería es que las velas deben ir conectadas entre si. Del tope de la botabara de la vela mayor en el lado de popa, debería de salir un cabo que pasara por una arandela o un polea de modo que cuando tu abras la vela mayor, el foque se abra lo mismo pero en la dirección contraria, y cuando la cierres, el foque cierre en el mismo angulo. De ese modo si te pilla viento por un costado, tu sueltas la mayor para no volcar y el foque se suelta igual y te quedas al pairo. Si las tienes independientes como tu dices, si te pilla el viento lateral de golpe (por un cambio de rumbo, por ejemplo) aunque soltaras la mayor, el foque estaría cazado y volcarías. Otra cosa, a ver si puedes explicar un poco y poner unas fotos de como has hecho el mastil (materiales, etc) y de como es el sistema que has utilizado para anclarlo al kayak. Una vez mas, cuanto mas veo las fotos, mas me gusta tu kayak. Citar
alberto1204 Publicado Marzo 29 , 2007 Autor Publicado Marzo 29 , 2007 (editado) si te entiendo, pero mis velas se abren de manera inversa, al mismo tiempo si suelto las dos cuerdas juntas y quedan sin presentar resistencia. para el mastil usé tubo de aluminio de 1 pulgada de diametro 3 tapones de pvc hidraulico de 3/4, una té de 3/4 y una yé de 3/4 de pulgada esto para la cangrejera,o principal y la fije por dentro del kayak con una armazon interna de pvc que abraza por dentro los pilares de los ajujeros que pasan el kayak [/url Editado Marzo 29 , 2007 por alberto1204 Citar
humildepescador Publicado Marzo 30 , 2007 Publicado Marzo 30 , 2007 Ok entonces, Yo la verdad es que antes de ir pensando en ponerle vela y quilla, tengo que aprender a palear por que ahún no he estrenado el kayak, pero me ha gustado mucho el tuyo y con el tiempo, todo se andará. Citar
owen Publicado Marzo 30 , 2007 Publicado Marzo 30 , 2007 Entre Humidelpescador y Alberto...terminaréis haciéndonos entender de vela...pero lo siento, ¡no me entero de ná, de ná...! Ya recoger el ancla, palear, controlar la sonda, que las cañas estén recogidas, el ancla...arriba y bien enrrollao, que el cebo...coño! se ma caio la mitad al agua y encima el taperware sa largao flotando...no te digo!...Si encima a todo eso hay que añadirle el Titanic que sa hecho Alberto...lo siento...me paso al dominó...no puedo más...es superior a mí. Prefiero cosita más ligera y pescar lo que pueda y sepa y disfrutar del mar, mi hijo, los amigos y mirar al horizonte. Un abrazo amigos que voy a echar un rato de pesca... Saludos Owen+Owen2. Citar
alberto1204 Publicado Abril 2 , 2007 Autor Publicado Abril 2 , 2007 saludos Owen, no te compliques, lo que pasa es que cuando uno tiene una idea y la crea en vivo, la disfruta mucho, el cambio que propone humilde pescador a mi vela es sencillo, y tomaré el consejo!!!!!!! voy a hacer que las dos velas se abran y cierren al unisono. la vela la quiero para regresar en paz a mi punto de partida sin extresarme tanto en palear, pero para pescar tengo que llegar a la proximidad del manglar remando. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.