Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

lobosalido si el mejor señuelo es el cruzcampo entonces no tendre problemas para llenar el barco de caballas raras, voy a salir desde el puerto que rumbo tendria que tomar y a cuantas millas se coge esa profundidad aproximadamente.Un saludo

Publicado

Sal entre el 240-270 buscando agua yo te aconsejo que cales las cañas a los 65m por ahi. Para llegar a esa profundidad tus 8-10 millas no hay quien te las quite y de ahi pdentro el circulo esta aprox. 12millas desde donde tu sales.

Publicado

Hola soy nuevo en el foro y soy marinero con el josema 29 aprovecho para saludaros a todos

tengo mono de pesca sali el sabado a los alistados y cogi 8,saludos :beer:

Publicado

Ayer otra salidita, de momento me quedo por la bahia, parece que lo de los alistaos no está del todo claro de momemto. Ayer fue dia de confirmación, cogí la libreta mágica y volví al sitio con la misma luna. misma corriente, mismo viento, pero a cosa hecha 2 horas antes de pleamar y tal como predecía la libreta se dieron las picadas 2 horas antes de la pleamar. Picaron dos doraditas de algo mas de 1 kg.

Alberto pesca ya me irás contando como van las graficas, ahora voy a estar por aquí hasta el dia 15.

Cachucho ayer intenté contactar contigo desde las 4 de la tarde, pero no pude. A ver si cuentas como te fue.

Un saludo.

Publicado

:046: al foro vando 35

Enhorabuena por las capturas, si vas con josema seguro que :pescando:.

Muchas gracias a los que me habeis felicitado por mi futura paternidad, estamos ya deseosos de empezar a disfrutar del nuevo marinero.

En este mensaje os pongo la foto del estreno con la corvina de ermoli :bowdown: :bowdown: .

corvinakr9.jpg

Publicado

enhorabuena por la corvina lobosalido y felicidades por el chamorriyo,espero que tenga la misma aficcion que el padre,saludos.

Publicado

:cumple: vando35

Los bonitos han vuelto a desaparecer...

El sábado y domingo pasado... a tope, pero el martes pasado he vuelto a ir por allí y ni una picada, eso sí, el agua ya no tenía el mismo color que el finde...

Es increible... pero bueno, el levante este año no nos está ayudando nada... y mira que le odiamos eh!

Saludos a todos y a tí, lobosalido... jeje, felicidades tío y que todo vaya bién; ahora en vez de muergo y gusanas... leches y pañales :cumple: jaja.. venga.. que eso es bonito también!!!

Publicado (editado)

Bienvenido Vando.

Enhorabuena lobo, por el marinerito y por los alistaos y a ermoli por su corvina.

30/8/2008, salida con unos amigos y solo un sargo rey de 2 Kg.

20080830001to3.th.jpg

2/9/2008, cebo sardina fresca, 23 m. de sonda.

Chova de 1,8 Kg.

20080902001pq5.th.jpg

Robalo de 1,5 Kg.

20080902002yv8.th.jpg

Sama de pluma de 1,9 Kg.

20080902003bm9.th.jpg

Un saludo y buena pesca. :039:

Editado por blduemar
Publicado

Muy buenas señores, hoy me atrevo a dar previsión de pesca de bonitos, ahí va y que Dios me coja confesao si me equivoco:

Sobre presencia de bonitos por la zona del círculo estará pobre, aunque creo que tiene más posibilidades al Oeste del mismo. Parece que mejor pa los que pesquéis frente a Pta. Camarinal - Cabo Trafalgar, en un arco a 12 millas (más o menos), de los 60 metros de sonda en adelante.

Por el círculo el agua ahora está poco tomada. Donde más turbia estará será de la bahía a Chipiona cerca de la costa (a por borriquetes y congrios!).

En fin que no se ven manchas de alimentos que puedan comer bonitos y demás pelágicos que tanto nos alegran la vida. No digo que no pueda haber algún dorado o banco de bonitos rondando la zona de días anteriores, no quiero quiero quitar las ilusiones a los compañeros.

Bueno ya me diréis que tal y por donde ha ido la pesca, a ver si vamos afinando el tema.

Saludos y buena pesca.

Publicado

bienvenido Vando.

Hoy otra pequeña salida y otra doraita de a kilo, despacito pero seguro voy cogiendo para las cenas. a ver si nos deja el finde, al menos el domingo y podemos coger unas caballitas para hacer unos fideos con caballa.

Otro experimento que he hecho hoy ha sido el congrio en amarillo, me dieron la receta y ha salido buenisimo, a partir de ahora me traeré algun congrio que otro. antes no los dejaba subir al barco.

Marcos Valdelagrana voy a intentar contactar contigo por un MP.

Un saludo y aver si el finde se da bien.

Publicado

El miércoles salieron mi padre y demás, al círculo, pero tirando más a levante del mismo; el resultado fué de algunos alistados, 6 o 7, algunas caballas y un marlin blanco...según me cuentan no fue gran cosa el día, pero sí que estuvieron entreteníos.

Un saludo

Publicado

Que pasa nadie a salido a pescar este finde semana eh? Bueno esperemos que pa este el tiempo este mejor y pueda salir a pescar que ya pillo las vacaciones.

Publicado
Buenas salí el sábado por la noche...resultado 7 bailas medias y una de medio Kilo.....Saludos

A que te refieres con 7 bailas medias a que son mayores que la de medio kilo.

saludos.

Publicado

Hola a todos, esperemos que este finde nos deje salir porque se esta arremolinando un poco la cosa segun el Sr. GURU.

Tengo una duda, a ver si alguien de este foro puede o sabe respondermela:

¿Como puede saberse si es que se puede, si habrá mar de fondo o mucha corriente?

Un saludo y buena pesca. :pescando2:

Publicado

blduemar sabiendo la altura de las las se puede saber si hay mar de fondo pienso yo,no te lo digo con exactitud pero creo que por ahi va la cosa y la corriente eso si que no lo dice,pero por ejemplo en la playa en una de las cosas que me fijo es si hay mucha diferencia en los coeficientes pues es casi seguro que haya mucha corriente y mas si son altos.por ejemplo si hay coeficiente 88 89 no creo que jale mucho el agua pero si hay 84 90 si que es casi seguro que el agua jale bastante.espero haberte ayudado y espero no haberme equivocado,saludooooooooo.

Publicado

Gracias Marcos y Josema.

Josema segun lo que me dices entiendo que mar de fondo y corriente ¿no son lo mismo?

Yo tenia entendido que mar de fondo es cuando hay mucha corriente y arrastra pues eso, algas que ha arrancado, plomos, etc... o sea cuando no hay quien deje el plomo quieto en el fondo.

Josema si son cosas diferentes y puedes explicarmelo pues eso agradecido.....pa aprender un poco mas.

Marcos yo no pesco en la bahia habitualmente, sino por la boya del quemao, no se si el NO pondra los fondos igual que en la bahia pero lo tendre en cuenta para comprobarlo.

Bueno amigos a ver si tenemos suerte y pescamos algo digno de mencion en este foro.

Un saludo y buena pesca. :pescando2:

Publicado

Por la boya del Quemao,al ser mas mar abierto,tener mas profundidad y ser fondo rocoso,se nota menos la mar de fondo,en la Bahia,al haber menos profundidad,fondos mas fangosos y con los aportes de los rios,se acentua muchisimo mas.

Por cierto,la mar de fondo no tiene nada que ver con la corriente.

Saludos desde El Puerto.

  • Miembros
Publicado
Gracias Marcos y Josema.

Josema segun lo que me dices entiendo que mar de fondo y corriente ¿no son lo mismo?

Yo tenia entendido que mar de fondo es cuando hay mucha corriente y arrastra pues eso, algas que ha arrancado, plomos, etc... o sea cuando no hay quien deje el plomo quieto en el fondo.

Josema si son cosas diferentes y puedes explicarmelo pues eso agradecido.....pa aprender un poco mas.

Marcos yo no pesco en la bahia habitualmente, sino por la boya del quemao, no se si el NO pondra los fondos igual que en la bahia pero lo tendre en cuenta para comprobarlo.

Bueno amigos a ver si tenemos suerte y pescamos algo digno de mencion en este foro.

Un saludo y buena pesca. :bienvenido:

Te hago una aclaracion respecto a lo que comentas, el mar de fondo o mar de levas que es exactamente lo mismo, no tiene nada que ver con la corriente y para que lo entiendas es lo que suele quedar despues de un temporal normalmente de poniente y esto son holas que suelen ser mas o menos altas pero muy amplias por lo que el barco sube y baja de las mismas sin cortarlas, lo que hace una navegacion no peligrosa pero si muy incomoda y desagradable, podria extenderme mas pero espero con esto aclararte un poco mas el tema.

Saludos :045::pescando:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...