Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Es sólo una opinión, pero creo q se debe considerar...las coordenadas que paséis o pasemos, creo mejor hacerlo mediante privados, aquí­ puede entrar cualquiera...y a nadie le gusta llegar al pesquero y ver que parece una feria, que está de banderitas hasta la corcha, trasmallos, palangres y demás...

Con buchicaella, pos mira, ha sido una piedra de lujo, ha sido...sigue siendo buena, pero por desgracia se enteraron los que no tení­an que enterarse de que ayí­ se cogí­a mucho pargo, y buenas corvinas...en su tiempo...asi que, por eso digo que un poquito de intimidad no vendrí­a mal :untitled:

Saludos

Publicado

por cierto, hablando de las caballas..yo siempre he pensao que el mejor sitio pa tentarlas es como dice jvcmoc, al 240/270 del puerto, a unos 40 metros, es lo que se le llama la media, porque está entre cadiz y rota...con cualquier carná la primera caballa y depues siempre con carne de la propia caballa

Saludos

Publicado

albatan, podrias darme una referencia visual de buchicaella, todo el mundo habla de ella , todo el mundo la conoce, pero yo no tengo aun gps y no tengo ni idea de por donde esta y si leo las coordenadas me quedo como estaba. :untitled:

Publicado

¿Cómo se hace eso de que a partir de la primera se usa su propia carne? Me podrí­as dar más detalles. Nosotros tenemso pensados ir con las plumitas y cucharillas.

Es para salir con un tí­o mí­o, que siempre ha pescado dentro de la bahí­a y le hace ilusión "salir" a por caballas, y me gustarí­a que se llevara un gran dí­a. Yo tampoco he ido nunca a por caballas, siempre a fondo.

¿qué me recomendáis? .....

Gracias

Publicado (editado)

AguaRas, pos como dice jvcmoc hay que buscarlas, a partir d ls 30 metros mas o menos, yo suelo ir a por ellas donde he dicho, a la media. Al garete, con las cucharillas, o plumitas, o como sea, coges las que sean...a una de ellas, le sacas los lomos, cortándoselos con un cuchillo afilao, de la cola hasta cerca de las agallas, y pegando el cuchillo a la espina, después ese lomo lo haces trocitos no muy grandes, y esa carná es lo que mejor va con las caballas, ellas mismas. También, es bueno enguaarlas con algun enguao.

A fondo se dan menos eh, siempre se cogen cerca de la superficie, cuando están buenas las ves abajo del barco...

Saludos

Editado por ALBATAN
Publicado

como dice albatan las marcas mejor por privado, hay mucho indeseable suelto

saludos desd sevilla

Publicado

Al curry con plumas ó pulpitos se cojen las caballas más gordas, esto lo aconsejo para el que se marea fondeado y el que quiera cojer una docena de caballas para comersela, y a la deriva parado, anguando se cojen más pero tb más pequeñas, lo que haces es meter debajo del barco el bolo de caballas.

Pero inconveniente al final vienes con un moton de kilos de caballas que terminas quedandote con unas cuantas, regalas un monton, ya que congelandolas no sirven, mi ultima vez dí­ caballas al de la ferreteria de enfrente, al vecino, a la vecina gí¼ena, al portero ..........bueno.....que siempre me quedo con unas cuantas solo.

Y como describe ALABATAN es l mejor cebo para cojerla.

salu2.

Publicado

gracias albatan por la informacion :wacko: , creo que ya me situo, mi gran duda desde que estoy en el foro ya se ha resuelto , ya puedo dormir tranquilo y no tener mas pesadillas sobre como encontrar la buchicaella perdida esa , espero que nos veamos por alli, gracias de nuevo por compartir las marcas :wub:

Publicado

con estos dias de calor yo creo que algunas tieenen que ir viniendo ya pero vamos si apuras un poco hasta junio veras que te vas a jartar. yo las cojo con plumas cuando voy a por los listaos ya que por el camino no paran de entrar.

estoy de acuerdo en eso de las cordenadas por privado ya que despues se pone el sitio como una feria pero vamos tampoco creo que la buchicaella ahora sea un secreto de estado. esto un poco superpoblado.

Publicado

ya queda poco dentro de poco como todos los veranos, de puerta en puerta regalando caballas, jejeje.

Publicado

alguien a pescado algun gran tunido??

de este foro me refiero a cadiz

yo el año pasado sali a por los alistados y no veas que gozada es posible capturara alguno gordo por aqui yo etube en los 70 metros o asi esa es la profundidad buena??

Publicado

hola alguien tiene marcas de pargo por la zona de rota y cadiz ??

me puede pasar alguna esuqe tengo ganas de pescar un buen pargo este año

si le puedo ayudar en algo lo are

  • Miembros
Publicado

Hola a todos, alguien tiene algun punto para pescar las grandes corvinas fondeado y si me pueden contar un poco sobre esta tecnica.

Publicado

Fardy, yo los he cogido en el estrecho, por aquí­ se que alguna vez se ha dado algún rojo medianito, 30 k o así­, pero es cosa rara, mi socio cogió una vez un alistado que pesó 11 k, tuvo que mirarlo varias veces y pellizcarse para convencerse de que en realidad era un alistado.

Dorados si he cogido alguno con 14 k o algun marrajo y marlins, peo túnidos grandes no es lo normal, el mes que viene es el mejor para intentarlo en esta zona, suelen entrar atunes rojos pero de escasa talla, por lo que prefiero no pescarlos aunque por el exito de las almadrabas este año, parece que hay más y más grandes.

Publicado

una preguntita

alguien pesca a jigging??

y como os va???

me podeis ayudar un poco??

Publicado

Una preguntita a los de Cádiz: ¿alguien usa cañas "telescopicas" para pesca desde embarcación? ¿son más cómodas ó lo contrario? ¿son seguras? ¿no se doblan demasiado? Dependiendo de lo que me digais me compraré un par de ellas porque además me parecen baratas.

Publicado

yo nunca las he usado ademas seguro que se pone en 3m por lo menos.

yo te aconsejo 2 tramos y que no supere los 2.70.

Publicado

yo las que uso son de un solo tramo de 2.40 a 2.70

y me van muy bien

incluso sirven para jigging

Publicado

como bien dice fiebre mis cañas abarcan entre 2.40 y 3.00, más se podrian, las llevo, pero no las utilizo. y por supuesto de carbono, desde que probé la primera no quiero otra caña, su dureza, su manejabilidad, su peso......son magnificas y por supuestos carrtes buenos, que tb se notan una barbaridad.

salu2

Publicado

Yo tengo un par de ellas y no están nada mal, prefiero el carbono en dos piezas sin dudarlo, pero la comodidad a la hora de guardarlas la hacen ser una buena opción cuándo no andas sobrado de espacio.

Un saludo.

Publicado

Nosotros siempre hemos usado cañas largas para la pesca a fondo con vivo, cañas de 4 m, 5 m, o asi, se disfruta el pescao muchí­simo y es como siempre lo hemos pescado...y, aunque también ponemos otras más cortas, tipo shakespeare ugly stick, no dejamos de usarlas. lo único malo q le veo es q osupan más sitio en la bañera, tumbadas, pero lo demás, todo bueno

Saludos

Publicado

Hablando de los atunes, hace muuuchos años, hará ya 12 o 14 años, nos dió un atún na más pasar la boya amarilla, en dirección a la santa, bueno pos ahí­ cerca d la amarilla, en una caña recién echada al agua, ligera, con un carretito de curri, nos liamos con él, al cabo de 2 horas tuvimos que empalmarle sobre la marcha otra caña, a pique de partirse el hilo y perder, pieza, caña y carrete...jaja.al final, cuando logramos sacarlo estábamos en la culata...torre con torre...el atún no lo pesamos porque no tení­amos peso, pero era como yo de grande entonces...medirí­a 1,40 m o así­ y staba gordo gordo el jodio

Saludos

Pd. este verano cogieron uno de unos 200 kg frente a conil, por donde se dieron los azules, yo no lo ví­, pero algo yegó a mis oí­dos

Publicado

el problema que teenemos la mayoria o eso creo yo es que las marcas de los atunes estan bastante lejos de los que salimos de la bahia, execpto eso que comentas de la bolla amarilla. porque a 15 millas del cano no hay ni 150 metros.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...