Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Bueno, como ya he puesto en el parte de capturas ayer me las vi con (al menos) un par de congrios, uno de los cuales se vino conmigo a casa.

El caso es que, ya que me lo he traido y como no me gusta desperdiciar a los pobres pececillos, me gustaria saber como se prepara un congrio para su "ingesta".

Como no he encontrado nada en el foro sobre la cocina del pescado (a pescar si que me estais enseñando :ok: , pero ahora tengo que darle salida a lo que pesco :ok: ) lanzo aquí­ este llamamiento para ver si alguien conoce alguna receta "RESULTONA" y facilita para la elaboración de este animal. (digo lo de facilita porque mi señora esposa SE NIEGA a acercarse al bicho y tendré que prepararlo yo :beer: )

Un saludo.

Publicado

pues seria interesante que algien lo explicara yo lo unico que se que la parte inferior ( la cola ) no se come aunque me an comentado , que quitandole toda la espina central que lleva dentro se come todo la verdad ni idea aver si algien tiene un poco mas de experiencia sobre esto..... :pescando2: saludos y buena pesca

Publicado (editado)

se coge el bicho y se lava, se le quitan las tripas y se le cortan las aletas

se corta la cabeza y el cuerpo, desde el culo hasta la cola, troceala.

con agua, sal, unos dientes de ajo, una cebolla, una hojita de laurel, unas ebras de azafran o colorate y si tienes alguna cabeza de gamba se hace un "fume" o caldo, deja que la cabeza y la cola se desmenucen y despues lo cuelas todo

se trocea el lomo (o pate abierta del congrio) en rodajas gruesas, de ponr una sarten con unas gotas de aceite a fuego muy fuerte, le pones un poco de harina a las rodajas del congrio por cada cara para que no se peguen,vuelta y vuelta en la sarten, las dejas escurrir en un plato.

se las añades al caldo de antes, donde previamente has medio hervido unas patatas a rodajas gruesas, terminas de hervir el pescado junto con las patatas y despues a comer, junto o separado como mas te guste

acompañalo con una botella de buen cava o Blanc Pescador

este seria de un par de kilos, cuanto mas grande mejor y puedes aprovechar mas la cola

congriosargokx8.jpg

congriotj2.jpg

Editado por Pacopesca
Publicado

En invierno del año pasado saque uno de 10kg y tenia unas rodajas que te ocupaban medio plato..exagerado para comer con patatas.De la forma mas rica que lo he probado es en empanada. Porque para mi paladar cocido me resulta algo seco..

Un saludo.

Publicado

Enhorabuena PACOPESCA,cojo nota ya ke tengo un congrio en el congelador ya lavado y destripado. :bienvenido: muy buena pinta!!!! :pescando2:

Publicado
a ver si pesco uno pa hacerlo asin , tiene que estar rico rico.

Eso es lo que suele pasar: ahora que tenemos una receta que parece estupenda... seguro que nos tiramos años sin pescar un congrio :ok:

Publicado

Yo ayer le di uno al un señor holandes que me visitaba mientras estaba pescando. Pues no si es mi mujer que no lo sabe cocinar o que, pero la verdad es que le he cogido tirria a estos bichos. Ademas mi mujer me ha prohibido que los traiga a casa, le dan asco.

Lo malo es que doradas y lubinas no se pescan todos los dias.

Publicado

yo hace bastante que no saco ninguno , entre otras cosas por que tampoco los busco , pero por aqui hay una zona que si los buscas los encuentras , lo que pasa que a mi mujer no le hacen gracia estos bichos , ni las morenas , pero ahora que hay una receta todo sera probarlo ,aunque me toque cocinarlo ami , que lo de las sartenes no se me da muy bien , buen probecho colega.

Publicado

Si miras en el post de capturas veras dos congrios mios de tamaño "familiar", asin como una receta sencilla pero de pu....a madre¡¡¡¡¡¡¡¡.

Publicado
yo hace bastante que no saco ninguno , entre otras cosas por que tampoco los busco , pero por aqui hay una zona que si los buscas los encuentras , lo que pasa que a mi mujer no le hacen gracia estos bichos , ni las morenas , pero ahora que hay una receta todo sera probarlo ,aunque me toque cocinarlo ami , que lo de las sartenes no se me da muy bien , buen probecho colega.

Jejejeje a ti te pasa como a mi con mi mujer. Mira, te explico la "técnica" que tienes que emplear, a mi me ha funcionado hoy con el congrio (por cierto Pacopesca, estaba DE MUEEEEERTE :( )

Mira, Pacodebenidorm, la "tecnica" consiste en hacerte el "longui", es decir el atontao :D , tu le dices a tu mujer -"no te preocupes cariño (por cariño puedes poner cualquier cosa que utilices en plan cariñoso con ella) que yo me encargo de prepararlo."- Acto seguido te pones "manos a la obra" con el tema "cocinillas", empiezas a sacar cacharros y aponerlos por medio, luego te pones unos guantes de latex o cualquier cosa absurda que se te ocurra (la mascarilla descartada, que si no se nota mucho el "truco" :) ), te acercas al congrio con aire decidido para abrirlo (yo me he ido directo a él con un CUTTER :D ), además,por si tu mujer se ha quitado de en medio haz bastante ruido con los cacharros, que te oiga. Si no ha "picado" a estas alturas, seguro que estrá al caer. Yo lo he conseguido con el cutter, ahí­ ya no ha podido resistirse, le ha entrado en la sangre el instinto maternal y el orgullo de dueña de la casa y me ha dicho -" ¿Pero que haces gilipuertas? ¿Así­ lo vas a hacer? Pues anda que vamos a comer algo si lo preparas tú, anda quita, quita, mira como se hace, que pareces un crio"-. Acto seguido se ha armado de valor y en un pis pas se lo ahbia limpiado y lo estaba cocinando ;)

Al final se ha dado cuenta de que es como una "pescailla" con anabolizantes y ya me está diciendo que si pesco otro no se me ocurra tirarlo :ok: , que ella lo prepara, que estaba buenisimo.

Evidentemente todo esto ha sido gracias al amigo Pacopesca y su receta ;)

Por certo, me estoy planteando decirle al moderador que abra un subforo con las recetas de cocina de los foreros (para la pesca claro está), que seguro que no tienen nada que envidiar a las de los cocineros de moda y seguro que explicadas por nosotros y para nosotros se entenderán mejor que las de los libros de cocina.

Un saludo a todos.

Publicado

puesahora un poco de historia los romanos lo comian y para ellos era como comer caviar, peroseguro era sin patatas por que la patata llego de america 1500 años despues jejejejej Saludos.

Publicado
puesahora un poco de historia los romanos lo comian y para ellos era como comer caviar, peroseguro era sin patatas por que la patata llego de america 1500 años despues jejejejej Saludos.

Si, fijo que ellos se lo comian... ¡¡¡ a la romana !!! ;)

Pd. Si vale, se que ha sido un chiste "facil" pero no he podido resitirme ;)

Publicado

degux lo de comentarle al administrador abrir un sbforo de preparacion de recetas es una excelente idea ya que los pescadores tendran muchos trucos de cocina y asi por lo menos alguna esposa participara en el foro.

Publicado

yo los uso par hacer fumet, para mi el problema del congrio es que se pasa muy deprisa, en tres o cuatro horas en el cotxe llega a casa que huele un monton , aun llevandolo limpio

Publicado

Pero no es que se pase, son las babas (mucí­lago) que recubre su piel lo que huele tan fuerte.

Publicado (editado)

en adobo.

lo limpias y lo cortas como ya te han comentado antes,

lo metes en un cacharro de cristal y le añades.

Sal.

ajos estrujados

trozos de limon

pimiento molido

oregano.

VINAGRE y un poco de agua.

dependiendo de la cantidad de vinagre que le eches, debera estar mas o menos tiempo en esa salsa. un dia, en la nevera.

despues lo sacas, escurres, harinas, y a la freidora

bueno bueno

saludos

Editado por DANYELO
Publicado

jeje degux muy bueno , pero procura que no lea este post tu mujer si no te vas a enterar , pues ayer sin ir a buscarlos , buscaba lubina , enganche una morena de 2100 gr , esta en mi parte puesta , y yo me preguntaba , si la receta que te dijo pacopesca pal congrio valdria pa la morena tb.

Publicado
jeje degux muy bueno , pero procura que no lea este post tu mujer si no te vas a enterar , pues ayer sin ir a buscarlos , buscaba lubina , enganche una morena de 2100 gr , esta en mi parte puesta , y yo me preguntaba , si la receta que te dijo pacopesca pal congrio valdria pa la morena tb.

Paco la morena esta muy buena con arroz mi madre sabe hacerla yo no tengo ni idea lo que pasa que una morena de 2 kilitos da para mucho arroz.informate y hazla con arroz esta buenisima.nos vemos paco. :ph34r:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...