Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

depende bastante de las condiciones atmosfericas. por aqui en mi zona cuando pilles un dia de tramuntana una salida y para tirar, tambien si sueles pescar de dia con los rayos ultravioletas se degrada mucho mas rapido.

yo suelo ir de noche y en condiciones normales DE 5 A 8 SALIDAS .

saludos.

Publicado

intentare llegar a 10 xaloc,siempre y cuando vea que este en condiciones,cada vez que termine de pescar lo metere debajo del grifo de agua y lo impregnare de lubricante especial para hilo.

¿que te parece la idea a seguir?

Publicado

Yo uso del 16, y me dura unos dos meses (15-20 salidas). Pesco casi siempre de noche, pero algo de dia tb y a los dos meses lo cambio por que me gusta llevar el hilo nuevo, pero podria agunatarlo muchas mas salidas sin ningun problema.

Eso va a depender de la zona donde pesques, vientos, de dia o de noche, tu forma de pescar, el cuidado que le tengas, etc.

Un saludo.

Publicado

yo siempre he pescado con un 16,y lo he cambiado cada 8 o 10 salidas,pero siempre depende de las condiciones,sinceramente de un 14 a un 16 no vas a notar diferencia en el lance y lo tendras que cambiar mas asiduamente,creo que no vale la pena.

Publicado

Yo estoy con los compañeros, no es lo mismo pescar de dí­a que de noche donde es más raro que el hilo se reseque tanto. Tampoco es lo mismo que vayas de pesca los dí­as en los que hay humedad, a que vayas los dí­as que hay un viento del norte con un valor de humedad relatia de un 30% si llega, que deja al hilo como la mojama. Y aparte de esto, hay que contemplar otros factores como suciedad del agua por algas u otra cosa y, el mentenimiento que se haga después de la pesca.

Yo uso tb bastante el diámetro 0,16 y, no he mirado nunca lo que me aguanta pero, ahora por ejemplo lo voy a cambiar porque estoy cansado ya de llevar el mismo hilo, no porque haya ningún motivo aparente aunque el hilo ya no está como recien puesto y, los puentes Siglon los voy a seguir usando porque están como cuando los puse.

Saludos. :pescando2::bienvenido:

Publicado

cinco , ocho, diez, quince salidas? :048::048::026: joe macho si que teneis cuartos......

yo no uso hilos de los mas caros, pero algunos tienen años, y salgo cada fin de semana.

eso si, al dia siguiente de pescar , saco todo el hilo con un taladro y lo impregno de silicona al meterlo otra vez en el carrete.

no se alomejor me paso de cuidadoso????? :bienvenido::pescando2:

Publicado

la verdad que hay que estirarlo un poco en el cambio pero dandole un trato considerable,buenas pasaditas de agua potable con un buen engrase,estareis de acuerdo.

javi para nada te pasas si haces con el hilo lo que dices,es lo que se debe de hacer para que en la proxima pesquera tener en condiciones el sedal que es unas de las partes principales para conseguir una buena captura sin problemas

Publicado

Pues cuidándolos, te duran, si haces como JAVIMATARO, cambiarás las cañas por que se te han echo blandas y el hilo estará todaví­a en garantí­a, jejejej.

Yo uno del 0.20 y del 0.18, y cada 3 ó 4 salidas los meto en agua y cuando lo noto raro o algo rasposo en algún sitio, lo cambio y yasta. Compras una bobina de 1.000 metros y bueno, te sale mas economico.

Un saludo a todos.

Publicado

ay en la medida de lo posible que cuidar el material,cuanto mas dedicacion dediquemos al cuidado menos problemas tendremos en accion de pesca

supercoco macho te has pasado jajajajajajaja,en lo de cambiar la caña porque se cuide tanto el hilo,si nos ponemos a sacar cuentas creo que deberia de ser como tu dices,ahorrariamos dienero seguro,pero va a ser que no

buena pesca y buen cuidado del material

Publicado

pues yo os puedo decir que no no cuido tanto el material en el aspecto de la limpieza metiendolo debajo del agua , pero yo suelo cambiar el hilo de año en año , si es que no hay problemas de partir ni nada de eso , si lo notara rasposo o que se partiera en el lance o lo viera degradado lo cambiaria , pero estando bien , para que cambiarlo? ah yo uso 0.18 con puente siglon 0.50

Publicado

Yo estoy espezando ahora con los hilos finos, tengo una bobina con 16 (Power X, es amarillo), y las otras 3 con ICE de 20 y de momento llevan como 7 ó 8 salidas y estan como nuevos.

Lo que puedo decir yo es que lanzo tan lejos con el ICE de 20 que con el otro de 16, no se exactamente porque es, pero parece que el ICE tiene mas facilidad de salida.

En cuanto a sustituirlos, he oido por ahi que los finos hay que cambiarlos cada 4 ó 5 salidas, solo con el roce que hace sobre la arena cuando estamos cobrando, ya es suficiente, pensar que esa arena es como un papel de lija fino.

En cuanto al mantenimiento, cuando vuelvo de pescar meto las bobinas en un cubo con agua dulce toda la noche, las dejo secar bien y ya esta. No le aplico esplay de silicona, porque he cogido la mania que hace olor y luego auyenta al pescado.

Saludos

Publicado

en referencia al spray de silicona debo decir que no hace olor, se le puede aplicar sin problema,yo era de los que no le tenia mucha fe,pero tengo que decir que despues de aplicarselo a las lineas quedan a la perfeccion y me atreberia a decir que en los primeros lances se consiguen distancias mas largas debido posiblemente a la silicona,

saludos.

Publicado

eso es alargar la vida del sedal si señor,pero roman simo es el diametro fino el que conservas todo un año¿?

cuantas salidas haces al año?

Publicado

juanmasoni, si no te importa te contestare yo, creo que el amigo Roman estara deacuerdo.

mira, compre hace unos cuatro años , mas o menos un shimano biomaster,y el hombre de la tienda me lleno una bobina de hilo, no me acuerdo de la marca , creo que era gorila, es negro,un 20, aun pesco con el.

yo pesco casi siempre denoche y casi todas las semanas , y algunas veces tres noches por semana, osea creo que les doi caña ¿no?

tengo otras bobinas que tambien tienen su tiempo.

como he dicho antes , saco el hilo con el taladro, cuando lo vuelvo a meter al carrete , miro que no este dañado,no se alomejor es arriesgarse a que se rompa en el momento mas inoportuno, pero de momento aguanta como un campeon, una cosa es aguantarlo como yo y otra cambiarlo cada cinco salidas, no se si me esplico?

en otros carretes uso el falcon titanium, y llevo meses con el, es un 14, y ningun problema.

Publicado

Juanmasoni te hablo de un 20, y salgo casi cada fin de semana, pero por la noche y ocasionalmente durante el dia, por las marcas siglon y ice de nou cast, y de momento resisten de maravilla.

Javimataro OK¡¡¡

Publicado

me alegro de oir que cuidando el hilo dura mas de 5 o 6 salidas porque sino madremia,boy a cuidarlo despues de cada salida y comprobare el teimpo que mas o menos se me estropea para tener una referencia,tanbien juega un papel importante la marca,yo he comprado el fender 0.148 y despues de comentar varias marcas esta es la que me ha parecido mejor y la probare.

javi y roman gracias por lo que me comentais ya que yo con hilos finos no estoy muy puesto y me es de gran ayuda

gracias

Publicado
:whistle: yo suelo utilizar un diametro un poco superior un 20 y lo cambio de año en año ,no por deterioro sino por seguridad y perdida de color ,pero endulzandolos cada jornada dan mucho de si. roman tu no tienes un foro de pesca compañero lo digo por tu avantar que lo he visto en otro foro compañero. :whistle::angry:
Publicado

Chatungo no entiendo nada que tiene que ver que mi avatar este en otro foro para que yo no tenga un foro¡¡¡¡¡ :whistle::whistle: explicamelo porfa me tienes en ascuas compañero....jajajjaja

Publicado

La duracion del hilo depende de muchos factores, como la calidad del hilo y el cuidado que le demos (endulzarlo despues de pescar), pero los 2 factores que mas influyen son la calidad y estado de las anillas y la explosicion a la luz solar.

Unas buenas anillas de sic y pescar durante la noche haran que los hilos se mantengan en buen estado durante mas tiempo, pero un año me parece mucho tiempo para recambiar el hilo y no digamos 4 años. Como poco, deberia cambiarse 2 veces al año. (yo personalmente los cambio cada 3 meses, independientemente del numero de veces que haya ido a pescar).

Publicado
:ok: roman me refiero a tu dibujo que tienes debajo de tu nombre que lo usa otra persona ,pero nada ,son tonterias mias ,creia que no podias utilizar un mismo dibujo por otra persona.repito no es de este foro es de otro. :ok:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...