Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

pues eso ke me gustaria ke me digerais

alguna marca de esta pintura ke es para

pintar los plomos. y sobre ke precio vale,

yo e pruguntado por mi zona y me an dixo

ke la tienen ke hacer. con dos componentes.

y saldria a unos 22 euros los 25o ml.

ah!!!!!!!! y donde la puedo conseguir gracias

un saludo

Publicado

no se si son para plomos o no,pero en cualquier drogeria mas o menos grande la puedes encontrar, yo las mire una vez pero creo que no eran tan caras, y eso si, ya las tienen echas en sus botes.

Publicado

yo he usado unos polvos que compre en una tienda de pesca , era algo raro i complicado , tenias que calentar el plomo i aplicarle el polvo que era como plastico i quedaba todo recubierto como de una capa de plastico

Publicado
:pescando2: franllobarro para que pintar i gastarte una pasta en pinturas cuando puedes camuflar un plomo,porque por muy buena que sea la pintura vas a tener que pintar continuamente los plomos por los roces o golpes ,yo lo que hago es calentar un poco el plomo y lo rebozo en arena de playa y se pega la arena y plomo camuflado y es gratis,o tambien si compras cola pegamento de los varatos en los chinos ,le echas el plomo y con arena de playa y camuflado de nuevo.vamos es lo que yo hago cada uno que haga lo que quiera pero es una forma muy varata de pescar mas o igual pero economica.un saludo. :bowdown::bowdown:
Publicado

pues si esa pintura es como "granulada" y pastosa, muy pequeñitos los granos pero supongo que sera por el componente que tiene para captar la luz, yo la consegui de una empresa que se dedica a estampar regalos publicitarios

Publicado
:whistle: pero lo que si tu quieres es que en lugar de camuflar el plomo ,sea que se vea el plomo que llame la atencion ,yo lo que hago es lanzar con plomos de varilla y en el ojo de la varilla lemeto un chino ,entran perfectos ,aparte de que te sirven para saber la distancia que lanzas y su horientacion ,tambien llamara la atencion del pescado,claro esta para la noche,un saludo.es mas practico que pinta los por que si no hay luna dudo de que estas pintura tengan efectividad. :angry::whistle:
Publicado

chatungo muy bueno lo de camuflar el plomo calentandolo y dandole unas bueltecitas por la arena y lo del pegamento ya te digo muy bueno lo pondre en practica el dia que este de pesca con el compañero y lo comentare .

joder cada dia se aprende algo nuebo muy bueno y mejor camuflaje que esto poco creo que este inventado,camuflado con la propia arena del fondo para que mas

un 10

Publicado
:ok: juanmasoni es que creo que a veces nos complicamos nosotros mismos ,cuando lo mas practico esta en copiar cosas que estan mas cercanas de sus habitos de los peces,en fin ,me gusta ir provando cosas y si les veo utilidad pues las comparto un saludo compañero. :ok:
Publicado

Yo tambien busco esa pintura desde que vi este año en el campeonato de Cataluña autenticos arboles de navidad,plomo , perlitas, linea madre y hasta las cametas.

El plomo se vende fluorescente, las perlitas tambien pero ?como pintaron el hilo?,

Ya he descubierto el tipo de hilo, pero para pintarlo no he sido capaz de encontrar mas que la pintura que se usa para pintar en la pared o en el techo estrellitas y lunas con plantilla (esas que cuando apagas la luz sigen un rato brillando) , vale unos cuatro euros en grandes superficies del bricolage, pero tiene un problema, se disuelve en el agua.

Publicado

Hola Chatungo, una pregunta, ¿cuanto calientas el plomo? cuando sabes mas o menos que esta para rebozar de arena?, con que lo calientas? con mechero, soplete?. Gracias.

Publicado
:bienvenido: edcast lo caliento con un soplete o con el fogon de casa siempre me llevo un cajoncito de arena de playa para hacerlo tranquilamente en casa y lo notas si no eres ciego compañero ,un saludo,aunque ultimamente lo estoy rebozondo con pegamento por no liarla con la parienta. :bienvenido:
Publicado

A ver quien es el primero que agarra la varilla con la mano y se quema...más de uno la va a liar, ya lo estoy viendo, plomo pegado a la vitroceramica jeje

Publicado

muxas gracias xatungo pero lo ke kiero es la pintura, lo del xino

tambien lo hago pero con el xino se le restan bastantess metros

de todas formas concretarme si puede ser alguno en ke

centro comercial la venden la pintura

gracias

Publicado

Yo la compre en Leroy Merlin pero ya te digo, se disuelve con el agua y para un par de lances te llega pero mas no.

Supongo que esiste acrilica pero yo no la encuentro.

Publicado

compañero franllobarro yo he conseguido en la cadena de pintura "Pinturas Andalucí­a" esa pintura que cuando la alumbras durante unos segundos y posteriormente le quitas la fuente de luz se ilumina, por tu zona la verdad es que no se que cadena la comercializará, lo que haré mañana si te parece es ponerte en este tema la marca de la pintura e intentas que te la pidan.

Cocinero para esa pintura que se disuelve en el agua, prueba después de pintar con ella (cuando haya secado) imprimirle una fina capa de laca en spray, pienso que te puede solucionar lo del contacto directo con el agua. UN SALUDO A TODOS Y BUENA PESCA.

Publicado

interesante tema este de los plomos, aver si alguien pone unas fotillos de esos plomos tuneaos :pescando:

contrapeso a la pintura de la que hablas no le hace falta spray¿?

te dan resultado tunear los plomos de esa forma¿?

un salududo y aver si alguien pone fotillos :o

Publicado

Señores como os comenté os pongo la marca que yo utilizo:

Nombre comercial: MONGAY FOSFORESCENT

Empresa impresa en la etiqueta: Mongay, S.A., Miguel Romeu, 110-112 L´Hospitalet-Barcelona nº Teléfono: 933370643

Forma de utlización: La pintura es espesa, mas bien como una pasta, yo le añado un poco de agua hasta asemejarla a la pintura normal que compramos en cualquier comercio. Antes de todo los plomos deben ser pintado de pintura blanca ya que la pintura fosforescente requiere de un fondo blanco según las indicaciones del proveedor.

Aplicar las capas necesarias para que todo el plomo se ilumine, una forma muy facil de comprobar que estamos pintandolo por todos los lados es hacerlo con una luz muy tenue o sin luz ya que la pintura se iluminará después de haberla expuesto unos minutos a una luz intensa.

Para rematar la faena y darle durabilidad a esta pintura es aplicar una capa fina de laca en spray o de barniz transparente.

Franjmed: en cuanto a lo que me comentas del resultado, a mi me ha funcionado, sobre todo en aquellas situaciones de pesca que el pescado no está muy por la labor, si tenemos en cuenta que ciertas especies son curiosas y esto les llama la atención, también he de decirte que otros tipos de especies son recelosas por lo que utilizándo estos plomos los estamos descartando, pero si lo que hay son besugos o bogas pues a poner plomos fosforescentes, a mi hasta ahora me han funcionado.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...