Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

hola , pues quisiera si alguien lo sabe , que ultimamente estoy probando con tiras de tita vuelta del reves y enrrollada con licra , pero mi duda es que cuando me sobra la meto en el congelador , y cuando me voy a pescar me la llebo , pero si me vuelve a sobrar , la vuelvo a meter al congelador ,y me la llebo otro dia vosotros que pensais , no se pondra mala asi , no ? se puede congelar u descongelar tantas veces ? yo no la noto mala.gracias a todos.

Editado por pacodebenidorm
Publicado

No tengo ni idea Paco pero la verdad que a veces he conjelado titas y despues de pescar huelen fatal ufff aunque ya sabes que yo no soy tan miticuloso lo llevo todo de cualquier manera.Pacoi me encabezonao con las antares y no voy a parar ya veremos jajajajaja estoy que relincho, me van a dejar probar una haber como pirula.Voy a intentar sacarlas por 250 cada una ya veremos si me lo llevo al huerto,pero tendran que esperar tampoco quiero anticiparme.un saludo. :pescando2:

Publicado

nose yo creo que se ira deteriorando......yo como mucho e utilizado titas congeladas una ves.....nose que puede pasar si se congelan mas veses..

Publicado

a ver que pasa javi , yo he probado una sat hoy , y le he sacado un monton de metros , como lanza eso tio.

Publicado

Paco lo que hago con las titas las enbuelbo individualmente en papel albal con un poco de sal a malas penas y boy a pescar gastando las necesarias y las que sobran vuelven al congelador, si que tienes que tener cuidado de tenerlas a recaudo del sol en verano en invierno no se le tiene que tener mucha atención en este punto y si puedes llevarlas en neverita pequeña mejor que mejor.saludos.

Publicado

Las que están frescas y no he usado las congelo. Las guardo en bolsas de plástico de las que venden para llevar el cambio a las tiendas, pues son pequeñas y bastante resistentes. No les echo sal y ni les quito el lí­quido que llevan dentro. Las uso en dí­as en los que no he podido conseguir titas frescas y sobre todo si hay temporal pues los sargos no les hacen ascos. Si me vuelven a sobrar y no les ha dado el sol se pueden vovler a usar pero ya pierden mucho, las guardo para cuando salgo en barco, parece que el pescado a 50 m. de profundidad no es tan exquisito a la hora de comer.

Publicado

tu crees que pierden javipesk cuando se descongelan y se vuelven a congelar ? por que siguen oliendo igual.

Publicado

Siguen oliendo igual a nuestro olfato, que es infimo en comparacion, cualquier alimento que se congele y descongele como sabreis no es aconsejable su nueva congelacion, por lo tanto aplicando ese sistema a nuestros cebos creo que seria la mejor opcion.

Publicado

Paco, ningun problema, congela y descongela, tantas veces como quieras, jejejeje.

una vez me dieron cuatro titas de palangre, de las gordas, pues estube pescando con ellas meses, y encima pescaron con lo mal que olian, jejejeje, eso si, que no se te plvide una pinza para la nariz, el olor echa para atras, pero si que puedes descongelarlas varias veces.

Publicado

un tuper de unos 40 litros en un chino o carrefour que sea bajo, una bomba de acuario y un trozo de esponja para proteger la entrada de agua en la bomba, arena y agua de mar claro, algun trozo de tomate y zanahoria, estos ultimos a las pocas horas de usarlos empiezan a crear "fauna" microscopica para que las titas tengan chicha, si limpiais la esponja del filtro cada 4/5 dias no hay problemas, las podeis tener vivas durante muchos meses, pero no os hagais ilusiones porque de criarlas nada de nada

Publicado

durante meses berebere¿? seguro , yo lo maximo que las he tenido han sido tres semanas , aso si cambiandoles mucho el agua cada dos o tres dias , y teniendolas en nevera.

Publicado

Paco, vivas o muertas? porque Berebere, tiene razon, si estan vivas, yo lo decia si estan muertas, logicamente la tita de palangre cuando la cortas muere.

Publicado

yo hablo de titas vivas, hace ya unas semanas nos cargamos de cebo y sobro una caja que fue a parar al tuper, cambios de agua cada dos dias y cuando se moria una hacia una peste acojonante, me puse en contacto con un amiguete que me inicio en la pesca hace muchisimos años y me dijo lo del tomate y la zanahoria (ha trabajado en piscifactorias, criaderos de peces tropicales y es biologo), pues le puse el filtro con la esponja, la comida que eso si la cambio cada dos dias y esta ultima semana ni una sola baja, ademas parecen mas gordas no se si es por el agua que absorven o que, se entierran en la arena y sacan sus "tentaculos" por una punta para pillar los microorganismos que pululan por el agua, tambien me dijo que si quiero criarlas le escriba a SAN BENITO y le ponga muchas velas, pero el las ha tenido muchisimos meses sin mas problemas, para los meticulosos os dire que la densidad necesaria de sal es de 1020, si teneis acuarios marinos ya sabeis

Publicado

se me olvidaba, el problema puede venir segun la zona ya sabeis que en verano la temperatura sube y se puede encaramar hasta los 30 y pocos, eso no es nada bueno, requieren una temperatura bastante mas baja y teoricamente maxima de unos 18 o 20 grados, aunque esta comprobado que aguantan mas se debe controlar o conseguir mucho recorrido con tubos y potencia de filtrado para contener la temperatura en lo posible, cuando llegue el calor ya os explicare con mi experiencia personal, estoy dividiendo un acuario de 96 litros para no juntar titas con americanos y lombriz, lo que me sobre cada semana va a ir alli

  • 3 semanas despues...
Publicado

mi opinion es q una vez sacadas del congelador mejor gastarlas.

yo lo q hago es lo siguiente las compro el dia antes de la pesca las abro de cabeza a la cola el liquido lo guardo(lo congelo) y despues de sacarle a la tita el hilo q tiene interior (hilo q recorre la tita de cabeza a culo) ya q quitandolo la tita se estira y se trabaja mejor la congelo insofacto liquido en frasquito y tita en bolsita de plastico, a la hora de pescar es canutillo de tita y mojadito en liquido. y cada vez q saco la caña la vuelvo a mojar en su liquido. una vez q la pesca termina si m queda la tiro al mar. importante cuando el color del liquido cambia de rojo a amarillo mejor tirar el liquido(comprobado) ya q si lo mojas en el ni la tocan los cangrejos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...