Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola, chicos.

He creado este post, por que en el mensaje de un copañero que preguntaba sobre la pesca de la chova en enero, se ha terminado por medio convertir en una discucion mas de trenzados que de las chovas en enero, por lo tanto aqui va nuestra secion dediada a los trenzados.

Publicado

Hola, Lirio16.

Ami personalmente el mas que me gusta es el verdoso, pero esoi por probar el amarillo, que le veo muchas mas ventajas, con que le ponga unos mwetros de fluocarbono delante me vasta.

Publicado

A mi la verdad es que me da un poco igual el color, como lo que ve el pez es el bajo de mono da= el color q tenga, el amarillo va bien porque asi tu lo ves mejor.

salu2

Publicado

HOLA MESTRES!! :pescando:

YO PERSONALMENTE PREFIERO EL AMARILLO, LE ENCUENTRO MUXAS MAS VENTAJAS, COMO POR EJEMPLO, VES MEJOR POR DONDE SE PASEA EL SEÑUELO.

COMO DICEN LOS COMPAÑEROS UNOS METROS DE MONO Y A CORRER.

CUANTAS LIBRAS ME RECOMENDAIS PARA LA ANJOVA Y EL PALOMETON DEL TRENZADO POWER PRO??

UN SALUDO, <_<

GERMÁN

Publicado

German:

No me considero un experto, pero entiendo que eso depende de tu CAÑA.

Esa herramienta tiene unos lí­mites mí­nimos y máximos para la lí­nea, y no puedes salirte de ahí­.

Para los grandes bicharracos te recomendarí­a que te acerques al lí­mite máximo de lo que permita tu caña... por si acaso. :pescando:

Publicado

Estoy con vosotros, al utilizar un bajo de nylon supongo que no será demasiado importante el color el trenzado. Prefiero el amarillo por que se ve muy bien y se controla la posición del artificial.

Germán, mientras que tu carrete no frene más de 30 lbs vas bien con esa resistencia de trenzado. Aqui estamos usando las 30 lbs para los pepinos.

Un saludo.

Juan :pescando:

Publicado

Hola German, estoy con Jurelas, con 30 lbs te basta.

Hay que tener en cuenta, que cuanto mas subimos de libraje y en consecuencia tambien cambiamos de metodos de pesca, el incremento no es proporcional al incremento de libraje de las especies a pescar.

Yo en concreto estoy pescando a las lubis con monofilamento 0,25 +/- 10 kg de resistencia. Las especies a pescar nunca sobrepasaran este peso de 10 Kg (Ya me molaria).

Sin embargo al atún siempre he pescado con 80 lbs, y las capturas han llegado a sobrepasar los 250 Kg (claro, con 800 metros de linea).

Como ves el incremento de libraje no aumenta en de forma, por lo que 30 lbs para pepinos de costa es mas que suficiente, luego todo depende del resto del equipo y de la maña de cada uno cuando tienes un pepino clavado :pescando:

Bueno, teoricamente por supuesto, deberia aumentar en proporcion, por lo que a la lubi deberia estar pescando (si las capturas rondan normalmente 1,200) con una linea que resistiera 0,192 Kg..... <_< Y que hago si ese dia le da por entrar una lubi de 4 o 5 kilos?????? :D la sacaria con esa linea????

Es por ello que evidentemente no pesco tan fino a la lubi, y segun se sube de libraje, la pesca se va volviendo mas fina, aunque sea mas pesada teoricamente.

Pues eso, no me enrrollo mas, con 30 libras te va sobrado.

Publicado

hola mestres!!!!!

lo del trenzado lo digo porque ahora mismo solo tengo un equipo para las lubis,y ahora en febrero adquirire una caña para los pepis(lamiglas tri flex 1-3oz)y nom sabia exactamente el mejor libraje para anjovas y palometones me recomendais el power pro????cuanto vale +/-?????

gracias por la ayuda!!!!!! :beer::ok:

un saludo y wenas pescas!!!!!!

Publicado

Veo que todos recomendais 30 libras. :beer:

Sin embargo, yo creo que con el equipo adecuado se puede sacar tranquilamente un bicho de 10 kilos con un PowerPro de 20 libras. :ok:

En zonas despejadas, naturalmente.

Publicado

Esta claro que con 20 lbs puede salir bichos de 10 kilos, incluso de más, pero lo de las 30 lbs iba referido a los palometones, que por aqui suelen superar los 20 kg.

Luego, el tema desde barca cambia bastante, sin obstáculos se podrí­a afinar un poco más, pero tampoco lo veo muy útil, ya que supone prolongar demasiado la lucha, no se, todo esto es muy personal.

Un saludo.

Juan :cumple:

Publicado

Efectivamente peixet, con 20 lb puedes sacar si quieres un palometón de 20 kilos pero la cuestión también es reducir la pelea por si quieres devolverlo con vida además de que para meterle castañazo a los rangers pues con un 30lb vas más seguro. No es cuestión de apurar al mí­nimo que luego te llevas sustos..

un salu2

Publicado
Alex dixit:

Efectivamente peixet, con 20 lb puedes sacar si quieres un palometón de 20 kilos

Si Quiero, si quiero, si quieroooooooo :cumple::cumple::baile:

Pero, vamos a ver, que levante la mano el que haya sacado un bicho de mas de 10 kilos, desde costa y en el mediterraneo, a ver, a ver, esas manos !!!

Publicado

Pues que sepas que yo una vez en Benidorm, en la misma playa y a eso de las 3 de la mañana me levanté a una gorda alemana que estaba entre los 70 y 80 kg, y más de 180 cm, eso sí­ que era un bichoooo

Ah, ¿qué no se referí­an a eso?

javi

Publicado

Pues yo para el palometón llevo power-pro de 50 lb, pero porque soy un cacho bestia.

Recomiendo para la anjova 20 lb, para la lubi menos todaví­a, y para la palometa de 30, en amarillo fluo que se ve mejor.

s2.

Guest mario-bcn
Publicado

medregal, que linea usabas para levantar a la gorda?. es que quiero dedicarme a la pesca a spiniing de la ballena corcobada.. :cumple:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...