Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos, me gustaria que me aconsejarais sobre como pescar sargos a Surfcasting, desde playa de arena, con diferentes estados del mar. Y las mejores horas.

Un saludo y buena pesca.

Publicado

Hola ponce, buenos consejos te ha dado raul gonzalez, yo solo te añadiré un cebo que es el que usan los pescadores, aquí­ en mi zona, para los palangres y las boyas para sargos (desde embarcación) que es la piel de la tripa de holoturia tubulosa (el cogombro de mar). Le cortas ambos extremos y luego un corte longitudinal para abrirla y vaciar los intestinos (una especie de moco con fideos) y luego desprendes una piel dura y transparente que tiene pegada en su interior, átala con licra a la aguja para titas y pásala al anzuelo, es uno de los mejores cebos que hay para el sargo.

Un saludo y buena pesca.

Publicado

Habia oido algo sobre "el cogombre de mar " ; pero nunca habia oido esto que comentas tu ....

Lo unico es que me imaginare que sera muy dificil encontrarlos , no ???

Si sabes como , donde encontrarlos , porfavor hazmelo saber que estoy interesado !!!!

Un saludo a todos y gracias arangadeta por tu sabio comentario !!!! :beer:

Publicado

Raul González, ¿como se monta el bajo de lí­nea con plomo terminal?

linea madre-quitavueltas-"hilo"-plomo.

y en el hilo a 40 cm del plomo una gameta y a 80 de ésta otra?

eso entiendo de tu explicación si el emerillón ese (que no sé bien lo que és) va ´después del plomo. ¿podrí­as matizarme eso? Gracias

Publicado

Hola a todos.

Un cebo que no se a nombrado y que me parece fundamental, son los vivalos. Sobre todo los que haya de manera habitual en el escenario de pesca. Tanto mejillones como almejas, concha fina o pexinot (una especie de almeja de cascara oscura y carne completamente blanca o algo amarillenta).

Buscar en la orilla de la playa despues de un temporal para ver que clase de conchas se desentierran por el temporal. Eso os dara una idea del alimento habitual en vuestra zona.

Otro dato a tener en cuenta, es que los grandes ejemplares son solitarios y que no se suelen encontrar donde hay pequeños. Si un dia estais pescando y a una distancia dada salen piezas pequeñas, no confieis en encontrar grandes ejemplares. Puede haber alguno, pero sera anecdotico. Probad a distancias mas cortas. Donde habitualmente no sale nada. Alguna sorpresa tendreis.

Ser generosos con las carnadas de vivalos. Entre cuatro y ocho mejillones pequeños en un buen anzuelo del 1 y con el anzuelo por delante del plomo os pueden deparar grandes momentos. Dado que el volumen del cebo es grande, puede ser que noteis varios tirones antes del definitivo, esto puede ocurrir si el sargo, va mordiendo el cebo y no se clava a la primera. Ser pacientes. Ante el primer tiron, volver a tensar la linea y dejarlo comer.

Saludos y buena pesca.

Publicado

Hola Sinhue , alguna vez he provado los mejillones pero me he encontrado con el problema que ya sabes : son muy fragiles....

Yo los he cosido a la aguja con licra y la he pasado al anzuelo , pero no me ha gustado la pinta que hacia...

Te queria preguntar , cual es la mejor forma de enfilar mejillones ???

Haber si me puedes explicar la mejor manera, porque las veces que yo lo he utlizado no me ha acabado de convencer como lo he dejado....

Un saludo Sinhue y gracias de antemano !!! :cumple:

Publicado

Hola raul.

La manera que describes, es la habitual y tambien la que utilizo. Si dices que no te gusto como quedaba, imagino que tampoco te dio buenos resultados. Tal vez la cuestion este en como hacerlo.

Como bien dices, el mejillon es fragil y ello reside parte su virtud. Cuando lo utilizo no suelo hacer lances muy largos. Entre 60 u 80 mts a lo sumo. En tales circunstancias, tampo es necesario amarrarlo tanto que parezca una malla de goma envolviendo algo.

Cojo los mejillones y los pongo el la aguja, alguna vez los pincho y otras no (depende de mi estado de animo) le doy tres o cuatro vueltas de licra y superpongo el siguiente vuelvo a atar y eso una y otra vez hasta completar la cantidad que haya decidido. Suelo dejar que queden trozos colgando. No lo ato para que no se mueva, solo para que aguente un lance flojo. Una vez en el agua, el amasijo con conlgajos, parece que tiene su poder de atraccion por la movilidad, aparte de por su volumen y olor.

Asi es como lo hago y no me va mal.

Otra cosa seria intentar lanzar lo mas lejos posible, con lo que el metodo seria diferente. Menor cantidad, mas atado y andando. Pero a largas distancias y con mejillon no he tenido fortuna por lo que poco puedo añadir.

Saludos y buena pesca.

Publicado

Hola raul, yo los cogombres suelo cogerlos buceando en calas donde abunda el alga y suelen estar a poca profundidad, (no hace falta irse a bucear al quinto pino) claro, esto en verano que ahora no hay quien se meta en el agua!! En esta epoca puedes buscarlos en los muelles ya que muchos pescadores de embarcación, al dedicarse exclusivamente a las artes de red, suelen desecharlos.

Ah! otra cosa, si puedes conseguirlos ponte un par de guantes de látex para cortarlos porque son muy pringosos al abrirlos.

Un saludo

Publicado

Hola sinhue, ¿has probado alguna vez los mejillones en salmuera?...¿crees que darian resultado?

Quien dice mejillones dice almejas, navajas, etc...

Saludos y gracias.

Publicado

Hola a todos.

Arengadeta lo que tu dices de carnada, si es lo que pienso yo, es una cosa dura redonda que parece una piedra y lo abres y dentro tiene una carne muy blanda rozacea?? Porque eso me lo enseño un amigo mio, pero el mismo problema del mejillon, muy poco duradero. Las he encontrado pegados a las viejas redes de pescadores o trozos de cuerdas.

Las playas que suelo frecuentar con levante fuerte, siempre he ido de dí­a y en la orilla he encontrado mejillones fresco arrancados de las piedras, que supongo que estaran mar adentro. Los he utilizado de carnada y ni siquieran lo han tocado.

Yo para colocarlo con presentación, lo que hago es abrirlo con un cuchillo y sin destrozarlo, poco a poco lo voy raspando de la concha con un cuchillo, siempre intento sacarlo entero, ya que es mas facil de poner.

Por cierto Raul y Sinhue en cebos deberí­ais meter la gamba arrocera?? o esas solo se usan desde espigones?? Y en las playas que frecuento tambien hay almejas, coquinas y navajas. He usado navajas congeladas pero un desastre.

Por cierto Raul y Sinhue por donde pescais no entra el besugo y la boga denoche?? Xq por aqui es normal pescarlas.

Raul yo lo que monto es un plomo corredizo el quita vueltas y el anzuelo empatillado en una linea de 1 aproximadamente. Todavia no soy muy habil para hacer bajos con mas de un anzuelo, :cumple:.

Y lo que me gusta usar denoche es el chipiron y de dí­a concha fina fresca. Por cierto pescando un dí­a que notocaban la carnada, para distraerme estuve marisqueando entre las piedras y hay lapas, caracoles ... Y en un articulo ley que esos caracoles son muy buenos para las doradas, los he usado sin cascara y siempre se comen en culo, que es lo mas blando y dejan lo duro.

Habeis probado las lapas?? Y Sinhue los mejillones que tu dices que se pueden recolectar en las piedras, es lastima abrilos ya que la carnada son pellejitos que se destrozan al intentar ponerlo en el anzuelo.

Un saludo y buena pesca, y ojala me entre un sargo aunque sea de 600 gramos, :cumple:.

Publicado

Un apunte arengadeta : los mejillones y las navajas en salmuera seguro que dan buenos resultados , yo he visto la navaja en salmuera hecha por mi amigo Popeye y la verdad es que esta muy bien !!!!

Con los mejillones ( en salmuera) aun no hemos provado , pero los provaremos y ya diremos como han ido .

Gracias Sinhue por tus aclaraciones y haber cuando tienes tiempo y nos pegamos una escapadita !!!!!! :cumple:

Un saludo a todos y gracias por las aclaraciones !!!! :cumple:

Publicado

Hola ponce, a lo que yo me refiero es a una especie de gusano (en realidad se trata de un equinodermo) de unos 4 o 5 cms. de diametro y unos 20 a 35 cms de largo, de color pardo o negro, es muy duro al tacto y cuando lo cortas, por dentro es de color blanco y tiene una piel interior de color rosado con puntitos negros (parecida a la piel del calamar), pues esa piel es la que se utiliza para pescar, desechando todo el resto, y te puedo asegurar que es muy dura (si intentas arrancarla te darás cuenta). Incluso hay pescadores de palangres que la congelan para usarla en invierno y con los mismos resultados.

Publicado

Hola de nuevo a todos.

Cogombre de mar. Uno de los mejores cebos de los que he oido hablar. Y no solo para el sargo. Esparridos en general parece que se mueren por el. No he tenido la oportunidad de probarlo nunca.

Gamba arrocera. Muy buen cebo tambien, pero creo que se os esta yendo la olla.

Cuando contesto a un post, procuro centrarme en lo que se pide. La petición de ponce pide el que y como para el sargo a surfcasting en playa de arena. Pues bien, no creo que la gamba en esas condiciones sea un cebo utilizable. A boya o con caña de pulso seguro pero a surfcasting creo que no. Y digo creo, por no haberlo probado. Pero procuro centrarme cuando pesco en ver que tienen los peces para comer en su habitat y ceñirme a ello. No suelo hacer muchos experimentos.

Raul, ganas de pescar tengo, de jornadas tecnicas tambien y mas después de mas de un año sin pescar. Esperemos que las agendas nos acompañen y podamos coincidir.

Sobre lo que preguntais de cebos varios en salmuera, no he tenido oportunidad, me he enterado de la receta en mi periodo de paro tecnico. Espero que pronto este se acabe para poder volver a mis correrias.

Saludos y buena pesca.

Publicado

En eso tienes razón Sinhue, si el sitio donde suelo pescar es arena y no suele haber gambas, es dificil que valga ese cebo. Pero si el pescado tiene hambre comera, aunque esa sea otra historia.

Yo particularmente uso concha fina y chipiron ya que se que en estas playas si los hay. Cuando voy a espigon tambien uso gambas arroceras, enteras con cascara y cabeza y siempre pongo la muerte del anzuelo en la cola, ya que supongo que el pescado le metera mano por detras.

Una cuestión es que en las playas que frecuento se que hay sargos, salen cuando el mar esta movido. Pero cuando el mar es cristalino donde se meten?? Porque he escuchado a gente que los han sacado en estas condiciones. Los sargos tienen que estar siempre donde hayan piedras?? O pueden estar por playas de arena limpia??

Un saludo y buena pesca.

Publicado

Hola Ponce. Yo cuando he ido a la playa de levante de La Lí­nea (protección civil o Souvenir) siempre he ido con concha fina o con navajas. Creo que es de los mejor que puedes ir por allí­, porque si es un alimento natural de la zona, ya sabes que por ahí­ se coje buceando. Saludos :cumple:

Publicado

Hola ponce.

"Hola a todos, me gustaria que me aconsejarais sobre como pescar sargos a Surfcasting, desde playa de arena, con diferentes estados del mar. Y las mejores horas."

Tu pregunta original y generalista, creo que ha sido correctamente contestada por raul. Los demas, hemos tratado de aportar diferentes puntos de vista y añadir lo que a los demas no se les a ocurrido o desconocen. De todas formas, te empeñas en transgiversar lo que se dice. O tal vez tu pregunta pretende ser otra que no sabes formular.

Sobre la gamba, comento que no creo que sea un cebo utilizable en las condiciones que describes. No quiere decir que no entren, solo que en esas condiciones, le auguro poco exito. He escuchado a gente sacar peces con chorizo, con queso, con cascara de naranja e incluso se a hablado en este y otros foros de tentarlos con carne de pollo. Cuantas cosas mas se habran probado i nos nos atrevemos a confesarlas para que no se rian de nosotros.

Comentas que utilizas concha fina y chipiron ya que en las playas que frecuentas hay de estas especies. Pero ¿Sabes cual es la dieta habitual del sargo? ¿Estamos hablando de cual es la mejor manera de pescarlos o de a que cebos entran? Entraran a todo, pero lo que mas posiblidades da en su captura reducira la lista drasticamente a cuatro o cinco cebos seguramente.

Te transcribo literalmente de que se alimentan segun lo que escribe un experto ¿? en un libro. "Se alimentan sobre todo de vivalos, algas, erizos, cirrí­pedos y una multitud de otros animales sésiles". Ahora solo falta saber que son los cirrí­pedos y los bichos esos sésiles.

No "hay" sargos en las playas, se pasean por ellas en determinadas circunstancias. Tu mismo te respondes cuando dices que se pescan con el mar movido (raul lo comenta como mejor opcion). Y cuando dices que no les ves el pelo con el agua cristalina, ya te esta indicando algo esa situacion.

Sin tenerlo claro del todo, se me ocurre que el sargo habita donde tiene su alimento natural. Y eso ocurre donde hay piedra para que se enganchen los mejillones y otras especies, donde pueda encontrar erizos, etc. Cuando la mar esta cristalina como indicas, seguro que los gusanos no deben sacar el morro de la arena y las conchas que vivan enterradas no se les vera el pelo, por lo tanto el sargo o cualquier especie que se alimente de gusanos y conchas no derrochara energia en tratar de conseguir comida en un espacio esteril temporalmente. Cuando el mar este movido y desentierre lo que la arena oculta, entonces sera otro cantar. Tal vez tambien, tienen miedo de los depredadores con el agua tan limpia ???

Para terminar, recordarte que no haces las preguntas tal como te comente y que precisamente por eso tienes tantas respuestas dispares.

Saludos y buena pesca.

  • Miembros
Publicado

UNA SOLUCION PARA TODOS ESTOS CEBOS QUE PROPONEIS QUE SON BLANDOS Y SE DESACEN AL LANZARLOS ES HACER CUBITOS DE HIELO CON ELLOS. SE CONGELAN ENFILADOS Y ANZUELADOS. Y YA LO PUEDES LANZAR DONDE QUIERAS. AUNQUE ES MEJOR CUANDO EL AGUA ESTA MAS CALIENTE QUE AHORA.

Publicado

Hola Tolanra ...esto de conjelar anzuelos ya cebados y gametas... no se , la verdad es que no lo he provado nunca y no puedo opinar de una manera personal...pero no me convence !!

Como te ha ido a ti las veces que lo has hecho ???

Has notado que el hecho de haber conjelado la linea de la gameta ha influido en algo negativo .. o no ? queda igual ?

Me parece , ( sin tener ni idea ) que conjelandola puedes perder grandes virtudes de la linea.... no se ya te digo que no lo he hecho nunca ..algo he oido de hacer lo mismo con las titas ..pero yo las conjelo por separadas con film transparente de cocina y me quedan "mu apañas" .

Un saludo Tolanra y si me puedes aclarar alguna de mis dudas te estaria muy agradecido !!!! :bienvenido:

Publicado
Hola ponce, buenos consejos te ha dado raul gonzalez, yo solo te añadiré un cebo que es el que usan los pescadores, aquí­ en mi zona, para los palangres y las boyas para sargos (desde embarcación) que es la piel de la tripa de holoturia tubulosa (el cogombro de mar). Le cortas ambos extremos y luego un corte longitudinal para abrirla y vaciar los intestinos (una especie de moco con fideos) y luego desprendes una piel dura y transparente que tiene pegada en su interior, átala con licra a la aguja para titas y pásala al anzuelo, es uno de los mejores cebos que hay para el sargo.

Un saludo y buena pesca.

Hola a todos,

Ya sé que es salirme del tema principal, pero yo en pesqué (con caña) una vez en Águilas (Murcia) un cogombre de estos, en mi pueblo se le conoce como "setruco", y se dice que es de lo mejor para pescar, pero yo lo abrí­ en canal y no supe aprovecharlo... :bienvenido:

En fin, a la pregunta original del post abierto por Ponce, decir, desde mi experiencia (que no es mucha, pero...) que NUNCA he pescado un sargo en playa de arena, pero sí­ en algunas playas de arena con "calvos" de algueros o rocallas.

Partiendo de que el sargo no habita las playas de arena, no te voy a decir que sea imposible, ya sabemos que con el Mar nunca se sabe, por lo que si lo que quieres es pescar sargos, lo mejor es la roca. Aparte de esto, al menos en mi zona, pescar en invierno en playas de arena es perder el tiempo, y aunque particularmente me siento más cómodo pescando en estas playas que en la roca, (por las veces que enrocas los plomos, con la consecuente pérdida de material) reconozco que en esta época del año si quiero sacar algo ecente he de visitar las rocallas.

Recibid un saludo

Publicado

Hola a todos.

Sinhue creo que he formulado a lo mejor mi pregunta mal, como habeis dicho con mar movida el sargo se acerca a nuestras costas. Pero cuando el agua esta cristalina donde suelen estar?? Mar adentro donde haya roca supongo.

Yo suelo tambien pescar en estas playas de arena delante de rompeolas, pero con aguas cristalinas nada de nada. Como me comentastes quiero probar denoche haber si alguno despistado pica.

Publicado

Hola a todos, me voy a salir un poquito del tema. Hoy he practicado la modalidad de pescar a corcho, sitio de mucho roqueo. Pero ni un sargo, solo boguitas pequeñas que fueron sueltas al agua. He utilizado sardina, puntillitas y gambas enteras arroceras (sin pelarlas). Las gambas y sardina se la bebian con la licra y todo. El mar estaba movidito, pero no turbio. Con la otra caña hice lanzado de fondo, muchisimos enganches. Y ningun sargo, muchas veces traia solo la plomada y el anzuelo cortado. Al lado mia, vino unos chabales y habian sacado una morena, supongo que en este sitio habria muchas morenas xq a mi padre y a mi amigo 3 cuartas de lo mismo. El dí­a que no quiera sacar sargos fijo que me entran, :D

Un saludo y buena pesca.

Publicado

Hola ponce, hay veces que lo que crees que vas a pescar, no lo haces, y hay alguna sorpresa que no esperas o directamente no hay nada, según describes todo lo tenias a tu favor, pero no hubo suerte o no era el dí­a. (Cuantas veces me ha pasado...). Esta vez ellos han ganado, pero tarde o temprano caerán!.

A mishus decirle que puede ser que el sargo no tenga como habitat natural el fondo de arena, pero pasa una cosa, en los meses de calor los sargos estan refugiados en sus cobijos, y en invierno, cuando la comida escasea un poco salen de su escondrijo y no es raro pescar sargos en playas de arena.

Un ejemplo: Castelldefels, una playa de unos 7 kilómetros sin ningún tipo de piedra o alguero, una playa de arena y plana por excelencia, y en estas fechas no es nada raro coger sargos, en cambio, en verano es al contrario, es muy muy raro clavar un sargo. Todo depende de la estación en la que estemos.

Un saludo y buena pesca.

P.D. Si sabemos las tendencias de cada especie, ganaremos puntos a la hora de tentarlas.

Publicado

Hola ponce.

Espero que llegue el dia en que releyendo tu pregunta te des cuenta que tambien te respondes. ¿Es raro que habiendo predadores (MOREANAS/CONGRIOS) solo queden los peces que son mas listos que el hambre (sobre todo en rapidez natatoria) y que saben cubrirse bien las espaldas?.

En zona rocosa, pueden convivir varias especies. Morena y congrio suelen ser de constumbres nocturnas. La morena no tanto. Y los sargos suelen alimentarse por la noche.

Por lo tanto, de dia los ves y por la noche no estan. ¿A que es divertido?

La sugerencia cae por su propio peso. Desplazarse unos metros, decenas o centenas a izquierda o derecha puede ser la solucion.

Saludos y sigue insistiendo. Algun dia lo conseguiras.

Publicado

Me olvidava.

Para mishus. Estoy con popeye. Tal vez no hasyas tenido la fortuna de pescarlos, pero en playa de arena, haberlos hailos y en cantidad. Tal vez sea escoger la epoca apropiada.

Saludos de nuevo.

Publicado

Sinhue y Popeye.

Ilusión no me falta y probar pruebo cosas. He ido con mar muy revuelta y temporales a buscar sargos pero nada de nada. No se si lo que hare mal es que no se donde encontrarlos. Os explico como estaba la playa. Eran olas con fuertes vientos y sin cuartel, venia muy seguidas. Es como cuando cojes en el agua y metes las manos y chapoteas. Siempre lo he intentado de dí­a y al anochecer, pero nunca me he quedado denoche. Tambien debo deciros que hay mucha broza y mar de fondo. He ido con el mar menos picado y sin ningun resultado y tambien con levante flojito y el mar agua chocolate (me dijeron que con este agua no sale nada) y con el mar picado pero normal y sin broza. Como veis he ido con vientos de varias fuerzas.

Hoy por eso he ido a sitios de roqueo, me comentaron que por esas zonas se daban buenos sarguetones, pero nada. La costa de Algeciras - Tarifa es grande, asi que ire probando varios sitios. El dí­a que saque 1 de kilo sereis los primeros en enterarse, que ilusión debe de dar trabajarlo, os envidio, pero envidia sana. Hoy he probado las sardinas.

Un saludo y buena pesca.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...