Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

No estoy de acuerdo con la afirmación de que los sardos no viven en las playas.

En las playas en las que podemos encontrar almejitas de las especie que sean, viven los sardos y eso lo podeis comprovar mirando su coloración. Los que viven en las rocas són más oscuros y con las rallas laterales más marcadas, los de playa són muy claros y casi no se les ven las rallas.

Un cebo muy bueno para pescarlos con el mar movido es el "cuco marino" solo lo he encontrado por el norte de Cataluña, es un gusano como una rosca gigante con una piel fina y esta lleno de una especie de sangre oscura coagulada que desprende una olor muy fuerte y caracterí­stica... como a medicamento.

Los peces si que comen cebos que no encuentran en su hábitat ( por ejemplo el americano o este cebo que os comento (el "cuco marino") con el que he pescado incluso en Ceuta y funciona).

Para pescar al Surf Cásting con gamba lo mejor es el Langostino liado con licra de color rosa. El Langostino es mucho más duro que la gamba y la licra rosada le da un color más atractivo y natural al cebo.

Espero que mi opinión os sirva.

Un saludo.

Publicado
:beer: Efectivamente, estoy con dogfish, hay sargos en la arena, que efectivamente son algo más claros que los de piedra, aqui en Cartagena los llamamos "sargos chapineros" qur es el sargo común, pues suelen rondar los sitios donde hay almejas "chirlas" y por supuesto tienes que pescarlos con dichas almejas o berberechos que también los hay pero en menor cantidad. Yo personalmente saco el "gajo" de las almejas les hecho un poquico de sal para edurecerlas un poco,las ensarto con hilo de lycra y "A pescar". A veces salen y otras no, asi es la pesca. :pescando2:
  • Miembros
Publicado

cada pez tiene su estilo de sacarlo del mar, el sargo ,como norma general, suele pescarse mas bien cerca o muy cerca ,que al lance , cuando esta muy activo(come)

se acerca a la misma orilla ,en zonas de fondos rocosos lo puedes pescar al largo de una caña, cuando empieza a oscurecer si pillas un dia con mar espumosa ,un poco turbia el agua,puedes triunfar, la manera que particularmente los pesco es bien sencilla ,al final de la linea atas un mosqueton, un plomo de no mas de 15 gms, cameta del nº3 y de cebo suelo usar aloturia(pepino de mar)eso es infalible,si no te pican esque no estan comiendo, lanzar a no mas de 6 mts y trabajar con discreccion ,ocultandote lo mas que puedas ,por que aunque sea de noche, ala mas minima te ven y cambian de lugar,es muy desconfiado y luchador ,intentara enrrocarse al minimo descuido cuando lo tengas enganchado.

si lo quieres pescar al lanzado tendras que arriesgar mucho ya que el cebo lo tienes que poner al borde mismo de la roca sumergida,tambien tiene que ser de noche ,y de cebo ,calamar fresco en tiras ,mejillon atado,aloturia,y tita.

decir que es una opinion particular, cada pescador tiene sus costumbres y todas dan sus resultados espero que sea de ayuda . un Saludo :pescando2:

Publicado

Hablando de holuitoria o pepino de mar... donde los consigues fliper??

Un saludo.

Publicado

Muchas gracias a todos.

El pepino de mar es lo que llamais setruco?? Popeye el sitio donde suelo ir es un espigón y hay unas playitas de arena, en esas playitas medio enterrados he visto estos gusanos. Yo he sacado uno enganchado con el anzuelo. Si es el que yo digo, es de color marron oscuro como con berrugas y si lo pisas es duro y suelta agua. Yo particularmente no lo he usado, lo devolvi al mar, aunque lo tendre en cuenta para la proxima vez.

Popeye no se por tu zona pero puedes llegarte al puerto mas cercano y desirle a cualquier pescador que utilice rrastrillos para coger almejas, concha finas que si le salen alguno que te lo guarde o venda. Mi padre antes engargaba los ermitaños asi.

Un saludo y buena pesca.

Publicado

Antes cuando buceaba y no me interesaban lo mas minimo, los encontraba en cualquier sitio donde hubiera rocas. Por doquier, era una agonia.

Despues me dijeron llo buenos que eran para pescar y deje de verlos tan a menudo. Pero se siguen encontrando. Eso si, tienes que mojarte para conseguirlos.

El otro dia me dijo mi primo que en la tienda de pesca los vendian, pero no se en que formato. Si los veo los comprare y comentare los resultados. Todo el mundo me habla bien de ellos.

Un saludo!!

  • Miembros
Publicado

el pepino de mar se puede encontrar en zonas con mucha roca o en los puertos pesqueros,se arrastra por el fondo y filtra la arena donde encuentra su alimento,para usarlo de cebo hay que tener en cuenta la forma de sacar su preciada carne,

se coge y se le cortan las dos puntas, se le prectica un corte a lo largo y se abre, saldran las tripas, una vez limpio se coge una cuchara grande y se pone encima de una roca ,hay que tener en cuenta que es de lo mas escurridizo para sujetarlo, con la cuchara se comienza a despegar la piel interior y lo cortamos en tiras alargadas,ya tenemos el cebo.Pensar que sale poca cosa de cada bicho o sea que se necesitan unos cuantos, hay zonas en donde es una verdadera plaga.

El sargo se volvera loco en cuanto lo huela, es sino el mejor cebo , de los mejores

este cebo lo usan los franceses para pescar aqui cuando vienen ,no se gastan un duro en cebo y hacen unas pesqueras barbaras,hay que pensar que los peces si les pones cebos de su entorno comeran, yo como norma cuando pesco suelo usar los cebos que proporciona la zona,si no pesco los devuelvo al mar,que una caja de gusanos sale carisima y no solemos ir 4 dias al año de pesca.

Saludos a todos y que tengais suerte esta temporada

uno del delta del Ebre

Publicado

Hola ponce. El setruco ese del que hablas se coge en el muelle de poniente. Son digamos del tamaño de un chorizo de color marrón oscuro y que si le aprietas te suelta algunos chorritos de agua.

Publicado

Si diego ese gusano es el que digo yo, aunque no veo ninguno desde este verano. Efectivamente es alli donde se suelen ver, a veces en las playitas de arena cerca de las plataformas.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...