Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Hola,soy un pescador aprendiz de canarias,me gustaria saber como lanzar con mi caña muy fuerte,pq me da miedo de romperla,tengo un carrete grauvell genesis vx 5000, y mi caña es una grauvell itaca de 100 a 250 gr de accion.

Q me aconsejais para lanzar lejos??, y que cebo deberia usar??. :pescando2:

Publicado

Hola Oso pescador , la verdad es que no conozco tu caña en concreto... pero bueno conociendo el estilo que tiene Grauvell de fabricar cañas te puedo decir que tu dale q no la rompes , tu tranquilo !!!!!

Vamos a ver.... por lo que se te nota acabas de empezar a pescar... yo te recomendaria que te lo tomes con calma , ya que aparte de que nadie nace enseñado , alcanzar largas distancias no es nada facil ...

Yo empezaria por el clasico lance de por encima de la cabeza y plomo en el aire ,

Haber como te lo explico porque para mi no es facil de explicar ...

Te situas frontalmente a la playa , cojes la caña y el carrete siempre para arriba (mirando el cielo) te colocas la caña por encima de la cabeza y extiendes los brazos pero no totalmente rectos , siempre deja un poco de holgura para poder flexionarlos el trozo de linea desde la punta hasta el plomo dependera de lo que tu midas , ya que si eres altio ( 1,80 m ) la distancia podria ser de 1,5 m , si fueras mas bajo ves acortando hasta que el plomo no toque la arena...

Supongo que este es el lance que debes practicar ahora , para alcanzar distancias mas largas ya estaras obligado a apoyar el plomo en la arena y dejar mas distancia de linea, desde la puntera hasta el plomo de 1 ,80m a 2,5 m , pero poco a poco y siempre con mucho cuidado y precaucion de no tener a nadie cerca ya que si se te va el plomo , que te puede pasar ,ya que no lo has practicado , puedes causar mucho daño.....

La cosa esta en : te situas de lateral a la playa ( si eres diestro el agua te queda justo a tu izquierda ) dejas la distancia de hilo desde la puntera hasta el plomo que te he dicho : de 1,80 a 2,25 m (primero ves de menos a mas ) pones el plomo lo mas atras que puedas desde donde tu te encuentras , el carrete estara de cara hacia donde tu estas mirando, veras que cuando lo tienes listo la linea esta tensa... , una vez asi te colocas la caña a la altura de tus hombros ( en la misma linea y con las manos hechadas un poco hacian donde esta situado el plomo ( atras ) , esta ya situado , entonces tienes que apoyar tu peso en la pierna derecha ( estamos hablando que eres diestro , eh ! ) , una vez apoyado tu peso empiezas el movimiento de atras a delante , ( solo te hara falta un paso como mucho dos ). haciendo esto la caña cuando la eches hacia delante no te pasara por encima de la cabeza , te pasara por encima del hombro . Siempre cuando estes apunto de lanzar baja un poco la puntera de caña para ejercer mas presion a la hora de tirar hacia delante.

Este es un lanzamiento muy seguro y con practica se logran distancias que no estan nada mal , eso si para grandes distancias tendras que hacer el lateral ( o media catalana) , que no es el que te he explicado... pero empieza la casa por los cimientos y no por el tejado y deja el lateral para mas adelante . Igualmente yo este no te lo puedo explicar ya que yo no lo se ejecutar con unas garantias de que salga bien.....

Lo siento si no me he explicado bien , pero no se hacerlo mejor, un saludo y espero q te sirva de algo... :pescando2:

Un saludo !!!

Publicado

Hola oso , se me olvidava comentarte algo....

Que decirte que tienes que usar lineas finas para poder alargar el lance...sino lo tendras mas complicado.....

Si no estas acostumbrado a ellas ves poco a poco , primero acostumbrate a pescar con por ejemplo un 22 o 24 y ves bajando hasta llegar a la lineas que te sientas mas agusto....

Esto te lleva a la obligacion de hacer puentes sucesivos o utlizar colas de rata porque si no partiras... !!!

Un saludo !!!!

  • Miembros
Publicado

Gracias,raul gonzales ,este fin de semana lo intentare en el muelle reina sofia donde a lances un poco largos se pueden cojer brecas y besugos en la bahia.

Muchas gracias.

saludos. :pescando2:

Publicado

Un saludo Oso, solo decirte que el segundo tipo de lance que te comenta Raul, desde roca no podrás utilizalo, ni ninguno que sea con plomo apoyado, ya que corres gran peligro de enganchar el plomo y romper la linea y quien sabe si de hacerte daño o hacer daño a alguien.

Para empezar lo suyo seria por encima de la cabeza (el primer descrito por Raul) e hilos del 0'40 Gordos! con puente de 0'55 o 0'60, cuando te salgan los lances rectos, pasa a hilos finos, solo con eso ganaras bastantes metros, pero mi consejo empieza con hilos gordos hasta habituarte al movimiento y comportamiento de tu caña. A partir de ahi, poco a poco notarás que tus lances son más largos.

Por lo de partir la caña... yo al principio y no hace mucho de ello, tenia miedo de partir mi caña, tambien Grauvell, pero he lanzado lo más fuerte que he podido, metiendole mucha caña, y la caña lo agradece y todo (es cuando empieza a doblarse un poquití­n) hasta me aplaude y todo diciendome que ya era hora de que la hiciera trabajar un poquito.

Un saludo y buen aprendizaje, con esto y un poco de practica llegarás con los ojos cerrados a tentar esas brecas y besugos.

P.D. A Raul. Si hay suerte y nos enseñan lo que tenemos pendiente, este verano intentaremos colgar unos videos con algún tipos de lance.

Publicado

Por cierto si grabais los videos, pondreis las tomas falsas tambien? ;)

Para Oso. Igual ya lo sabes, pero creo que no esta de mas que se recuerde. CIERRA EL FRENO DEL CARRETE PARA LANZAR. Asi evitaras dolorosos cortes en el dedo.

Y sigue los consejos que te han dado!

Un saludo!!

Publicado

pos yo lanzo siempre igual lo tipico que me enseñaron la caña encima de la cabeza i zas i alo que de de si, algunas veces son 80m otras 90m mas no llego, mipadre usa sus cañas de bambu del año de la kika, con linias de 35 igual que yo, y el llega a alcanzar unos 110m (lo sabemos por que cada año cambiamos las lineas, y ponemos 100m de linea nueva i devajo linea vieja) no las camviamos cada 2x3 no nos duran un añito enterito, veo que la gente pesca con 20s i 24s si algunas veces (mi padre mas k yo el le mete unos mascaos mas fuertes k yo) e llegado a romper liea de 40 con la de 24 no ganaria para plomos!!

una pregunta beno mejor la pongo como nuevo tema que quizas me responda mas gente

inga salut i força al canut!!

Publicado

hola querol , referente a que dices que pescamos con lineas del 20 o del 24 ...

Decirte que llegamos a usar hasta lineas del 14 o 16 ... ( y hay gente (poca) pero la hay que llegan a utlizar hasta 10 o 0,8 pero ya es otro tema ya que esos son multifilamentos ,(trenzados) )

Una cosa querol , he leido que tu pescas con hilo del 35 y creo recordar que luego haces un puente de 10 o 14 metros de linea del 40 ,no ? ,( corrigeme si me equivoco... ) , entonces si yo te digo que normalmente pesco con un 16 o 18 que crees que hago yo ?

Pues lo mismo que tu, lo unico es que yo utilizo las llamadas "colas de rata" (si no sabes lo que es , utliza el buscador ya que se ha hablado largo y tendido... )

Con esto consigo lo mismo que tu , lo unico es que mis lineas acaban en mas diametro que las tuyas ( las mias acaban en un 50 o 55 )

Acaban en mas diametro por la senzilla razon que en playa puedes forzar mucho mas en lance que en escollera.

Ya se que pescas normalmente en espigon , para la pesca que practicas no te hacen falta estos hilos tan finos , bastaria con que llevaras 200m de un 40 seguidos y directos al plomo....

Creo que ya te he contestado el porque no perdemos tantos plomos.... por los puentes o colas de rata , por muy fuerte que lances no lo romperias , te lo aseguro !!!!

Un saludo y por favor querol , utiliza mas el buscador que te sera de gran ayuda a ti y a nosotros !!!! :bienvenido:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...