elpesca Publicado Marzo 21 , 2005 Publicado Marzo 21 , 2005 Hola a todos : Fisherman yo , el kiwi-2 es una especie de hibrido entre canoa y piragua con un asiento fijo en popa y otro corredizo en proa . Para mi gusto es un poco corto de manga para dos personas sobre todo si vas a pescar y llevas mucho equipo. Yo decidi , y no veas lo que me costo pues a veces me acompaña mi hija de 8 años y eso no tiene precio , eliminar el asiento de proa y desplazar un poco hacia proa el asiento de popa , asi tengo una bañera grandisima y es algo que se agradece cuando empiezas a meter enredos. Para mi , el unico problema del kiwi-2 en la mar es que al no tener la proa alzada como los kayaks de travesia , a veces te rompe en proa y embarcas agua . Referente a tu pregunta sobre currican, si es una de las modalidades que mas me gustan pues cuando vas paseando y practicamente te has olvidado de las cañas , la carraca al sacar hilo es musica celestial...jeje Hay una modalidad que es de las que mejor resultado me han dado que es una especie de deep jigging , pero el movimiento al señuelo se lo das dando paladas arritmicas, tres o cuatro muy rapidas , paras , cuentas hasta diez, cinco o seis mas tranquilas ...y asi sin parar ( esto con un minnow flotante y a unos 20/30 mts un plomo de linea , que cuando te quedas parado toca el fondo. Hunter , la verdad es que los dos modelos tienen buena pinta , aunque a mi los autovaciables no me van.....Si tienes que elegir entre estos dos , yo me decantaria por el k2 pero para usarlo tu solo. Lo ideal es como bien dice fisherman , uno de unos 4/4,5 mts individual. Creo que tengo por ahi unas direcciones de kayaks para pesca que son muy interesantes , voy a mirar en favoritos y las pongo en el foro. Hasta otra , un saludo y buena pesca. Citar
Miembros capitan ahab Publicado Marzo 21 , 2005 Miembros Publicado Marzo 21 , 2005 un consejo aunque parezca un aguafiestas, eso de pescar sobre la tabla de surf es una coña. yo lo he visto hacer, tiene poco que ver con la piragua o kayak. Yo hasta ahora he probado al curri, y parado tipo chambel. Pero ahora estoy con esto del spinning y quiero probar. Alguien me puede aconsejar? esto es, desde roca lanzas algun floting y vas moviendo, pero desde el kayak como te lo haces? aprovechais la profundidad para subir alguno lastrado? o como? elpesca: ¿como llevas 2 cañas de curri en el kayak, no se te cruzan las lineas? Citar
fisherman_yo Publicado Marzo 22 , 2005 Publicado Marzo 22 , 2005 (editado) Hola a todos Elpesca, pues veras estamos en una situacion parecida, ya que me acabo de comprar un hinchable, el sevylor svx200 que es monoplaza convertible en biplaza, orientado a salir a remar-pescar-bucear con mi hija que como tu muy bien dices no tiene precio. Mi kayak, un bahia sport de rotomod lo he vendido y ando detras del modelo disco, de rotomod que es el mismo molde pero mejorado. Asi que de momento, ando con el sevylor, que navega regular pero tiene una capacidad de carga enorme y es suuuper comodo. A lo mejor le puedes poner un cubrebañera a tu kiwi o incluso hacertelo tu mismo. Original tecnica el-currican-a-tirones. Te aseguro que la proxima salida lo pienso probar. En realidad es como un lanzado, recogiendo y parando. La verdad es que le tiene que dar mucha vida al artificial.¿llevas uno flotante?..pues probaremos con uno suspendido tambien, a ver que tal.Por cierto, ¿no enrocas el plomo cuando toca el fondo?. ¿Has probado vinilos? Capitan, desde kayak lanzas igual que desde tierra con las ventajas de posicionarte donde quieras y poder hacer lances 360º alrededor de la piragua. El tema del flotante o hundido pues depende del calado sobre el que navegues y la capa de agua que quieras prospectar. Saludos a todos Editado Marzo 22 , 2005 por fisherman_yo Citar
elpesca Publicado Marzo 24 , 2005 Publicado Marzo 24 , 2005 Fisherman yo , la bañera la llevo cubierta casi del todo , ya lo veras cuando ponga las fotos que le hare esta semana santa. En cuanto al plomo , si , se pierde alguno , pero en zonas de fondo mixto , arena y algueros va de maravilla. Me preguntabais si no se lian las cañas al hacer currican ; Bueno yo he llevado hasta cuatro pero no se lo recomiendo a nadie pues un lio en un kayak te puedes imaginar...............normalmente con dos no hay problema siempre que cada una trabaje a distinta profundidad y esten a distinta distancia. Ahora estoy probando unos aparatos que usan los italianos ( yo lo he visto en el lago de Garda ) que son como un paravan para abrir las lineas a popa. Esta gente hace maravillas cos esas tablitas ( he visto un bote de no mas de cuatro metros practicar la cacea con seis cañas y sin liarse ) Lo que no se es como lo hacen para que no se enreden si toca una buena pieza...en fin, sera cosa de probar y probar. En cuanto al spining , normalmente hago dos tipos de pesca , cuando intento sacar algun llobarro me coloco detras de donde levanta la ola y lanzo con helices , poppers o minnow flotantes o paseantes , paralelo a la ola . Asi me ha ido bien La otra es deep jigging que ya sabeis como funciona y que practico ya en zonas de mas fondo y donde me marca la sonda algo interesante. Para lanzar no tendras problemas , salvo al principio , ( creo que no hay cabo ni anilla ni puente ni ninguna pieza en mi kayak donde no enganchara el artificial ) , pero eso es solo al principio , luego le coges la maña y se acabo el problema. Fisherman , no te da miedo que se clave una potera en el kayak hinchable? , son suficientemente duros ? Es que tengo amigos que me preguntan si sirven para pescar y no se que decirles pues no he probado ninguno. Un saludo Citar
elpesca Publicado Marzo 24 , 2005 Publicado Marzo 24 , 2005 Sabia que me dejaba algo.............. Suspendido tambien va muy bien y vinilos si he probado , normalmente de storm y el clasico anguilon. Hace unos años me compre una coleccion completa de vinilos storm , grandes, pequeños y de todas las formas y colores .......nada de nada...no he conseguido sacar ni un pescadito con ellos....ahora los tiene mi hija en una caja (sin anzuelos claro) y ella si que esta disfrutando con mi compra. Creo que no se pescar con ese tipo de cebo..... Un saludo Citar
fisherman_yo Publicado Marzo 24 , 2005 Publicado Marzo 24 , 2005 (editado) Elpesca...bueno, depende de la calidad del hinchable claro. El sevylor y el gumotex(los dos que conozco y que navegan aceptablemente bien) tienen tejido tipo zodiac y sabemos todos que esta es una embarcacion muy utilizada para pescar. Esta claro que el riesgo existe pero con un minimo de precaución no tiene por que pasar nada. Cuidado con los hinchables de calidad baja. Ademas el sevylor lleva doble camara y es muy dificil atravesar las dos con un anzuelo. Bueno, si alguna vez me voy al fondo ya os contare jajaja...Otro tema con los hinchables es que sin quilla son ingobernables (ya sabes, antes muerta que sin quilla). En cualquier caso donde este un kayak rigido....Tengo vistos un carolina de omei y un oceanic de rotomod a muy buen precio...pero no me termino de decidir por uno cerrado. En cuanto a las lineas, yo llevo dos con artificial flotante, uno a fondo y otro a poca agua y a distintas distancias. Si tengo prevista una travesia muy larga, pues a veces añado con un plegador una tercera linea con cucharilla por popa a poca distancia...(hay peces muy curiosones que se acercan a ver que es eso que se mueve por la superficie con ese chop,chop). Asignatura pendiente es el jigging, del cual se lo que he leido en el foro. En principio los equipos me parecen un poco sobredimensionados para pescar desde kayak. Si pudieras recomendarme un equipo para empezar.... Y la sonda tres cuartas de lo mismo, a ver si me recomiendas una y su instalacion. Ya termino...recomendaros encarecidamente que salgais SIEMPRE con brujula...en febrero del año pasado me sorprendio una niebla en el cabo huertas a las 5.30 de la tarde...en mi vida he pasado mas miedo. Me pude orientar por el ruido de una obra, no quiero ni pensar si me hubiese metido unas millas adentro. Perdon por el rollo(que charla lo que tengo que hacer es pescarrrrr) Editado Marzo 24 , 2005 por fisherman_yo Citar
Miembros capitan ahab Publicado Marzo 28 , 2005 Miembros Publicado Marzo 28 , 2005 (editado) Hola a todos. He leido sobre los modelos y piraguas y esta es mi opinion: yo tengo la disco de rotomod...autovaciable lo cual implica que llevas el culo en remojo...pero navega muy bien incluso con mar fuerte. He probado una hinchable y aquello era ingobernable...cuando se movia un poco de aire, aunque la que yo probe era muy cutre. Me esta dando la impresion de que las autovaciables son para el buen tiempo exclusivamente porque aunque llevan detras una red para poner cosas es muy peliagudo girarse 180º para sacar el salobre o lo que sea en plena faena. Pero para el verano lo mejor. Bajas y subes en medio del mar con toda facilidad, y puedes bucear si te apetece. Yo estoy al contrario, tengo ganas de probar una piragua o kayak cerrado. Y a lo que vamos. Estos dias ha hecho, como no, un tiempo de perros. He salido un par de veces y no he podido alejarme mucho porque cada vez que echaba un yo-zuri marron flotante de unos 10 cm me venia una araña detras. ( pero unos pedazo de araña de 20-25 cm ) y no veas como lucha la cabrona y como lo enreda todo. Pero estoy contento, cada vez que quiera caldo ya se el sitio y el señuelo. Editado Marzo 28 , 2005 por capitan ahab Citar
hunter Publicado Marzo 28 , 2005 Publicado Marzo 28 , 2005 De 20-25 cm, me parecen arñitas (100-150 g), yo las considero grandecillas a partir de 35 cm. Saludos. Citar
Miembros capitan ahab Publicado Marzo 28 , 2005 Miembros Publicado Marzo 28 , 2005 Por aqui no las he visto tan grandes Hunter. Pero estare encantado de echarle una ojeada a esas que pescas tu si pones una foto. Citar
hunter Publicado Marzo 28 , 2005 Publicado Marzo 28 , 2005 Hace años que no las pesco. A spinning solo he sacado una araña negra de 29 cm y 250 g de peso, fue mi primera pieza a spinning. Pero en lanzado a fondo con cebo las he sacado a montones. La mayoria pequeñas, (pero es que los peces grandes son excepcionales), pero tambien he sacado bastantes entre 30 y 37 cm, siendo mi record una araña negra de 42 cm que se trago media sardina. Espero no haberte molestado. Saludos Citar
fisherman_yo Publicado Abril 4 , 2005 Publicado Abril 4 , 2005 (editado) [/url Bueno, ahi van fotos del hinchable. Las proximas en accion, y espero que con una buena captura. Vendi mi bahia sport y estoy buscando uno rigido, autovaciable o cerrado. Si sabeis algo enviadme un mp. Elpesca, a ver esas fotos del kiwi...por cierto he visto tu invento de la vela, pon una foto que el asunto tiene tela. Eres un monstruo del bricokayak. Capitan, he navegado con el disco y me parece un kayak buenisimo de hecho es una de mis opciones. Saludos a todos. Editado Abril 4 , 2005 por fisherman_yo Citar
Miembros capitan ahab Publicado Abril 9 , 2005 Miembros Publicado Abril 9 , 2005 (editado) Fisherman, tiene una pinta estupenda. Supongo que ademas debe ser muy practica de transportar allá donde quieras navegar. Lo que me ha encantado es la cesta que le has puesto delante. Voy a probar si en la disco me cabe algo similar. Ya nos diras que tal se pesca. Por cierto, yo tambien tengo una enorme curiosidad por lo de la vela polinesia. Saludos y buena pesca. PD. ¿Alguien me puede recomendar una tienda para comprar señuelos, etc.?..aqui en Mallorca esta muy mal el tema. O por lo menos yo no lo conozco. Gracias Editado Abril 9 , 2005 por capitan ahab Citar
hunter Publicado Abril 9 , 2005 Publicado Abril 9 , 2005 Hola. Yo casi todos los señuelos los compro de tiendas en la red, en las tiendas de mi localidad te piden el oro y el moro. Te recomiendo: www.tiendagranpesca.com, www.deportespinedda.com, www. caranx.net. Saludos Citar
Miembros capitan ahab Publicado Abril 9 , 2005 Miembros Publicado Abril 9 , 2005 Gracias Hunter. Voy a mirarmelo. Citar
chinesteta Publicado Abril 12 , 2005 Publicado Abril 12 , 2005 Hola a todos!!!!!.He ido hace poco por primera vez a un pantano cerca de donde vivo.Es el pantano de Tous,es enorme y si que permiten navegarlo.Solo prohiben la navegación a motor de gasolina o gasoil.Vi el otro día a unos chicos en un kayak y me gustó mucho.Por eso leí este post y estoy informándome.La verdad esta bien de precio,y tienen un montón de posibilidades. Seguro que me podeis responder a estas preguntas: ¿Hace falta tener algún permiso para navegar en un Kayak? ¿En pantano o en el mar? ¿Se pueden transportar en la baca del coche? ¿O deben de ir en remolque?¿Cuanto pueden costar los remolques? Sería para un kayak para dos personas.Gracias de antemano. Un saludo. Citar
fisherman_yo Publicado Abril 12 , 2005 Publicado Abril 12 , 2005 Hola...que yo sepa en todas las masas de agua continentales (pantano embalse o rio) hace falta permiso de la cuenca hidrografica que corresponda. Ojo que te pueden caer 300 e de multa si te pesca el seprona ...otra cosa es que los pagues jajajaja Citar
Miembros capitan ahab Publicado Abril 16 , 2005 Miembros Publicado Abril 16 , 2005 Holaa a todos. A ver si alguien me puede ayudar. Como me recomendo Hunter he estado mirando en webs de la red los señuelos y me he quedado acojonado de la cantidad de modalidades, tipos de materiales, marcas, etc, que hay en el mercado... ¿ alguien me puede recomendar unos cuantos para probar las diferentes modalidades ? Gracias por adelantado. Tengo ganas de que alguien comente sus capturas...y sigo esperando la vela polinesia. Citar
Peixet Publicado Abril 16 , 2005 Publicado Abril 16 , 2005 (editado) En una sola foto, se puede ver lo adelantados que están los japoneses en estos temas. Aqui tenemos un japo "evolucionado", que ya "pasa" de remar en kayak. El tipo va motado en su moto acuatica, con volante y sonda. Esto todavia no se ve en Spain. Claro que el equipo que lleva este pescador oriental valdrá una "pasta". Editado Abril 16 , 2005 por Peixet Citar
fisherman_yo Publicado Abril 16 , 2005 Publicado Abril 16 , 2005 (editado) Hola a todos...van dos fotos. La vela de popa que comentabamos antes y un yanki con unos pocos aparejos. Prefiero esto al japo ya que lo que me mola es pegarle al remo. Venga, a ver si es verdad y empiezan a verse capturas. Saludos Editado Abril 16 , 2005 por fisherman_yo Citar
Miembros capitan ahab Publicado Abril 21 , 2005 Miembros Publicado Abril 21 , 2005 (editado) Oye vaya fotos mas cojonudas. ¿como se hace para poner una? mientras lo averiguo podeis entrar en una pagina que se llama ClearBlueHawai.com que tiene unas piraguas transparentes que son la ostia. Y uno de los accesorios viene a ser como los dos flotadores que nos mencionaba Elpesca, pero puestos de una manera mas estable y sencilla a mi parecer, aunque solo sirven para dar estabilidad a la piragua, ahora que bien pensado no viene mal esto de vez en cuando. Por cierto fisherman, sabes si la vela polinesia se puede conseguir en España? Saludos a todos. Editado Abril 21 , 2005 por capitan ahab Citar
fisherman_yo Publicado Abril 21 , 2005 Publicado Abril 21 , 2005 Siiiiii...en urkan kayaks, pero valen una pasta (entre 200 y 300e) ¡A ver quien se curra una (bricokayak)! No tiene pinta de ser muy dificil. Otra posibilidad es una cometa de tracción o incluso una cometa de kitesurf. Lei hace tiempo en un manual de kayak que se han hecho travesías impresionantes con cometas. Saludos Citar
fisherman_yo Publicado Abril 21 , 2005 Publicado Abril 21 , 2005 Se me olvidaba...en charla de pescadores hay un tutorial para colgar fotos . Saludos Citar
elpesca Publicado Abril 25 , 2005 Publicado Abril 25 , 2005 Hola a todos : Os mando los planos de una vela que se hace en un rato. Un saludo. Citar
Miembros capitan ahab Publicado Abril 25 , 2005 Miembros Publicado Abril 25 , 2005 (editado) Hola elpesca. ¿lo has intentado? ¿como se fija el pie al kayak? ¿de que material es la tela? ¿se coloca en proa con viento de popa? ya que estamos, el tema de los flotadores...¿no molestan para remar?..¿los pones solo para pescar? ¿no has probado a separarlos con unos palos tipo patin? Gracias y saludos Editado Abril 25 , 2005 por capitan ahab Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.