Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Una duda que me asalta desde hace tiempo.

Antes usaba anzuelos mas pequeños, del 6 o del 7, y se me enganchaban peces que no daban la talla. El problema viene cuando se tragan el anzuelo del todo (embuchado se dice?).

¿Ante esta situacion que se ha de hacer? Creo que intentar soltarle el anzuelo es condenarlo. ¿Es mejor cortar el hilo y dejarlo marchar con el anzuelo dentro? Una vez lei por ahi que el anzuelo se oxida pronto y el pez sobrevive, pero no me acabo de convencer.

Desde luego ahora uso anzuelos mas grandes, pero aun asi y todo siempre se engancha alguna 'pulga'.

¿Que opinais?

Un saludo!!

Publicado
;) Si lo quieres dejar vivir, cortale el anzuelo.
Publicado

Hola Dark1man.

En mi opinion, si el anzuelo va clavado en la boca, no hay problema. Si va en las agallas o enbuchado (sabe dios donde estara), la herida le producira la muerte irremediablemente, creo aunque no puedo demostrarlo.

En cualquier caso, mi opinion es de sacarle el anzuelo y devolverlo al mar, aunque acabe muriendose, cosa que no podemos saber, le damos la oportunidad.

Sobre la oxidacion de los anzuelos, creo que alos que te refieres son unos de un acero especial y que no suele ser frecuente encontrarlos. Con los anzuelos normales que utilizamos, la oxidacion es lenta.

Saludos y buena suelta.

Publicado

Hola dark1man, igualmente a lo dicho cuando viene en el labio o un lugar de facil acceso y poco daño para el pez sacarlo y devolverlo, si este viene embuchado, (pobrecito) le corto el hilo sin intentar sacarle el anzuelo a ras de boca, y dios dirá si sobrevive o no, yo lo intento.

Hay que darle la oportunidad.

Un saludo.

Publicado

Lo que yo tengo entendido es que con la oxidación del anzuelo se le produce una pequeña infección que le hace expulsar el anzuelo si está en un sitio apropiado. Siempre he oido que si está en la agallas es irremediable su muerte. Ahora pienso que siempre será mejor que muera en el agua a que no se aproveche pues de la otra forma continuara la cadena trofica y otro se salvará en su lugar de las fauces del depredador.

Publicado

yo todo lo que pica pa la saca, que todo el pescao esta mu bueno frito, eso si los que no llegan a los 4 dedos de largo los suelto xDD

yo tambienuso anzuelos del 6 curvados y prefiero los de pata larga no se mira manias, creo que los del 6 son los mas idoneos para las doradas

bueno siempre e usado del 6 mar/rio es decir........

enga saludos i wena pesca

Publicado

querol:

Me parece muy bien que todo lo que pescas vaya pa la saca... y luego te lo comas. Es una opción con la cual estoy de acuerdo. Eso si.. respetando las tallas mí­nimas, que supongo sabrás que son distintas para cada especie. O sea, que no vale la medida de 4 dedos para todos. :ok:

Yo todo lo que pesco lo devuelvo a mar. Mi saca es el mar, y espero que siga siempre llena :lol: porque mi saca es también tu saca, y es la saca de todos. ;)

Publicado

Peixet mas claro el agua.

Gracias por tus palabras claras, sin malos rollos y educadas.

Hasta siempre compañero

Publicado

Peixet, :bienvenido::bienvenido:

Mu bonito eso de que tu saca es el mar.

Un saludo!!

Publicado

Estoy de acuerdo con todas las opiniones ,salvo con querol :huh: ,el tema es complejo,pequeños peces con anzuelos "tragados" lo veo imposible a la hora de desanzuelarlos,para los medianos hay una pinza de largos brazos y que con buena suerte seguiran vivos ,cuando se deja la caña fija en la escollera y no se advirtio la picada y despues se recoge hay veces que vienen tragados y resulta imposible desanzuelar sin matarlos,solucion a medias tener la caña en la mano para al mas leve tiron clavar el pez por los labios,pero esto no es infalible,en resumen no hay que tener sentimientos de culpa por estas cosas porque no son echas a proposito,suceden,si no dan la talla y estan muertos y aparte no es "culpa" nuestra lo mas conveniente es llevarlos a casa,porque el aspecto de arrojar un pez murto al agua no me resulta un buen espectaculo ,mas si hay gente que no entiende mucho del tema creo pensarian que uno es un desaprensivo :D ,de todas formas buena pesca :rolleyes:

Publicado

yo pienso que si se ve que el anzuelo esta muy bien clavado y echamos mano del saca anzuelos para intentar sacarselo "casi todos" los esfuerzos seran inutiles, mejor meterlo en el capazo y asi evitaremos hacer sufrir mas al pobre pez, tambien pienso que un pez alevin no tiene el mismo aguante y enerjia que puede tener un pez ya mas desarrollado y puede que no aguante esos desgarros que se le podrian hacer al intentar quitarle el anzuelo, mi opinion es que deveriamos usar anzuelos del 3 al 5 y asi si se enganchara algun alevin lo mas posible es que se enganchara de la voca y asi seria mas facil la liberacion del pequeño alevin :rolleyes:

Publicado

Para aquellos que liberan TODAS sus capturas, el mejor consejo es que machaquen "la muerte" de sus anzuelos. También los venden sin muerte pero son dificiles de encontrar.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...