Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

bueno pues despues de ver el invento del amigo JAVIMATARO y de ANTONIO y sobre todo con su permiso :045: os voi a cascar como hacerse una luz BUENA BONITA Y BARATA como dicen los moritos y en........menos de un minuto

material

tubo de silicona de 10 mm.

un mechero de esos que venden en los bares que llevan luz con un led

papel de plata

sacar la luza del mechero ,coger un trozo de unos 10-11 cm de tubo ,cortar por la mitad ,con el papel de plata hacemos una bolita y la metemos en un extremo del tubo,este trozo sera el que tape el led y a la misma vez hara que presione sobre el contacto , el otro trozo le haremos un corte mas o menos desde la mitad hacia abajo y servira para colocarlo en la caña y tapar las pilas

el invento lo podeis poner despues de lanzar o darle una vuelta con celo y ya podeis tirar lo fuerte que querais que no se escapa al lanzar

material

materialjk9.th.jpg

presentacion

presentacionhz5.th.jpg

acabado

acabadoei6.th.jpg

luz noche

luznochetb6.th.jpg

p.d. es una chapucilla pero ya se sabe eso de ANDE USTED CALIENTE RIASE LA GENTE

SALUDOS :D

Editado por PIRARUCU
  • Me Gusta 1
Publicado

Jejeje. Parece un arbol de navidad :045:

Bonito es, ya lo de práctico... Creo que serí­a mejor colocarlo en el carrete, a estilo del trapiluz de mi amigo Jero.

Soy bastante reacio a colocar algo sobre la punterita..

Publicado

nazgul te aseguro que es practico y si le pones una vuelta de celo en la base queda fuerte y no se engancha con la linea al lanzar

saludos :045:

Publicado

De donde sacais los tubos de silicona?

Por cierto, sera una chapucilla, pero me parece muy buena.

Saludos.

Publicado

se me escapa una cosa...para encender-apagar?o se quedan siempre encendidos?

Esta ingenioso el "invento" y te lo has currao con las fotos y todo,gracias por tomarte la molestias amigo.

Publicado

hola darkman es tubo quirurgico pero seguro que si te acercas a una ferreteria competente lo podras conseguir, si no prueba algo similar, teniendo una idea de lo que necesites a lo mejor quiza encuentres algo incluso mejor

saludos

Publicado (editado)

uruk es tan sencillo como quitar el tubo de la parte superior y ya no presiona el contacto, lo pones y lo quitas tantas veces como quieras

sin resentir el contacto

20163540om9.th.jpg

39152650oz9.th.jpg

35146734bc3.th.jpg

40794849fg7.th.jpg

;) saludos

Editado por PIRARUCU
Publicado

hehe eres un crack...chulo,chulo el invento ademas es reciclaje puro y duro...mola!! ;):)

Publicado

que va uruk solo e copiado el sistema y lo e cambiado como tu bien dices "reciclando" jejejejee

gracias,y para lo que haga falta estamos

saludos!

Publicado

si es un crax pero del lado oscuro jejejjeeje bueno pirarucu no esta mal el invento tio,saludos

Publicado

jajajjaja azote ya lo ves tio aqui con un palillo y un chicle somos capaces de hacer volar un barco jjjjaajajajaja

saludos

Publicado

dejate de coña que tu ers peligroso tio tu de cualquier cosa sacas algo que vuele jejejejeje,saludos

Publicado

Pirarucu felicidades por el inventillo, es bueno y barato¡¡¡¡ me gusta, es mas pronto si te parece bien y con tu permiso te lo copio pero en plan detector de picadas¡¡¡¡¡ :02::banda: y tu azote a callar¡¡¡¡¡¡ jajajajaj.

Publicado

jeje ya me he currado un par de ellos azules :pescando: la verdad esque es muy facil y rapido."pirarucu" a mi me llego la historia a traves de ti,asi que no te quites merito,gracias de nuevo. :beer:

...seguramente este puente proximo habra sesion de pesca con nocturnidad y alebosia y podre probarlos :bienvenido: .

Cuantas horas duran la 3 pilas de litio lo sabes?

Un saludo

Publicado

uruk ,segun ,tengo uno que me duro unas 24h y otro que era mas viejo unas 6 pero las pilas son las que vienen y no seran muy buenas , voi a poner pilas nuevas y te contestare ;) pero teniendo en cuenta los costes :beer: no sera preocupante teniendo en cuenta que como tu dices es reciclaje

saludos

Publicado (editado)

uruk de todas maneras javimataro y antonio lo tienen montado con una pila de 9v. y recargable y a ellos les viene a durar unas 4 jornadas ,te animo a que mejores la chirimboluz con una pila diferente,venga venga a ver si sorprendeis a la peña

:beer:

un saludo

Editado por PIRARUCU
Publicado

EY, Pirarucu, veo que no as perdido el tiempo desde el viernes,jejejejeje, aque molan las luces?,,,,ahi, ahi, caña a los estarlites, que cuestan una pasta y no alumbran na, jajajajajaja

PD: aver si nos vemos este sabado campeon.

Publicado

El tubo lo puedes encontrar en tiendas de electrónica pidiendo un manquito termoretráctil o también de silicona. También te puede servir un boli BIC de los transparentes. El led tambien lo compras en tiendas de electronica. Cuidado que un led normal se alimenta a algo más de 1,5V.

Existen leds de más tensión, pero hay que especificarlo. Si utilizas baterias de polimero de litio, cada célula son 1,7 V luego van OK. Si utilizas pilas de 9v debes reducir la tensión con algún dispositivo: resistencia, diodos,etc.

A ver si algún dia os cuento el detector de picadas que me hice cuando pescaba desde la playa hace algo así­ como 30 años.

saludos a tolmundomundial

Publicado

:whistle: javi ya lo ves de los buenos pescadores se aprende rapido jejeje ,como lean el post los de la fabrica starlite :wacko: nos van a enviar a un sicario jajajaja

p.d en mis manos hare todo lo posible para escaparme :D pero ya sabes lo de los fichajes.....jajajaja

un abrazo

Publicado

pirarucu lo mismo os llevan para crear algo encondiciones y os hacen una buena oferta anda que a javi no le iba a venir bien ni na,saludos

Publicado

pues anda que si a javi le iba a ir bien a mi no te digo na! a ver si invento algo macho que si no no hay manera de comprarse un :whistle:

porque la hucha de momento suena mas hueco que la cabeza de un frances tio jejejeje

saludos

Publicado

Cuando hací­amos "piarda" o "novillos" nos í­bamos a los futbolines y habí­a unas máquinas "petacos" que tení­an un curioso sistema de detectar si intentabas hacer trampa moviendo la máquina. Era una bola en forma de péndulo rodeada de una anilla, ambos metálicos. O sea dos contactos que se accionaban cuando moví­as la máquina. Pues yo hice lo mismo con un cascabel de los que vendí­an para ponerlo en la caña ( tení­a un muelle) y una anilla de alambre.Cuando se moví­a la caña ,el cascabel tocaba el aro y hací­a un contacto que encendí­a una bombillita de linterna. todo con una pila de petaca de 4,5V.¿Entendéis el sistema?. Pués eso, los inventos del TBO se quedaban mamando, je,je,je.

saludos a to kisqui

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...