Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Buenas a todos:

Hoy he comprado nuevos señueños para el Currican de fondo y el vendedor me ha dicho que el en su barco ya ha jubilado los profundizadores y que solo usa Dracon plomado, pues segun parece siempre sabe a que profundidad tiene el señuelo. Por otra parte me ha explicado, que lo descubres cuando enrocas y pierdes el señuelo, el excitador, el fluorocarbono y tus lindos metros de Dacron, osea una pasta. A la segunda ya sabes pescar a esa profundidad.

El otro dia tomando una cerveza con un pescador del foro, me dijo que el tenia claro como pescar a treinta metros. Pero que de esa profundidad no se movia porque con TRESCIENTOS METROS de dacron en el agua no esta el tema para irse a menos profundidad.

1º) ¿Pelea un pez con semeñante traccion?

2º?¿Eso es deportivo?

Para mi el profundizador, ademas de mas versatil te permite usar lineas deportivas, y darle alguna posibilidad al pez para luchar. Es como el que pesca Atunes gigantes con Busarda o hacerlo con caña.

Que conste que yo no he usado el dacon plomado y a lo mejor estoy equivocado, pero para mi pescar un pez de como muchisimo 7 Kg con un equipo de 50 libras es una exageracion.

Si alguien opina lo contrario, que me lo explique.

Publicado

Hola bonefish:

Te puedo asegurar que he pescado dentones y lecholas de todas las maneras posibles y no he notado diferencias "deportivas" entre unas y otras.

El dacron plomado o el monel no "revienta" el pescado,ya que no es mas que una linea con peso especifico mas alto.

El punto debil del equipo esta en el fluorocarbono y mas concretamente en el nudo.

La caña que utilizo es una 12-30 libras y el fluorocarbono del 40 que equivale a un veintitantas libras.

Lo mismo pasa con los profundizadores,aunque se suelte la linea del plomo y lo trabajes directamente.

Los dentones pescados hasta los 20 y pocos mas metros suelen ofrecer lucha de igual intensidad con lineas plomadas que con profundizador,es mas con las lineas plomadas al no tener elasticidad notas mas la lucha del pez,los tirones son mas secos y debes ajustar mejor el freno que con los monofilamentos convencionales.

A partir de los 30 metros muchos de los dentones se revientan por la descompresion,lo mismo da que sea con plomadas que con monofilamento,es mas con las plomadas al tener que largar mas linea aumenta el numero de enroques y su consiguiente perdida,ya que tiene mas capacidad de movimientos que llevando 50 m de monofilamento por detras del plomo-pinza.

Si ademas el monofilamento minimo de gasto en el profundizador es un 30 libras estoy dando menos oportunidades a la pieza con profundizador y monofilamento que con las lineas plomadas.

En el caso de la lechola tres cuartos de lo mismo,la diferencia es que suele luchar desde el principio al fin,al contrario ,repito que el denton a partir de los 30 metros se suele reventar ,sea con lo que sea(aunque no siempre)

UN ABRAZO

  • Miembros
Publicado

Gracias por aclararmelo, pero me queda la duda de si en un carrete de 30 libras que no sea doble ancho te caben 400 metros de dacron.

Otra duda que me viene es si parais el barco con la picada y el combate o es que los pescais "a la francesa" osea sacandolos a superficie a golpe de motor y carrete.

Yo empeze pescandolos asi, pues herede las tecnicas del currican de mano y efectivamente salian bastantes rebentados.

Gracias de todas maneras, que sepais que cuando vea un barco a tres nudos sin profundizador cambiare el rumbo para no cortaros con el cable.Algun Domingo que sepamos que no podemos salir, podiamos hacer una quededa para almorzar y asi conocernos los Alicante.

Gracias otra vez por tu aclaración. y buena pesca.

Publicado

Hola Bonefish:

A mi me gusta parar el barco,disfruto mas y no lucho contra el pez y la inercia,aparte de ser mas deportivo.

La segunda pregunta depende del carrte,pero el dacron ocupa mucho,el monel menos.

UN ABRAZO

Publicado

<_< Estimado amigo Bonefish, ¡esto parece el empezar de una carta!jejeje, antes de nada, saludarte, me alegre saber de ti a traves de nuestro amigo comun, me gusto el regalo que nos hicistes y espero que disfrutes de mis señas del arrastrero, que nuestro amigo me dijo que te las paso.

Cuando tengo una picada paro el barco y el motor.

Si el denton es pequeño viene con la vegija fuera y no pelea, si es grande navega hacia ti y te da lucha al final.

Para 30 metros de fondo soltamos 180 mts de dacron y 30 de pie de fluor, tardas 10 minutos en recoger todo para poder cambiar el señuelo.

Pienso que la diferencia del dacron plomado, con los profundizadores es la comodidad, para mas fondo pienso ir con los profundizadores.

El unico carrete con guiahilos que entra el dacron es el titus 50 L antiguo titus 90 L sino hay que montarlo en un 9/0 y estos no llevan guiahuilos, pero como aqui se trata de comodidad llevo un titus 50 L y nuestro amigo tambien.

Si tienes mucho interes en ver como es el sistema, te invito a salir un dia, cuando tu quieras, ya sabes donde esta la tienda en san juan.

Y para acabar como si fuese una carta, te envio un fuerte abrazo y espero saludarte pronto. Josepe.

Publicado

Que no le hagais caso, que nos da sopas con onda!!!! Que Bonefish tiene el culo pelao de sacar Dentones!!!!

Lo q pasa es que tenia ganas de hablar!!! jajajajajaja

Es broma Alvaro, un saludo.

  • Miembros
Publicado

Hola a todos, me gustarí­a que me aclararais varias dudas ya que soy novel.

el fin de seman pasado di una pasadita con el siguiente montaje: 100 yardas de dracon plomado (¿cuantos metros son?), 30 m de linea normal, excitador de dentón, 2m de lí­nea y señuelo.

A unos 3-4 nudos:

-Cuanto bajé?

-Es correcto el montaje?

Muchas gracias :pescando: y buena pesca :pescando2:

Publicado

Hola:

Ya el dacron de 45 pero y la muestra ¿que tipo?Rapala,halco,storm,yo zuri.....

flotante,hundida......con pala de profundidad....?

UN ABRAZO

  • Miembros
Publicado

Hola trolling, la muestra es un flotante de 11cm.

Me puedes decir cuantros metros son 100 yardas?

En cuanto al montaje me puedes decir si era correcto?

Gracias

  • Miembros
Publicado

hola a todos.

por lo que he visto todos hablan de una profundidad de 30 metros para el dracon plomado. me gustaria ir a mas agua, lo que pasa es que no quiero unir dos bobinas de dracon, y estoy pensando en coger la linea de dracon a la pinza del profundizador. alguien sabe si es factible o seria un problema.

gracias y un saludo :untitled:

Publicado

Hola a todos,personalmente prefiero utilizar el profundizador antes que el monel o dracon plomado,me resulta mucho mas facil de manejar ya que en una misma jornada de pesca alterno entre los 15--35mt de profundidad y resulta mas sencillo bajar o subir el plomo rapidamente,tambien me gusta cambiar frecuentemente de señuelos,si no hay picadas,y se tarda menos en cambiar las muestras,ademas puedes encontrar profundizadores electricos con sonda incorporada (estos casi pescan solos).Cuando tengo una picada fuerte dejo el barco al relenti sin pararlo del todo,para intantar evitar que el denton pueda enrocarse o encovarse con facilidad.

Tengo muy claro que cualquier sistema funciona,monel,dracon,profundizador,si le dedicas el tiempo necesario,para pescar en el momento,en el lugar y con la muestra que engañe al pez que buscamos.

Un saludo,buena pesca.

  • 3 años despues...
  • Miembros
Publicado
Hola:

Ya el dacron de 45 pero y la muestra ¿que tipo?Rapala,halco,storm,yo zuri.....

flotante,hundida......con pala de profundidad....?

UN ABRAZO

91.8 metros

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...