Jump to content

Posts Recomendados

  • Respuestas 119
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

Apreciados Foreros,

Este pasado domingo, como cualquier otro domingo de verano, salimos con unos amigos a hacer el aperitivo por la zona de llafranch, calella....

AL cabo de un rato y dado el nivel tan elevado de barcas decidiimos ir a navegar un rato y tirar un curri a ver lo que pasaba mar adentro....

En estas, que debí­amos llevar 15 minutos sin ni rastros de gaviotas ni picadas cuando suena la carraca....griiiiiiiiiiiing...y para de golpe....yo, visto que no sabí­a que pasaba, me pongo a recoger a ver si habí­a picado algo...doy dos vueltas de manivela....3...4....y de repente noto como si hubiera enganchado la rapala en algún palangre o algo parecido...pero no hay ninguno a la vista.....así­ que pienso....se ha enganchado...soñando que fuera un bicharraco....

Damos la vuelta al barco y nos dirigimos hacia el pez...empezamos a recoger a toda castaña para no liar y de repente...otro tirón espectacular.....abro freno y dejo que cora el hilo...vuelvo a cerrar ya sabiendo que cerca tení­amos un buen bicho.....empezamos a ir detrás del animal...recogiendo la caña lo más rápido que podí­a y la barca a una velocidad prudente.....para no asustarlo y provocar que nos rompiera todo.....después de 3 o 4 carreras...nos ponemos encima suyo....el bicharraco ya se habí­a ido al fondo...no sé si por cansancio o aburrimiento......yo empiezo a bombear...y después de unos 15 minutos lo consigo traer hasta el lateral del barco desde el fondo.....

Mi compañero de pesca lo coje con una red(no tenemos gancho, pero me lo voy a comprar mañana mismo) en la que obviamente no cabe....era enorme....metro y pico de largo más el punzón.....mi compañero lo coje del morro....otro de la cola...lo intentan subir...pero el bicho en un último suspiro..se revuelve y corta el sedal con la punta.......se va...lo vemos unos segundos mñás delante del barco y desaparece.....nos quedamos todos temblando de piernas.....y con un palmo de narices...pensando..."somos idiotas".

Otra vez será....

Publicado

Lo siento, una pena de perdida, se como es la cara que se te queda ya que a mi me paso hace 2 ó 3 años con mi primera picada de corvina "gorda", la perdi despues de darse un paseito por todo el costado del barco y partir la sacadera, todavia me acuerdo y me mosqueo. Espero que para la proxima te coja mejor preparado.

Publicado

la verdad es que te dan ganas de tirarte al agua cuando pasa algo como esto pero es una gozada poder explicarlo y tener la ilusión de que vuelva a pasar, verdad?

la primera vez que te enfrentas con un bicho grande te pueden los nervios, la segunda también, la tercera también, espero que en la cuarta sea capaz de mantener la calma y tener paciencia para cansarlo antes de intentar subirlo a bordo...

pero entonces era un marlin o era un picudo, porque me parece muy raro que un marlin se meta tanto en el mediterráneo, ¿a qué profundidad estabas?

Publicado

hola luismanent,pues una lastima y mas siendo la primera,seguramente no era un marlin blanco y se trataba de una aguja imperial,la diferencia se ve facil ya que las espada del marlin blanco es de unos 60 centimetros y la de la aguja imperial es de unos 15 o 20,la lastima es que no te saltara fuera del agua ya que los saltos son una gozada,de todas maneras la disfrutaste que es lo bonito ya que su carne no es de las mejores,suerte y buena pesca que el que la sigue la consigue,yo he sacado marlin blanco en santo domingo pero las agujas se me siguen resistiendo,solo me a picado una y se escapo a los 20 segundos ya que se clavan muy mal.

Publicado

Joder........... lastima, mi pesame, a mi me pasa y me pego de cabezazos contra el fueraborda

Publicado

Hola,

Vuelve a hacer el mismo aperitivo al mismo sitio el próximo domingo........, igual vuelve!!!!

:untitled:

Publicado

Aqui tienes una foto de un marlin blanco,pincha encima de la foto y la veras mejor.¿Era como este ? O seria una aguja imperial.UN SALUDO.

Publicado
Otra vez será....

Tu lo as dicho amigo,, la proxima vez sube a bordo,.. :060:

Publicado

La verdad que en esos momentos se te queda una cara de escándalo...a todos nos ha pasado, y parece que los que se escapan siempre són los mejores..

La próxima tendrás un pelí­n más de experiencia y quizá no se escape...y comprate un garfio !!

sls

Publicado
Aqui tienes una foto de un marlin blanco,pincha encima de la foto y la veras mejor.¿Era como este ? O seria una aguja imperial.UN SALUDO.

Ostia, este marlin a cuantas millas esta pescado??? porque se ve el pueblo de detras.

Publicado

Hola a todos;

Este domingo volví­ a ver, dos veces, a un picudo dando saltos. Unos saltos enormes y con el cuerpo ladeado ( no como los delfines ).

¿ Se trata de agujas o peces espada ?.

Por cierto que cuando los ves piensas que cualquier dí­a ¡¡ zas !! pueden escoger tu muestra.....porque realmente, aunque no los veamos ¡ estan ahí­ !.

Un saludo.

Publicado

posiblemente sean aguja imperiales, ya q hace menos de un mes sacaron uno no muy grande (un conocido) y a la semna siguiente a otros se les escapo un buen bicharraco, que dijeron q era otra aguja(esta a solo 2-3 millas) y yo personalmente he visto a alguna dar saltito(no my crecidas), aunqe d momento solo ver y oir

slds :untitled:

Publicado

Hobbit, estar.... estan... pero no sé si tienen un coeficiente mas alto que la media... es como los delfines los ves, pero no entran a ninguna muestra que tenga algo metálico por su sonar. Pues las agujas algo parecido pero sin sonar.... y además, para mas inri del pescador. Si las ves... ya puedes ir despidiéndote de que te entren. Solo es bueno que salten para 2 cosas, la primera para disfrutar del espectáculo, la segunda para saber que están. Hay otra larga lista de razones nada favorables que se desprenden de el hecho de que "sepas que están", una de ellas y la mas desfavorable de todas es "ir a buscarlas". Estos últimos 2 años he ido a buscarlas al menos 12 veces, el porcentaje de pescado embarcado, mejor ni te lo cuento. Al rojo y albacora he ido la mitad de veces y nunca he regresado con porra. ¿que hace que el ser humano se empecine con la alternativa mas utópica.....? La respuesta está en la tan famosa "paciencia de pescador"... o en querer convertirse en abogado de los casos imposibles.... porque otra cosa....

Cuando vas a otras aguas donde hay marlin y vela, cierto es que se hace porras tambien, pero es muy probable que al menos algún picudo haga salir linea del carro al menos 2 o 3 veces a lo largo de la jornada y eso hace correr adrenalina y te retroalimenta para la próxima salida. Pero las Imperiales..... la ultima vez que fuí­ a por ellas con Robaleitor, era un espectáculo, iban por parejas y no te sabrí­a decir cuantas de ellas estaban saltando al mismo tiempo, el mar a rebosar de pasto, y los tripulantes no dábamos crédito.... les pasamos una y otra vez las muestras, distintas configuraciones cada 2 pasadas..... no tuvimos ni un strike..... asi que mejor ves a pescar lo que ibas a pescar y deja algo largo de plumas o vinilos que son muy polivalentes y si t tiene que entrar.... pues te entrará larga o incluso corta, pero pretender provcar el éxito.....

Publicado

Ya Holbox, cada año me pasa igual.

Las veo y las próximas dos o tres semanas me paseo con una pluma muy larga pero como solo llevo cinco cañas luego me aburro de tener una sin picadas y la saco.

En cualquier caso verlas es todo un espectáculo.

Un saludo.

Publicado

Pues yo os cuento que hace un tiempo, en pleno mes de diciembre vimos un picudo del copon saltar a unos 70 metros de la barca....por eso de probar echamos un pulpito y nos dedicamos a charlar un rato mientras dabamos vueltas a 7 nudos....ni dios se creyó que fuera a picar, cual es nuestra sorpresa, cuando de pronto la caña metio un ostion de asustar y la carraca soltando hilo a lo bestia...poco duró la suerte, el primer giro de barco, solo para intentar sacar la caña del cañero ( no habia manera de la fuerza que hacia) se soltó....nuestro gozo en un pozo, pero weno, a lo que iba, que incluso viendolo pico....estaba comiendo por la zona y picó...zona, norte de baleares

Publicado

Bueno pues fui por segunda vez a la zona donde hacia algunas semanas los ví­ saltar, estaba todo muy animadito, gaviotas y demás... el caso es que me puse manos a la obra puesto que acostumbro a dedicar algunas salidas a estos animales, especialmente al Pez Espada, el caso es que la cosa fué bien, tuve una picada potente y embarqué uno, esta vez hubo final feliz. Mas tarde tuve otra picada, mas fuerte pero no llegó a clavar ni siquiera pude tocar la caña, era otro Emperador, esta vez de talla mayor. Ayer fue una buena jornada y está bien que esto ocurra aunque sea para seguir enganchándonos aún mas a este precioso animal.

Publicado

Hola Holbox,

Me ha parecido muy interesante este post, hece tiempo que le doy vueltas al mejor sistema para tentarlos con éxito,puedes contar un poco más tu sistema, yo el espada siempre lo he tocado de noche, al brumeo y con calamar y luz quí­mica, anzuelos pequeños (comparados con los del atún gigante) y de pata larga. Los Spearfish siempre a curri volviendo del atún a alguna pluma larga.

Tengo intención de probar el currican de noche para el espada. En Kenia lo practican con mejores resultados que el brumeo.

Tu que tipo de cebo le metes para el emperador, entiendo que vas de dia.

Saludos,

CAIPO

Publicado

Es inaudito, no existe un patrón para éstas.... Esta aguja de 130 cm. entro a un halco rojo/blanco a 35 m. del barco, en mitad de la estela, capturada por el Bleu Marine II en Sóller la semana pasada.

agujaif4.jpg

Publicado

Esto es lo que más me gusta de nuestro deporte. Nunca sabes qué va a pasar...y puede pasar de todo !!

Enhorabuena por la captura.

Un saludo.

Publicado

Una pregunta tonta, la carne de las agujas imperiales, es parecida a la del emperador, o a la del atun???? es curiosidad por si acaso alguna vez engaño a alguna. Un saludo

Publicado

Gracias a todos....

Proabablemente fuera una aguja.....no tengo ni idea casi de peces.....tan grnades....

Yo sigo llorando.

Mi compañero salió a pescar este fin de semana con el mismo señuelo, y tuvo una picada en la que se llevó todo el hilo y no se cargó el carrete de milagro....también a 1 milla....con el mismo señuelo....

El viernes volveré a intentarlo.

Saludos

Publicado

collons Luismanent y que señuelo es ese? que me parece que estoy haciendo el primavera con las plumitas y los puritos!!

Saludos

Publicado

LA PROXIMA VEZ.... A VER SI MUERDE SU PRIMO "EL DE ZUMOSOL".....

emperadormailyo9.jpg

Shot with DSC-S60

Publicado

Acojonante holbox, a ver si nos cuentas un poco la tecnica, velocidad, señuelos que empleaste. Vamos unos datos. Felicidades por la captura.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...