kikecv Publicado Junio 28 , 2007 Publicado Junio 28 , 2007 ¿Cómo se llega a tener una personalidad narcisista? 1. El narcisismo infantil. Cierto narcisismo es normal y deseable durante el desarrollo infantil. Los niños pequeños ven cubiertas todas su necesidades y los demás parecen estar ahí para servirlos de inmediato. Durante el proceso de construcción de su identidad, necesitan sentirse admirados y reconocidos por sus padres, necesitan sentirse valorados como seres únicos porque es así como llegan a aprender que son personas diferentes y separadas de sus padres y que, por este motivo, ellos pueden tener deseos y necesidades diferentes a las suyas. Se sienten amados por ser quienes son y no por lo que pueden hacer por los demás. Aprenden a reconocer y confiar en sus propios sentimientos porque sus padres reconocen esos sentimientos y los valoran sin tratar de imponerles los suyos. Es decir, este deseo de admiración típico de los niños, se debe a una necesidad de ser reconocido como persona única y separada de otros, sentirse importante y poder construir de este modo una identidad y una autoestima que no dependan de la aprobación de los demás sino que nazcan dentro de ellos mismos. 2. El niño/a frustrado. Cuando esta necesidad de reconocimiento se ve frustrada, el niño o niña no se siente especial, desarrolla una autoestima baja y puede incluso pensar que esa necesidad de reconocimiento es algo malo o que puede hacer que los demás sientan envidia. Las reacciones ante esta situación pueden ser diversas. Puede dar lugar a una personalidad dependiente, centrada en la satisfacción de las necesidades de los demás para conseguir su aprobación o puede dar lugar a una personalidad narcisista, que infla su propio ego para compensar su falta de autoestima e inseguridad. Es decir, el narcisista busca la aprobación y admiración que nunca tuvo pero no quiere reconocer esta debilidad y la niega, construyendo un yo maravilloso y perfecto al que todo el mundo debería adorar. 3. Egoísmo y altruismo: las dos caras de la misma moneda. Por tanto, y aunque resulte paradójico, cierto egoísmo, definido como la necesidad de ser comprendido y admirado sin que nos pidan nada a cambio, constituye la base del altruismo, ya que cuando nos sentimos queridos y aceptados por ser quienes somos, nos comportamos de igual modo con los demás y somos generosos. Cuando sólo nos sentimos queridos si damos algo a cambio o mendigamos su amor, aparecen la frustración, el resentimiento y la sensación de que somos explotados Citar
gorrion Publicado Junio 28 , 2007 Publicado Junio 28 , 2007 Creo que todas y cada una de estas apreciaciones en los niños se puede aplicar perfectamente a los jovenes y mas mayores aunquie a diferentes escalas o valores pero que en difinitiva son lo mismo Aparte de todo esto no tendras por alli alguna definicion de la envidia, es ese mal que dicen esta tan extendido por España, me refiero a la envidia mala, la envidia enfermiza, la envidia con maldad Son pocos la que la padecen pero como las meigas,, " haberlos ailos "" Citar
kikecv Publicado Junio 29 , 2007 Autor Publicado Junio 29 , 2007 estoy de acuerdo contigo es aplicable en todas las edades pero si cuando son niños cuidas estos detalles se puede prevenir el narcisismo y respeto a la envidia ya e puesto un post un saludo kike Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.