Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

La otra noche en la quedada, le comentaba a Juanmasoni que una vez escuche de boca de un pescador, que cuando una caña silva al lanzar es porque ha dejado de acompañar el plomo.

Quiero decir, que si suena esa especie de latigazo, es porque el plomo ya ha salido y la caña va en vacio. Con la consecuencia de no haber aprovechado realmente el lance.

¿Alguien puede arrojar un poco de luz en este tema?

Saludos

Publicado

Estoy totalmente deacuerdo, de hecho he visto lanzar a grandes lanzadores y el único sonido q escuchas al lanzar es el que produce el hilo al chocar contra las anillas.

saludos

Publicado

ostras xest,pues no lanzo naaaaa, de na, jajajajajjaa, menudo silbido tí­o que te agachaste y todo jajajja cada dia se aprende algo nuevo,intentare que no silven tanto.pero como?,bueno ya los que saben lo comentaran.buen tema nico

un saludo juanma

Publicado

Perdón por meterme en medio, pero es que Xest tiene la bandeja de entrada llena y no le puedo mandar un privado:

Hola Xest, mi nombre es Mario y aunque nací­ en Valencia he pasado todas mis vacaciones en Jávea de donde es mi padre aunque vivo en Málaga. Bueno querí­a saludarte porque he leido que tienes una tienda por allí­ y me gustarí­a pasar a conocerla y tal. Llevo pescando en la escollera de Jávea desde que era pequeño y desde hace tres años me enganché a esto del spining, pero no he conseguido buenas capturas en Jávea, me gustarí­a saber de algún sitio donde probar para buscar golfás un poco más decentes que los del puerto o alguna llampuguita, en fin, algo para entretenerse, si me pudieras aconsejar algún sitio te lo agradecerí­a y me ahorrarí­as un montón de esfuerzo.

El domingo me dan vacaciones y salgo escopetao para allá y si quieres me paso algún dí­a por la tienda y me cuentas. Muchas Gracias de antemano, un saludo.

Por cierto, no estoy yo tan de acuerdo con el dicho... porque si el silbido se produce por el roce de la caña con el aire, la tensión que esté soportando la caña no influye para el roce de la misma, aunque si es verdad que un lance demasiado rápido y por lo tanto, ruidoso no suele acompañar a la plomada, bueno... no se ...

Publicado

yo digo que el silbido no es bueno, porque como dicen es que sigues moviendo la aña mientras el plomo ya ha sido soltado, tambien la gente que suele silbar las cañas la paran muy abajo, por lo que se nota cuando han soltado el plomo, por lo que siguen bastante recorrido por lo que hacen que no salga bien el hilo y restan metros y suman cansancio y dolor a la espalda.

Publicado

tan solo es un dicho que suele tener razon aunque no sea estrictamente siempre, el plomo lo debe de lanzar la caña al recuperar su estado rigido o derecho, la fuerza que queremos aplicar a veces a esos lances hace que seas tu quien lanza y que el plomo ya haya salido para cuando la caña recupera, nunca lo enviaras tan lejos como una caña en condiciones (ni buena, ni mala), tu solo debieras parar la caña bien para que ella actue un poco mas "seca" y conseguir asi un lance mas largo

Publicado
ostras xest,pues no lanzo naaaaa, de na, jajajajajjaa, menudo silbido tí­o que te agachaste y todo jajajja cada dia se aprende algo nuevo,intentare que no silven tanto.pero como?,bueno ya los que saben lo comentaran.buen tema nico

un saludo juanma

Pues si que me acojonaste :pescando: porque iva mirando hacia el suelo y sin luz y cuando escuche el silvido ya estaba encima tuyo ;)

De todas formas, no creo que sea para decir que no lanzas nada. Cuando lanzaste la mia luego me tire media hora recogiendo, y yo en ningun de los lances lance tan lejos.

Perdón por meterme en medio, pero es que Xest tiene la bandeja de entrada llena y no le puedo mandar un privado:

Hola Xest, mi nombre es Mario y aunque nací­ en Valencia he pasado todas mis vacaciones en Jávea de donde es mi padre aunque vivo en Málaga. Bueno querí­a saludarte porque he leido que tienes una tienda por allí­ y me gustarí­a pasar a conocerla y tal. Llevo pescando en la escollera de Jávea desde que era pequeño y desde hace tres años me enganché a esto del spining, pero no he conseguido buenas capturas en Jávea, me gustarí­a saber de algún sitio donde probar para buscar golfás un poco más decentes que los del puerto o alguna llampuguita, en fin, algo para entretenerse, si me pudieras aconsejar algún sitio te lo agradecerí­a y me ahorrarí­as un montón de esfuerzo.

El domingo me dan vacaciones y salgo escopetao para allá y si quieres me paso algún dí­a por la tienda y me cuentas. Muchas Gracias de antemano, un saludo.

Por cierto, no estoy yo tan de acuerdo con el dicho... porque si el silbido se produce por el roce de la caña con el aire, la tensión que esté soportando la caña no influye para el roce de la misma, aunque si es verdad que un lance demasiado rápido y por lo tanto, ruidoso no suele acompañar a la plomada, bueno... no se ...

Empatillado, es que tengo 9 mensajes que no quiero borrar y justo este medio dia he recibido otro y se ha llenado. Ahora mismo voy a pasar los mensajes al ordenador y borrar completamente el buzon de entrada y no volvera a pasar.

Tambien te explicare como llegar hasta mi en privado.

Saludos

Publicado

Me parece que alguien se a pasado tres pueblos con lo del

silvido.

Tengo un compañero de pesca que cuando lanza yo casi

siempre suelo estar a su derecha a unos 50m y su daiwa

pega unos silvidos de 180 y 190m cada vez que lanza

kike

Publicado

pues yo creo que cuando silva una caña no quiere decir que desaprovecha el lance ni nada de eso que comentais ,sobre todo en la telescopicas para alcanzar grandes distancia silva mucho y eso quiere decir que el plomo esta a tomar por culo,pero en las enchufables que son mas durillas puede que silve menos porque solemos lanzar otg que carga la caña al maximo y el final es en seco,encambio lanzando por encima de la cabeza a unos 140 150 metros te puedo asegurar que si que silva la caña con un plomo de 120 y esto creo que no quiere decir que se desaprovecha el lance un saludo ,es mi opinion cada uno tendra la sulla pero no he oido a ningun esperto que diga que contra menos silve una caña mas se lanza .

Publicado

Mi opinión personal e que depende del tipo de caña con la que lanzas, si es de acción parabólica suena mas porque el látigo que forma la caña es mayor, lo digo por experiencia

Publicado

En un lance tecnico la caña no debe silvar

Os dejo un enlace del foro amigo "el anzuelo" en el que hay muchos videos de grandes y reconocidos lanzadores, mirad en cuantos silva la caña:

http://elanzuelo.es/viewtopic.php?t=5953

Muchas veces cuando silva la caña es porque se lanza con mas fuerza que técnica, haciendo lanzamientos de corto recorrido pero muy rápidos. En un lanzamiento tecnico, con un recorrido mayor del plomo, es dificilisimo q la caña silve siempre q se ejecute de forma correcta.

saludos

Publicado
En un lance tecnico la caña no debe silvar

Os dejo un enlace del foro amigo "el anzuelo" en el que hay muchos videos de grandes y reconocidos lanzadores, mirad en cuantos silva la caña:

http://elanzuelo.es/viewtopic.php?t=5953

Muchas veces cuando silva la caña es porque se lanza con mas fuerza que técnica, haciendo lanzamientos de corto recorrido pero muy rápidos. En un lanzamiento tecnico, con un recorrido mayor del plomo, es dificilisimo q la caña silve siempre q se ejecute de forma correcta.

saludos

por que no debe silvar una caña sea lance tecnico o sea a tu bola

si tu a una caña le metes como hay que meterle silva hasta los cuarenta principales kike

Publicado

voy a dar mi opinion, lo que digo es lo que pienso, no tengo ninguna forma de demostralo:

cuando silva: se debe a k soltamos el plomo cuando la caña esta totalmente cargada, al perder la fuerza k tira de ella patras, se descarga en milesimas de segunda, esa velocidad hace k el rozamiendo con el aire suene, produciendo el silvido.

cuando no silva: la caña cargada produce un empuje al plomo para descargarse, como tiene k arrastrar el plomo y el cebo y demas pues lo hace mucho mas lento por lo que no hay silvido.

Puede ser k silve mucho y k se lance tambien mucho, porque la velocidad k le damos al plomo mientras cargamos la caña es suficiente para k vaya lejos ( lances rapidos), pero si lanzamos con una caña parabolica a otg con un lance mas o menos lento y nos silva seguro k perdemos bastantes metros ya que perdemos el empuje de la puntera de la caña k es lo mas importante.

A mi nunca me silva la caña al lanzar a menos que se me escape el hilo cuando llevo esparadrapo y no controlo muy bien la suelta del hilo, y por encima de la cabeza ando sacando 120-130m, he visto gente k le silva la caña mucho lanzando muy fuerte sacar 70-80m, aunque tambien he visto al compañero edu lanzando mas de 150m por encima de la cabeza y silvando la caña.

yo prefiero mantener la tecnica frente a la fuerza, que mi espalda no esta muy sana k digamos.

un saludo

Publicado
En un lance tecnico la caña no debe silvar

Os dejo un enlace del foro amigo "el anzuelo" en el que hay muchos videos de grandes y reconocidos lanzadores, mirad en cuantos silva la caña:

http://elanzuelo.es/viewtopic.php?t=5953

Muchas veces cuando silva la caña es porque se lanza con mas fuerza que técnica, haciendo lanzamientos de corto recorrido pero muy rápidos. En un lanzamiento tecnico, con un recorrido mayor del plomo, es dificilisimo q la caña silve siempre q se ejecute de forma correcta.

saludos

por que no debe silvar una caña sea lance tecnico o sea a tu bola

si tu a una caña le metes como hay que meterle silva hasta los cuarenta principales kike

En una lance tecnico (OTG; PENDULO)en el que el recorrido del plomo es grande, el plomo va cargando la caña poco a poco de manera que la velocidad a la q se ejecuta es mucho menor que en un lance normal, ya que la caña se carga progresivamente.

El silvido se produce cuando realizamos lances de corto recorrido y por tanto rápidos, y casi siempre es consecuencia de lanzar "en vacio" y sin cargar bien la caña.

Publicado

El silvido es igual a lanzamiento en vacio o no cargar bien la caña en el lanzamiento, esto no quiere decir que el lance sea corto o malo , pero lo que si esta claro es que la carga en el lanzamiento no ha sido buena.

Publicado
El silvido es igual a lanzamiento en vacio o no cargar bien la caña en el lanzamiento, esto no quiere decir que el lance sea corto o malo , pero lo que si esta claro es que la carga en el lanzamiento no ha sido buena.

Estoy deacuerdo al 100%

Saludos :cumple:

Publicado

pues puede que no la cargen en todo el desarrollo porque lo realices de distinta forma cargandolo solo al final en el push push y te aseguro que si que silva con 120grs y a 150 metros compañero con un 22mm y esto no es moco de pavo ,luego con un 16 alcanzo unos 20metros mas yno me silva tanto porque realizo una carga mas lenta pero me silva no tanto pero silva ,y si estoy desaprovechando el lance como dices porque me silva y consigo estas distancias ,coño pues que sera cuando no me silve la caña como dices tu y tus profesionales macho ,vamos es mi opinion ,creo que el mayor error que hay es tomarse todo lo que dicen los profesionales al pie de la letra,todo influye mucho ,me refiero al material de las cañas de unos y otros al tipo de lanzamiento ,el tiempo en esos momentos en fin un monton de cosas que varian mucho las cosas ,no seamos tan cabezones que yo soy un rato jajaja saludos y no me mal interpreteis.

Publicado (editado)

El silbido al lanzar es un claro sintoma de mal tiro,, es una lance en vacio. La caña no se ha cargado y silba como un latigo, Tipico de lanzadores por encima de la cabeza. No hay discusion digan lo que digan. Se debe oir solo el "flick" de la caña, esto claro si lo sabes hacer, pero este ruido es totalmente distinto, Es un ruido seco y brusco que lo producen las fibras al descomprimirse. Este si es un ruido "bueno" no el silbido de los lanzadores... De nada

http://miarroba.com/foros/ver.php?foroid=8...mp;marcar=flick

Editado por Miguel Pi
Publicado

miguel, te doy toda la razon en lo del flick, yo cuando lo he conseguido o he visto a alguien hacerlo el plomo ha llegao a distancias bastante notables, asi es como he conseguido algunos de mis mejores lances, y la verdad es que las primeras veces que los oyes te asustas porque crees que es algo malo para la caña.

saludos.

Publicado

joder pues al final vais a lo mio lo que estoy diciendo,que si que silva la caña con un buen lance ,menos pero silva lo sigo diciendo que si que silva y no es sintoma de cargar mal la caña,ojo una cosa es como he dicho desde el principio un lance muy rapido que no llega a cargarse la caña y entonces silva al cortar el viento tan rapido y otra cosa es hacerlo mas lento cargando la caña y al final pegarle en el push push el ultimo impulso en seco ,que es cuando silva fu o fa o fles o lo que querais pero silva ,no seamos cabezones que yo tambien soy lo mio jajajaja saludos y buen rollito,que si no hay polemica coño que nos aburrimos jajajajajaja.miquelito no te me enciendas no te me enciendas que te conozco jajajajajaj

Publicado
El silbido al lanzar es un claro sintoma de mal tiro,, es una lance en vacio. La caña no se ha cargado y silba como un latigo, Tipico de lanzadores por encima de la cabeza. No hay discusion digan lo que digan. Se debe oir solo el "flick" de la caña, esto claro si lo sabes hacer, pero este ruido es totalmente distinto, Es un ruido seco y brusco que lo producen las fibras al descomprimirse. Este si es un ruido "bueno" no el silbido de los lanzadores... De nada

http://miarroba.com/foros/ver.php?foroid=8...mp;marcar=flick

El segundo que dices me pasa algunas veces y la caña va más lejos de lo normal

Publicado

chatungo si la caña no te silvara lo mismo lanzabas 170m, en tu caso el empuje k le metes al plomo al levantar la caña es sufieciente, es como lanzar con un palo rigido sin flexivilidad, ya k no la aprovechas del todo. Si sigues practicando conseguiras perfeccionar el lance mas, y algun dia llegaras a los 200m, animo. un saludo

Publicado

jajajajaja que bueno eres barbatin ,eres un fenomeno ,bueno pues seguire practicando,a ver si llego a los trecientos jajajaja ,a veces uno se cree que lo hace bien y se confunde ,espero que me haiga confundido asi tendre siempre la esperanza de que lanzo poco un saludo .

Publicado

Totalmente de acuerdo con Palomina, nulero y miguel pi.... el silvido de una caña es sintoma de lanzar en vacio de no cargar bien la caña

saludos

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...