Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Un saludo compañeros!

Me gustaria saber una cosa, a ver si me ayudais. Pesco con un diámetro de 0.18 y con cola de rata. Para no gastar tanto dinero en colas me gustaria comprar una bobina grande de hilo para sacar de ahí­ los puentes. Que diámetro/marca me aconsejais sabiendo que normalmente plomeo con 110/120gr? y lo más importante, que nudo debo hacer para unir las lí­neas ya que van a tener un grosor muy distinto y el que hago con la cola de rata estoy seguro de que no sirve.

A ver si alguno me podeis ayudar. Muchas gracias por adelantado.

Publicado

Tendrás que hacer puentes subiendo de grosor, pq ponerle un 0,18 con un 0,50 directo, el nudo no queda tan seguro y es más complicado si la diferencia de grosores es mayor...

Por ejemplo podrí­as meter 0.18 -> 0.25(10m.) -> 0.35(10m.) -> 0.45(10m.) con esto te quedarí­a una "cola de rata" de unos 30 metros y 3 nudos... Como te he dicho es un ejemplo luego puedes ir probando quizás te puedas saltar uno de los puentes... también dependerá de la fuerza que le metas lanzando pero por encima de la cabeza con un 0,45 y 120 gr tienes que ser un animalejo para romper... Bueno no me enrollo más espero te sirva!!!

Saludos y buena pesca!!!

Publicado

mucho empalme no? mejor cola de rata y ya esta , sale caro si pero es lo mejor , y empalmar 18 con 40 o algo asi tampoco , ahora si lo provais y funciona <_< mi parienta se alegrara del ahorro tanto o mas que yo jeje....

Publicado

yo tengo bobina del 0,16 y utilizo un paquete de 5 colas de rata que van de 0,20 al 0,57 son 15 metros cada una con sus numeritos faciles de montar, jode comprarlas pero bueno tampoco te mueres, yo lo hice con un nudo de sangre, que kike, me mostro una imagen y mira practicando con dos hilos te acostumbras no es mu complicado, utilizo plomo de bola 120, en playa, y bueno es la primera vez que utilizaba este material este sabado y tubo resultado, pesque una mabra de 320gr y con una vespertina de mi compañero otra mabra de 350gr y una doradita pequeña, parecia que entraban ami se me escapo una pieza inmensa que por ser ansioso pegue tirones fuertes i fui tan rapido k partio <_< cuando ya mi linterna podia ver la pieza (ser novato tiene estas cosas), pena que era muy tarde y su pareja tenia que currar, solo teniamos 2 cañas, yo pense en utilizar hilo de 0,30 de puente pero lo pense mejor y tiro de colas de rata........... un saludo! ;

Publicado (editado)

gracias por vuestras opiniones, veo que era como yo pensaba, de un 0.18 a un 0.40 o mas, dificil de unir. La cola de rata es un sistema perfecto pero tenia la esperanza de que alguien tubiera un sistema efectivo.

Didac gracias por la opción que me das, pero creo que tanto nudo frenaria mucho la salida de hilo y más riesgo de romper por alguno de ellos.

Por cierto jbc, no es que yo sea un experto ni nada, pero lo que si me han enseñado algunos compis que llevan ya años en esto es que nunca debes alumbrar a la pieza cuando la traes, se asustará aún más de lo que ya viene y tendrá movimientos mas brúscos en el último tramo, y siendo en una pieza de buena talla casi seguro que la pierdes. y si ves que es grande lo que traes, a traerlo despacito y con el freno algo abierto...como dicen, ví­steme despacio que tengo prisa.<_<

Un saludo

Editado por Miguelillo
Publicado

yo la veia, pq en la playa de gava, de cerca se ve si caio ala orilla con cebo con todo incluido partio la cola de rata, jejejeje el fallo no fue alumbrar pq no la tenia encendida, la iva a encender en cuando ya estubiera fuera, como hice con la otra, pero esk la ansia pudo conmigo pq pesaba mucho mas que la otra y cuando vi algo saltando en el agua m emocione tire fuerte mientras con la otra sujetava i le di tan rapido ala manibela que partio pero al caer levando bastante agua, jejeeje error de novato, tanta rabia me dios, ke me meti a buscarla en el agua asta las rodillas, a ver si la veia muerta, seguro k mas de una vez perdere una pieza, pero claro al ser nuevo en esto estaba ilusionao y me dio rabia, un saludo!

Publicado

Yo tambien lo utilizo y es muy dificil partir con un 0.57 al final, yo tambien lanzo con 120 a la media vuelta, y sin problemas.

Publicado

eso pense yo, pero esk la cola de rata estaba partida por la mitad, no donde el nudo eh ? partio un trozo de la punta incluido mosketon y plomo y nudo yo, la unica logica k le encontre esk me pase tirando, jeje empece a darle fuerte tanto k pedi a un amigo si podia sujetar la caña pq me costaba un riñon , nose alfinal me quede con la duda y aun asigo sin saber que era, y pq partio <_< pero bueno yo con mi mabra de 320gr me fui contento eh ? era mi primera captura y mas contento que un ocho, jajajja, yo no la vi pequeña.... pero, creeis que es muy pequeña una mabra de 320 ?? hasta cuando mas o menos podemos considerar k es pekeña como para soltarla ???

Publicado (editado)

Yo pienso con 0,18 le puedes hacer un puente de 0,40 de unos 12 o 15m

con un nudo de sangre tiene que ir bien.

Tienes que mojar el nudo con un poco de saliba antes de apretar a tope

aqui te pongo el nudo de sangre

nudosangrebz2.jpg

Shot at 2007-08-21

No es más que una de las variantes del nudo de sangre, pero

tiene la ventaja de que podemos cortar el hilo al máximo porque no se desliza. Es un nudo ideal para montar los puentes

nudounionxx9.jpg

Shot at 2007-08-21

kike

Editado por kikecv
Publicado

hacer puente del 18 a 50 directo uno con otro ,si que se puede, te dire el tipo de nudo que hago yo para que todo esto aguante.fotodebodaivanynoelia09rw1.th.jpg

si pinchas el dibujo creo que se vera mas grande, no se si lo entenderas, el dibujo no es mi fuerte.

con este tipo de nudo no tendrias que tener problemas, puesto que no se estrangulan uno con el otro, simplemente se hacen de topes , estos nudos van bien si la anillas de tus cañas no son tipo low rider, puesto que los nudos son un poquito mas gordos, pero con anillas normales ni se notan, yo el montaje que mas suelo usar es, 16--30--60, el 30 lo pongo para que este un poco escalado entre el 16 y el 60 este 30 lo pongo de color amarillo fluo, para ver por la noche cuando me entra el puente, pero si le pones 50 no hace falta meterle otro entre medias, espero haberte ayudado.

Publicado

muy bien javimataro ese nudo tambien lo uso yo incluso hago un 16 con un 50 eso me ahorra mucho dinero en colas de rata

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...