HOLBOX Publicado Octubre 17 , 2007 Publicado Octubre 17 , 2007 Existen 2 modelos de Z-wing, el de 250 y el de 500. ¿alguien los ha testado? En tal caso sería muy de agradecer que nos comentara su experiencia con estos artilugios. Tambien he escuchado que hacen copias, ¿funcionan bien estas versiones o solo el original? Cual sería de los 2 el mas indicado para poder curricar desde 3,5 hasta 7 nudos? de esta forma cubriría muchos rangos de pesca. ¿cual es el angulo real de la linea con la vertical? ¿es cierto que llega a trabajar casi vertical la linea del profundizador? ¿ Se recomienda usar en el profundizador un trenzado o mantener el cable de acero? ¿que ocurre en las viradas... viran bien o se montan cirios porque tiendan quizás a subvirar? Muchas preguntas........ Un saludo y buena pesca Citar
juanpe Publicado Octubre 18 , 2007 Publicado Octubre 18 , 2007 Holbox podrías explicar que es eso y para que se usa (aunque parece deducirse). Como verás, evidentemente yo no te voy a poder ayudar. Saludos Citar
stumpy Publicado Octubre 18 , 2007 Publicado Octubre 18 , 2007 Para quien no sepa que es os pongo el enlace. Esta en inglés si vais a la página original pero clicando en el enlace siguiente lo tendreis traducido (mas o menos ya sabeis jeje... que los traductores automáticos no son exactos): wwww.zwingdownrigger.com un saludo, stumpy Citar
turulla Publicado Octubre 18 , 2007 Publicado Octubre 18 , 2007 Yo los tengo y van muy bien......pero olvidate de pasar de 3 nudos. Tiran como demonios para abajo. Te aconsejo el mas pesado,se aleja menos del barco y queda casi en la perpendicular,sin embargo el menos pesado,se aleja un poco hacia popa. Citar
mainot Publicado Octubre 18 , 2007 Publicado Octubre 18 , 2007 Yo no los he probado pero tengo entendido que van muy bien, quedan muy perpendiculares, pero eso si al loro que ejercen una fuerza brutal. saludos Citar
CAIPO Publicado Octubre 18 , 2007 Publicado Octubre 18 , 2007 (editado) Holbox, ¿que tal con los picudos? A nosotros hace 3 semanas nos entraron 4 spearfish sacando 1 de unos 15 kilos. Los otros no llegaron a clavarse. Los profundizadores Zwing los tengo. He probado el 250, que es el apropiado para alta velocidad. Lo puse al curri del atun a 7-8 nudos con Dacron de 300 libras en la conrnamusa de popa y en el agujero mas popero del zwing y no bajaba casi nada. Luego lo cambié al agujero de delante y a 7-8 nudos bajo como un cohete y partió el dacron (ahora solo tengo 1 zing 250) espero comprar un profundizador manual con cable para poder manejarlo. Yo creo que tiene muy buena pinta y tiene que ir de narices pero al agujero central. Saludos, CAIPO Editado Octubre 18 , 2007 por CAIPO Citar
taiga Publicado Octubre 18 , 2007 Publicado Octubre 18 , 2007 Yo compre un 500 y me duro una salida. Lo coloqué en el profundizador, con trenzado de spectra power pro de 95 kg. y a los dos minutos de curricanear a 3,5 nudos perdi el zwing el bajo de fluorocarbono y mi preciado calamar vivo. Una y no más Santo Tomás. Viva el plomo. Citar
turulla Publicado Octubre 18 , 2007 Publicado Octubre 18 , 2007 Yo compre un 500 y me duro una salida. Lo coloqué en el profundizador, con trenzado de spectra power pro de 95 kg. y a los dos minutos de curricanear a 3,5 nudos perdi el zwing el bajo de fluorocarbono y mi preciado calamar vivo. Una y no más Santo Tomás. Viva el plomo. Ese es el unico problema que tiene,que tiran para abajo como demonios,pero yo lo llevo con dracon 300 libras y velocidad max 3 nudos.y hasta hoy no perdi ninguno. Citar
tolopesco Publicado Octubre 18 , 2007 Publicado Octubre 18 , 2007 Sin ánimo de condenar el invento que me parece muy válido, tiene otra desventaja importante sobre la bola o lenteja: No se puede virar en marcha a ninguna velocidad. Hay que parar el barco completamente porque tira como una bestia. Saludos cordiales, Citar
HOLBOX Publicado Octubre 18 , 2007 Autor Publicado Octubre 18 , 2007 Hola para los que preguntaron que no conocían el invento, es un planeador que pretende sustituir la famosa bola de plomo del profundizador, por un artefacto mas aerodinamico, parecido a un avión de combate pero que pesa 5 veces menos que una bola de plomo y teóricamente resiste mas velocidad sin desviarse demasiado de la vertical, a cambio de estar siempre al límite de arrancarle a uno la regala... bueno o eso dicen porque yo no los he probado, por esto pregunto. Lo que dice Tolopesco yo m lo imaginaba porque por la pinta que tiene su diseño parece que está pensado para no girar nunca. He visto uno que tiene evia en deportes Pineda que es una copia en teoría exacta, aunque no se yo si funcionará igual ¿alguien ha probado la imitación? Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.