Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

hola a todos, tengo el tituo del PER, y me estoy pensando sacarme el de patron de yate, no tengo mucho tiempo por lo que me gustaria que alguien que lo tenga o se lo esté sacando me informe de si es muy complicado o no y si hay que echarle muchos codos.

saludos.

Publicado

:bowdown:

Yo también estoy en las mismas condiciones y me gustarí­a también sacarme el tí­tulo de patrón de yate. :011::whistle:

¿Alguién puede informar? :pez1:

Salud 2 y buena :whistle::pescando2::pez1:

Publicado

Hola futuros patrones (de yate),

me pillais justo a 20 dias del examen aqui en Cataluña. Me intentare explicar. Yo hice el PER y seguido Patron de Yate. De esta forma no tienes olvidado en al baul de los recuerdos todo aquello.

DIFICIL? -> NO.

FACIL?-> NO.

Hay que dedicarle tiempo.

Mi consejo, (y es lo que yo he hecho) es el siguiente :

Hacerlo en dos convocatorias. Es decir en la primera os presentais de METEO, RADIO, LEGISLACION y SEGURIDAD que son las "marias" segun dicen.

En la siguiente os presentais solo de navegacion, que es bastante más complicada que en el PER. Bueno complicada no , pero mucho más completa.

Si vais a todo de una vez es un poco agobiante, pero tambien lo hace mucha gente.

Esto es lo que yo he hecho, aprobe las 4 primeras y ahora me presento de Navegacion.

Y claro, es conveniente que lo hagais a traves de una escuela si el tiempo os lo permite.

Recordad que para que el titulo sea efectivo, (podais ir a 60 millas) vuestro barco tambien debe tener los papeles para la Zona 2.

Saludos,

y cualquier duda me lo decis.

Libros :

Patron de Yate : QUINTANA.

Problemas de Navegacion Costera : VAQUERO.

ANIMO que podeis.

Publicado

Hola pescadores,

yo estoy como Andres, estudiando. En Abril será mi primera vez. Intentaré ir a todo :pescando2: . Incluso el profe te recomienda hacer esto que comenta Andrés, solo que yo invertiria el orden, primero ir a saco con navegación (cartas y teoria) y después el resto (solo teoria) .

Dificil? ES SOLO QíœESTIÓN DE ESTUDIAR. Incluso ni siquiera eso, es qí¼estión de hacer una y otra vez las cartas, y en lo teorico leer dos o tres veces cada tema y hacer qí¼estionarios.

Os animo a hacerlo sin duda. Elegid bien la academia, de esto puede depender el exito. Mi profe es muy bueno y muy práctico. Yo me lo estoy sacando en Mataró en la Escola Nautica Maresme , en el puerto.

Un saludo

AVI PESQUETA

Publicado

Tiene razon el AVI,

lo mas importante es hacer muchos tests y problemas, más que incar codos de forma aburrida.

En cuanto al orden, a gusto de cada uno, sabiendo que navegacion come mas tiempo que las otras 4 juntas.

Saludos.

Publicado

Gí¼enas.

Coincido con los compañeros. No es difí­cil pero no es fácil. Sobre todo requiere tiempo yo me examiné en Diciembre y ya soy patrón (sin barco). Yo aprobé a la primera, pero es que el tema se me da bien.

Por lo demás, fue una escabechina, sobre todo la navegación, que es lo mí­o.

Si necesitáis alguna ayuda con las cartas, contad conmigo.

Un abrazo pa tós,

- anzuelator -

Publicado

Pues como dice anzuelator, por lo menos aqui en Cataluña la convovatoria de Diciembre de Navegacion batió records. En principio aprobo menos de un 30% (de la que me libré).

Al profe se le fue la pelota....

Publicado

Yo me presenté en Valencia y habí­a mogollón de catalanes huyendo de la masacre. No se si salieron bien parados, pero parece ser que los exámenes son más fáciles en la C. Valenciana que en Cataluña.

Un abrazo pa tos,

- anzuelator -

Publicado

yo nose si siera facil o no solo se que mi hermano en 15 dias sin ir a ninguna acadeemia (el solo) se lo a sacado y que sepais que no va a cachondeo :cumple: y encima a aprobado las 5 asignaturas .asi que si alguien se lo quiere sacar animo porque ya veis que si quereis podeis.

saludos

Publicado

Pues yo me explico:

Hice el PER y seguido me apunte al patron de yate. No tuve ningun problema en sacarme todas las asignaturas a la primera y no soy ni mucho menos el listo de la clase. Solo es una cuestion de ir a todas las clases y despues hacer los deberes en casa. Respecto a la dificultad en ciertas autonomias con respecto a otras decir que por lo menos cuando yo lo hice hace tres o cuatro años eran los mismos examinadores que hacian en aquella convocatoria Barcelona- Palma y Valencia todo en una semana e ivan alumnos de Barcelona examinandose en todas las convocatorias detras del tribunal sin sasber todavia si habian aprobado en la anterior.

Yo tuve un fallo. En uno de los examenes no puse el nombre y me dieron por no presentado pero les hice un escrito a mano lo compararon con elos que habia sin nombre y me aprobaron. Gente maja.

Animo, no es dificil solo hay que tomarselo en serio. Yo tengo cuatro hijos estudiantes y no podia fallar.

Publicado

La diferencia fundamental entre Patrón y Capitán de Yate es la Astronomí­a.

Dependiendo de nuestra preparación anterior, podremos afrontarla con garantí­as o no: Un adulto con mucha ilusión podrí­a llegar a Patrón aunque su nivel de estudios anterior sea bajo.

Los logaritmos y la trigonometrí­a ya son otro cantar. El espí­ritu humano es capaz de superarse en ciertos casos, no obstante cada uno debe reflexionar sobre si su base le va a permitir o no afrontar conceptos a nivel de una ingenierí­a técnica.

Es mi opinión y disculpad si suena un poco ¡Aguafiestas!.

Publicado

Hola a tod@s:

Ni es tanto ni es tan poco.

Yo jamas me apunte a ninguna escuela nautica ni recibi ninguna clase y me lo saque todo a la primera.

Primero hice el PER por necesidad y a los dos o tres años(no recuerdo bien), me saque el patron de yate por gusto.

Las asignaturas mas dificiles para mi gusto fueron navegacion y estructura de buques.

La primera disfrute como un enano por que creo que es la esencia del que le gusta el mar,es una asignatura que se disfruta estudiandola, asi que no me resulto dificil simplemente hay que estudiar y hacer muchos problemas,pero como digo me parecio muy divertida.

Tan divertida que luego me compre un libro (apuntes) sobre navegacion por azimuts,que es de capitan ,por puro divertimento.

La segunda que no se si ahora se pide,si que me parecio un poco rollo,todo eso del KG y KM no me resultaba ni facil ni divertido,pero como habia que hacerlo se hizo y punto.

En cuanto al uso de logaritmos y trigonometria(plana),no creo que sea problema,te dejan calculadora,son dos formulitas de nada y no tiene mayor problema y te puedo asegurar que las matematicas no son lo mio.

No segui a capitan por que lo unico que me interesaba era la navegacion,ya que no creo que nunca vaya a necesitar mas de 60 millas de costa ni barco de mas de 20m y si eso me ocurriese(una primitiva),se hallaria facilmente la posibilidad de hacerlo.

Asi que si te gusta el mar y la navegacion,te recomiendo que lo intentes,es divertido y el nivel de dificultad se puede superar con ganas y un poquito de tiempo.

UN ABRAZO

Publicado

Hombre el de capitan tiene la ventaja que si se casa una hija puedes ir con el uniforme apropiado.

Mi mujer me mata solo si lo pienso en una ocasión que me pedian un curriculum quise poner el patrón de yate y me organizó un follon que no lo puse pero a mi me hacia ilusión

Publicado

Como bien dicen, si te gusta navegar, te tiene que gustar navegacion. Yo me apunto ahora a Capitan de Yate por gusto, y porque siempre va bien cambiar un poco el chip.

Lo que tenian que hacer es regalar el barco con el titulo !!!!

Publicado

hola a tod@s.

yo me saque el per hace 3 años y me costo un poco os explico:yo no tengo estudios ningunos y la verdad me fue un poco duro pero lo consegui a la primera,me prepare en una academia y el profesor conmigo flipaba no me enteraba de na,a parte de los apuntes que daba para todos a mi me daba otros como ma tematicas a nivel del tiulo claro como po ejp.... (+*+:+) cosas asi como las pocas formulas de navegacion no me enteraba.total que al final de 15 que fuimos aprobemos 10 y yo fuio uno de ellos os quiero decir con esto que si uno se propone por poco nivel de estudios que tenga como el tema es lo que nos gusta seguro que lo conseguis,pues para mi lo mas dificil que eran lo preobemas de navegacion al final era lo que mas me gustaba.des pues de ver todos los que habeis dicho en este foro me he animado a ir a por el patron de yates ya que es muy cierto de que si lo dejas mucho despues no te acuerdas de lo que as dado en el per ami me pasa aunque muchas veces cojo el libbro y le doi algun repaso.animo a todos y por el patron de yates.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...