Jump to content

Posts Recomendados

Publicado
hola JAVIERMIJA,

en que consite el jigging.

:untitled: victor manuel,intentare ser lo mas claro y escueto,para que te pueda servir de algo,el jigingg es un arte o forma de pesca que data de mucho tiempo atras aunque se esta metiendo dentro de nuestras fronteras,tambien se por mis antepasado que esto hace mucho tiempo que lo practicaban en cadiz,consiste en emular un pez haciendo que otro pez se engolosine o se defienda la cuestion es que puedas llegar donde otros cebos no llega,y dado la enorme curiosidad que atesoran los peces,hace de esta modalidad,( para los que la practicamos) un don a lalcanse de muy pocos,y digo pocos,porque pareçe sensillo pero tiene su historia,es muy bonita y muy divertida,espero haberte ayudodo. :bowdown:

  • 4 semanas despues...
  • Respuestas 196
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

realmente e una tecnica , muy antigua ,pero ke se a puesto de moda no hace mucho.... y claro la novedad es la novedad...(se hacen carretes,cañas,jigs...), mas o menos consiste en dejar caer un jigs( suelen ser de plmo y tiene figura de calamar .cangrejos, pecez y son de mil colores , varios gramos y es como el curri segun lo ke andes buscando hay jigs ke te sirven mas para unas especie ke para otras...)hastas el fondo y hacerlo subir bien unos metros o hasta la superficie dandole tirones .......(ya sea por el hambre, la agresividad de las especies en ese momento, o por la territorialidado por cualkier cosa ke le ande dando en la kabesa al pescado hacen ke ataken... es curiosa y,eso si te sugiero ke para empezar lo hagas como señuelos cortitos de peso y buscando presas sencillas..(light jigging) y luego pases a lo gordo(deep jigging).....

te sugiero ke veas un video de la pagina www.rapaleando .com y dentro de sta te vayas a articulos veras uno de jigging y donde encontraras un video de como puedes mover los jigs en el agua es curioso!!!

saludos....

  • 7 meses después...
Publicado (editado)

Bueno pues aqui os traigo este post encontrado en el baul de los recuerdos, hace ya 8 meses que nadie escribia en el, supongo que es por que nadie cogia nada, (menos el mostruo), me gustaria saber si Capitan del sur, Don y demas compañeros de Huelva han conseguido sus frutos con esta modalidad.

Editado por javico
Publicado

algunas corvinatas y robalos pero los extremidades delanteras pasan factura

Publicado (editado)

yo tambien me e apuntado al jigging.. ahora e comprado unos equipitos mejores y a buscarlos de los 50 - 100 mtrs...

la verdad que cansa bastante pero esta mu wuapa... de momento bailas, caballas, jureles, una urta( 1.250 kg) y un pargo (1.800 kg) ... el año que viene tentaremos los atunes y marlins haber que pasa... y este invierno haber...

Editado por JOMARBON
Publicado

si es cansado pero te reconforta cuando se da aunque solo sea una piesa la emocion de solo ver esa caña y el chirriar del carrete,saludos :pescando::pescando::pescando::pescando::pescando:

  • 1 mes después...
Publicado

Pues eso señores, despues de leer paginas y paginas no he visto ningun post de jiggin en huelva, y viendo ke es una modalidad en crecimiento en esta zona, no seria mala idea ir compartiendo experiencias, y si se puede alguna que otra foto, para poner lso dientes largos.

Yo me estoy iniciando ahora y espero no tardar en resultados esperanzadores.

saludos y buena pesca

Publicado

Yo solo la he practicado 2 ratos, solo he embarcado 4 lubinas, y muchas caballas.

Lo que pasa que yo no me voi a mucha profundidad, y ami me gustaria hacer jigging a 50 o 60 metros por lo menos. Nose si dentro de las 6 millas hay alguna hondonada que halla mas de 30 metros.

Pronto practicare esta modalidad haber como se da.

Saludos

Publicado

Blackmarling abre en este post una encuesta de profundiadaes a las que mas exito tengan los que contesten.

Saludos

Publicado

como la pongo, haber dame alguna idea

Publicado

bueno señores keda abierta la encuesta, haber ke tal se no da el jigging en huelva

Publicado

Blackmarlin, en la pagina 2 se este subforo de jigging tienes un post abierto por el mostro (Javiermija) titulado jigging en huelva.

Saludos.

Publicado
Blackmarlin, en la pagina 2 se este subforo de jigging tienes un post abierto por el mostro (Javiermija) titulado jigging en huelva.

Saludos.

pues tines razon acme, estuve leyendo hasta la pagina 6 y no lo vi, por eso el abrirlo, ya me extrañaba ke no hubiera abierto, o siento muchisimo en la equivocacion, haber si algun moderador lo viera y lo borrara,para no tener dos iguales, o los uniera en uno, dejando el de javiermija como principal

Publicado

por que no seguimos en esta ya que estaba en el baul de los recuerdos

Publicado

Juntadas las dos conversaciones.

Saludos.

Publicado
Juntadas las dos conversaciones.

Saludos.

Muchas gracias The DaRk MaN

Publicado

este modalidad habra que darle caña de una vez

Publicado

pues eso mismo , aver si le damos caña al jigging en huelva,que no se diga que no pillamos nada, aedemas don, tengo peido que estas bien preparado para tal modalidad, si arrastras un niño en bici, como no sacar un bicharraco de las profundidades ehh,

javiermija,haber si habres una encuesta en el post, igual ke la tenia abierta yo, la pregunta era a que profundidas soleis obtener resultados, y pon varias profundidades,

un saludo y animarse todos,

Publicado

parece que en huelva de jigging andamos algo cortitos, esperemos ver pronto fotos de capturas, y algunas opiniones, venga animarse a tener el tema vivo :P:untitled:

Publicado

Que pasa que nadie sale ahora con la buena mar que esa haciendo ultimamente?'

  • 2 semanas despues...
Publicado

Saludos cordiales a todos.

He estado leyendo esto del jiging y veo que por la parte de Huelva no se practica demasiado, al menos eso saco en conclusión despues de leer estas páginas, la verdad es que yo quiero aprender, de hecho ya me he comparado dos cañas, una más liviana y otra más fuerte con varias muestras, lo que ocurre es que yo me canso muy pronto, me duelen los brazos y eso que aún no he cogido nada en esa modalidad.

He visto el tiempo para este fin de semana y creo que podréis salir todos los que podáis, porque va a estar de dulce.

Así que ánimo que lo pescaos están esperando vuestras muestras y vuestros cebos, yo tendré que esperar aún un poco hasta que mi barco esté terminado que espero sea pronto.

Que os divertais

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...