Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Bueno pues os explico como hago unas cabezas con ojos de circonita y plumas que est{an probadas para el curri y van muy bien.

Primero preparo unos moldes de madera:

1CL8THNALOS3MJOUTG1O.jpg

que rectifico con plastilina cosas que veo que hay que perfeccionar. Despues preparo con ellos unos moldes de silicona que podeis ver:

OMB6WF9EQ4MOON8JIW4Q.jpg

preparo unos plomos de distintos tamaños que pinto o pongo papel holografico sobre ellos. A unos tambien pego aqui los ojos y a otros que llevan el agujero hecho en el molde posteriormente les pongo los ojos de circonita.

Despues le barnizo y aqui estan:

HR0KOI8G9U8UG14VA5BA.jpg

o estos otros:

F0IWGSJ5L4OEI5WSK2W6.jpg

Ya solo queda poner plumas:

QOD53RZZF19GK5F3TXMX.jpg

O pulpitos con rafia:

E9OZSAN7Y9G80OPUI26T.jpg

o estos otros:

TSYSNBPOL0QYN331M3EJ.jpg

Y ya solo queda el pescar, pescar, pescar................

Dudas??????'

Ninguna?????????'

Publicado

muy muy profesional.

las pruebas que nos dices son de algun pescado? has sacado algo con estas cabezas? deben ir de maravilla.

:030:

Publicado

Bueno Ban.

Creo que ya sabes lo que pienso respecto a tus trabajos, te lo comente un dia por el chat, asi que no boy a decirte que heres un artista, un gran artesano, que aparte tienes buen gusto, ni que decirte tampoco que con tus exposiciones das ideas a otros compañeros,, que al menos yo intetare, tampoco te dire que agradesco tus esplicaciones desinteresadas.

Solo decirte que es un gran trabajo y lleva su curro,, si señor,, sobre todo heres un artista.

Un saludo..........................................................................

.......rum, rum,,rum,, :030:

Publicado

BAN, simplemente, :030:

Yo ya no se que decir, como decí­a el gran diestro jesulí­n, en dos palabras, im presionante. :030:

Has dejado a las plumas de YO-ZURI (con lo caras que son), a la altura del betún, las has bordado, perfectas :030:

Que, qué pescaran?, sinceramente opino que TODO; bonitos, jureles, bacoretas, melvas, atunes, llampugas, etc,etc,etc, así­ hasta el infinito y mas alla, como dice mi hija, estoy seguro lo que se les ponga por delante, cae, sin remisión. :cumple:

Repito BAN, eres un genio, arte total :cumple:

Publicado

Torero torero ! ! ! ! ! ! ! !

Ban yo quiero una docenita pa probarlas.

Me gustan un monton eres un fenomeno.

Animo y que pesques buenas piezas con ellas este verano.

Saludos y buena pesca.

Publicado

bua eres un maestro ,ami me encantaria aprender a fabricarlos asi de bien,lo unico una cosa, las cabezas de madera las compras o las moldeas tu? y luego como haces para que se vea rtansparente y no se vea la madera?

gracias por todo un saludo

Publicado

Gracias por vuestras felicitaciones.

Si esta probado el prototipo en la campaña del pasado otoño con llampugas pero claro eso no tenia merito pues verdaderamente ese año entraron bien a todo. Este año con los atunes de primavera tendrán que dar el dó de pecho, los modelos grandes.

Quizá no me he explicado bien, TOW, los modelos de madera son solo para hacer el molde, pues me les hago yo y seria una trabajera no interesante.

Dentro pongo un plomo de distintos pesos traspasado por un tubito de plastico de los del oxigeno de los hospitales recubierto de papel holografico o pintado de distintos colores.

Saludos

Publicado

Realmente tu trabajo es muy bueno.

Tienes motivos para estar orgulloso de tu labor.

Me alegro mucho por ti.

Yo tengo unas montadas por mi, pero todo el material es comprado, no como el tuyo que te fabricas todos los elementos.

Yo monte pulpitos de 12 cm. con plumas y me funcionaron bien la temporada pasada, la idea la tomé de chendo que tb hace pulpos con plumas y ambas tienen el mismo largo, no como las yanquis, que el pulpo es mas corto que las plumas.

Tu que eres un maestro de los pulpos. ¿que opinas de los pulpos con plumas?. :040:

Un abrazo y a seguir con tu fabrica......jejeje. Josepe. ;)

Publicado

Me gustan mucho y de hecho les utilizo hechos por mi. Lo único que compro es el plomo los ojos y el pulpito pero yo también dejo las plumas mas largas. Si me acuerdo te las pasaré para que las veas

Un abrazo

Publicado

oye ban y los aparejos que te fabricas te funcionan?

estoy intentando hacer algo parecido,pero de donde sacas las plumas?

saludosss

Publicado

tow los prototipos que llegue a utilizar al final de la campaña pasada en curri de costa fueron muy bien pero los de altura que he preparado para esta solo les he sacado al mar para ver su marcha y parece que bien pero claro hasta que no lleguen los atunes no tendrán la prueba.

Las plumas me las ha suministrado un conocido que tiene algo que ver con gallos pero es lo mas barato 0€ pero lo que mas me ha costado encontrar.

Publicado

Hola ban, ojeando tus montajes para plumas, me queda una duda..... :048:

A ver, no entiendo lo del molde de silicona para hacerlos supuestos plomos. Ya que si hechas el plomo hirviendo en la silicona esta no se si resiste la temperatura.

A ver si me lo puedes aclarar, :)

Gracias y un saludo.

Publicado

:o:unsure::o:(:o:028::o

No, no, no

Tu haces el molde de silicona a partir de esos modelos de madera.

Metes un plomo "ad hoc" comprado o hecho por tí­ con otro sistema, decorado como quieras que luego se vea.

Rellenas con resina de poliester y :bienvenido:;) o :(

Si no me he explicado, replica.

Saludos

Publicado

Hola a todos.

TOM.

La silicona que utiliza BAN en esas fotos son para sacar duplicados en resina, pero tambien venden silicona para hacer moldes de plomo o otros metales.

Publicado

Felicidades Ban , tienen un aspecto impresionante, seguro que te daran muchas satisfacciones.

Cuando quieras hacemos unos intercambios con los montajes de rafias que hacemos por el Norte.

Saludos.

:beer::beer::ok:

Publicado

enhorabuena ban, :beer: ,un trabajo excelente :beer:

No tengo ni idea sobre este tipo de señuelos, pero si me aceptas un consejillo, creo que te irian de perlas los tapones de suavizantes para el tipo de moldes que realizas. Mas que nada porque comprobaras que gastas mucha menos cantidad de silicona, por lo que te saldran mas baratos y el tamaño los hace mas comodos de manipular.

una abrassada

Publicado

Muchas gracias por tu consejo, Manisero. El problema es que son de un tamaño superior a ese tapon, por eso suelo utilizar´para los moldes individuales vasitos de papel para cafe, y los que tampoco caben en uno de agua. Los pequeños me parece buena idea tu propuesta.

Saludos

Publicado

Gracias por vuestras respuestas, :045:

Ahora lo que falta es ponerse manos a la obra :016: ,

Os mantendren informados asi como si salen nuevas dudas,

Un saludo maestros :pescando2:

Publicado

:028:

Hola a todos:

Yo, las cabezas me las fabrico de una forma mas sencilla.

Compro plomos del tipo oliva de distintos tamaños, aunque el que me gusta mas es el que tiene unos tres centí­metros de largo. El plomo de oliva viene perforado longitudinalmente.Le corto con una sierra de metal, mejor pequeña un tercio. Es decir, si tiene tres centí­metros, le quito uno y lo tiro. En el plomo de dos centí­metros y por la parte cortada, le agrando el agujero de la perforación en forma de embudo y allí­ introduzco y pego un penacho de plumas o lo que querais con el ya nilón pasado. El otro extremo del plomo, (la punta) si quereis la podeis redondear. Yo no lo hago y ni tan siquiera lo pinto. Antes los pintaba con lacas de uñas, incluso ojos. Desde luego quedan muy bonitos y :beer: un montón, os lo aseguro.

Salud 2 y buena :045::beer::044:

Publicado

LA IDEA DEL PLOMO LA VEO ADEMAS DE EFECTIVA, MUY SENCILLA Y BARATA

Y PARA LOS QUE EL BRICOLAGE NO ES LO SUYO, MUCHO MÁS PRACTICA, LO INTENTARE Y HABER COMO ME QUEDA

:whistle: GRACIAS POR EL CONSEJO

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...