Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

ES BUENO SABERLO Y MÁS TENIENDO NIÑOS

En un curso de ASPIRANTES A BOMBEROS enseñaron que cuando se produce una quemadura, sea esta de la extensión que fuera, el primer auxilio es colocar la parte afectada debajo de agua fría corriente hasta que calor disminuya y pare de quemar las capas de la piel y después, clara de huevo, levemente batida (sólo para que sea más fácil de aplicar).

La semana pasada, al calentar el agua, una amiga la dejó pasar de punto; ya estaba en ebullición y cuando agarró la olla para tirar el agua, se quemó una gran parte de su mano porque el agua hirviente saltó hacia fuera cuando ella trataba de mover el recipiente.

Colocó entonces la mano debajo de la llave de agua fría, bastante tiempo para evitar el calor inicial, aunque el dolor era tremendo. Luego rompió dos huevos y separó las claras batiéndolas un poco y las puso sobre la mano.

Su mano estaba tan quemada que, en cuanto ella colocaba la clara encima de la piel, ésta se secaba y quedaba una película que después se enteró, era colágeno natural.

Estuvo por lo menos una hora colocando capa tras capa de de claras en la mano. Por la tarde, no sintió más dolor y al día siguiente apenas había una marca rojiza-morada donde se había quemado. Ella pensó que le quedaría cicatriz horrible, pero para su sorpresa, después de diez días estaba sin ninguna marca de lo acontecido.

Ni el color de la piel cambió; esa parte quemada, se recuperó totalmente por el colágeno existente en la clara de los huevos que en realidad, es una placenta y está llena de vitaminas.

Siempre puede existir alguien que necesite este mensaje.

Publicado

Muy interesanre el remedio,Gorrion, por desgracia,en mi trabajo son los accidentes mas habituales,yo suelo enfriar la quemadura y una vez enfriada aplico una capa de pasta de dientes,el alivio es al momento,ya que el fluor que contiene hace de enfriador natural.

Espero que no tenga que usarlo,pero la proxima vez lo probare.

Saludos

Publicado

Hay una pomada antiquisima, lleva en circulacion la tira de años, se llama MITOSYL y es a base de aceite de higado de Bacalao, se sique consiguiendo en farmacias y es super eficaz, en mi opinion deberia ser hasta obligatorio de tenerla en todos los botiquines.

Los remedios caseros como la clara de huevo son remedios muy buenos, pero si ademas, añades antiseptico y cicatrizante, el resultado es magnifico.

Hace muchisimos años me abrase los dedos con polvora negra, hasta el punto de que se me derritio la uña del dedo gordo, esperabamos una cicatriz bestial, sin embargo a base de mitosyl y de su aceite de higado de bacalao, unos 15 dias despues apenas me quedaba marca y hoy en dia te tienes que fijar muy mucho para notar las cicatrices.

No me llevo comision de esta pomada, pero es que es la releche, tanto con quemaduras como con rozadas de los niños, irritaciones, etc etc

Publicado

Cuando sufrais una quemadura meted la zona quemada en agua lo mas fria posible, agua con hielo es lo mejor, y NO pongais nada sobre la quemadura, ni pomadas ni claras de huevo ni nada de nada.

Si la quemadura es superficial y la piel ha quedado intacta, el frio hará que el daño de los tejidos por el calor sean menores, pero si la piel está afectada y cuando llegueis al hospital la teneis cubierta de lo que sea que le hayais puesto, el medico o el enfermero que os atienda va a tener que retirar todo lo que habeis puesto para poder curar la herida, y eso duele muchisimo, ademas de que favorece las infecciones.

Recordad: SOLO AGUA FRIA Y NADA MAS y si la piel está dañada, la cubrís con gasa esteril o en su defecto un pañuelo limpio, pero NUNCA pongais ningun tipo de producto sobre la zona quemada.

Despues, cuando hayais consultado al vuestro medico, éste os podrá recomendar alguna crema antiinflamatoria en el caso de que lo vea oportuno.

Publicado

Joe impresionante muy buena explicacion gorrion

venga un saludo i buena pesca!! :whistle:

Publicado
xavi_c10Escrito el Hoy, 09:40 AM Joe impresionante muy buena explicacion gorrion

venga un saludo i buena pesca!! :whistle:

Gracias Xavi..

Pero la esplicacion correcta es la de Joaquin.

Ami me llego ese mail de sudamerica,, alli aun hay pueblos que da la impresion que estan perdidos de la mano de Dios, en que los remedios caseros estan en la mente de todos, pasa ir a un hospital se necesitn muchas horas, o mejor dicho se necesitaban muchas horas, aun hay pueblos que de uno a otro hay mas 100 km,

Yo recuerdo que una vez con 8 o 9 años me calve un clavo de una madera del cual sobresalia en un pie eso fue el el campo, a 5 kilometros del pueblo y a unos 59 km de la ciudad mas cercana, asi que el sr de la casa pariente de mis padres, me cogio el pie me arranco el clavo y con lo plano de un cuchillo me dio de golpes en el pie hasta que sangre mucho , y despues me hizo que me orinara en la herida,,hoy en dia seria impensable que le hiciese algo asi a uno de mis hijos..

Publicado
Cuando sufrais una quemadura meted la zona quemada en agua lo mas fria posible, agua con hielo es lo mejor, y NO pongais nada sobre la quemadura, ni pomadas ni claras de huevo ni nada de nada.

Si la quemadura es superficial y la piel ha quedado intacta, el frio hará que el daño de los tejidos por el calor sean menores, pero si la piel está afectada y cuando llegueis al hospital la teneis cubierta de lo que sea que le hayais puesto, el medico o el enfermero que os atienda va a tener que retirar todo lo que habeis puesto para poder curar la herida, y eso duele muchisimo, ademas de que favorece las infecciones.

Recordad: SOLO AGUA FRIA Y NADA MAS y si la piel está dañada, la cubrís con gasa esteril o en su defecto un pañuelo limpio, pero NUNCA pongais ningun tipo de producto sobre la zona quemada.

Despues, cuando hayais consultado al vuestro medico, éste os podrá recomendar alguna crema antiinflamatoria en el caso de que lo vea oportuno.

Por supuesto que la pomada no es para ponerla segun te quemas, es mas bien para el tratamiento posterior, no me explique bien

Publicado

En caso de quemaduras graves, no aplicar pomadas o grasas, solo lavar con mucha agua y aplicar gasas estériles, si no las hay, ropa blanca recién lavada. En caso de incendio en el que hayan varios heridos por quemaduras, una de las normas básicas para priorizar la atención, es atender a los que no se quejan de las quemaduras, eso es debido a que las quemaduras más profundas han acabado con las terminaciones nerviosas de la zona afectada. Desgraciadamente, por mi trabajo, he tenido que ir a incendios con quemados y es impresionante ver a gente con la piel colgando y no salir de su boca un quejido.

Publicado

Mi remedio es la hoja der aloe vera, soy fontanero y me he quemado muchisimas veces soldando y siempre solia llevar hoja de aloe vera . ahora cada vez se suelda menos, por no decir nada, pero antes y no hace tanto se soldaba mucho, la quemadura del soplete es muy dolorosa, te pasabas aloe vera y te calmaba rapidamente el dolor y no te quedaba ninguna marca, mi mujer se quemo la mano con aceite hirviendo y ni marca le quedo, claro supongo que para quemaduras muy, muy graves la cosa serra distinta.

Publicado

Un tema muy interesante.

Yo por desgracia se lo que son las quemaduras de 1º y 2º grado sufridas en mis propias carnes.Y es bueno saber como reaccionar en caso de quemaduras de estos tipos,ya que la piel es la proteccion de nuestro cuerpo.saludos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...