Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Hace poco, un levante de narices impidio que mojara el kayak durante tres semanas. Asi que decidi ponerme a fabricar rapalitas. Internet es un mundo de posibilidades infinitas y tras leer algunos articulos me tire al barro. Aqui os dejo unas fotos (por orden de fabricacion), a ver que os parecen:

15yafyf.jpg

8 cm. Flotante. Nada algo escorada a 0.5-1m pero da el pego.

33dxv6q.jpg

6.5 cm. nada de escandalo entre 1 y 1.5 m. Ha sido estrenada con un pargo de 400 grs. y yo el primer sorprendido.

9r0nbb.jpg

11 cm. Nada con torpeza casi sin profundizar, tengo que revisar el balanceo.

10rpg8l.jpg

flotante. 6cm. nada bien entre 0.5 y 1m. El babero se lo redondee despus de la foto, ya que al probarla me hizo unos extraños.

287nork.jpg

Esta usa la cabeza como babero y ha sido probada en piscina. Me encanta como se contonea. 11cm.

Todas han sido construidas en madera de balsa (Leroy Merlin), en dos mitades con esqueleto de alambre de acero inox. Baberos de metacrilato sacado de un portafolletos. Barnizadas con barniz epoxi de dos componentes. Las primeras use pintura de uñas y las dos ultimas con sprays de las tiendas de los chinos a 2 € el bote.

Saludos.

Publicado

Tienen buena pinta esos rapalas, seguro que pillas.

Felicidades por ese trabajo,, te lo as currado bien y les as sabido dar sus colores.. :untitled:

Publicado

estan muy guapas haber si tengo un poco de tiempo y me pongo hacer alguna.nunca lo e provado y me gustaria hacer alguna haber como se me da

felicidades y que pesques mucho .ya nos iras contando

  • Miembros
Publicado
estan muy guapas haber si tengo un poco de tiempo y me pongo hacer alguna.nunca lo e provado y me gustaria hacer alguna haber como se me da

felicidades y que pesques mucho .ya nos iras contando

Animo, que al principio yo pensaba que era solo para "manitas", pero si yo las puedo hacer...

Por cierto,la madera que he usado es Samba, y no Balsa, ya que esta ultima no la encontre. Ahora quiero empezar a usar la de Balsa.

Saludos

  • Miembros
Publicado

aqui os presento mi ultima criaturita, esta hecha con madera de balsa, floating 7 cm.

2h6slme.jpg122zplh.jpg

Publicado

muy chulas, la partida procura la proxima vez que el enganche entre las dos partes este centrado y asi no te hara los exraños que dices.

salu2

  • Miembros
Publicado

Gracias a todos por los comentarios.

Uchi, tu brico donde explicas como fabricarlas fue el que me animo para empezar a hacerlas y del que cogi la base. La verdad es que tienes un repertorio de señuelos muy sugerente. El proximo articulado lo hare como dices. Voy a aprovecharme de tu experiencia una vez mas: ¿sabes por que puede ser que si pinto con sprays el barniz epoxi los diluye y difumina un poco?. Con la laca de uñas no me pasa. Gracias de nuevo.

Saludos

Publicado
Gracias a todos por los comentarios.

Uchi, tu brico donde explicas como fabricarlas fue el que me animo para empezar a hacerlas y del que cogi la base. La verdad es que tienes un repertorio de señuelos muy sugerente. El proximo articulado lo hare como dices. Voy a aprovecharme de tu experiencia una vez mas: ¿sabes por que puede ser que si pinto con sprays el barniz epoxi los diluye y difumina un poco?. Con la laca de uñas no me pasa. Gracias de nuevo.

Saludos

podria ser por el tiempo de secado, que no este lo suficientemente seca la pintura y que le afecte alguno de los componentes del barniz.

salu2

Publicado

Estás hecho un artista Zuaco !!

Aunque ya tuve ocasión de apreciarlos en directo, no había leído el post.

Ahora y viendo que vas en progresión, te debo felicitar publicamente.

Un saludo cordial y nos toca seguir esperando que haga buena mar...aunque algunos que me conozco no pierden comba y se lanzan a las aguas continentales.... :P

Felicitaciones Owen.

  • Miembros
Publicado
...aunque algunos que me conozco no pierden comba y se lanzan a las aguas continentales.... <_<

Felicitaciones Owen.

Hola Sir Owen, me alegra verte por aqui. Todavia no he probado el kayak en agua duce, pero si este fin de semana hay mala mar me tiro pa un charco de esos. ¿No te atrae la idea de tentar a los basses?.

Un abrazo.

  • Miembros
Publicado
hojala yo supiera hacer estan muy guapas¿ya aveis pescado con ellas?

Hola brian15, aunque no he tenido muchas oportunidaes de probarlas, la verde ya se estreno con un pargo pequeño. Hay algunas que solo se han probado en piscina.

Saludos

  • Miembros
Publicado

Ahi van las dos siguientes:

5kmwxd.jpg

2u70ppw.jpg

Madera de balsa, babero de metakrilato (la segunda), esqueleto de acero inoxiable y triples mustad.

Saludos

Publicado

Zuaco...es que no paras...tío !!! las cogio el ritmillo y los haces como churros; eso sí con toques y señas de maestro en cada señuelo (que diría nuestro buen amigo Esquimal "Eloy"), ja, ja, ja. :pescando2:

Lo de los basses, no es otra cosa que el no disponer de la preceptiva licencia.

Estoy con ganas, imagino que como todos los comapñeros kayakistas de que llegue el buen tiempo para lanzarme al mar, y empiezo a trabajar sobre la idea de obtener la licencia en aguas continentales para aprender de Alamar, Eloy, Zuaco y todo aquel que tenga ganas de enseñarme.

Un abrazo, compañero; Owen. :052:

  • Miembros
Publicado

Sea en dulce o salado, amigo Owen, lo importante es que compartamos buenos momentos de pesca. Aqui pongo la foto de la ultima: madera balsa, flotante, buena profundizacion, articulado (el sistema es algo diferente a los articulados habitules, que contare mas adelante en un brico que estoy preparando), pintado con esmalte de uñas, longitud sin babero: 9cm.

Saludos

slsac1.jpg

  • Miembros
Publicado

Soy muy novato en esto a si que les voy a lanzar mi pregunta ¿para que sirve esa especie de lengua de plastico transaprente?

GRACIAS

  • Miembros
Publicado
Soy muy novato en esto a si que les voy a lanzar mi pregunta ¿para que sirve esa especie de lengua de plastico transaprente?

GRACIAS

Hola TPM, a esa lengua se le llama babero y sirve para que el pez artificial profundice mientras avanza. Lo hara mas o menos segun el tamaño y la inclinacion del babero. Cuanto mas grande y horizontal, mas profundiza y viceversa.

Saludos

  • Miembros
Publicado
Hola TPM, a esa lengua se le llama babero y sirve para que el pez artificial profundice mientras avanza. Lo hara mas o menos segun el tamaño y la inclinacion del babero. Cuanto mas grande y horizontal, mas profundiza y viceversa.

Saludos

VAle muchas gracias ¿se puede prescindir de ese babero?gracias

  • Miembros
Publicado

Si prescindes del babero, conviertes el artificial en un paseante, pues no profundizara. El babero hace que la muestra bucee. Por cierto, ¿por que prescindir de el?.Cuando un artificial no lleva babero es un paseante o un poper, y en ese caso la construccion varia algo.

Saludos

  • Miembros
Publicado

Gracias de nuevo ,esque soy muy novato de en esto y queria saber la razon por la que se pone.Muchas gracias :bowdown:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...