Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Siguiendo la iniciativa de WWF/Adena, Marruecos elimina las redes de deriva

25 Jul 2007

El gobierno de Marruecos ha aprobado esta semana una dura ley que castigará a los pescadores que sigan usando redes de deriva en sus aguas. WWF/Adena felicita a Marruecos por tomar esta decisión para poner fin a la pesca ilegal y destructiva en el Mediterráneo.

Bajo esta nueva legislación, Marruecos destruirá todas sus redes de deriva para asegurarse de que no se venden en otros países. Además, los pescadores podrán sustituir este arte por otros métodos de pesca sostenibles.

WWF/Adena desea que el cambio sea en pro de una pesca más selectiva y respetuosa con el ecosistema marino. Es decir, que la flota que abandone las redes prohibidas no continúe utilizando otros métodos tan perniciosos como el arrastre de fondo. Cabe destacar que, a partir de la aprobación de esta ley, aquellos que sean sorprendidos usando redes de deriva serán sancionados con penas de más de tres meses de prisión.

WWF/Adena ha venido denunciando esta práctica en Marruecos desde 2003 cuando publicó un informe mordaz sobre la destrucción masiva que causaba. Esta organización reveló que, sólo en aguas de Marruecos, unos 3.600 delfines y 23.000 tiburones morían anualmente enmallados. Desde entonces, WWF/Adena ha trabajado con este país de forma constructiva para hacer posible un clima favorable a la nueva ley aprobada esta semana.

"Felicitamos a Marruecos por poner el punto final a las redes de deriva", aseguró Raúl García, Responsable de Pesquerías de WWF/Adena. Y continuó: "Este país está liderando valientemente el camino hacia una pesquería sostenible en el Mediterráneo".

Las redes de deriva se usan de forma generalizada en el Mar Mediterráneo, y WWF/Adena urge a las flotas de la UE en sus aguas a seguir el ejemplo de Marruecos a la hora de atajar este problema. Pese a estar completamente prohibidas, cerca de 400 embarcaciones aún las utilizan ilegalmente en el Mediterráneo: Italia, Francia y Turquía.

Asimismo, en el Estrecho de Gibraltar se ha concentrado históricamente el grueso de la flota de redes de deriva, con más de 170 embarcaciones marroquíes. Todo ello en un lugar destacado por la organización debido a su importancia para la conservación de especies, entre las que se cuentan nueve tipos de delfines y ballenas. Dada su enorme riqueza biológica, el Estrecho ha sido seleccionado por WWF/Adena como uno de los 20 paraísos marinos que deben ser protegidos en España

"Sólo con una medida tan drástica como la tomada por Marruecos, podemos parar la destrucción de este rico ecosistema que continúa siendo devastado por las redes de deriva", añadió Raúl García.

¿Qué son las redes de deriva?

Se trata de redes de unos 15-20 metros de profundidad y una longitud variable que puede superar los 50 kilómetros que se cala en aguas superficiales y se deja, como su nombre indica, a la deriva de las corrientes, capturando cualquier organismo de cierto tamaño que se cruce en el camino: tortugas, cetáceos, focas, aves... Por ello, son conocidas como "cortinas de la muerte".

En el Mediterráneo se utilizan para capturar pez espada y otros grandes pelágicos. En los años 90, época de su máxima expansión, este arte mataba según la Comisión Ballenera Internacional, cerca de 10.000 cetáceos al año en el Mare Nostrum. Por ello, Naciones Unidas prohibió en 1992 la redes de deriva de gran escala, limitándolas a 2,5 km de longitud. A partir de entonces, distintos organismos internacionales como la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM) o la Unión Europea han ampliado esta medida, prohibiéndolas totalmente en el Mediterráneo.

http://www.wwf.es/noticias/sala_de_prensa/...fm?uNewsID=1260

shark_wideweb430x1.jpg

Esta mandibula pertenece a un tiburon hembra muerto en una de esas redes de deriva, , segun algun reportage en television y denunciados por grupos ecologistas del mar los barcos japos no tiemblan en pescar tiburones y despues de cortarles las aletas son lanzados al mar otra vez estando aun en vida, donde mueren ahogados o de hambre por no poder nadar,..

Ya veremos si es verdad que Francia, Marruecoos, Italia y alguno que otro cumplen con esta ley

Y haber cuando regulan lo de los arrastreros que dejan el fondo arado arrasando con todo lo que entra en las puestas, algas incluidas, dejando tras de si un desierto muy dificil de recuperarse por las continuas pasadas periodicamente.. :untitled:

Publicado

Cuando empece con la pesca de atura, alla a principios de los 80, veiamos muchas veces barcos con redes de deriva, luego se les autorizo a llevar 2500 metros, ellos mantenian caladas varios trozos de esta longitud y asi si se les detenia solo les encotraban a bordo lo legal, al poco tiempo quedaron practicamente prohibidas en el medterraneo, esceptuando Libia ,Marruecos y algun otro. Espero que por el bien del Mare Nostrum no las volvamos a ver nunca mas.

Saludos

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...