Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Es un muellecillo que "empuja" a la pieza 15 (dog) pinchando y haciendo el antirretorno sobre la rueda dentada de la pieza 13 (pinion - piñón). Por así decirlo va apoyada sobre la pieza 1 (Right side plate) que es la pieza de plástico negro que alberga casi todo el mecanismo. Por encima de este conjunto va la pieza 12 (pinion yoke) y por el agujerito que tienen las piezas 15 y 12 pasa (enhebra) uno de los tornillos que vienen de fuera. Tiene su miga hacer que todo encaje sin que se suelte. Yo desmonté en su día un Penn 3 (más sencillo pero con un mecanismo similar) y me las vi y me las deseé porque el coño muelle no se sujetaba (iba sólo apoyado en un resalte del platillo negro, empujando el perrillo (dog) que hace el antirretorno. Lo que hice fue pegarlo con un poco de loctite en la zona de apoyo del platillo negro.

Para montar todo hacen falta varias manos. Yo partí de sujetar los tornillos que vienen desde la parte de fuera del plato con un esparadrapo. De esta manera iba enhebrando todo el conjunto. Tras muchos apuros conseguí montar y que funcione bien el c... carrete Penn.

No veo exactamente la forma del muelle pero me da que es bastante similar a la mía en funcionamiento. Más que un muelle puro y duro (eso erael mío) parece un hierrecillo en ángulo con tensión y que funciona como un muelle. Por el aspecto parece que va "encima" del perrillo. Una de las patas del muelle se debe apoyar en el platillo negro y la otra fija el perrillo contra el piñon.

Espero haberte ayudado. Ésto me enseñó el ponerme a desmontar carretes Penn sin saber.

Salu2

Publicado

Unos consejos para ir empezando a montar el tema:

Coje la pieza central del meollo que es la nº1 (pieza de plástico negra) y ponla con la parte de las "tripas" hacia arriba. Eso te permite ir ubicando las piezas en su sitio y que se aguantes por gravedad.

Coloca el sistema de freno del carrete en su sitio (se aguanta sólo una vez puesto (piezas 19 a 22)

Pon los tornillos 16 y 17 (2 de cada) en sus agujeritos. Sujétalos con algo para que no se caigan (están al revés y caen por gravedad)

Empieza a colocar las piezas más o menos por orden.

Yo primero pondría la pieza 26 y los dos muelles en los tornillos (piezas 18)

Coloca todo el choricillo de piezas (140, 136, 9 y 8A) y las arandelas (6 y 7, hay unas cuantas)

Hasta aquí va bien. Por la pieza 5 (engranaje). Me parece que es sobre esta pieza sobre la que actúa el perrillo (dog p. 15) sujetada por el resorte (p 14).

Pon el resorte y el perrillo. El perrillo tiene un ojal para que pase por el uno de los tornillos. Sujeta el resorte si lo necesitas con un puntito de loctite.

Pon La pieza 13 con la 12 colocada en una ranura que tiene la 13. Los tornillos (con los muelles) deben pasar por los agujeritos de la pieza 12.

Coloca la pieza 11 engranada con la pieza del freno (p 19). Comprueba que al mover la palanca esta pieza sube y baja y frena el piñón cuando baja.

Ahora viene el meollo de la cuestión:

Pon la arandela 4 preparada para ser "penetrada"

Coloca todo el mogollón final que tapa todo el tema. Es la pieza 3 (compuesta por la 98 y la 102).

Agenciate una pinza que sujete todo el conjunto en su sitio. Los jodidos muelles (pieza 18) te habrán obligado a ir sujetanto todo el tema. Ahora la pinza (de esas negras del Carrefour valen) sujeta todo el conjunto. Das la vuelta al tema y aprietas los 4 tornillos hasta el fondo para que se encajen en su sitio y lleguen a los 4 agujeritos de la pieza 98.

Si todo ha ido bien tienes el conjunto ya ultimado, no se cae ninguna pieza y hace perfectamente el juego de la palanca del freno.

Puede que te cueste algunos intentos pero al final le cojerás el truco. Lo fundamental, una vez puestos los muelles es apretar todo bien, sujetar bien los tornilos por abajo (esparadrapo) y la presión final con la pinza y el atornillado

Suerte

Publicado

Hola,

Hablando de carretes penn, queria comprarme uno de bobina fija, que fuera un poco multifuncional, spinning, jiginng, fondo e incluso para curri. Había mirado el captiva por el precio (hablo de traermelo de USA) pero me imagino que los demás modelos también mereceran la pena traerlos de allí. Tamaño los 5000 o 6000 o más?????

Gracias y saludos

Publicado

Juanex muchas gracias por tu explicación, eres un crac ,el problema lo tengo con la pieza 14 no termino de encontrarle la posición,monto el carrete y el perrillo no actua contra la corona dentada y eso es porque la pieza 14 no hace fuerza, quizas este dada. sigo intentandolo.

Saludos

Publicado

Buenas tardes, gofishing:

Entiendo tu frustración, ya que, llevo toda la semana, intentando montar un 9/0, que maldito el momento en que se me ocurrió desmontar, para curiosear, me han dado hasta calambres en los dedos, intentando sujetar a la vez, el dichoso dog, con su pletinita en V, que es la pieza 14, los tornillos, la puta tapa, etc., en fin, que, ayer, por fin, lo monté todo en su sitio, aparentemente, y cuando giro la palanca, a tomar p......

Esta tarde he ido, con las orejas gachas, a la tienda de mi amigo Paco, he tenido que aguantar el cachondeo de que por qué me meto en camisas de 11 varas, etc., etc., total, que se lo ha quedado y me ha dicho que en 4/5 lo tengo montado.

Todo este rollo es al margen de que, en efecto, la pieza 14, que tiene que empujar la leva hacia la rueda dentada, para evitar el retorno, debe pivotar sobre un tetoncillo que hay junto al agujero en el que atraviesa el tornillo, y la propia leva, empujando hacia fuera.

En fin, paciencia, y, como te han dicho, posiblemente con esparadrapo en los tornillos, y la idea de la pinza, que a mí no se me ocurrió, tengas suerte, que te la deseo.

Saludos,

¡¡ AU !!

Publicado

algo parecido me pasó a mí. Desmonté más de lo debido sin saber.... Y luego además ni en la tienda de pesca que hay aquí sabían como arreglar el tema. Para colmo, el modelo que tengo yo no sale en la web (el despiece al menos).

Lo del esparadrapo es fundamental para tener las manos libres y poder ver mientras montas. Luego, la pinza te permite apretarlo todo y sujetarlo, y darle la vuelta y apretar los tornillos.

Si estuviéseis por aquí os echaba una mano pero me pilla algo lejos...

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...