Miguel Pi Publicado Abril 10 , 2008 Publicado Abril 10 , 2008 (editado) Este abierto se realizo bajo normas internacionales, es decir hilo del 0.28 para 125 gr y 0.31 para 150 gr. Se uso indistintamente carretes giratorios y fijos, Primera cifra 125 gr y la segunda 150. La suma de ambas da la punruacion . Como se puede observar la mayoria de participinates superan los 200m. Creo que hoy por hoy en nuestro pais todavia en competicion mas o menos oficial nadie los ha marcado. O sea que hay que trabajar todavia muchisisisisisisisismo. Solimeno, Luis 226,55 1 231,45 2 458,00 Deluchi, Agustín 217,80 6 230,90 3 448,70 Salatino, Oscar 225,60 2 219,25 7 444,85 Petruchelo, Sergio 219,64 5 224,48 4 444,12 Clar, Luciano 209,68 14 232,95 1 442,63 Aranea, Ariel 221,78 3 219,29 6 441,07 Masey, Marcos 217,22 7 220,45 5 437,67 Giacche, Julio 217,10 8 213,57 15 430,67 Bollar, Marcelo 211,53 11 219,06 8 430,59 Papuzynski, Pablo 220,28 4 208,02 19 428,30 Frade, Marcos 215,74 9 211,20 18 426,94 Mielnicky, Osvaldo 210,55 12 216,10 10 426,65 Coto, Ricardo 210,32 13 214,10 13 424,42 Vazquez, Fabian 209,14 15 215,19 11 424,33 Salguero, Gustavo 205,63 17 215,10 12 420,73 Mujica, Daniel 205,36 18 213,75 14 419,11 Garay, Rodolfo 212,90 10 204,42 20 417,32 Stati, Luciano 196,70 19 217,50 9 414,20 Sotelo, Jose 206,92 16 202,97 22 409,89 Canario, Adrían 193,70 21 212,23 17 405,93 Rodriguez, Pablo 194,07 20 201,47 23 395,54 Clar, Manuel 186,03 22 204,32 21 390,35 Haumuller, Marcela 166,30 23 154,00 26 320,30 Burelli, Carlos 0,00 24 212,80 16 212,80 Adobatti, Pablo 0,00 24 177,90 24 177,90 Haumuller, Juan 0,00 24 171,60 25 171,60 Editado Abril 10 , 2008 por Miguel Pi Citar
Juanma-Albayzin Publicado Abril 10 , 2008 Publicado Abril 10 , 2008 Buenas Miguel pero estas marcas se consiguieron con pendulo u otg??????? Un saludo y buena pesca Citar
Miguel Pi Publicado Abril 10 , 2008 Autor Publicado Abril 10 , 2008 La mayoria es OTG, un OTG un tanto peculiar que se usa en esta zona pero muy efectivo. Citar
Maganin Publicado Abril 10 , 2008 Publicado Abril 10 , 2008 (editado) http://es.youtube.com/watch?v=NFZQ9r5992Y Este es el famoso estilo argentino, el por qué lanzan así tiene una explicación. Utilizan cañas de fibrade vidrio de una sola pieza, de 3.50 metros, muy duras, con punteras muy gordas y muy pesadas; que requieren lances extremadamente rápidos para doblar esa caña tan corta. Lo de los pasos también tiene un motivo, y es que al ser tan pesadas necesitan la inercia del movimiento del cuerpo para comenzar a moverlas. Esta pesadez de las cañas se ve reflejada en que casi ningún castier es capaz de pararlas en seco, tal como se ve en el video. Aún con todo esto, fueron capaces de alcanzar los 298 metros con 114 gramos y pelo de 0.14, con lo cual aunque este estilo pueda parcer poco ortodoxo comparado con los ingleses por ejemplo, hay que reconocer que es áltamente efectivo. Otros, como Luis Solimeno, ya están usando giratorios y cañas inglesas con un excelente resultado, como se puede apreciar en la clasificación. Saludos Editado Abril 10 , 2008 por Maganin Citar
Juanma-Albayzin Publicado Abril 10 , 2008 Publicado Abril 10 , 2008 Buena Muchas gracias por la aclaracion. La verdad es ke si ke estos lances son muy efectivos pero creo ke poco tecnicos no se si me ekivoco creo ke lanzan asi por necesidad devido al material mas ke por otra cosa no???????? Correjidme si me ekivoco. Un saludo y buena pesca a todos Citar
Miguel Pi Publicado Abril 10 , 2008 Autor Publicado Abril 10 , 2008 (editado) Efectívamente Yo de esto no estaria tan seguro, Tommy Farmer, tiene colgado algun video lanzando con las AFAW al estilo argentino y segun el ha ganado metros y no se puede dudar de la categoria y estilo de Tommy, quizas hoy dia uno de los mejores lanzadores del Sporcast USA. Editado Abril 10 , 2008 por Miguel Pi Citar
Maganin Publicado Abril 10 , 2008 Publicado Abril 10 , 2008 No me refiero a que este tipo de lance no sea técnico, no pongo en duda a Tommy Farmer en absoluto (ni a los australianos que también dan pasitos), sino que los argentinos lanzan así por las características de su material y también por tradición, no creo que tuvieran influencias externas externas estando en Argentina. Saludos Citar
Miembros tornasol Publicado Abril 10 , 2008 Miembros Publicado Abril 10 , 2008 Buenass Miguel, tanto tiempo!! Con permisooo, lo de que no sean tan técnicos no es así, podrá no gustar, en particular a mi no me gusta nada pescar con reels frontales en la playa o tirar y menos esos armatostes tipo los escualos, peeero son muy efectivos como dice Miguel.... inclusive ya ven que en los campeonatos Argentinos andan cabeza a cabeza con los rotativos...Tampoco es tan lindo de ver el tiro pero como todo tiene su técnica y no es tan fácil como parece y lleva mucha práctica también. De hecho tambien se está tirando de péndulo con pasos, el tiro de Luis Solimeño el ganador o en la otra punta del globo los australianos.... me imagino también que Tommy en cuanto dome el OTG con pasos va a incorporarlos a sus péndulos. Por otro lado las cañas para OTG con frontal que se usan por estos lados (los famosos palos de casting, muy rígidos y gruesos )son y peco un poco de atrevido porque yo no concurso ni estoy tan en el tema, son todas de 3.50 mt de largo: Cañas argentinas Fishing glass, de grafito o fibra de vidrio (no se fabrican más) Cañas francesas garbolino de grafito (no se si se hacen todavía) Y lo mejor y más increíble, cañas de caña natural, tacuara, no se si cohiué y bambú.... En fin todavía se compite con las 3..... Material hay, pero por ejemplo en limitado que se tira 120 gs, 0.40 mm y caña 3.5 mt que todo tiene que ser estándar, ganan normalmente los frontales a los rotativos... Por otro lado acá en Uruguay, tiran con frontal casting, pero difícilmente veas algún frontal en la playa pescando, (a no ser la pesca con boya muy liviana en superficie). Todas las otras pescas de mar, de liviana a pesada las hacemos con rotativos (multis) para Uds... Un abrazo Torna Citar
Juanma-Albayzin Publicado Abril 10 , 2008 Publicado Abril 10 , 2008 Buena Muchas gracias por aclararme la duda aserca de estos lances tan peculiare para mi pero a la vez tan efectivo. Me da la sensasion de ke al lanzar asi apollan la punta de la caña sobre el suelo o por lo menos ami me lo parese es asi??o me ekivoco.Si es asi puede afectar a la duracion de la caña o de la anilla????' Un saludo y buena pesca a todos Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.