Jump to content

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE


Peixet

Posts Recomendados

POR QUÉ LOS ARRASTREROS DESPERDICIAN NUESTROS RECURSOS MARINOS

El próximo sábado 5 de junio se celebra el Dí­a Mundial del Medio Ambiente, impulsado por Naciones Unidas bajo el lema “Se buscan: mares y océanos. ¿Vivos o muertos?â€- que insiste en la necesidad de preservar nuestros mares y océanos.

Al ser la primera fundación internacional dedicada en exclusiva a la investigación y protección de los océanos, Oceana hace suyo este lema todos y cada uno de los dí­as del año y participará en las actividades organizadas en Barcelona por el Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (PNUMA), en las que también estarán presentes su Director Ejecutivo Klaus Toepfer y personalidades de la talla de Mijail Gorbachov o Jean-Michel Cousteau.

Muchas de las amenazas sobre los ecosistemas marinos tienen su origen en tierra pero en el mar hay una actividad que destaca sobre todas por su ubicuidad, expansión y daños generalizados que provoca: la pesca destructiva, especialmente el arrastre de fondo.

Oceana inicia hoy la divulgación de una serie de mapas que reflejan en toda su crudeza la situación de los mares europeos y la destrucción que los arrastreros causan sobre ellos.

Los hemos dividido en cuatro grandes áreas: ecosistemas milenarios, especies pesqueras, despilfarro comercial, y especies en peligro que deberí­an estar protegidas.

Estos datos son sólo el avance de un exhaustivo informe que “radiografí­a†las dañinas actividades de los arrastreros europeos, y que Oceana presentará en rueda de prensa el próximo 7 de junio. Hoy empezamos con el mapa que muestra el desperdicio pesquero.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

HOY 4 DE JUNIO, VÍSPERA DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, ESTE AÑO DEDICADO A LOS OCÉANOS, ACTIVISTAS DE GREENPEACE ESCALAN A LA SAGRADA FAMILIA PARA PEDIR LA PROTECCIÓN DE LOS OCÉANOS.

Greenpeace ha pedido hoy, viernes 4 de junio, la ví­spera del dí­a Mundial del Medio Ambiente, la protección de los océanos, a los que este año se dedica esta fecha. En este momento, diez escaladores están desplegando de lo alto de las torres principales de la catedral dos pancartas de 4x30 metros en las que se leen Salvem els nostres oceans (Salvemos nuestros océanos) y Save Our Seas y otra de 10x15 metros con un SOS para los océanos.

1086328560_0.jpg

Al mismo tiempo que el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se reúne en Barcelona con motivo del Dí­a Mundial del Medio Ambiente para discutir el futuro de nuestros océanos, Greenpeace ha querido demandar con esta acción una moratoria inmediata sobre la pesca de arrastre de profundidad, práctica causante de la destrucción de una de las mayores riquezas de los océanos: los montes submarinos.

La pesca de arrastre de profundidad ocasiona daños irreparables en los fondos marinos. Enormes redes cargadas de pesos son arrastradas por el suelo marino. Las redes van unidas a dos planchas de metal de unas 10 toneladas que se clavan en los fondos y destruyen todo a su paso. Esta destrucción acaba con corales de agua frí­a que han tardado cientos de años en crecer y todas las especies que viven asociadas a ellos, también cambian la topografí­a del fondo, por lo que las especies pierden sus hábitat.

Miles de especies que habitan en las profundidades – desde peces de 150 años de edad hasta arañas y calamares gigantes – están gravemente amenazadas por la pesca de arrastre de profundidad.

La semana que viene, representantes de todo el mundo se reunirán para debatir el futuro del medio marino en una reunión de Naciones Unidas, que se celebrará en Nueva York. Allí­ también estará presente Greenpeace para pedir la moratoria de la pesca de arrastre en los montes submarinos. Al mismo tiempo, el velero Rainbow Warrior navega en aguas de Nueva Zelanda, donde la pesca de arrastre de profundidad es habitual, para denunciar esta agresiva práctica.

2001_big.jpg

Existen más mapas de la luna que de los océanos, y las profundidades marinas permanecen como los últimos espacios desconocidos del mundo. Hasta hace poco, se creí­a que existí­a muy poca vida en los profundos y oscuros fondos marinos, pero las nuevas tecnologí­as han mostrado que estos espacios albergan una de las mayores reservas de biodiversidad del planeta. El reto está en conseguir que el arrastre de profundidad no destruya toda la vida marina antes de que sea incluso descubierta.

Al igual que la biodiversidad de las selvas tropicales, esponjas y corales de profundidad, junto a otras criaturas desconocidas constituyen una fuente potencial de productos medicinales. Las profundidades pueden tener la respuesta a cuestiones acerca de los orí­genes de la vida en nuestro planeta.

A menos que en la reunión de Naciones Unidas se adopten medidas urgentes para detener la pesca de arrastre de profundidad, estudiar la vida que existe a miles de metros de profundidad y lograr un compromiso a corto plazo para conseguir el apoyo de la industria pesquera, muchas especies desaparecerán antes de haber sido incluso identificadas. Debemos trabajar todos juntos para salvar nuestros océanos y el primer paso debe ser una moratoria mundial en la pesca de arrastre de profundidad.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

FÓRUM BARCELONA 2004

5 de Junio 2004

Medio Ambiente promete «una reducción gradual» de las redes «agresivas»

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, se comprometió a impulsar una «reducción gradual de las artes pesqueras más destructivas», sobre todo las de arrastre, para garantizar la conservación de los ecosistemas marinos. El anuncio llamó poderosamente la atención, toda vez que un plan de ajuste de estas caracterí­sticas no es competencia de su departamento, sino, en último caso, del Ministerio de Pesca. Narbona participó, junto a otros expertos, en un acto enmarcado en el Fórum Barcelona 2004 en el que se abordó la necesidad de conservar el medio marino y las especies que lo habitan. Así­, el director del programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Klaus Topfer, insistió en la propuesta de crear una red de áreas marinas protegidas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

LA ONU CARGA CONTRA EL ARRASTRE Y PROPONE RESTRINGIR SU ACTIVIDAD

Naciones Unidas lanzó un mensaje contundente contra el arrastre en el Dí­a Mundial del Medio Ambiente

Naciones Unidas cargó con dureza contra la actividad pesquera del arrastre y propuso restringir su actividad para proteger determinados caladeros, especies y corales. En el acto de conmemoración del Dí­a Mundial del Medio Ambiente, y bajo el lema ¡Se buscan! Mares y océanos: ¿Vivos o muertos? , el secretario general de la ONU, Kofi Annan, planteó la posibilidad de crear santuarios restringidos a esta flota como una de las medidas orientadas a preservar los maltrechos recursos marinos de todo el planeta.

Esta propuesta coincide en el tiempo con dos campañas de organizaciones ecologistas, Greenpeace y Oceana, contra la pesca de arrastre. Ambas asociaciones denunciaban la capacidad destructiva de este arte y exigí­an una moratoria para el empleo de la misma.

Para argumentar su tesis, Annan precisó que casi el 75% de las existencias de peces de todo el mundo, desde el bacalao hasta el atún, son capturadas con mayor rapidez que la capacidad reproductiva de estas especies. «La sociedad -alertó- ya no puede ver más a los océanos como una fuente ilimitada de abundancia o como un receptor conveniente de nuestra basura». Y es que el discurso de la ONU sobre la situación de los mares y los recursos pesqueros se centró también en el problema de la contaminación. Y apeló de nuevo a los datos: sólo la basura plástica -como las bolsas de supermercados- matan a millones de aves marinas cada año, a 100.000 mamí­feros marinos e innumerables peces.

Naciones Unidas considera prioritario establecer esas áreas vedadas para cumplir el compromiso de recuperar las existencias de peces en el 2015 acordado por los Gobiernos en la cumbre de Johannesburgo hace dos años. «Los estudios demuestran que el proteger los hábitats marinos crí­ticos, como las barreras de coral de aguas cálidas y frí­as, los lechos de algas marinas y los manglares pueden aumentar drásticamente el tamaño y la calidad de los peces».

Annan se apoyó de nuevo en las cifras para defender su tesis de que es necesario establecer estos santuarios. «Menos del 0,5% de los hábitats marinos está protegido, comparado con el 11,5% del área terrestre del planeta que sí­ está sometido a algún tipo de resguardo. Esta meta es especialmente importante para conseguir los objetivos que buscamos».

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Esperemos que la buena voluntad se traduzca en buen hacer, por el mal de muy pocos (los que ganan millones en estas practicas destructivas) y el bien de TODOS, ya que ellos tambien sufrirí­an las consecuencias de la devastación del mar, al igual que todos.

El primer paso (que es reconocerlo) está dado, vamos a por los demás.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Hola, por muy duro que pueda parecer.. ellos no se dan cuenta que cuando no ayan peces se van a quedar sin trabajo, pero nosotros cuando no hayan peces en el mar nos iremos a pescar a un pantano, rio, etc,etc, o a los cotos, nosotros no nos quedareoms sin pescar.

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Ayer terminó la reunión de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en la que se ha realizado un proceso consultivo sobre los Océanos y la Ley del Mar (UNICPOLOS). En esta reunión, previa a la Asamblea General de ONU en noviembre, Greenpeace, junto a muchas otras organizaciones pedí­a un compromiso para proteger los montes submarinos, a través de una moratoria sobre la pesca de arrastre de profundidad. Greenpeace ya demandó a la ONU esta protección con una acción en la Sagrada Familia, cuando el Programa de Naciones Unidas estaba reunido en Barcelona, el pasado 4 de junio, ví­spera del Dí­a Mundial del Medio Ambiente. Sin embargo, la ONU sigue sin comprometerse con la protección de la última frontera desconocida de nuestro planeta: las profundidades marinas.

Tras una semana de deliberaciones no ha prosperado la propuesta sugerida por la presidencia de la reunión que habí­a demandado una moratoria sobre la pesca de arrastre de profundidad en aguas internacionales, tal y como habí­an solicitado las ONG ambientalistas y paí­ses de todos los puntos del planeta, como Noruega, Costa Rica o Tailandia. A pesar de las evidencias cientí­ficas de que este arte de pesca es el responsable del 95% del daño causado a la biodiversidad de las profundidades marinas, Islandia y Japón han bloqueado la propuesta debido a la presión ejercida por sus respectivos Ministerios de Pesca. La medida ha sido finalmente reemplazada por una débil recomendación a los estados para que estos "consideren caso por caso, y siempre que haya evidencias cientí­ficas, una prohibición interina sobre prácticas destructivas ejercidas por barcos bajo su jurisdicción que actúen en aguas internacionales".En la práctica, esto significa que la pesca de arrastre seguirá llevándose a cabo porque los gobiernos han rechazado las evidencias cientí­ficas existentes. A pesar de que todos los paí­ses han reconocido que hay que actuar con urgencia, no se ha dado ningún paso significativo.

"Delegaciones gubernamentales de todo el mundo, reunidas esta semana en Nueva York han perdido una oportunidad crucial para detener la destrucción de los fondos marinos" ha declarado Marí­a José Caballero, una de las portavoces de la coalición ecologista que ha asistido a la reunión de la ONU.

El debate se ha desarrollado dentro del Proceso Consultivo Informal sobre los Océanos y el Derecho del Mar de Naciones Unidas (UNICPOLOS en sus siglas inglesas), que anualmente elabora recomendaciones para proteger los océanos a la Asamblea General de Naciones Unidas y que este año se celebrará en noviembre.

"Resulta decepcionante que el arrastre de profundidad continúe sin regularse a pesar del apoyo de muchos paí­ses para terminar con esta práctica devastadora" -añadió Marí­a José Caballero-"En Nueva York hemos tenido conocimiento de que el Ministerio de Medio Ambiente ha tenido una posición muy progresista y ha apoyado la moratoria, sin embargo, parece que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación defiende la continuación de la devastación de los fondos marinos. Vamos a continuar trabajando para que las Naciones Unidas cumplan con su responsabilidad y protejan las profundidades marinas decretando una moratoria sobre el arrastre de profundidad".'

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Crear nuevo...