Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

a mir tournament noles he cambiado nunca los rodamientos

yo tambien los doy mucho tute. unas 4 veces por semana.

au

Publicado

Como sigais así no vais a aclarar a Manuel, deberíais ser críticos como Machado, y saber reconocer que algo tiene un defecto, y no decir, este carrete lo tengo yo y va de puta madre, porque si encima de clavarte ese dinero en el carrete no fuera dpm es pa darse cabezazos.

Si cada uno posiera pros y contras de cada carrete que haya probado aclararíamos a manuel ya que los 2 carretes son muy buenos pero seguro que tienen sus diferencias.

Yo no comento los carretes, ya que no los he usado, he probado ambos durante alguna recogida, pero ni los tengo ni los he probado lo suficiente.

un saludo

Publicado

que vamos hacer estos es como un Barça madrid, cuando uno a imbertido tanto dinero en un carrete defiende lo suyo. Solamente el que ha tenido los 2 puede hacer una crítica más valida. Yo pesco con los SHIMANO SPIN POWER y por 200 y poco euros los tienes en japon, vienen a ser igual de suaves que los AEROTECHIUM.

Publicado

Sin tener animo de lucro ni mucho menos, he poseido los 3 que se comentan aki y durante bastante tiempo.

Calidad precio sin duda el Spin Power.

Pero la calidad del Basia y del MgS es claramente superior a cualquier otro.

Publicado

DAIWA BASIA QDII

[/center]

Características

El carrete DAIWA BASIA II QD es el top gama de la familia Daiwa Surf Casting. De cuerpo plata con inserciones en color oro, es un auténtico lujo para la vista, y no solo eso, es el mejor carrete para el lance, debido a la increible altura de su bobina y su ligereza, tan solo 495 gramos!! y ojo hablamos de un carrete de considerables dimensiones. Esta construido en aleación de magnesio, su freno es micro-ajustable, el asa es tipo "Airbal" y sera practicamente imposible que se cierre al lanzar. Un sin fin de detalles hacen de este carrete el mas avanzado hasta la fecha dentro del mundo de la competición y del Surf casting.

SHIMANO Mg

El nuevo SHIMANO AERO TECHNIUM MAGNESIUM es un producto verdaderamente admirable. Se ha construido con un cuerpo de magnesio de alta resistencia con lo que el peso global es de tan solo 495 gramos. Su suave oscilación combinada con la tecnologia Aero Wrap permite rebobinar la línea con una perfección milimétrica sobre la bobina forjada en frio y protegida contra todo tipo de corrosión. Los engranajes principales son fuertes al igual que su freno y la recuperación por vuelta de manivela es de 1 metro. Posee 8 rodamientos del tipo A-RB y un rodamiento central. La parte trasera viene dotada del sistema S-Guard diseñada por Shimano la cual consiste en un refuerzo, ideal para proteger el carrete de algún golpe ó caida. Presentado con bobina de aluminio extra de poca capacidad, especial para lineas finas. Estamos frente a la máquina de alta gama Shimano para el surf casting, la cual no defraudará a ningún pescador.

NOSE EN REALIDAD LO PONEN TODO MUY BONITO, PERO EN MI OPINION ES MAS CAPRICHO QUE OTRA COSA

Publicado

Un capricho? yo no lo llamaria asi.

yo siempre digo una cosa, pescar, se pesca con cualquier cosa, los peces no distinguen de equipos... pero una cosa se te dire, con estos ganaras en calidad y comodidad pescando... eso sin lugar a dudas.

Publicado

pues yo voy a vender mis cast izm para pillarme los mg

dime algo machado, como te van espectativas y si se disfruta las piezas.

ke seguro ke los has provado con piezas de buen porte

Publicado

Para mi, el mejor carrete que existe, que ya he provado unos cuantos. para que fuera perfecto, solo le falta la bobina del basia y la recojida del Aero technium... si asi fueses, estariamso ante el mejor carrete jamas fabricado.

Publicado
Para mi, el mejor carrete que existe, que ya he provado unos cuantos. para que fuera perfecto, solo le falta la bobina del basia y la recojida del Aero technium... si asi fueses, estariamso ante el mejor carrete jamas fabricado.

La verdad es que seria lo perfecto, cuerpo del magnesium, bobina del basia, y mecanismo y engranajes del aerotechnium, pero despues de esto, que nos iban a vender¿?¿?¿?¿??

El conjunto promete: ligereza, material totalmente anticorrosivo, buenisima salida de hilo, y potencia y suavidad, quien da más!!!!

Publicado

Lo del ruido del rodamiento es tan verdad como que la victoria de la selección.

Otra cosa es querer reconocerlo por poseer estos carretes. Yó también los he tenido y cuidado como oro en paño y durante varios años...pero el ruido ese de marras lo hacen.

Sigo teniendo Daiwas Z45 que son sus hermanos pero Non Drag y la verdad que el rodamiento es idem de lo mismo de chungo.

La solución del rodamiento cerámico..pués es como el problema de los Wollskwagen Tuareg que se fundían las gomas delanteras por un defecto de fabricación...y ahora ván los usuarios y como remedio sale el ponerle gomas macizas que no se gasten aunque no sean las suyas....Que fuerte..No!!!

El carrete perfecto coincido con lo del peso del MG ..la conicidad de la bobina del Z45 de Daiwa y la maquinaria del Aerotecnium XT.

Este es mi punto de vista

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...