Jump to content

Posts Recomendados

Publicado


Hola a todos,

Mi amigo JL, alias, TERMINATOR, con quien me unen mas de treinta años de aventuras pesqueras, está este año preocupado, en relacion a la JAPUTA.

Antes que nada he mirado en el buscador, y para mi sorpresa no hay ni un solo comentario sobre este pez.

Lo que sucede este año es que no ha aparecido, ni hay rastro en nuestra zona.

A JL le gusta mucho salir en su busca desde embarcación y pescarlas al chambel, en muchas ocasiones practicamente en la superficie, incluso bajo de su casa (JL vive casi sobre el mar), y desde la terraza al borde de la piscina todos los años se las puede ver, pero este año, ni por asomo.

Sabe alguien a que pez me refiero?

Han aparecido en alguna zona de algun forero?

Publicado

Yo le conozco perfectamente de las pescaderias. Nunca en mi vida he cogido ninguno. Nunca en mi vida he visto a nadie cogerles. Nunca en mi vida he sabido de un pescador deportivo que les hubiera cogido.

Por esta razon siempre pense que era animal de grandes profundidades y que se cogeria con algun sistema muy concreto de pesca.

Para mi ha sido una sorpresa leer tu post.

Hablanos un poco mas de las costumbres y tecnicas de este pez.

Saludos

Publicado

JOJOJOO, estoy en la misma situacion de Ban, nunca he visto ningun deportivo sacarlas... :P;):nook:

Pensaba que era un animal de profundidad, y lo relacionaba con carretes electricos para gran fondo y pesqueras a mas de 200 metros de profundidad.

Cuenta cuenta :whistle:

Publicado

Hola Pepe..

He mirado por todos los lados y no hay manera que encontrara documentacion respecto a esa "" JOPUTA "" y eso es que me suena, asi que despues de mirar todos los libros de pesca y especies de que dispongo osea solo 2 , heche mano de todas las enciclopedias de mi casa osea una . y me sale lo siguiente,..

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

J O P U T A = n, f, ( ar,. sabbuta ) ictiol,, catañola.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Como "" Castañola "" no encuentro nada en los libros de "" Especies del Mediterraneo "" si como "" Castañuela "" que nada tiene que ver con "" Brama brama ""

Tambien he mirado la palabra """ Ictiol "" y no la encuentro, lo que me sale es """Ictiologia "" algo de estudio de los peces, ..

La enciclopedia es la Larousse.

Abra otro nombre en Español, porque por Brama Brama, no encuentro nada tampoco.

Un saludo..........................................................................

................................rum, rum, rum, rum, :whistle:

Publicado

:whistle: Reproduzco de especies de club de la mar

La Palometa negra, también llamada Japuta en otros lugares.

Clasificación cientí­fica: la palometa pertenece a la familia de los Brámidos, dentro del orden de los Perciformes. Su nombre cientí­fico es Brama raii.

Palometa. Pez marino, ovalado. De color gris azulado oscuro, carne sabrosa, de alto valor nutritivo, La mandí­bula es prominente, el hocico corto y la aleta caudal está muy escotada. Se sabe poco sobre su biologí­a; es pelágico, vive hasta los 400 m de profundidad y se aproxima a la costa para reproducirse. Los alevines son muy diferentes de los adultos, sobre todo por la forma de las aletas y la presencia de espinas preoperculares. Es un gran depredador, carní­voro y se alimenta de peces y otros animales marinos. Su carne es muy apreciada en algunas zonas de España, sobre todo en Andalucí­a para preparar el exquisito plato llamado adobo.

Hay variedades según su color. Se le conoce también como Japuta, Castañola y Zapatero, la palometa negra es la Japuta, Es pescado azul, que se usa además para conservas y ahumados.

Es un pez oceánico epipelágico. La palometa o Japuta se captura con palangre de superficie y cerco.

Sorry, no se como poner la imagen, algún dí­a aprenderé.

Saludos y espero s sirva de algo.

Publicado

Brama Brama: cast. Japuta, Palometa negra, Castañeta. ... cat. Castanyola.

Brbra_u0.jpg

Sólo la he visto en pescaderí­as.

Publicado

Yo porque no se poner retratografias que si no tambien las pondria , que le bamos hacer.

Pepe,, aqui te dejo una direccion donde dice algo de la "" Joputa "" esta que la Brama en plan fichero que me parece interesante por la amplia gama de peces, escueta pero significativa.

http://www.clubdelamar.org/otraspescas.htm

Un saludo..........................................................................

...............................rum, rum, rum, :028:

P:D. En un post en LIRIO algun gracioso me escondio la amoto y me dejo solo el ruido, alguno que se ha cabreado porque pongo nombres cientificos, me imagino quien es pero no puedo acusarle porque no estoy seguro.

Publicado

Hola Pepefran:

Estuve hablando del tema con JL ,creo que el nombre que el da a los peces que pesca al lado de su casa es equivocado.

El las llama Japutas(o asi le han dicho que se llaman) pero no creo que sean ellas ,por que como muy bien han dicho,la japuta o brama brama es un pez de grandes fondos.

Por lo que estuve hablando con el y por la descripcion que me hizo pienso que lo que el llama japutas son peces ballesta o burros o.....

Es un pez que por esta zona entra cuando se calienta un poco el agua ,ya que es semi tropical.

Es muy divertido sacarlo por que entran y tiran como burros (nunca mejor dicho).

Su carne es apreciada por muchos ,aunque a mi en particular me parece sosa y cuestan mucho de pelar ,ya que su piel es como cuero.

Cuando les da por entrar lo mejor es dejar una pieza cojida a la caña y lanzar la otra,cuando tengas otro prendido sacarla ,siempre mantener unocojido ,ya que mientras esto ocurra el bando no se ira y son muy voraces.

Como cebo ,se lo comen todo,sardina,chipiron,tita,lo que le eches.

En fin como no se colocar fotos ,si alguno lo conoce que las ponga para confirmar mis sospechas.

UN ABRAZO

Publicado

Hola a todos,

Ya estamos como siempre, ante un nuevo <<expediente-x>>. :D

Estoy en un mar de dudas, trolling, por los datos que me das veo que tambien te pregunto JL por las dichosas >>japutas>>, la verdad es que se complica el asunto, en esta zona, los valenciano parlantes a ese pez lo llaman >>burro>>, sin embargo los castellano parlantes la llaman <<japuta>>.

Ahora puede resultar que JL, durante años a estado pescando japutas, cuando en realidad estaba pescando peces ballesta.

Desde el inicio de la primavera, mas pronto o mas tarde, cuando se calienta el agua aparecen los bandos de llamemosles de momento burrojaputas.

Este año he salido tres o cuatro veces a buscarlas con JL, y ni rastro. Nos hemos machacado los 5 o 6 puntos habituales bajo los acantilados y calas desde el Rincon de Lóix hasta Alfaz del Pi, y como siempre cuando las buscas, pasada sobre pasada, con la embarcacion a poca marcha, res de res.

JL es aficionado a esa pesca, y claro con todo el tiempo del mundo, puede dedicarles toda la semana, hasta que las localiza.

Como a mi me pasa lo contrario, (voy mal de tiempo por asuntos laborales y familiares), pues nada, prefiero el curri de fondo o superficie los fines de semana en que me dejan.

El tema esta en que hace 6-7 años que no las he pescado, por falta de tiempo entre semana, recuerdo muy buenas pescatas, pero no estoy obsesionado como JL, que las espera todos los años. De aqui que me preguntara JL, que ya que estaba metido en esto de internet, si nadie comentaba el tema y si alguien del foro las habia visto y tocado.

Tras la lesctura de los post anteriores el tema se complica :(:rofl::wacko:

Publicado

Hola a todos,

He colocado en el buscador de nuestro foro PEZ BALLESTA, y no hay tampoco nada, luego tendremos que investigar por otros medios, me pongo al tema.

A ver si algun manitas coloca unas foticos¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

-

Pez ballesta-------------Balistes carolinensis

El tema esta en que la pesca es como dice trolling, y adelantaba yo, chanbel con poca profundidad, casi superficie, se ven los bancos perfectamente, son muy voraces, le entran a todo tipo de gusanos, y especialmente las pescamos con trozos de calamar, chipiron, sardina, gambas, etc, luego no le hacen desprecio a nada.

Se mantienen los bancos sin desperdigarse pese a ir sacandolas de seguido, tiran bastante, y el tamaño es de unos 25 a 50 cm. (a ojo de buen cubero), la embarcacion parada a la deriva sobre los bancos, los dias que salen encalmados se las ve perfectisimamente todo el tiempo, es un pez bastante tontoron hasta la clavada, en cuyo momento se resiste a tope. :rofl:

Debe ser el que dice Troling, pues la piel es dura y cuesta quitarla, lo que es significativo.

Me dedicare a invertigar el asunto, continuará............. :wacko:

Publicado

Efestivamente esto es un pez Ballesta:

Balistes capriscus: cast. Ballesta, Gatillo, Puerco.....cat. Gatell.

Bacar_u2.jpg

A ver si es éste.....

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...