Lirio17 Publicado Agosto 20 , 2004 Publicado Agosto 20 , 2004 Hola, paco, yo lo que hago es pintar un metro mas o menos de trenzado, el ultimo metro que va al nudo de color rojo, para darme cuenta cuando el señuelo se acerca a las rocas. Tow, yo para casi todo uso el Clinch y no tengo ningun problema, vale, tambien es verdad que yo no pesco nada y no lo fuerzo jejejeje saludos Citar
Peixet Publicado Agosto 20 , 2004 Autor Publicado Agosto 20 , 2004 ... yo lo que hago es pintar un metro mas o menos de trenzado, el ultimo metro que va al nudo de color rojo ... Por fin !!!! ....ya sabemos porque no le entran los peces a Lirio Ni se os ocurra pintar la linea de rojo !!! Citar
Lirio17 Publicado Agosto 20 , 2004 Publicado Agosto 20 , 2004 jajajajaja y yo que parecia pr0 con mi linea pintada de rojo jajajajjajajajajaja no solo espantava mis peces si no se los espantava a todo el espigon ahora mismo lo limpio jajajajajajaja Citar
Jurela's Killer Publicado Agosto 20 , 2004 Publicado Agosto 20 , 2004 Yo no se de donde ha salido este DOGMA DE FE. Es falso que el nylon resista mas que el multi. Un multi de diametro 0,30 le gana en todo a un nylon de 0,30: ---Es mas resistente a la tracción. ---Es mas resistente a la abrasión. ---Es mas resistente al corte. También podemos hablar de otras cualidades, como su resistencia a los rayos ultravioletas y su escasa elásticidad. El nylon no es el mejor material para luchar contra la abrasión.... el multi es muuuucho mejor para protegerse contra los roces. Claro que un 0.30 de multi aguanta más abrasión que un 0.30 de nylon, por eso a un 0.30 de multi se le montaría un bajo de 80 lbs (0.80 mm) y no un bajo de 0.30 mm. Saludoss! Juan Citar
tow Publicado Agosto 20 , 2004 Publicado Agosto 20 , 2004 hola lirio.... explicame un poco mas que es eso del clinch,creo que sé lo que es,pero no estoy seguro gracias saludos Citar
Peixet Publicado Agosto 20 , 2004 Autor Publicado Agosto 20 , 2004 Claro que un 0.30 de multi aguanta más abrasión que un 0.30 de nylon, por eso a un 0.30 de multi se le montaría un bajo de 80 lbs (0.80 mm) y no un bajo de 0.30 mm. A ver si lo entiendo... No nos gusta poner multi como bajo.... y buscamos otro material de peor resistencia (nylon).... aunque tengamos que ponerlo mas gordo. ¿Porque no usamos multi para bajos, en lugar de usar nylon? De momento tengo una respuesta válida de Lirio: el multi es mas caro. Pero... ¿hay algun otro argumento que no sea el económico? Citar
Lirio17 Publicado Agosto 20 , 2004 Publicado Agosto 20 , 2004 Hola, me e encontrado en una pajina un monton de clinchs jajajajaja os pongo todos los tipos: En vez de anzuelos lo anudas al señuelo. Saludos Citar
Lirio17 Publicado Agosto 20 , 2004 Publicado Agosto 20 , 2004 oleee e encontrado el que yo hago, creo que tambien se lo enseñe a tom, pero no se si lo usa o que jejeje aqui os pongo el enlace a la pajina por que no se pueden separar las fotos. Clinch Saludos Citar
mojahilos Publicado Agosto 20 , 2004 Publicado Agosto 20 , 2004 http://salidadepesca.com.ar/nudos/nudopalomar.htm yo uso este Citar
todo a spinning Publicado Agosto 20 , 2004 Publicado Agosto 20 , 2004 no solo espantava mis peces si no se los espantava a todo el espigon Chicos les parecera una chorrada como a mi, pero mi padre piensa que a los peces les atrae la linea, no se por que ni tiene una forma de explicarlo, pero por casualidad cuando teniamos la linea amarilla en el carrete, pescavamos mas y con peces mas grandes, y ahora seguimos cojiendo y usamos lineas bstante gordas, por ejemplo yo para hacer spinning cuando empeze con trenzados, usaba uno de el 0.30 y lo doblaba un metro en la parte cercana al señuelo sin monofilamento ni na, y lo use en galicia y pesque mas lubians que ninguno otro que usaba bajo y que estavn a mi lado, y hace ya unos meses le puse power pro de 30 libras y no cojia naaa de na, y luego le puse rapala thermic brait de 0.30 y 50y algo liubras y vuelvo a cojer, es algo raro, pero alomejor los peces se ven atraidos por algun movimiento de la linea. no se. Hace poco pescando con ibon me di cuenta de que para pescar a spinning usaba un bajo de por lo menos 0.80mm pa ya, y siempre es el mas que coje de todos, cosas raras sin explicar. No me hagais mucho caso, Citar
Jurela's Killer Publicado Agosto 21 , 2004 Publicado Agosto 21 , 2004 Claro que un 0.30 de multi aguanta más abrasión que un 0.30 de nylon, por eso a un 0.30 de multi se le montaría un bajo de 80 lbs (0.80 mm) y no un bajo de 0.30 mm. A ver si lo entiendo... No nos gusta poner multi como bajo.... y buscamos otro material de peor resistencia (nylon).... aunque tengamos que ponerlo mas gordo. ¿Porque no usamos multi para bajos, en lugar de usar nylon? De momento tengo una respuesta válida de Lirio: el multi es mas caro. Pero... ¿hay algun otro argumento que no sea el económico? Comencemos de cero. La parte terminal de las lineas (mono o multi) es la zon más expuesta a roces contra las rocas, casco del barco o partes duras del popio pez clavado. Las multifibras tienen muchas virtudes pero no aguantan la abrasión, por eso se les monta un bajo de linea (leader para los prOs, he Lliri ), normalmente del doble de diametro como minimo que la linea madre de multifibras, pero en nylon. Ejemplo práctico: A un trenzado de buena calidad de 0.13 mm (20 lbs, 8 kg) se le debería de montar un nylon, pongámosle un 0.30mm mínimo, que aguante como minimo 8 kg, para no debilitar el conjunto. Un trenzado de 0.13 mm claro que aguanta más abrasión que un nylon de 0.13 mm, por eso los terminales por lo general se montan del doble de diámetro como mínimo que la linea madre. Por otra parte un 0.13 de nylon que aguanta? 1.5 kg? No sería lógico. Peixet dice: "No nos gusta poner multi como bajo.... y buscamos otro material de peor resistencia (nylon).... aunque tengamos que ponerlo mas gordo." En el caso anterior, (multi de 0.30 mm y terminal de 80 lbs (0.80 mm), te aseguro que ese nylon aguanta bastante más abrasión que ese trenzado. En cuanto a que sea más o menos gordo no me preocupa, el nylon es bastante discreto, más aún si montamos fluorocarbono. El caso anterior (multi de 0.30 y nylon de 0.80...), es un caso bastante particular, más propio de equipo pesado, válido para atunes grandecitos, serviolas cabreadas, y algún palometón pro encima de los 20 kg. Lo normal para un equipo ligero, almenos es lo que yo monto, son terminales de 0.25 hasta 0.40 mm. Y te aseguro que no se ven, incluso menos que el trenzado color humo o negro, y que aguantan mucho más la abrasión que el multifibras. Lo que no se puede es comparar multi y nylon del mismo diámetro. Saludossss Juan Citar
Peixet Publicado Agosto 23 , 2004 Autor Publicado Agosto 23 , 2004 Las multifibras tienen muchas virtudes pero no aguantan la abrasión No estoy de acuerdo. Este material aguanta mucho mas la abrasion que el nylon. Lo que no se puede es comparar multi y nylon del mismo diámetro. Porqué no?? Porqué hay que darle ventaja al nylon?? En esa comparativa hay tongo. Tambien podríamos decir que una cuerda hecha de paja resiste mucho mas que el multi.... poniendo un diametro bien gordo de paja!!! Y sigue la pregunta en el aire... ¿Porqué usamos nylon para los bajos? Yo lo uso como fusible. Lirio porque es barato. ... ??? Citar
Jurela's Killer Publicado Agosto 23 , 2004 Publicado Agosto 23 , 2004 Tambien podríamos decir que una cuerda hecha de paja resiste mucho mas que el multi.... poniendo un diametro bien gordo de paja!!!Y sigue la pregunta en el aire... ¿Porqué usamos nylon para los bajos? Yo lo uso como fusible. Lirio porque es barato. ... ??? Podríamos usar una cuerda de paja bien gorda, pero nos interesa que sea finita para que quepa mucho hilo en el carrete. El multifibras, aún aguantando más abrasión que el nylon a igualdad de diámetro, no la soporta lo suficiente como para prescindir de un terminal de nylon. La finalidad de mi bajo es soportar la abrasión a la que está sometida la parte terminal, ahora bien, si dices que el trenzado aguanta más abarasión que el nylon, y que también se ve menos que éste... entonces pesca sin terminal. Utiliza un trozo de trenzado para terminal con un buen anzuelo y un trozo de sardina, ahora tíraselo a los tallahams y a ver si sacas alguno. No intento convencer a nadie, solo expongo mi experiencia. Saludosss Juan Citar
alan Publicado Agosto 23 , 2004 Publicado Agosto 23 , 2004 Yo apoyo la moción. El objetivo es buscar grosor para curarse en salud con los roces, y que a la vez sea mas discreto que el multifibras. Me puedo ostiar contra una puerta de cristal bien limpia, pero dificilmente contra una pared. Citar
javiestany Publicado Agosto 23 , 2004 Publicado Agosto 23 , 2004 yo tambien le pongo bajo nylon mas que nada por el roce con las piedras , al acercar una buena pieza a una escollera rocosa esta muy expuesta al roce y con el nylon a mi me a ido fantasticamente bien, aparte no le tengo fe a poner el multi directamente al señuelo ........he dicho! un saludo Citar
Peixet Publicado Agosto 23 , 2004 Autor Publicado Agosto 23 , 2004 Hay gente que se juega la vida, colgados de un hilo. Esa línea tiene que soportar una fuerte abrasión. Fijaros en el material que usan: http://www.grupotriton.org/web/contenidos/...ativaHilos.html Dejemos de hablar de oidas y de teorías cuaternarias... ¿ alguien ha probado experimentalmente la resistencia a la abrasión de su multi y de su nylon ? ¿ Montamos una maquina como esta y salimos de dudas ? Saludos Paco Citar
javiestany Publicado Agosto 23 , 2004 Publicado Agosto 23 , 2004 a que diametros te refieres nylon y multi del mismo diametro o el multi que solemos usar y el diametro del bajo que ponemos Citar
Peixet Publicado Agosto 23 , 2004 Autor Publicado Agosto 23 , 2004 Yo haría por ejemplo, el siguiente experimento. EN PRIMER LUGAR: Comparar la resistencia a la abrasión del multi y del nylon. Por supuesto, a igualdad de diametros... sin favoritismos. Se trata de evaluar el material, para saber cual de los dos es mas resistente. Es como hacer un experimento para saber que pesa mas: la paja o el plomo. Si ponemos mucha paja... ésta pesará mas que el plomo. Asi pues, hagamos el experimento en igualdad de condiciones, solamente para descubrir cual de los dos materiales aguanta mas la abrasion. ¿ Y qué diametro ponemos ? No importa, siempre que sean iguales. EN SEGUNDO LUGAR Una vez que hemos determinado cual es el mejor (multi o nylon), para resistir la abrasión, vamos a montar un bajo del material vencedor. ¿De que grosor vamos a montar el bajo? Pues dependerá del tipo de pesca, si es zona rocosa, etc... Sea cual sea el grosor del bajo, estaremos convencidos de que estamos usando el mejor material contra la abrasion. Otro tema aparte es la invisibilidad del nylon. Este me parece un argumento muy válido para montar bajos de nylon. En cambio, argumentar que se utiliza bajo de nylon porque este material es muy resistente a la abrasión, creo que no es correcto. EN ULTIMO LUGAR: Todo esto ya está experimentado por los laboratorios. No nos compliquemos la vida, y veamos un poco la historia: Hasta hace muy poco, las líneas de pesca solamente se fabricaban en nylon. Es un material sintético de índole nitrogenada, del que se hacen filamentos elásticos, muy resistentes. El gran éxito del nylon llegó con su empleo en la confección de medias de señora, sobre los años 40. Pronto fueron difíciles de conseguir, ya que EEUU entró en la Segunda Guerra Mundial y el nylon se utilizaba para hacer material de guerra, en cuerdas y paracaídas, por ejemplo. Un utensilio que enseguida se fabricó con nylon fue el cepillo de dientes, para fabricar las cerdas. Los nylons también se llaman poliamidas, debido a los característicos grupos amida, en la cadena principal de su formulación. Estos grupos amida son muy polares y pueden unirse entre sí mediante enlaces por puente de hidrógeno. Debido a esto y a que la cadena del nylon es tan regular y simétrica, los nylons son a menudo cristalinos, y forman excelentes fibras, tales como el polipropileno, el poliester, el polietileno, el Kevlar o el poliacrilonitrilo. La introducción de nuevas fibras, como el Dyneema o Spectra han revolucionado las líneas. El Dyneema es mucho mas ligero, mas resistente a la tracción, mas resistente a los rayos UVA, practicamente no tiene elasticidad, y además, es aproximadamente un 800 % más resistente a la abrasión que el nylon. Un hilo de Dyneema de 0,10 mm de diametro tiene la misma resistencia a la abrasión que un hilo de Nylon de 0,28 mm de diametro. Un hilo de Dyneema de 0,20 mm de diametro tiene la misma resistencia a la abrasión que un hilo de Nylon de 0,56 mm de diametro. Un hilo de Dyneema de 0,30 mm de diametro tiene la misma resistencia a la abrasión que un hilo de Nylon de 0,85 mm de diametro. Estos calculos se han realizado con las mejores marcas y calidades del mercado. Pueden variar un poco utilizando otras muestras. Si alguien quiere la fórmula para calcular esto, se la mando con mucho gusto. Citar
Jurela's Killer Publicado Agosto 24 , 2004 Publicado Agosto 24 , 2004 El bajo se monta de nylon gordo para que resista mucha abrasión, más de los que el multi puedan soportar. Saludos Citar
alan Publicado Agosto 24 , 2004 Publicado Agosto 24 , 2004 Pues venga, vamos a montar un bajo de spectra de 80 libras....... eso si que tiene que aguantar la leche. pero entonces por que se inventaron los fluorocarbonos?? cual es su sentido?? por que existen los aston martin si las carreteras son de 120?? esta claro que el multifibras soporta mejor la abrasion como material, objetivamente hablando. pero en la pesca necesitamos cosas practicas para que el pez no vea una cuerda de cañamo atada a una cola de sardina ensartada en un anzuelo 15/0. el titanio es un material cojonudo, pero porque no hacemos los botijos de titanio?? la tecnologia esta ahi, ahora hay que aprender a utilizarla. Citar
Peixet Publicado Agosto 25 , 2004 Autor Publicado Agosto 25 , 2004 Alan, eso es cierto. Podemos montar bajos de nylon por su invisibilidad. Es un motivo evidente. Pero el uso de bajos de nylon simplemente contra la abrasión no se justifica, si podemos permitirnos el lujo de poner dyneema, un material mas resistente a la abrasión. Antes de que existera el nylon también se pescaba. No creo que ahora los peces vean mucho mejor que antes, pero ante la duda, bienvenida sea la "tecnología" del nylon en los bajos de línea. Repito otra vez, que me parece correcto usar un nylon o un fluorocarbono por su invisiblidad. Yo uso fluorocoarbono en mis bajos, pero por otros motivos distintos a la invisibilidad. Por cierto... estoy seguro de que me sobran los dedos de una mano para contar los spinneros españoles que usan el famoso fluorocarbono, "invisible bajo el agua". Ya me gustaría saber si un pez ve menos en el agua un nylon de 0,28 que un multi de 0,10 esto es muuuuy fino. Yo no lo se... y no creo que nadie lo sepa... pero es posible que la línea lateral de los peces detecte más la vibración de un nylon gordo que un multi fino. ¿ Os habeis parado a pensar que la línea puede ser como una antena para los peces ? Seguro que todos habeis notado las vibraciones que transmite el señuelo a través de la línea. Para surfcasting esto no tiene importancia, pero el spinning con "rapala" es una modalidad reciente... y quedan muchas cosas por investigar. ...alomejor los peces se ven atraidos por algun movimiento de la linea...Seguro que no os ha pasado desapercibido este comentario que recientemente hizo todo_a_spinning en este mismo post....esta claro que el multifibras soporta mejor la abrasion como material... ...¿ porque no hacemos los botijos de titanio ?... Pues habrá que probarlo, oye.... a lo mejor son mejores los botijos de titanio. Ahora nadie se compra una caña de bambu... todo el mundo quiere carbono "de alto módulo". Y me consta que las cañas de bambú también pescan ... y también puedo dar fe que el botijo es la mejor nevera natural para enfriar el agua. Citar
Jurela's Killer Publicado Agosto 25 , 2004 Publicado Agosto 25 , 2004 Repito otra vez, que me parece correcto usar un nylon o un fluorocarbono por su invisiblidad. Yo uso fluorocoarbono en mis bajos, pero por otros motivos distintos a la invisibilidad. Por cierto... estoy seguro de que me sobran los dedos de una mano para contar los spinneros españoles que usan el famoso fluorocarbono, "invisible bajo el agua"....esta claro que el multifibras soporta mejor la abrasion como material... No se si me estoy volviendo loco, pero mi trenzado de 0.13 mm no aguanta más abrasión que el nylon de 0.40 mm, ni el trenzado de 0.19 mm aguanta más que el nylon de 0.60 mm, ni que el de 0.80 mm. Si a alguien le aguanta más que venga a Valencia y me lo demuestre, está invitado. Yo uso el "hilo invisible bajo el agua". Saludosssss Citar
Peixet Publicado Agosto 25 , 2004 Autor Publicado Agosto 25 , 2004 Yo uso el "hilo invisible bajo el agua". Ya somos DOS ... y creo que estamos SOLOS en el universo spinnero Si a alguien le aguanta más que venga a Valencia y me lo demuestre, está invitado Citar
Peixet Publicado Agosto 25 , 2004 Autor Publicado Agosto 25 , 2004 Volviendo al tema nudos.... ¿alguien reconoce este?: Citar
juanjove Publicado Agosto 26 , 2004 Publicado Agosto 26 , 2004 Yo no pongo bajos de linea nada más que para el curry, Pescando a spinning en muy poquitas ocasiones he perdido alguna pieza por rotura de la linea. las pocas perdidas por rotura que he tenido creo que ha sido por el nudo que hacía anteriormente y no por que la cortasen las capturas Opino que cuantos más nudos en las lineas más posibilidades de rotura. Ahora en el mercado exsisten lineas que si se tiene el equipo bien equilibrado freno, caña, carrete, y la captura está bien anzuelada el lance se realizará con exito sea el pez que sea. yo aconsejo que si se pesca con señuelos de superficie y a la velocidad de recogida necesaría el pez no ve la linea pues pescaré directamente sin cametas con trenzados o monofilamentos. Saludos y buena pesca. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.