Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Bueno, despues de tirarme 15 dias spineando 3 horas dias alternos en escollera, playa, montaña, alcantarilla, etc. con los x-rap, megabait, supermegapoper, megaminnows del universo y demás pececillos en los que he invertido un riñón y no conseguir ni que los huelan los p... peces creo que me merezco que alguno de vosotros me dé la formula, el secreto, la pócima, algo debe haber que se me está escapando de las manos y no se que es!

:cumple:

Publicado

El secreto es que nadie nace sabiendo. Si vas solo el aprendizaje va a ser muy largo.

Por lo menos tienes los foros en los que hay mucha información, pero se habla demasiado de señuelos, cañas y carretes y muy poco de los comportamientos del pez y otras cosas importantes ( estado del mar, climatología, etc...) Presta la máxima atención a lo que leas e intenta comprenderlo bien.

Saludos.

Publicado

ojala tuviese un buen maestro cerca para aprender, el problema es ese, que estoy solo y me va a costar mucho aprender.

En principio mi zona de pesca es buena, son escolleras en salida de agua dulce y un puerto.

Intento leer mucho el foro y aprender de el, espero no desesperanzarme. :pescando2::pescando::001::047::cry2:

Publicado

Pronto seguro que empiezas a tocar escama.

Nunca te desanimes ni pierdas la esperanza!

Un saludo y verás que pronto nos enseñas buenos bichos.

Publicado

gracias por el apoyo! Ahora tengo mas ganas de seguir intentandolo para poder dedicaros una foto con mi primera captura a spinning.

Me aconsejais que siga intentandolo con minnows?

Publicado

el único secreto es salir, salir y salir, debes probar los movimientos de los señuelos y si tu crees que ese movimiento es el adecuado seguir que pronto llegaran las capturas, cambia de zonas y busca zonas nuevas, no te limites a unas en concreto

  • Miembros
Publicado

Adrian que tal, yo soy el de ( Pesca en Huelva S.O.S), me pasa como a ti no encuentro " el secreto" yo llevo casi un año sin pillar nada, pero es lo que hay, he probado con casi todo y me he fijado en casi todo pero nada, en fin a seguir intentandolo.

Podemos!!!!!!!!!

Un saludo y suerte.

Publicado
Pronto seguro que empiezas a tocar escama.

Nunca te desanimes ni pierdas la esperanza!

Un saludo y verás que pronto nos enseñas buenos bichos.

prueba con un buldó y anguilones, con ello puedes tocar diferentes especies, así tienes más probabilidad, como bien te han comentado, nadie nace sabiendo, el paso del tiempo, leer mucho, cambiar impresiones con otros pescadores, ir un dia, y otro y otro, machacar y machacar hasta que llegue un dia que te combe la caña una lubinita, o un jurel, o una palometa...y a partir de ese dia, estarás enganchado.

sls, suerte y ya nos dices

Adrian que tal, yo soy el de ( Pesca en Huelva S.O.S), me pasa como a ti no encuentro " el secreto" yo llevo casi un año sin pillar nada, pero es lo que hay, he probado con casi todo y me he fijado en casi todo pero nada, en fin a seguir intentandolo.

Podemos!!!!!!!!!

Un saludo y suerte.

Llevas un año saliendo y no has cogido nada?

O a los lugares que vas no hay pescado, o algo estás haciendo mal..yo me iría a asesorar a las tiendas de pesca de la zona, y si puedes permitirte el lujo, contrata un chárter con buenos profesionales que te enseñen...

sls

Publicado

BUENAS,pues yo llevo un mes y medio aprox.. y ahor estoy viendo color, pensaba que con los señuelo no iba a tener futuro, pero porfin ya han caido y una lubinita de 960 grametes y algun otro jurelillo, me voy animando, no os desespereis a mi me a llegado y a vosotros tambien seguir probando que ya vereis como pinchais algunos...BUENA SUERTE YA CONTAREIS..........

Publicado

Esta manana otro bolo con x rap 12 cm, agua relativamente tranquila, escollera puerto gandia, exterior hacia desembocadura del rio.

Seguimos con las decepciones.

Publicado

BUENAS, hoy echo porra, pero bueno, ya entraran, con rapala x-rap S Y SB con aguas tranquilas y claras, mañana probare otros...señuelitos SALUDOS

  • Miembros
Publicado

hola compañero,yo soy de gandia y voy todas las semanas al club de pesca y el yo iempre voy pescar a corcho y siempre que voy , al amanecer mucha gente se pone a rapalar como locos y si que cojen golfases y lo e intentado varias veces y no e cojido ninguno,eso si,lo que puedes es acercarte y preguntar y seguro que te ayudan.suerte y a pescar

  • Miembros
Publicado

Tu tranquilo que yo estaba como tu hasta el otro dia que tube una buena pesca unas jurelas y dos espetones pequeños.Eso si da esperanza a salir mas a pescar. Si quieres prueba con anguilones y un buldo o con un plomo pequeño de 30 o 25 lo dejas que toque fondo y luego ir recogiendo sin subirlo a la superficie a mi me ha ido bien xD

Publicado

Gracias por vuestros comentarios, estos últimos días que no he posteado he conseguido alguna captura desde escollera (dos anjovas), lo malo es que eran muy pequeñas de tamaño, por supuesto captura y suelta, sin foto para que se recuperen lo antes posible.

Yo me pongo en la punta de la escollera contraria al club de pesca de Gandia.

El caso es que ayer con el kayak y a curri con la misma rapala por la mañana tempranito en un rato hice dos golfases tocando el kilo pero lo que a mi me gusta es el spining, no el curri, sali con la caña de spining en el kayak dispuesto a lanzar en alguna pajarera pero ni rastro de actividad en superficie.

Mi pregunta es: ¿vale la pena lanzar desde el kayak aunque no se vea ni rastro de actividad o es perder el tiempo y en ese caso seria preferible rastrear la mayor extension posible haciendo curri?

Publicado

por mi zona ultimamente no se ve actividad a superficie, pero ello no indica que no esten los peces, prueba y seguro que obtienes resultados y con el cayak te dara mas movilidad y ve buscando zonas nuevas

Publicado

El proximo dia pescata kayak spin, nada de curri, prospectaré nuevas zonas y profundidades. Que pena que tenga que ir solo, no se ven más locos como yo por aqui.

Publicado

Como comentan aquí los compis, si vas solo a pescar, el secreto está en ir regularmente, toamte una pequña libreta y apuntate las horas a las que has ido, el estado de la mar, los señuelos que has utilizado, cuando empieces a clavar alguna, toma nota de todos los detalles, poco a poco darás con la fórmula, aprenderás de tus propias capturas.

Yo pesco siempre con vinilos y buldó, lo que si os puedo decir que con las aguas en calma y claras, a no ser que la lubina estubiese de fiesta y venga con la resaca, :cumple:, es difícil clavar alguna.

Yo suelo ir a un espigón bajo que nace de una playa, cuando amanece y a la puesta de sol, aquií por lo menos tienen su hora. Aconsejo trabajar los señuelos próximos al rompeolas, se me han dado picadas en un palmo de agua, pero siempre con el mar algo revuelto. De hecho, si llego y está el mar tranquilo, ya ni monto la caña.

Un saludo de un lubinero.

  • 2 semanas despues...
Publicado

joer kuko tanto como no montar la caña....

bueno decir que la formula es como la de la cocacola todo el mundo la busca y nadie da con ella jajaja

para mi lo mas importante es el rato que pasas cuando clavas alguno, ese ataque desprevenido que te deja boquiabierto... nunca se sabe que es lo que hay en el mar.

Por eso decir que no te desesperes llevo 4 años en esto y aun no he dado con la formulita de los cojones..

Pero bueno aparte de los dias de 6 anjovitas algun llobarro, alguna barracudita y tal, puedo decir que no hay formula, todo esta en nuestra cabeza, si eres capaz de sentir que el señuelo parece una sardina o un jurel, ( con sentir me refiero a verlo) entonces habrás dado con la formula, y si no llegan las capturas no desesperes puesto que ya llegaran.

saludos compañeros

Publicado
Mi pregunta es: ¿vale la pena lanzar desde el kayak aunque no se vea ni rastro de actividad o es perder el tiempo y en ese caso seria preferible rastrear la mayor extension posible haciendo curri?

Lleva dos cañas: una para curri con un raglou sin nada más. La otra para spinning con un jig de 30-40 grs. Lanza sólo si ves actividad o a los espumeros. El raglou a pelo es mortal. Si están los peques también aparecerán los papis. Si hay agua dulce tiene que haber lubinas, golfases y palometones, seguro!. Lo siento pero tendrás que madrugar (si no lo haces ya)...

Sort company!

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...