Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola compañeros,

cada año intento ir a por el lenguado y no hay manera de pillarlos. He probado en zonas seguras donde los profesionales los sacan pero no he sacado ni uno. Lo he probado de dia y de noche y na de na :whistle: El montaje que pruebo es plomo y bajo por debajo del plomo. Anzuelo tipo Aberdeen de tamaño pequeño (por la pequeña boca que tienen) y de cebo gusano americano. El plomo tiene el peso para asegurarme que bote por el fondo,pero ni asi.

Alguien sabe algun truquillo efectivo para estos poco combativos pero riquisimos peces ????

Siau y buena :whistle:

Publicado

Buenas! Yo lo unico que te puedo decir esque las veces que he pescado lenguados y gallos los he pescado con gusano coreano, y me ha dado muy buen resultado. Lengados no he cogido muchos pero gallos he cogido bastantes y siempre con coreano y un trozo muy pequeño. Saludos.

A mi me pasa lo mismo que a ti pero con la dorada, e intentado muchas veces pescarla pero siempre sin resultado, y he probado muchooos sitios :pescando2:

Publicado

Hola dani89,

pués quizás me hayas dado una pista sin saberlo. La dorada,por lo que se, debe pescarse fondeado y ahora que caigo en la cuenta, las veces que he intentado pescar el lenguado siempre he ido a la deriva, aunque con muy poca corriente y siempre con el plomo en contacto con el fondo. Quizás deba probar de fondear y dejar el plomo totalmente inmovil. El problema son los malditos besuguitos que pican siempre antes que los lenguados.

Por cierto, hoy he visto en varias pescaderias de Sitges que ya venden lenguado de aquí por lo que deben estar ya por la zona.

Ya te contaré si fondeado mejora el tema.

Respecto a la dorada, como te decia el plomo no debe moverse (hay genge que incluso fondea con dos anclas para evitar el mínimo movimiento del plomo.) De todas maneras creo que ahora ya no es temporada de la dorada.

Saludos compañero y buena :untitled:

Publicado

SITGETA, en Ibiza en epoca de raons se pescan también (e incluso a veces más) "padassos", es una especie de lenguado aunque de talla pequeña, pero sin lugar a dudas por su morfologia es un familiar proximo.

Es pescado de arenal puro, se pesca con el plomo corrido, plomo de esos planos con puas en ambas caras para que levante arenilla, ya que el barco va a la deriva, y arriba un volantín clasico de 3 anzuelos.

Los anzuelos, no sé que numero decirte, pero el más pequeño que hayas visto jamás.

Normalmente el "padas" pica en el anzuelo corrido, oséa en el que va por debajo del plomo. Los cebos son variados,... cualquier especie de gusano, trocitos de gamba, quisquilla, pero el mejor de todos: corazón de cordero.

Publicado

gracias por lo de la dorada. Yo los gallos y lenguados siempre los he pescado a la deriva, a no ser que haiga muucha corriente. Como dicen en el post anterior, yo pongo un anzuelo por debajo del plomo, y dos mas por encima del plomo sin flotadores. No soy experto, pero creo que es mejor a la deriva asi va levantando ese polvillo de arena que supongo que al lenguado le yamara la atencion.

P.D. : Aveces pesco desde playa, y mas de una vez me han picado lenguados mientras estaba recogiendo. Por eso digo que creo que es mejor ir a la deriva.

suerte y un saludo!

Publicado

Dani89,

lo tendre en cuenta. A ver si se pone bien el tiempo y puedo hacer lentas derivas para probarlo. Os mantendré informados.

Carai,

el montaje del lorito ya lo conozco y tal como dices aqui también se sacan "tapaculs" que es lo que creo que vosotros llamais "padas". Lo raro que siendo el lenguado de la misma familia que el "tapaculs" sea tan dificil de pillar.

Grácias y buena :bienvenido:

  • 1 mes después...
Publicado

perdonad k me meta en lok no me importa pero aki en cadiz el mejor cebo k hay para los lenguados son las miñocas la verdad esk no se si fondeado o no pork el sitio k yo tenia para estos peces era un espigon por tierra no se si habre ayudado en algo aguas someras y fondo arenoso a yo le pongo como 5 o seis en cada anzuelo y bienen tragados e llegado a cojer hasta15 kilos yo iba denoche pork hay menos ruamen

Publicado

Lo primero que hay que pensar es que el lenguado es un pez, que cuando se desentierra hace muy poco recorrido para comer, y solo lo hace en horas determinadas, por eso es muy dificil pescarlos, tendriamos que ponerle la lombriz practicamente en la boca, estas observaciones las digo porque uno de mis hobies, es pescar a 2 o 3 metros de profundidas con un arpon lenguados, y se como funcciona ese animal, un saludo

Publicado (editado)

Victor33,

que es la miñoca ? un gusano ? no conozco el tipo de cebo que comentas, o quizás lo conozca con otro nombre. :052:

Picaro,

lo de pescarlos con arpon te refieres haciendo pesca submarina o con algún visor desde la barca ? No había pensado en ello, aunque se necesitaran aguas muy limpias para verlos,no ? En que epoca haces esta pesca? porque si es ahora y te metes en el agua vaya tela con lo fria que está :whistle:

Por mi zona lleva casi un mes sin hacer calmas o por lo menos una mar decente, por lo que no he salido a buscarlos, pero estoy pendiente de probarlo.

Grácias a ambos.

Saludos

Editado por SITGETA
Publicado
Victor33,

que es la miñoca ? un gusano ? no conozco el tipo de cebo que comentas, o quizás lo conozca con otro nombre. :baile:

Picaro,

lo de pescarlos con arpon te refieres haciendo pesca submarina o con algún visor desde la barca ? No había pensado en ello, aunque se necesitaran aguas muy limpias para verlos,no ? En que epoca haces esta pesca? porque si es ahora y te metes en el agua vaya tela con lo fria que está :beer2:

Por mi zona lleva casi un mes sin hacer calmas o por lo menos una mar decente, por lo que no he salido a buscarlos, pero estoy pendiente de probarlo.

Grácias a ambos.

Saludos

Cuando hablo de un arpon, es una pequeño fusil de submarinismo, los lenguados con las aguas mas calidas es cuando mas se acercan a la costa, para pescarlos, tiene que ser que el agua este transnparente, para ver las huellas que los lenguados dejan al moverse, yo los pesco entre dos a cuatro metros, mas no me sumerjo porque soy solo un aficionado que solo se dedica a esa pesca, y por lo de bañarme por el frio, solo te digo que lo hago a diario, a pesar del frio, en estos momentos no se ven ningun lenguado, por lo visto su fecha es mas al verano, y con respecto al visor, tambien vale,un saludo

Publicado

si es un tipo de gusano k se cria en el fango de los caños de por aki no se si en tu zona existira o habra forma de consegirlo pregunta en la tienda de cevos si las encuentras pruebalas aki son mortales un salu2

Publicado (editado)

Victor33,

creo que por mi zona no lo venden pero supongo que a la rosca o al americano no le haran ascos. Grácias

Picaro,

probaré tu metodo en verano con el agua calentita :bowdown: gracias.

Hoy he salido de pesca sobre fondos de unos 30m y he sacado pageles y pargos. luego he pasado por zona arenosa porque he sacado arañas pero ni un lenguado y eso que han habido ratos de calma chicha y ratos de vientecillo. Insistiré porque dicen que el que la sigue la consigue :pescando:

Editado por SITGETA
Publicado

La lombriz, es su alimento preferido, y ademas como no es un pez de ataque, no tiene mas remedio , un saudo

Publicado

pues yo los e cojido con camarones y hasta con muergo pero cualkier tipo de gusano es mejor hay k pensar en k alimento hay donde los estas cojiendo si es un fondo fangoso kizas haya canutillo viñocas si por el contrario es arenoso sangre y demas..yo si no hay muxo fondo tengo un pekeño truco k me da mu guenos resultados el lenguado es un pez k normalmente se mantiene inmovil acechando en el fondo y si no le pasa el cevo cerca el no va a ir a buscarlo por eso yo monto una corchuela o boya no se como la llamareis le busco la profundidad y intento k kedecon el plomo rozando el fondo asi va navegando con la marea muy lentamente y arrastrando el cebo por todo el fondo hasta k pasa por delante de un lenguado no se si lo habre explicado bien espero lo entendais un salu2

Publicado

Hola,

probare con lombriz.

victor33,

veo complicado el montaje del corcho,mas que nada porque por esta epoca creo que los profesionales los sacan en fondos de unos1 15m y con el corcho no llegaré a raspar fondo. Metere plomo corrido con bajo por debajo del plomo. Anzuelo de pata larga y de pequeño tamaño.

He leido que el lenguado busca alimentarse más por la noche por lo que probare durante algun atardecer/noche cuando no haaya mucha deriva (vuelve a estar mal la mar) :cumple:

Publicado

ya pero en verano el lenguado se acerca a la costa y entonces es cuando puedes probar con el corcho tambien hay una tecnica yamada la perla para pescar en fondos incluso mas profundos k esos venga un salu2 y k tengas muxa suerte elijas la forma k elijas de pescarlos :D

Publicado

Las horas de mas actividad del lenguado, son la mañana, hasta las 10h o poco mas y la tarde un par de horas antes de ponerse el sol, eso no quita que se pueda pesar uno fuera de esas horas, pero cuando yo los he visto moverse y desenterrarse, son en esas horas

Publicado
Hola,

probare con lombriz.

victor33,

veo complicado el montaje del corcho,mas que nada porque por esta epoca creo que los profesionales los sacan en fondos de unos1 15m y con el corcho no llegaré a raspar fondo. Metere plomo corrido con bajo por debajo del plomo. Anzuelo de pata larga y de pequeño tamaño.

He leido que el lenguado busca alimentarse más por la noche por lo que probare durante algun atardecer/noche cuando no haaya mucha deriva (vuelve a estar mal la mar) :D

buenas compañero, he leido un poko el post y ya te an dicho casi todo lso trucos para pillarlos, por la parte de huelva donde suelo pescar, no es facil pillarlos,

lo primero es esperar a que coincidan las mareas con el amanecer y el atardecer, es decir, marea baja en ambas situaciones y no tirar mas lejos de 10 o 20 metros de la orilla, un anzuelo pequeño y se kede totalmente cubierto por un gusano, bien sea coreano, lombriz o como aki conocemos la albiñoca, no es tan dificil pillarlos, el problema es que no es un pez que este de un lado para otro, si le cae el cebo delante ese pica seguro, por lo que cada corto tiempo as de tirar la caña nuevamente

espero haberte sido de ayuda, un saludo y suerte

Publicado (editado)

Sitgeta, prueba por la zona del lorito, ahi seguro que hay. Yo en un dia saqué 6 o 7 gallos ;)

Editado por dani89
Publicado

Muchas gracias a todos. A ver si hay suerte y puedo colgar una foto de uno bueno. De haberlos haylos porque los pescadores locales los venden a las pescaderias y son majísimos.

Dani89,

probaré por esa zona que comentas porque es cierto que se sacan también "tapaculs" que són primos hermanos de los lenguados.

Picaro,

ok con lo del horario, lo probaré en esos tramos horarios.

Blackmarlin,

aquí en el Mediterraneo poquita marea tenemos pero intentaré que coincida tal como indicas.

Victor33,

me has dejado con la miel en los labios con eso de la técnica de la "perlita". En que consiste ?

Bueno,

después de daros tanto la vara espero sacar uno cuanto antes.

Gracias nuevamente a todos por vuestro interés. ;)

Publicado

te voy a poner un eskema de mas o menos como es si no lo entiendes ve a pesca con corcho alli lo explican bastante bien, a mi lo de explicar se me da muy mal010qq3.th.jpg

te voy a poner un eskema de mas o menos como es si no lo entiendes ve a pesca con corcho alli lo explican bastante bien, a mi lo de explicar se me da muy mal010qq3.th.jpg

a se me olvidava la perla y el corcho deben correr libremente por toda la linea hasta dar con el tope k habras puesto a la profundidad deseada asi cuando recojas tanto el corcho como la perla se deslizaran hasta el plomo haciendote posible la recojida suert un salu2

Publicado

Si os vale el el lenguado cuando se desliza por la arena, para comer, siempre va en la dirreccion contraria a la marea, un saludo

Publicado

Gracias Victor33,

este sistema lo usaba para la pesca del sargo desde espigon donde los fondos eran grandes, lo que no lo conocia por el nombre de la perlita. Creo que puede ser muy util para dias de poca corriente. Lo probaré.

Picaro,

no tenia ni idea que nadaban contra corriente. Grácias.

Saludos

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...