Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos recientemente he adquirido varios jig que estoy desando probar, anteriormente pescaba con algunos como los abyss que traen su assithook pero estos nuevos vienen desarmados y mi pregunta es como se la medida correcta de anzuelo para cada jig por que tengo algunos que son largos y otros cortos y que es mejor montarlos uno mismo o comprarlos hechos aunque salgan mas caros.

Creo que es un tema bastante interesante para los novatos como yo y ademas un entretenimiento mas para cuando no podamos salir a pescar, quedarnos en casa hay montando assit

Gracias y saludos.

Publicado

Hola picha :bienvenido: , a ver como me enrollo...

Peces grandes:

Un detalle muy importante que se ignora es la forma en que muchos peces, los serránidos por ejemplo, toman los cebos pequeños: Estos peces no se acercan y muerden el jig por la mitad como una anjova, sino que abren sus fauces explosivamente frente al señuelo produciendo una violenta e inmediata succión que arrastra al cebo hacia el interior de su boca. El anzuelo se engancha por ahí dentro donde toque la punta y la clavada se produce muchas veces en las branquias o en el mismo vomer.

Dudo que la longitud del cordaje del assist sea significativa. Si es importante el diámetro del anzuelo sea cómodamente superior a la anchura del jig para que no se encajen el uno en el otro y que el filo sea lo mas quirurgico posible.

Yo creo que los assist funcionan con peces grandes y jigs grandes a partir de 100 grs.

Estos son míos con cordajes trenzados con sobrantes de dyneema.

imagen004hy7.jpg

Peces pequeños:

Los peces pequeños se pescan mucho mejor con ancoreta final. Creo que muchos peces se sienten atraidos por el jig pero muerden directamente la ancoreta, como si fuera la cola del pez. Por eso los gigs de hasta 80 grs funcionan mejor si la ancoreta final no es muy grande y se tunea con plumas/flash.

Como estos...

imagen006yd0.jpg

Como puedes ver, creo que los jigs caros no pescan mas y que es mas bonito hacerse los cordajes en casa. Y recuerda un proverbio muy dicho en este foro "el jig que mas pesca es el que mas tiempo pasa en el agua".

Saludos cordiales,

Publicado

Muchas gracias muy bien explicado y rematado con fotos gracias de nuevo.

el primer jig de todos, el blanco, tambien lo tengo yo, creo que me voy a pasar un ratillo este finde montando los assit hook ahora toca hacerme con el material para el montaje.

un saludo y nos vemos en el agua!

Publicado

Buena exposicion tolopesco, ya vi alguna cosa que aplicar para mi pesca.

Gracias :bienvenido:

Publicado

Hola Tolopesco, permiteme que te formule una pregunta sin animo de ofenderte, ¿tu crees que hay algun pez que se coma a otro por la cola?, como bien tu sabes es completamente imposible que un pez se coma a otro por la cola, las espinas dorsales estan orienadas hacia atras para que esto no ocurra, los grandes depredadores son capaces de girar al depredado con su morro, por lo que siempre se lo tragan de cabeza, si no fuera asi no entrarian por la boca del estomago. segun tengo entendido los escandinavos crearon un hibrido con un origen de carpa, pero con una espina muy puntiaguda hacia delante, este se creo para disminuir la presencia excesiva de lucios en diferentes embalses y pantanos, cuando el lucio intentava tragarse al hibrido esta fina pua se le clavaba en la boca del estomago, y al intentar escupirlo las espinas dorsales se lo impedian por lo que quedaba bloqueada la boca del depedador, este moria ahogado o por inanicion, de esta manera se consigue que cada hibrido solo mate a un depredador, cosa que con otras tecnicas seria imposible

Un saludo

Publicado

Hola gran pexot,

Pienso que la cuestión no es como comen, sino como atacan, por ejemplo las anjovas cortan sistemáticamente las colas de sus presas. No digo yo que no tengas razón zoológicamente. ¡Por cierto, que cabrones los escandinavos! :bienvenido: . Los depredadores atraparán sus presas como puedan y en efecto si son grandes supongo que después las girarán, como dices, para no tragarlas a "contraraspa".

El caso es que muchísimas veces vienen peces digamos de 250/500 grs: pageles, pagres, incluso dobladas con los tres anzuelos de la ancoreta en la boca. Éstos peces no me parecen bastante grandes como para meterse el señuelo de 80 grs en la boca, pero en cambio lo atrapan por la ancoreta...incluso sin plumas.

Saludos cordiales,

Publicado (editado)
Hola Tolopesco, permiteme que te formule una pregunta sin animo de ofenderte, ¿tu crees que hay algun pez que se coma a otro por la cola?, como bien tu sabes es completamente imposible que un pez se coma a otro por la cola, las espinas dorsales estan orienadas hacia atras para que esto no ocurra, los grandes depredadores son capaces de girar al depredado con su morro, por lo que siempre se lo tragan de cabeza, si no fuera asi no entrarian por la boca del estomago. segun tengo entendido los escandinavos crearon un hibrido con un origen de carpa, pero con una espina muy puntiaguda hacia delante, este se creo para disminuir la presencia excesiva de lucios en diferentes embalses y pantanos, cuando el lucio intentava tragarse al hibrido esta fina pua se le clavaba en la boca del estomago, y al intentar escupirlo las espinas dorsales se lo impedian por lo que quedaba bloqueada la boca del depedador, este moria ahogado o por inanicion, de esta manera se consigue que cada hibrido solo mate a un depredador, cosa que con otras tecnicas seria imposible

Un saludo

Creo que los dos teneis razon,los peces no pueden comer a contraraspa.Pero tolopesco se refiere en la manera que determinadas especies atacan los señuelos.A mi una vez un bonito se me trago un jig de 300 gramos de atras hacia delante.

Seguramente como dice gran pexot le daran la vuelta para engullirlo.

Saludos

Editado por pacific45
Publicado

En lo que si estamos de acuerdo todos es que por logica natural y física y morfológica.. los depredadores se tragan a sus presas empezando por la cabeza. Pero es independiente de la manera de atacarlas... Los dentones se hacen valer de sus colmillos (por decirles de alguna manera) para atrapar su presa de lado... e ir mediante bocanadas dándole la vuelta hasta ponerlo en la dirección correcta... pero como es la vida... buscando como corroborar esta información me encuentro con estas fotos...... Snaper comiéndose un pez trompeta

Como vemos... en la naturaleza nada es previsible.

Publicado

¡Ahí va, un troll!

¡Bienvenido elnefasto!: Me alegro de tener por aquí a otro de tu especie porque le dais mucha vidilla a los foros. No te cortes en insultarme a mi también siempre que quieras.

Saludos cordiales,

Publicado

tolopesco muy buena explicacion, como bien dice el compañero, para lso novatos esto nos viene de perlas, pokito a poko intentare ir escalando en esto del jigging

saludo y buena pesca

Publicado

Pero bueno nefasto, por lo que parece tu eres un autentico maestro.

Por favor deleitanos con tus relatos, capturas, etc, me da a mi que eres de los que lleva tiempo pescando y no ha cogido una puta mierda en su vida por eso eres un amargado y lo demuestras.

Así que pido a los moderadores si me leen, y en caso contrario me pondre en contacto con Dark o Ibon para que te fulminen del foro. Pues es la segunda ocasión en que veo que pones en entredicho a algún compañero, que tampoco se las esta dando de nada.

Yo no se si se mucho o poco, pero me da que soy mas feliz que tu y ni yo ni nadie de este foro tenemos que demostrarte nada.

Publicado
AQUI, EL UNICO TROLL QUE EXISTE ES TU MADRE,MONGOLO.

tu de que vas.

esto es un foro y el post tenia muy buen rollo hasta que has llegado tu.

aparte el señor tolopesco siempre trata de ayudar a la gente que pregunta que es de lo que va esto.

espero te sepas disculpar.

saludos.

Publicado

pelota creo que no.

agradecido si,a los que enseñan sin importarles dedicar tiempo a la gente.

no contestare mas mensajes a este personaje.

Publicado

A mi me da que este personajillo, ya entro en su dia al foro con otros nicks aunque su nombre empieza por m y vive a la sombra de un excelente pescador, y eso es lo que realmente le jode.

Yo no voy de japo ni de nada, voy de lo que soy un gran aficionado y no necesito alardear, pesco para mi no para los demás y doy la cara, no como otro que tiene la cara donde el excelente pescador tiene el culo y con la lengua fuera.

Se acabó, no te dedico ni una sola palabra más (no hace falta) tu solo ya sabes dejarte como lo que eres no necesitas ayuda.

Publicado

¡Gracias Polp! ¡Buen par Spinjig! ¿Que son llampugas :unsure: ? ¡Nada, nada, aquí no pasa nada! Os recomiendo que visitéis el post de Darkman sobre trolls de internet que podéis encontrar en normas del foro. Es tan aplicable que da risa.

Spinjig sospecho a quien te refieres...¿Tu crees? Sería muuuuy fuerte :unsure:

Saludos cordiales,

Publicado

Señores pongamos un poquito de paz............ con este post pretendia aprender no comenzar una guerra entre compañeros de pesca.

Publicado

que se peguen, que se peguen como decian los niños en el recreo del colegio cuando yo tenia 7 años alla por el año 1977

Publicado

pues eso mismo jjsevi6, continuemos con el post, haber sigamos como iva, armamentos para jig.............

Publicado

Yo creo que atacan al jig indiferentemente por la cola o por la cabeza ya que los movimientos de este son impredecibles para el pez, enganchandose este no siempre tragando el assist, no obstante el depredador espera a que el jig quede en suspensión para atacarle la mayoria de veces, son conclusiones que voy sacando y puede que sean ciertas o no pero es mi experiencia.

Un saludo Polp!, menuda pesquera hemos hecho hoy jejeje, y gracias a ti porque ya nos íbamos.

Publicado

Tiene gracia pero para poner paz seguiremos con el armamento (de los jigs,claro).Una vez lei en algun sitio que ciertos depredadores,para atacar a sus presas primero intentaban aturdirlas a golpes de cola.Hablaban de lubinas y especies similares.No sabia yo que tendria de cierto pero al pasar un par de temporadas dandole al jigging observe que a veces las capturas venian "robadas" de la zona proxima al tronco de la cola y esto me hizo recordar lo leido anteriormente.Me refiero a dentones y falsos abadejos sobre todo.Mas tarde tambien lei que un motivo de eliminar el anzuelo triple en algunos jigs era precisamente rebajar las probabilidades de tener una de estas falsas enganchadas.No se si a alguno de vosotros le ha pasado lo mismo pero creo que antes de llenar de "artilleria" un señuelo,seria mejor dotar a éste de un solo

assist debidamente proporcionado para intentar evitar en lo posible estas clavadas de cola que no tienen nada de divertido ya que la sensacion es la de subir con el carrete un saco de patatas.

Publicado

Bueno yo mientras consigo el material de guerra para montarlos me he pillado unos mustad del 6/0 con plumilla blanca y unos hiro tambien del numero 6/0 con el "empatillado" recubierto de una pintura fosforescente que para los fondos que yo navego no creon que me sirvan de mucho pero bueno todo se andara...........

Saludos.

Publicado

Para mí, lo mejor que hay es armarlos con un assist en la parte superior del señuelo, que sea grande y largo para que llegue como minimo a la mitad del señuelo.

También suelo poner dos assiste en la parte superior, y muchas de las clavadas han sido en el assist supletorio, aunque tambien se producen muhcos lios y enganches.

Por lo que respecta a la potera de debajo, no la suelo usar, ya que aunque a veces se clava bien bien, la mayoria de ocasiones no ofrece una clavada segura, y los enganches en rocas se triplican...

Aportando mi granito de arena en el post,

Jose

Publicado

puesto ke el tema de jigging lo tengo aun bastante verde, apenas he salido a pescar esta tecnica, estoy iniciandome en ella, pero si tengo variso videos y revistas ya encima, y lo poko ke he sacado de las veces ke lo he puesto en practica es poner el assist a 1/3 o incluso llegando a 1/2 del jig, es lo mas eficaz para mi hasta ahora

un saludo y espero seguir aprendiendo con todos vosotros

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...