Karkamaal Publicado Agosto 20 , 2004 Publicado Agosto 20 , 2004 Quien mas quien menos todo el mundo sufre en silencio la niebla de las gafas... La verdad es que es un auténtico handicap para la pesca submarina, pues podemos llegar a perder casi totalmente la visión, especialmente cuando las gafas son nuevas. Yo he oído y leído de todo... Pasta de dientes, Fairi, Cocacola... Yo suelo usar un par de escupitajos en cada cristal bien refregados.. no me pregunteis porqué pero funciona. En una ocasión también me compré un líquido especial en spray para evitar el empañamiento y la verdad es que funcionaba de perlas, pero se me acabó. Que métodos usais vosotros? Citar
The DaRk MaN Publicado Agosto 20 , 2004 Publicado Agosto 20 , 2004 Escupiñajo, pero al final se me acaban empañando. Segun me dijeron hay gafas que son mejores para evitar el empañamiento, alguien sabe algo de esto?? Citar
Popeye Publicado Agosto 20 , 2004 Publicado Agosto 20 , 2004 Yo cuando me pongo las gafas tambien el escupitajo, pero pasa lo mencionado por dark, se acaban empañando, supongo que los de doble cristal se empañarán menos o tardarán más en empañarse, será como todo, si quieres algo bueno págalo, acabé comprandome unas gafas de cressi-sub y la verdad que van de lujo, solo me falta aprender a nadar... Un saludo. Citar
Karkamaal Publicado Agosto 20 , 2004 Autor Publicado Agosto 20 , 2004 Cuando la humedad alcanza el valor del 100% se produce fenómenos de condensación que observamos en la vida diaria. El fenómeno del rocío en las mañanas de invierno se debe a que la humedad relativa del aire ha alcanzado el 100% y el aire no admite ya más agua. Entonces el agua condensa en forma líquida en superficie metálicas, hojas, flores etc. También se alcanza el 100% de humedad cuando usamos agua muy caliente en un reciento cerrado como por ejemplo un cuarto de baño. El agua caliente se evapora fácilmente y el aire de la habitación alcanza con rapidez el 100% de humedad. El resultado es de todos conocidos... se empañan (se humedecen) los espejos del lavabo. Estos dos fenómenos son diferentes pero ilustran las dos formas en que puede aumentar la humedad de un recinto: * Por disminución de la tempertura ambiental * Por aumento de la cantidad de agua en el ambiente El primero de los fenómenos se relaciona con el concepto de temperatura de rocío. Si se mantiene la cantidad de agua del ambiente constante y se disminuye la temperatura llega un momento en que se alcanza una humedad relativa del 100%. Es momento es el punto de rocío y su temperatura la temperatura de rocío. Esto es justamente lo que ocurre en las madrugadas de invierno. La temperatura desciende tanto que llega al punto de rocío, en ese momento la humedad relativa del 100% hace que el agua se condense en las superficies. Citar
Muro Publicado Agosto 23 , 2004 Publicado Agosto 23 , 2004 Una vez, viendo un reportaje en la tele, ví que el protagonista del mismo le pasaba por los cristales una patata pelada y despues con mucho cuidado con un papel de cocina le quitaba los restos que hubiera podido dejar. Según el chaval es el mejor método para que no se empañen las gafas. Si funciona no lo sé puesto que no practico esta modalidad. Un saludo compañeros. Citar
Chaosego Publicado Agosto 23 , 2004 Publicado Agosto 23 , 2004 Soy Instructor de buceo, y lo que solemos hacer los buzos es lo siguiente: - Cuando son nuevas, con un mechero quemar los restos de silicona y grasa que lleva el cristal en su interior. Meter toda la noche en el lavabo con fairi o similar. Las gafas nuevas llevan una fina imprimación de grasa de siliciona para evitar arañazos en los transportes. - Cuando las usamos de diario un buen salivazo en cada crital y a correr. Por qué se utiliza la saliva?. Porque es uno de los desengrasantes naturales más potentes que existen. Un saludo. Citar
MERETON Publicado Agosto 23 , 2004 Publicado Agosto 23 , 2004 A MI ME DIJIERON UNA VEZ CON LIMON NO SE SI ES VERDAD Y TAMBIEN CON PASTA DE DIENTES Citar
timonel Publicado Agosto 23 , 2004 Publicado Agosto 23 , 2004 Yo suelo hacer lo de todos escupitajo, pero he probado frotar el cristal con algas de las rocas , tal y como me dijeron y la verdad es que no fue nada mal. Citar
pirata-1 Publicado Agosto 23 , 2004 Publicado Agosto 23 , 2004 lo mas practico es el escupitajo, si son un poco maniaticos la patata va de perlas, pero lo mejor que yo he provado son un liquido anti-vaho, va de perlas, todo lo demas no lo se no lo he provado y estoy de acuerdo con lo de quemar los cristales, tambien funciona, pero solo cuando se estrenan las gafas. Citar
Aguaviva Publicado Agosto 23 , 2004 Publicado Agosto 23 , 2004 Hay un producto para los cascos de los motoristas que se utiliza para tal efecto. No entiendo ni gorda de submarinismo, pero creo que ha de funcionar. Saludos. Citar
The DaRk MaN Publicado Agosto 23 , 2004 Publicado Agosto 23 , 2004 YO tengo un liquidillo antivaho para el objetivo de la carcasa de la camara. Pero cuando lo paso deja una pelicula fina un poco traslucida y tengo que limpiarlo con un paño limpialentes. ¿Como se aplica el antivaho ese? Citar
Karkamaal Publicado Agosto 23 , 2004 Autor Publicado Agosto 23 , 2004 El antivaho que yo tenía para las gafas de bucear lo usaba del mismo modo que los escupitajos... Un chorro a cada cristal por dentro y por fuera, lo extendía por toda la superficie con el dedo y a continuación lo sacudía en el agua para quitar la espumilla que queda. Esta fin de semana he estado buceando en Calella de Palafrugell y he usado un antivaho de un amigo. Creo que compraré uno porque en un día entero de playa y buceo no se me ha empañado lo más mínimo. Citar
pirata-1 Publicado Agosto 23 , 2004 Publicado Agosto 23 , 2004 Los liquidos antivahos se pueden encontrar en cualquier tienda especializada en buceo o pescasub. Citar
asul Publicado Septiembre 12 , 2004 Publicado Septiembre 12 , 2004 Hola a todos, Yo tambien suelo utilizar el metodo del escupitajo, si las gafas son nuevas con un mechero quemamos el cristal por dentro, y si nos acordamos antes de salir de casa, con pasta de dientes, le frotamos un poco en los cristales y los limpiamos cuando nos vayamos a meter en el agua. Saludos y buena pesca. Citar
Uri Publicado Septiembre 16 , 2004 Publicado Septiembre 16 , 2004 Escupitajo en seco, siempre en seco, esparcir por todo el cristal y enjuagar con agua de mar, nada mas. Saludos Citar
Uri Publicado Septiembre 16 , 2004 Publicado Septiembre 16 , 2004 A se me olividava, una gotita de jabón o de glicerina (muy poca) y enguajar sin tocar el cristal para quitar el exceso solo dandole un buen meneo en el agua de mar, no toques el cristal i te las pones. apa adeu Citar
pepefran Publicado Septiembre 17 , 2004 Publicado Septiembre 17 , 2004 Campeón el escupitajo, casi, casi general Citar
gorrion Publicado Septiembre 17 , 2004 Publicado Septiembre 17 , 2004 De todo avemo en la viña del Acedor,,, Que si un liquido, que si el limon, que si la patata, es mejor el agua de lluvia, en fin que soluciones hay muchas pero lo mas varato y que uno siempre lleva encima es la saliva, porque el escupitajo si, pero de saliva,,,,,O J O. Un saludo ..............((( ))));;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;; ;;;;;;;rrr, rrr, rrr Citar
xatalo Publicado Septiembre 19 , 2004 Publicado Septiembre 19 , 2004 La mejor solucion es la que propone nuestro amigo Chaosego. Las gafas nuevas hay que quemarlas, por mucho que os duela y luego antes de cada inmersion los escupitajos, todo lo demas no lo veo eficaz. Los escupitajos sin quemar las gafas duran 10 minutos. Saludos y buena immersion. Citar
xatalo Publicado Septiembre 19 , 2004 Publicado Septiembre 19 , 2004 Quemar el cristal con un encendedor por la cara interior, no echar las gafas nuevas a la Hoguera. Cuando le poneis el encendedor ira apareciendo un Halo, ir lo siguiendo con el encendedor hasta completar los cristales. si luego queda algun rincon empañado repasarlo, las gafas que mejor va son las viejas No existen una marca de gafas que se empañen y otras no lo hagan. El escupitajo enlatado tambien va bien cuando no teneis saliva. Pero tienes que pagarlo y acordarte de llevarlo, el natural es barato y siempre esta a mano. Saludos Citar
Miembros @@RAUL@@ Publicado Septiembre 24 , 2004 Miembros Publicado Septiembre 24 , 2004 yo de submarinismo entiendo un poco mas que de spinning y te yo te digo lo mismo que los otros. venden un espray anti vao que va muy bien pero si no hay estray hay escupitajos que son mas varatos. y sy se te empañan quitate las gafas y haces la misma operacion que sy te entrase agua lo que pasa que se empañaran mas rapido pero aces la misma operacion cada vez que se empañen un saludo muy grande y ten cuidado con estos adios Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.