Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Saludos, os voy a contar lo mal que me ha ido en mis primeras salidas para ver si me echais un cable, algún consejo vamos.

Como ya os anuncié hace un mes compré un barco de pesca en el puerto de guardamar y estas vacaciones he aprovechado para comprar el material de pesca a curry y salir a probar suerte. Pues bien he salido 7 veces de buena mañana a pescar, o mejor dicho a pasear. Siguiendo los consejos del foro he decidido intentar pescar en superficie al curry, pues aun no conozco buenos sitios para la pesca de fondo al currican. Así­ pues me he hecho un curry de los que llamais metralleta con una cucharilla al final y 2 pulpitos, un quitavueltas, unos 30 metros de lí­nea hasta el plomo (de 300) y otros 30 metros más. En el otro lado llevo la caña con una pequeña plumilla roja y blanca con la cabeza robusta y ojos de diamante(??)según me dijeron en la tienda "los mata sola". Aquí­ le he dado más longitud, unos 40 metros hasta el plomo que a veces he puesto de 100 gramos de esos que se quitan y otros 40 metros hasta la caña. Como veis no busco pescado grande sino coger algo. La zona elegida ha sido por donde veo que pescan otros barcos que en este mes de Agosto me ha parecido que solo se movian por las piscinas de doradas que hay enfrente del puerto y ha sido donde más lo he intentado. Aun así­ he ido curricaneando por la costa hasta Tabarca, a más y menos distancia de la costa, variando la velocidad desde 3 a 5 nudos, etc... Pues todos estos madrugones (7 dí­as a las 6 am) y todo este optimismo incial se está "yendo a fer la ma" porque sólo he cogido una palometa de 500 gramos que andarí­a despistada. Así­ que os agradecerí­a me echaseis una mano y me contaseis como esta el tema por esta zona y en estos meses y que puedo hacer para coger algo algun fin de semana, porque las vacaciones se han ido volando y hoy de vuelta al curro, ya veis. Saludos y gracias.

Publicado

Bueno si ves antiguas charlas verás mucho sobre el tema del curri en general.

No intentes hacer curri de fondo si no tienes experiencia porque el fiasco está asegurado. :cry2:

tan solo decirte que no largues tanta linea que no hace falta, con 30 metros sobra en general.

que pongas una linea a superficie y otra con un plomito de 100 a 300 grs y pon pulpitos no muy grandes y prueba con alguna rapala tipo caballita o llampuga azul o verde que a mi me gustan y van bien .

y seguro que en septiembre octubre que son los meses buenos coges mucho más.

suerte :cry2:

Publicado

La verdad es que en malas fechas has comenzado :048: , el mes de Agosto esta siendo horrible (por lo menos en la costa Dorada), te voy a decir como probaria.

En las cañas de las bandas monta excitadores de tipo avion con 3 plumas detras, prueba plumas diversos colores (por supuesto estas lineas sin plomar), suelta una mas corta +- 30 mts y la otra mas larga +- 50 mts..

Coloca una tercera caña a popa, en esta coloca tu metralleta de pulpitos con ondulante al final plomo de quita y pon de 300 gramos y cortita solo 10 metros de la caña al plomo y otro tanto al primer pulpito. :ok: .

:pescando2::):cry2:

No se si pescaras pero despues de 7 salidas sin pescar ... ¡coño cambia! :ph34r:

Publicado

sI te sirve de consuelo, que sepas que en la zona de Alicante tampoco se está pillando nada ni yo (que soy muy malo) ni otros que son buenos pescadores a curri.

No es que hagas las cosas mal, es que está siendo un mes malo pal curri ( a fondo nos está yendo de p.m.).

Espera a mediados de septiembre y verás que alegrí­a...(eso espero)

Publicado

Hola amigo, te recomiendo qu hagas caso a curry ese si tiene experiencia en el tema, aqui en la costa dorada yo tambien voy con el avioncito y las plumas o un vinilo blanco a unas tres brazas del avion o excitador. Centollo tambien se sabe la leccion, verdad curri?, en un dia saque 17 melvitas de kilito kilito y medio y lo pase en grande con mi hermano, pruebalo no pierdes nada, ya nos contaras..........ahora eso si, dicen que la mejor epoca esta por llegar....un saludo pescadores......... :pescando::pescando::wub::wub:

  • 2 semanas despues...
Publicado

Nautilus I,

¡No te preocupes! De donde no hay, no se puede sacar. Has perdido segun veo la época de las jurelas y los doraos (Mayo, Junio) y te has dedicado al curri de superficie en Julio, Agosto, cuando aún no es el tiempo.

Prueba a partir del 15 de Septiembre y no te de verguenza "buitrear" (lo hemos hecho todos).

BUITREAR: Hacer el buitre. :cumple: Vigilar que hacen la mayorí­a de las barcas, donde pescan y como, y hacer tú lo mismo.

En general tus aparejos tienen que funcionar, observo sin embargo que desconoces el valor de los curris cortos (los túnidos y las llampugas cuando quieren comen corto estupendamente). ¡Haz caso a Curri!.

Saludos cordiales,

Publicado

:ok::055:

Yo buitreo en el sofá de mi casa..... o en otros lugares parecidos.... y cuando CURRY, JOSMAR y Cia...... me avisen...... AL ATAQUE. :055::pez2:

Salud 2 y buena :beer::pescando:;)

Publicado

tranqui, compañeros he tenido una vision, a partir del 18 de septiembre a pescar como locos, ya lo vereis :pescando::pescando2::pescando2:

Publicado

Elsant, espero que tengas razon, ya que el verano ha sido un poquito malo, para mi. :wub:

Publicado

Pues yo no puedo esperar en el sofa, no tengo paciencia, no me gusta que me lo cuenten, prefiero contarlo yo. El finde, DM, y si las tormentas lo permiten, que hoy están cerrados Sagunto y Gandia, saldré a navegar. Ya os diré.

Saludos

  • 2 semanas despues...
Publicado

Tranquilo nautilus que creo que hemos pasado todos lo mismo yo tuve tres semanas muy buenas con varios golfas y espetones por finales de junio, y agosto na de na ahora veremos a finales d eseptiembre.

y fue justo por la desembocadura del segura, bastante mas cerca de la desembocadura, que de las piscifactorias, paralelo a la playa, hacia el pinet y pasar un poco mas adentro de la desembocadura, un poco hacia torrevieja y vuelta a empezar, pero es lo que dicen de hacer el buitre, las tres o cuatro semanas que se saco algo, habian barcos a cientos, asi que tranquilo que cuando se pesque te enteraras porque se montan unos mogollones de barcos increibles

salu2

Publicado

:cumple:

NAUTILUS I:

Ponte ya las pilas. La temporada de BUITREAR ya ha pasado.

Este domingo pasado la cosa ya empezó a normalizarse. Espero que este fin de semana ya esté al 100%.. Prueba como te dice el maestro "CURRI" y ..... pescarás.

Josmar este domingo pasado te llamé insistentemente y.... ni flores.

Las llampugas...pequeñitas.... y las grandes .... se me escapaban todas a un metro del barco...... ¡¡¡¡Estarí­a dormido todaví­a de tanto buitrear!!!!!

Saludos y buena pesca

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...