Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

buenas,los gusanos de plalla,los podemos coger nosotros mismos,esta permitido?si esta permitido,que utensilios se necesitan?y donde se encuentra tan apreciado gusano?.

muchas gracias y un saludo para todos.

Publicado

ojala te ayudara pero eso es casi imposibol, te puedo dar un consejo que me dio mi compañero el cherokee que no se si se quedo conmigo pero creo que es verdad

vete a un espigon, cuando la marea este baja haces un boketon al lado de una de las rokas y metes la piel de un pollo, la dejas todo el dia y a la mañana siguiente vuelves al mismo sitio y ZAS tienes un puñao de gusanas..suerte!

Publicado

yo lo que a dicho el compañero lo voy a provar, yo normal mente lo hago cerca de espigones o en salidas de gua dulce con rocas dentro del mar, utilizo una pala normal y luego me he hecho con tela verde de malla de 1mm y un neumatico un trillador, vas al sitio este y con agua por las rodillas vas pegando palazos de arena y la vas trillando con agua la arena se filtrara con el agua por los agujeritos y si hay alguna gusana o calavereta se quedara encima de la malla lo malo son las palizas que te pegas a pegar palazos pero bueno creo que ese es el mejor cebo sin duda, luego el mantenimiento es facil y el gusano te puede durar dias, teniendo una garrafa de agua para ir cambiandosela de vez en cuando y un oxigenador el gusano aguanta un monton

Publicado

el sistema es el q te ha dicho chetros tirar de espalda (yo aller estuve una hora y solo consegui una calabereta)

no hay gusano en todos los espigones,hay algunas zonas q hay mucho y otras nada

el consejo de doradote tambien lo e oido akguna vez y creo q tambien es efectivo

por cierto hacer gusanos creo q es ilegal y te puedes llevar una multa (aunque sigo sin entender el por q )

Publicado

bueno compañeros estoy para que me multen,lo de coger el cebo es porque en la tienda son caros y malos,tambien creo que el mejor de ellos lo bamos ha cojer en el sitio de pesca.

si esta proivido menuda faena.un saludo.

Publicado

haber la recoleccion de catalana creo que no es ilegal, bueno no lo se seguro por que es depende la legislacion de cada comunidad, en valencia la catalana creo que no es ilegal, aunque tambien es cierto que he oido que podria ser ilegal por la razon SE DEGRADA EL FONDO MARINO menudo pastelazo no?? ya ves la degradacion que podemos realizar al pegar palazos sobre la arena directamente que es donde esta el gusano, que cuando trillas la arena la arena vuelve al fondo del mar.

el hacer cangrejo si por que entra dentro de la familia de marisco con lo que te pueden decir algo por marisquear, la verdad que es como todo una gran mierda, por que nosotros hacemos el cebo para que nos salga algo mas barata nuestra aficion, y por recolectar algo de cebo no creo que tenga mala repercusion hacia el mar, a quien tenian que dar por el culo es a las empresas que tiran sus mierdas al mar y lo revientan todo con sus productos quimicos destruyendo todo tipo de vida marina, xe que nos tratan como si fuesemos no se criminales y al final para lo unico que utilizamos lo recolectado en el mar es para pescar.

de todas maneras yo por valencia voy a un par de zonas a recolectar catalana y por suerte nunca me he cruzado con ninguna pareja de verdes entonces realmente no se si es legal o no es legal recolectar gusanos si hay algun compañero que lo sepa cierto y nos pueda informar seria todo un detallazo

venga compañeros suerte y buena pesca

  • 1 mes después...
Publicado

Hola amigos. Yo soy de Valencia, en concreto de Sagunto y aquí esta prohibidísimo cojer cualquier tipo de especie crustácea, gusanos, etc... Actividades de Marisqueo o algo así creo que le llaman. Tengo entendido que la multa te pueden clavar hasta 3000 pavosss. Me parece exagerado pero según mis colegas pescadores dicen que está la cosa muy mal. Nada que te toca madrugar y probar suerte que no te vean o ingeniártelas para no pagar mucha pasta. Un saludo.

Publicado

en el norte de españa si dejan cojer la cantidad para pescar una jornada , aqui no se sabe cada uno dice una cosa esta claro que alla los recogen cuando baja la marea y encima son para vender y aqui los has de coger dentro del agua la verdad es que es mas efectivo que el de compra y lo del pollo es verdad , tambien sirve el pellejo de un conejo o de cualquier animal .un saludo y buena pesca

Publicado

a mi me an sacado del agua 5 veces los verdes

y les e enseñado el gusano y no me an dixo nada.

llevo 15 años haciendo gusano y nunca me an multado

y lo de si esta prohibido , los civiles por cualquier cosa te denuncian.

eso si cangrejo si que e visto denunciar, y lo de las cañas igual

Publicado

Me he estado informando y no he leido ni en la Ley 9/98 de 15 de diciembre de Pesca Marítima de la Comunidad Valenciana, ni en el Decreto 67/1996 de 25 de marzo, de licencias para el marisqueo, que esté prohibida la recolección de anélidos. Desconozco si puede haber aulguna otra normativa que lo regule pero lo dudo pues me estado informando durante bastante tiempo.

Saludos

Publicado

En andalucía está prohibido la recolección.Es como todo, puedes estar recolectando y que te vea alguna pareja de g.civil y no te digan nada, pero otras que sí que lo hagan... Es cuestión de querer pasar riesgos, pero personalmente para el "poco" cebo que se consigue y lo alto de la multa, prefiero gastar en compar cebo a arriesgarme a un multazo.

Saludos.

  • 1 mes después...
  • Miembros
Publicado

tambien compara los de la tienda son un filete de pollo y los que se cojen son un entrecot,carne son los dos pero cual escojes.

jejeje.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...