Miembros nekop Publicado Abril 10 , 2009 Miembros Publicado Abril 10 , 2009 He estado usando este señuelo en varias salidas y no he tenido suerte. Alguno de vosotros pesca con el?. Lo he probado a 20 y 30 m. y tengo dudas acerca de la velocidad y técnica de recogida. Se agradeceria consejos ya que su uso desde kayak resulta cómodo. Saludos desde Ceuta. Nekop Citar
Sargonauta Publicado Abril 10 , 2009 Publicado Abril 10 , 2009 He estado usando este señuelo en varias salidas y no he tenido suerte. Alguno de vosotros pesca con el?. Lo he probado a 20 y 30 m. y tengo dudas acerca de la velocidad y técnica de recogida.Se agradeceria consejos ya que su uso desde kayak resulta cómodo. Saludos desde Ceuta. Nekop Si te sirve esta misma mñana con uno de color naranja han sacado un PAGEL de casi tres kilos. Imagino que pronto publicará la foto el susodicho. Citar
adriangandia Publicado Abril 10 , 2009 Publicado Abril 10 , 2009 Sargonauta, describe los movimientos que has hecho con él, la acción de pesca. Citar
Sargonauta Publicado Abril 10 , 2009 Publicado Abril 10 , 2009 Sargonauta, describe los movimientos que has hecho con él, la acción de pesca. Si os sirve este tipo de jig no lo empleo con tirones y lo dejo hundir, lo arrastro ligeramente por el fondo con pequeños golpes de muñeca, itentad visualizar el moviento a través de la caña o lo que es lo mismo imaginad que llevais una pequeña marioneta al final de la línea y haceis que camine de una forma lo mas natural posible, sin movimientos violentos. El propio jig os describe el fondo como si fuera el bastón de un ciego. Esa es la técnica, de vez en cuando, un tirón y recogida de un par de metros, luego abris el carrete y otra vez al fondo, siempre derivando, nunca anclado. Si entráis en zona de desniveles importantes pueden pasar dos cosas. lo primero un susto de cagarse y lo segundo la posible perdida del mismo, Esta es la putada de esta técnica, si lo arrastras por el fondo muy pegado a la piedra se suelen perder bastantes por enroques. ( y curiosamente por los puñeteros serranos y vaquitas que lo llevan rapidamente hasta su cueva) Pero es solo al principio hasta conseguir ser la prolongación de la caña, el jig y tu tdo en uno. mucha concentración. ( joder ya solo me falta deciros limipad cera, pulid cera...tcate los webbs) Perdón por el rollazo. Eso os pasa por preguntones, jaajaaajaja. P.D. esta ´tecnica depurada me habrá costado pasado los50 euros en perdidas de este tipo de jig. NOTA: si os sirve también funcionan muy bien en zonas arenosas con fuerzas cercanas. Se pierden muchos menos, pero cuesta trincar algo, eso si, si trincas en ese tipo de habitat prepara el resto del equipo para subir una buena pieza a cubierta. Saludos 1 Citar
adriangandia Publicado Abril 10 , 2009 Publicado Abril 10 , 2009 Enhorabuena por tu exposición, va a ser de gran ayuda. Citar
Miembros nekop Publicado Abril 10 , 2009 Autor Miembros Publicado Abril 10 , 2009 Muchas gracias Sargonauta, es un placer recibir una magnífica explicación. Lo tendré en cuenta el próximo dia. Yo solía usarlo subiendolo despacio unos diez metros y lo volvia a dejar caer, pero lo que dices de "arrastrarlo" por el fondo suena bien. Saludos Nekop Citar
pescador2000 Publicado Abril 12 , 2009 Publicado Abril 12 , 2009 Muchas gracias Sargonauta, es un placer recibir una magnífica explicación. Lo tendré en cuenta el próximo dia.Yo solía usarlo subiendolo despacio unos diez metros y lo volvia a dejar caer, pero lo que dices de "arrastrarlo" por el fondo suena bien. Saludos Nekop Yo tengo uno y no lo habia usado todavia, esperemos que cambie el tiempo para poder salir a faenar que esto está muy aburrido Gracias por la exposición Citar
icb Publicado Abril 13 , 2009 Publicado Abril 13 , 2009 Sargonauta como dicen los compañeros gracias por tan detallada explicacion del uso de este señuelo. Hasta la fecha llevo poco tiempo practicando esta tecnica pero con jigs rigidos y queria empezar a probar con este tipo de señuelos, pero tengo una duda; ¿que peso seria recomendable para fondos entre 20 y 30 metros? Un saludo. Citar
Sargonauta Publicado Abril 13 , 2009 Publicado Abril 13 , 2009 Sargonauta como dicen los compañeros gracias por tan detallada explicacion del uso de este señuelo.Hasta la fecha llevo poco tiempo practicando esta tecnica pero con jigs rigidos y queria empezar a probar con este tipo de señuelos, pero tengo una duda; ¿que peso seria recomendable para fondos entre 20 y 30 metros? Un saludo. Buenas y no hay de que por las explicaciones. En cuanto a tu pregunta del peso, la lógica que utilizo como creo que la mayoria es a razón de un gramo minimo por metro de profundidad. No obstante, estos pesos varian en función del estado del mar(mar de fondo) deriva o la derrota que lleves desde tu kajak. Si te sirve mi experiencia en estas profundidades uso como minimo 40gramos, e incluso utilizo de 60 gramos. También es importante la caña que utilices para no deslomarte, Pero como todo, esto es un poco a gusto del consumidor y del tacto que quieras tener. Si es muy rigida y corta apenas te transmitirá sensación con este tipo de jig y con la tecnica del arrastrado. Yo prefiero utlizar algo mas sensible me gustan las sensaciones fuertes, jajajaa. Espero que te sirva y perdona por el ladrillo. Citar
icb Publicado Abril 13 , 2009 Publicado Abril 13 , 2009 - Sargonauta me has despejado todas las dudas, en principio esos eran los pesos que yo pensaba utilizar, el doble aproximadamente de la profundidad a la que me encuentre, respecto a la caña estoy utilizando una de spinning pero con un carrete pesado que recoge bastante por vuelta y me siento comodo ademas de como dices sentir todas las sensaciones de la lucha que al fin y al cabo es lo que mas me satisface. Un saludo y para lo que necesites por aqui estare. Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.