Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola compañeros de pesca y demas actividades nauticas.quisiera saber si puedo limpiar el casco de la embarcacion estando en el agua,compre una embarcacion hace unos tres meses y ya empieza a tener alguillas abderidas en el casco me gustaria sabes si se saldrian dandole con un estropajo o algo similar sin que arañe el casco y la pintura,pues no quiero sacarla del agua por que segun me han comentado en el puerto tardarian una semana mas o menos y no tengo ganas de estar sin navegar todo ese tiempo puesto que es un vicio que tengo,supongo que como todos vosotros.

UN SALUDO A TODOS Y BUENA PESCA :P

Publicado

Tres meses es muy poco tiempo para tener el casco sucio, a no ser que lo hayas metido en el agua sin aplicar la patente a la obra viva.

Si es así­ yo la sacaria pronto y aplicarí­a una buena patente. Te protegerá el casco y te evitará durante un añito que se te pege caracolillo y demás indeseables :P .

Saludos

Publicado

YO ESTUVE CON EL BARCO EN EL AGUA SIN PATENTE, Y ESTUVE UNA SEMANA RASCANDO :bienvenido: PORQUE ESO NO HABIA QUIEN LO QUITARA, ASÍ QUE SACALA Y LIMPIALA QUE SI NO LUEGO ES PEOR.

SI TIENE PATENTE PUES ESPERATE A QUE PASE LA EPOCA DEL CURRI Y LUEGO LA LIMPIAS.

Publicado

voraz, haz y mira lo que dicen los demas compañeros.

de todos modos para sacar y pintar el barco no hacen falta mas de 3 dias.

uno para sacarlo, y si es por la mañana mejor, lo limpian en ese mismo momento, todo el dia para que seque bien, si hace calor incluso se puede aplicar la patente esa misma tarde, el dia siguiente para que seque y revisar el motor ya que esta fuera, y por la tarde al agua. o sea que con dos dias tienes.

no hacen falta mas dias, al menos aqui en malaga.

si te han dicho una semana son unos inutiles.

si de pintura esta bien y es un barco nuevo, lo que tendran son algas que se pegan mas en verano, que este año a echo mucho calor, puedes tirarte al agua y cepillarlo, un poco, a partir de ahora se pegaran munos cuando refresque.

Publicado

Amigo Voraz

Salvo que se te haga caracolillo, de momento no desesperes, pero controla la situación, las algas suelen sacarse facilmente con agua a mucha presión (karcher), ahora bien, el caracolillo y las pequeños moluscos (ostrones, lapas, ...) que suelen pegarse al casco, eso ya son palabras más serias.

Yo era muy partidario de pintar los barcos antes de tirarlos al agua, cuando son nuevos, pero hacerlo después tiene algunas ventajas, siempre y cuando tengas control sobre como se ensucia el casco.

Alguna de las ventajas, es que cuando lo saques para pintar, como la fibra ha tocado el agua, verí s si tiene defectos de secado o aplicación, el casco debe continuar liso, sin ningún tipo de burbujas, sintomas de la osmosis.

Segundo, cada barco en función de los equipos, depóstios, en definitiva peso, tienen una lí­nea de flotación que puede estar unos centí­metros más arriba o abajo, la podrás ver por la lí­nea que te ha marcado y pintar unos centrimetros por encima.

Asegurate que cuando la vayan a pintar, antes le den como mí­nimo un par de capas de imprimación adherente, pues si se pinta la patente directamente a la fibra, ésta suele saltar.

De momento, como decí­a, controla que no se haga caracolillo, al mí­nimo sí­ntoma, sácala y pí­ntala, el caracolillo, ostras, lapas, ... (moluscos), que se adhiren al casco segregan un ácido que daña el gel-coat (la capa de pintura de acabado final de la fibra), no es peligroso pero te dejará unas manchas que no gustan nada, aunque después lo pintes con patente y no se vea.

Para limpiarla sin sacar del agua, yo he utilizado un elemento muy barato, resistente, efectivo y que no ralla, una pedazo de red "de algodón" hecho una pelota, como si de un estropajo se tratase. Pregunta a los marineros profesionales del trasmallo de tu puerto.

Dependiendo del tipo de propulsión es otro tema a controlar, si lo que tienes es un fueraborda, sin problemas, pues como al levantarlo queda fuera del agua no afecta, pero en el caso de colas o eje, cuidadí­n, cuidadí­n, el caracolillo e incluso las algas en las gomas y retenes, luego se vuelven un poco endiabladas para poder repintar.

Un último consejo, deja ese trabajo en manos de un "BUEN" profesional (algo difí­cil de encontrar en el sector náutico) y que apliquen la imprimación y un antifouling adecuado para tu tipo de embarcación, los hay en función de las velocidades, autopulimentables, de competición,..., asesorate antes por profesionales e informate por tu cuenta (webs de HEMPEL, TITAN, ...). Te recomiendo la Hempel.

Saludos y a disponer.

Publicado

Gracias por vuestros consejos son solo algas lo que tengo en el casco,no le di imprimancion por que me dijeron donde la compre que no hacia falta y como uno que es nuevo en esto hize caso.el tema del motor es fuera borda lo levanto y le doy con agua dulce cada vez que lo uso y en ese tema estoy tranquilo,me han dicho que le tengo que cambiar el aceite por que puede tener raspaduras de metal del roce es nuevo.GRACIAS A TODOS :bienvenido:

Publicado

Mi duda es que si es nuevo, entonces no hace falta? ya se le dará mas adelante?, como dice pep, o es mejor darle por si acaso.

gracias.

Publicado

Pirata

Como todo hay diferentes puntos de vista, yo doy el mí­o después de unos cuantos años de experiencia como propietario de barco y dedicarme un poquito a este tema.

No quiero dar más datos, pero te puedo decir que grácias a dejarla "unas pocas semanas (3 ó 4 no hacen falta más)" se detectó un defecto importantí­simo de osmosis en un casco completamente nuevo; pintado se hubieran dado cuenta como mí­nimo un año después al hacer el repintado y las consecuencias hubieran podido ser peores.

La imprimación se da un dí­a inmediatamente antes del antifouling, la imprimación es al revés, tiene propiedades de adherencia para la pintura, si se diera la imprimación y se tirase al agua sin antifouling, se ensuciarí­a mucho más rápido y no servirí­a de nada.

Existen casos de algunos cascos que por el pintado final de gel-coat es necesario pasar un lijado para que mejore la adherencia, pero eso dejarlo siempre en manos de profesionales.

Saludos a todos.

Publicado

Muchas gracias pep, creo que ya no tengo dudas, gracias de nuevo :001:

  • Miembros
Publicado

hay que tener en cuenta que hay algunos mas marranillos que otros . a tí­ se te ve marranillo marranillo, eso no son alguillas son lamparones y frenazos de calzones, así­ que no te pees más en el casco, que eres un peón de la pradera

Publicado

La norma es lijar el gelcoat (capa brillante) tran haber marcado la linea de flotación estando barco con motor en el agua. El lijado del gelcoat es lo único de lo que no debes olvidarte, porque cada vez que saques barco para renovar patente, te arrepentiras de no haberlos hecho bien desde el principio. por tanto:

1- marcas linea de flotación con barco al agua

2- lijas desde 15 cm por arriba de linea de flotación toda la obra viva

3- imprimación (buena, tipo hempel..) para patentes

4- patente y rapido rapido nada mas haya secado a pescar

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...