Jump to content

Posts Recomendados

Guest calamar mallorca
Publicado

Hola a todos:

Soy un pescador de Mallorca al que dia a dia le apasiona más la pesca al currican y este invierno he salido a pescar el calamar al currican y he disfrutado ya que ha sido un buen año. Me gustarí­a saber si en la pení­nsula

también se pescan al currican y en que fechas y profundidades.

Aprovecho para pedir ayuda si hay alguien que pesque al currican con lisa viva las lubinas. Me gustarí­a saber el sistema que empleais para pescar.

Gracias y ánimo al creador de esta página, ya que los comienzos siempre son duros. Saludos

  • Respuestas 361
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Top Posters en este tema

Guest Pescador empedernido
Publicado
Hola a todos:

Soy un pescador de Mallorca al que dia a dia le apasiona más la pesca al currican y este invierno he salido a pescar el calamar al currican y he disfrutado ya que ha sido un buen año. Me gustarí­a saber si en la pení­nsula

también se pescan al currican y en que fechas y profundidades.

Aprovecho para pedir ayuda si hay alguien que pesque al currican con lisa viva las lubinas. Me gustarí­a saber el sistema que empleais para pescar.

Gracias y ánimo al creador de esta página, ya que los comienzos siempre son duros. Saludos

Con respecto a la pesca del calamar al curricán, aunque es algo nuevo, ya hace unos tres años que se viene practicando en las costas almerienses.

Para ello es necesario que haya luna, sobre todo cuando está en cuarto creciente. Se recomienda mar en calma.

Hay que navegar muy despacio y a una profundidad entre 5 a 8 metros.

La mejor época es precisamente en estos meses ya que es cuando los calamares se acercan mas a tierra para la freza.

He visto algo sobre este tema en:

www.pescamarina.com/articulo3.htm en cuya parte final habla de esta modalidad de pesca sobre el calamar.

Buena Pesca

  • 1 mes después...
Publicado

¡HOLA! PESCO EL CALAMAR EN EL CANTABRICO ZONA DE VIZCAYA, POR AQUI LA PESCA SE SUELE REALIZAR FONDEADOS, Y EN DIA DE POCO VIENTO Y MAR EN CALMA A LA DERIVA QUE NO CREO QUE SEA EXACTAMENTE LA FORMA EN LA QUE TU LA HAS EFECTUADO, TAMBIEN SE SUELE DEJAR UNA O DOS POTERAS O PAJARILLOS Y CON AYUDA DE LOS REMOS TE VAS DIRIGIENDO HACIA LAS ZONAS QUE CREES MAS

CONVENIENTES. ESTA ULTIMA FORMA DE PESCA A MI PARTICULARMENTE ME HA DEPARADO BUENAS PESCAS Y A SU VEZ ME PARECE MAS ENTRETENIDA POR LA CONSTANTE ACTIVIDAD QUE REQUIERE MOVER LOS SEÑUELOS Y A LA VEZ UTILIZAR LOS REMOS.

  • 1 mes después...
Publicado

Hola a todos,quiero iniciar este nuevo tema,porque se acerca el momento de pescar estos cefalopodos,por estas latitudes,con que ya podeis ir escribiendo todo lo que funcione para su pesca.

Por aqui se suelen buscar en sondas de 25---45mt,las horas para capturarlos de 6.30 a 9h y de 20.30 a 22.30h en estas fechas.

Los suelo capturar,con un aparejo formado por una potera blanca de 100 gr al final y dos o tres pajaritos mas arriba.El barco al pairo,dejandome llevar por la corriente.

Como carnada si se conservan vivos y hay serviolas cerca,son mortales y si no,en la cocina riquisimos.Un saludo.Buena pesca.

Publicado

Hola Jaume,

Yo tengo el barco en garraf y desde hace varias temporadas practico la pesca del calamar en la zona. Según mi experiencia existen varias zonas buenas de pesca:

- Delante de la iglesia de Sitges con sondas entre 12 y 18 metros (este es el menos productivo)

- Cerca de la piscifactoria de Vilanova, a una milla a levante se extiende una zona amplia de algares con sonda entre 18 y 22 metros que es muy productiva, sobre todo para la sepia.

- En la zona del montañazo de Vilanova con sondas cercanas a los 30 metros también se sacan buenas piezas.

La época más buena es en invierno y la técnica es dejar el barco a la deriva y utilizar pajaritos, te aseguro que en invierno te puedes hinchar. También verás que es fácil saber por donde se pesca pues en los buenos dí­as se junta varias decenas de embarcaciones en un corto espacio.

Ánimo y ha intentarlo este invierno.

P.D.: Practicas el curry de altura?

  • 1 mes después...
Publicado

Como todos los años, estoy impaciente por q comience la temporada del calamar. las últimas no han sido muy buenas, pero suelen entrar a finales de agosto por esta zona, y este año he probado ya tres veces y nada.

El caso es que el pasado lunes saque al curri una bacoreta y encontre en su vientre q habia tragado un calamar pequeño, del tamaño de los q uso en el curri para lechola.

He oido q en la zona de Tabarca los estan sacando ya, ¿hay alqguien q pueda corroborarlo?.

Si alguien los toca, q avise y diga donde.

Salu2 y buena pesca.

Publicado

Yo estoy algo lejos, al norte de Cap de Creus, y también empiezan a entrar.

Uno me dijo que con el verano tan caluroso es posible que se adelantase algo la temporada. Pero no he tenido tiempo de probarlo.

Por cierto la meteo me indica mar de fondo, sabeis como afecta eso a la pesca en general o en concreto ?

:untitled:

Publicado

Hola,por Denia los calamares ya entraron.los empece a capturar el 10 de agosto,eran pocos y pequeños.Ahora ya capturo 14---19 por noche y varios ejemplares superan los 700gr,la temporada promete ser fructifera.Que nos respete el tiempo un poco y a salir por las tardes y madrugadas.Buena pesca.

Publicado

Los primeros los capturaba entre 37--40 mt de profundidad,ahora estan entre los 27--35 mt,el fondo es arenoso y cascajo.Se capturan mas por la tarde,sobre todo si hay viento del sur que haga moverse el barco.

  • Miembros
Publicado

En la zona de torredembarra, oí­ por la emisora a gente que planteaban pesquera de calamar sin saber el resultado, si me entero aviso, que estoy en un punto medio entre vosotros dos. :rolleyes:

  • Miembros
Publicado

Hola a todos... he iniciado este tema para haceros unas cuantas preguntas sobre la pesca del pulpo desde embarcacion, ya que me gustaria practicarla, pero, en mas de un sitio me han dicho que no se puede, ya que suele estar en lugares inaccesibles para algunas barcas...

Tengo tres preguntas importantes que haceros:

- ¿Se puede pescar pulpo desde embarcacion? (tened en cuenta de que mi embarcacion no llega a los 6 metros de eslora)

- ¿En que profundidades se pueden encontrar los pulpos?

- ¿Saveis de algun tipo de cebo que sea mas o menos eficaz para la pesca del pulpo?

Bueno... gracias por todo

Un saludo :D y buena pesca :pescando2:

Publicado

hola,alomejor no soy el mas adecuado para indicar,pero tengo entendido q la zona es cerca de las playas dejando la barca a la deriva,y los cebos lo mejor es la sardina llena de robadoras o una especie de tabletilla blanca con robadoras.

espero q te sirva de algo

un saludo y hasta otra company

:pescando2:

Publicado

Hola a todos:

Sobre las preguntas del colega Albert, decirte que si se puede pescar el pulpo con una embarcacion de menos de 6 mts.. y mas por esta zona que el pulpo se da muy bien.

Cuando es temporada que ya falta muy poco, o sea que ves preparando el material, unas tablillas como te indica el otro compañero te serbiran perfectamente .

En cuanto al cebo es muy variado pero lo que mas se usa es sardina de buena talla , besugos no muy grandes , cangrejos de buena talla, ect...

El año pasado no fue muy bueno pero el anterior fue una locura la cantidad de pulpos que habian.

La profundidad normalmente estan desde 20mts.. hasta unos pocos cerca de la costa. siempre hablando de que sea temporada.

Desde Garraf lo tienes muy bien puedes salir direccion a Siches, o Vilanova, delante de stges tienes un buen caladero, si sales direccion a Castelldefels una vez pasado port ginesta a una milla aprox.. tienes otro buen caladero.

Ademas veras que se juntan bastantes embarcaciones en cada caladero.

No te preocupes cuando se empiecen a tocar un poco enserio te lo comunico y si quieres hacemos una salida juntos cada uno con su barco pero al mismo sitio. Por cierto mi amarre esta en por Ginesta.

Bueno no me enrollo mas aun que queda mucho por esplicar sobre esta pesca

Saludos.

Jaume.

Publicado

Hola a todos:

La temporada de pesca del pulpo esta en pleno a mitad del mes de octubre, por lo menos en esta zona, y simpre que el tiempo se mantenga mas o menos estable o sea sin grandes tormentas que remueban los fondos donde se pescan.

Ya se empieza a tocar alguno pero no son muy grandes ni muy abundantes por lo que los ultimos los he soltado.

De todas maneras empezar a preparar el equipo que supongo que para final de mes empezara la cosa a merecer la pena.

Mario-bcn , Alber, cuando querais podemos hacer esa salida, siempre que el tiempo lo permita pues ya vereis que cuando mejor va es cuando dejando el barco a la deriva ni corre mucho ni poco, y a veces es algo dificil se den estas circuntancias. Bueno ya lo comentaremos por aqui y quedamos.

Saludos.

Jaume.

  • Miembros
Publicado

Ok, espero tu repuesta... si puedes dime algun tipo de cebo que funcione, ya que es la primera vez que provaré lo de pescar pulpo, bueno, yo lo que tenia pensado es probar con una popera que compré añadiendole un pedazo de ropa de color blanco, tambien me han dicho de utilizar sardinas de buena talla, tu que me recomendarias?

Ya me avisaras para cuando te va bien...

Un saludo :( y buena pesca :)

Publicado

Hola, Albert:

En cuanto el tiempo lo permita provare que tal se da y te lo comento.

Sobre lo que comentas de una popera con un trapo blanco tambien sirve pero mas entrada la temporada. En principio te aconsejaria unas tablillas y como cebo sardina grande o algun besugo, es mas duro aguanta mas y le tiran muy bien.

Tambien tendrias que preparar una linea de como minimo 60 de grueso (para no cortarse al tirar de ella) pues la pesca se hace a mano ( no con caña).

Bueno ya me contaras si lo vas preparando.

Saludos.

Jaume.

Publicado

Hola atodos :

Albert, las tablillas se usan igual que las poperas ( en enbarcacion y a deriva).

Se pone el cebo atado con unos cordeles que algunas ya llevan y si no se ata con hilo de pescar, pero atado en la tablilla que forme todo un cuerpo no que quede el cebo fuera de ella. Debe de tocar fondo y con la corriente arrastrar (peinar el fondo). si sopla aire y la embarcacion se desplaza muy deprisa, veras que se levantan y no llegas al fondo por lo que ese dia sera inutil que estes mucho tiempo provando.

Mañana jueves segun el tiempo que dan no creo que puedas practicar esta modalidad.

Pero puedes hacer el curri que espero vaya bien.

Yo seguramente provare el sabado, si no sale ningun imprevisto.

Ya comentaras que tal, espero que te vaya bien.

La medida del pulpo que yo sepa no hay, lo que se permite son 5 klg. por jornada y licencia.

De todas maneras el que no llegue a 1 klg. pos al agua.

Venga a por ellos.

Saludos.

Jaume.

Publicado

Sabado 12-09-03,17.30 h,con un fuerte viento del sur que emborregaba la mar,sali de mi puerto base en Denia,esperando que amainara en un par de horas.

En el trayecto al caladero,largue dos curiis por popa,capturando un par de verderoles,el viento, continuaba soplando con fuerza a las 18.30h.

Habian ya embarcaciones intentando pescar calamares,pero se las veia derivar a gran velocidad.Decido ir preparando las cañas y señuelos,para el calamar,a las 19h paro motores y lasgo la primera caña al agua,la corriente y el viento conseguian que el barco se desplazara muy rapidamente,cambio la ultima potera por un plomo de 180gr y continuo busacandolos.Las demas embarcaciones comienzan a regresar a puerto sin capturas,las 19.50 h,y unicamente quedamos dos embarcaciones y sin capturas.El animo va decayendo,hoy no se dejan ver,sera la corriente?.La caña que tengo en las manos se dobla,es el primero de la jornada,y comienza el festival,es dejar los señuelos caer y conseguir las picadas,de uno en uno,dobletes,un triplete,la bañera se llena de tinta,no hay tiempo para parar.Las 21 h,cae la noche,y todo se detiene,han desaparecido,es el momento de limpiar el barco y recoger las cañas y señuelos.Todavia drogado con los estimulos y sensaciones disfrutados,recordando los recientes lances,regreso a puerto con noche ya cerrada.En total 20 calamares de buen tamaño,la otra embarcacion,de un buen amigo,consiguio 15.

Espero que el proximo sabado,de nuevo sople un fuerte viento del sur.

Buena pesca.

Publicado

buenas a todos, yo soy pescador habitual de calamres y bueno,por lo que dicen,pesco calamares por los alrrededores de la isla de tabarca con unos fondos desde 36 asta 31 que es donde se encuentran los calamares(suelen estar en las paredes) y me va muy bien, el miercoles salimos a las 6 estubimos curricaneando asta la metida del sol y cogimos 3 bacoretas,fue parar en el sitio de los calamares y mi padre coger 1 y la sonda llena y entonces hice un truco que luego os contare, y fue echar y sacar 2 calamares de una tacada, y como ya era tarde nos pusimos a pescar al besugo.

el truco quizas sea un poco guarro pero es eficaz: se ponen los pajaritos y la potera en la borda y orinas encima de ellos y si ay calamares en el fondo cerca cogeras...... por que nuestra orina tiene amoniaco y el amoniaco atrae a los calamares, bueno si alguien quiere hacerlo que lo aga ya me contara si fue eficaz.

  • Miembros
Publicado

Si pescas en el Perelló sólo debes fijarte en la cantidad de barcos que se colocan en la playa. Debes hacerlo con un poco de poniente y debes empezar sobre los 6m de profundidad hasta los 12 ó 16. Donde veas barcos allí­ hay sepia.

Pesca a la deriva y con pajaritos y mueve las cañas a menudo pues apenas se nota el peso de la sepia. Por cierto creo que este domingo ya sacaron algunas.

Saludos y Suerte.

Publicado

vale taiga, cuando vaya al barco te pillare las cordenandas de un buen sitio y lo que puedes hacer es salir a eso de las 3 o 4 de la tarde y ir a makina hasta las boyas de la reserva de tabarca y empezar a curricanear seguro que cojes piezas y cuando este cayendo la tarde te vas a pescar calamares si estas donde yo te voy a decir pescaras tambien veras barquitos pequeños(los tabarqueros) tambien estan pescando al calamar, ah y si echas una caña ten mucho cuidado porque cgeras arañas y son muy venenosas(nunca las cogas kon la mano) bueno con suerte el domingo te digo las cordenadas buena pesca

Publicado

Hola a todos:

Albert , lastima leyeras tarde el mensage que te deje en el foro, por lo menos nos hubieramos conocido.

Sali el sabado temprano cuando se hacia de dia empezaba a salir por la bocana del puerto. No fue del todo mal, y variado, saquemos seis llampugas de unos dos klg. mas o menos, todabia tienen que engordar a mitad de octubre estaran mucho mejor. Tambien se saco bonitos, jureles, bacoretas, por cierto los bonitos supongo te refieres a los rallats que les dicen por ejem.. en el delta del Ebro. que es el (sarda sarda) me parece que se escrive asi. Pues estos con un kl,, ya son muy aprobechables, no es una especie como el atun rojo que llegan a pesar mas de 400 kl.. A las once de la mañana dimos por terminado el curri y fuimos a probar el pulpo. saquemos cuatro pequeños y uno que rondaba los dos kl. Los peques los deje y el mas grande se vino conmigo.

Todabia faltan unos dias para que merezca la pena, supongo un par de semanas.

Sobre la una entremos a puerto, porcierto con el motor fallando no se que le pasara tendre que ir a media semana a ver si lo soluciono.

Bueno asi fue la mañana de pesca, por lo menos lo pasemos bien, aun que el pescado grande todabia no ha entrado.

Saludos.

Jaume.

Publicado

ola a todos os cuento como pesco yo los pulpos...nose si abreis oido hablar de las lecholeras bueno es una especie de plomo con una potera al final, bueno con la lecholera y le engancho un trozo de bolsa de plastico blanca en el qitavualtas y nunca me a fallado es una tecnica muy buena por que el color blanco atrae a los pulpos bueno si alguien la prueba que me diga que tal saludos y buena pesca

  • Miembros
Publicado

Hola de nuevo, sin ser ningun experto te aconsejo que sólo pongas un pajarito. Tiras una caña con plomo como si pescaras al fondo y un pajarito en lugar del anzuelo y como te dije mueve las cañas a menudo pues apenas se nota que llevas una sepia.

Si no tienes problemas de enredos prueba con más pajaritos si quieres.

Saludos y suerte.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...