Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

haber, que aparejos piensas llevar? si son rapalas enganchalas al quita vueltas de la caña y deja k se vaya asta donde termine la estela (velocidad de 5 nudos aproximadamente), si son curris normales con la tiipica cucharila con la pluma y pulpitos es mejor que lleve plomo,no mucho peso, ten en cuenta que la distancia minima para llevar plomo son 35 metros de la cucharilla a el plomo.

LO QUE SI TE RECOMIENDO QUE ES MUY BUENO ES SI TIENES ALGUN ATRAEDOR (eso que va por encima del agua rompiendola) PONLO SIN NINGUNA DUDA VERAS COMO SALTAN LAS LLAMPUGAS ALRREDEDOR DEL ATRAEDOR Y ENTONCES ES CUANDO VEN LA CUCHARILLA,RAPALA..... bueno espero que todo te salga bien la hora no importa mucho por que la llampuga come a todas horas aunque preferiblemente por la mañana.Ya veras que como quieran entrar te lo vas a pasar muy pero que muy bien,SUERTE¡¡¡

  • Respuestas 348
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Top Posters en este tema

  • Miembros
Publicado

Perdona tow pero no entiendo lo que quieres decir con los 35 metros entre la cucharilla y el plomo, quieres decir que debo de llevar el plomo 35 metros antes que la repala???

Publicado

Sergi para la llampuga olvidate de plomo, un excitador,un par de plumas, y alfinal un pulpit rojo o una cucharilla. Ya veras! es divertidisimo!

Salu2 y buena pesca

Publicado

si taiga dice que sin plomo tu hazle caso que seguro que sabe mas que yo.queria decirte que de la rapala hasta donde pusieras el plomo tenian que haber 35 metros pero que da lo mismo

Publicado

Taiga, otra vez entrometiendome, pa la Llampuga tengo unos bucktail jigs impresionantes.jejeje. A ver si os convezco pa meter de tripulante a un Rapalero.

Me apetece salir un poco a mar abierto. Ah! Me han dicho ke a unas 8 millas han sacado algunos bonitos, 3/4 hora de Puerto de Alicante, os dare mas datos y sere mas concreto.

Publicado

Si maren, los scamos en la chivata, es una baliza q esta a unas 6 millas direccion hacia tabarca... pero bonitos son los menos... sobre todo bacoreta, alguna melva y albacora... y llampugas, este fin de semana ya son gordas... mas de 2 kg.!

Publicado

El Domingo pescamos llampugas a 3 millas de Javea. La primera 3.8 Kgs (FOTO en Galeria). Le entro a un pulpito con cabeza metalica con turbina. Algo mas tarde enganchamos otra que debia estar rondando los 5 kgs, despues de un rato con ella se tiro al fondo y se solto, seguramente pq las ancoretas del señuelo eran muy pequeñas. Esta le entro a un minnow 5cm de Yozuri a escasos 20 mts de la popa. Luego hubieron mas capturas pero nada comparado a esos 2 ejemplares.

Saludos y buena pesca.

Publicado

Que envidia Juan Carlos! y solo a 3 millas! aqui en Alicante tenemos q navegar 40 minutos pa sacar alguna decente...

Por cierto cómo embarcais las llampugas? con gancho? salabre? porq a mi se me van la mitad de las q pesco al salbrarlas. Saltan de dentro del salabre y no hay manera... el domingo se me fueron dos cuando ya las tenia casi a bordo....

Salu2 y buena epsca

Publicado

Hola Taigas;

La verdad es que son bastante cabr....., yo las subo a golpe de brazo una vez estan al lado del barco ,me agacho lo maximo que puedo y dejo lo mas corto posible la distancia al pez y para arriba directamente al cubo hasta que dejan de pelear. A mi tambien se me han escapado algunas y da muchisima rabia pq a veces ya las tienes en el barco , un mal movimiento y adios.

Saludos y a por ellas!!

Publicado

yo tambien te recomiendo que las saques asi y cuando la tengas en el barco intenta cogerla con un trapo bien y ya las descarnas,asi es mas rapido que dejandola que se muera con el anzuelo puesto

Publicado

Efectivamente ximo, la chivata es la boya del mareografo q esta camino de tabarca, y sarda sarda solo he sacado uno y hace 3 semanas, de unos 1.200 grs., lo q mas se saca son bacoretas de 300-500 grs. y llampugas q ya empiezan a engordar, poca cosa y de vez en cuando algun pez mas grande, q no he conseguido descifrar lo q es con el libro de especies, se aprece a la bacoreta pero no tiene las manchas, tengo la foto, pero no consigo colgarla. Yo le doy a img en el mensaje, le pongo el sitio donde esta la foto, pero me da error, si me decis como la cuelgo y tu seguro q sabes lo q es. (al horno esta buenisimo).

Salu2 y buena pesca

Publicado

buenas este fin de semana en santa pola se han sacado llampugas de hasta 3 kilos a 6 millas de santa pola y en superficie asi que a por ellas que ya van siendo mas grandecitas,saludos a todos y buena pesca

Publicado
Yo pesco entre Torrevieja y San Pedro y no se nos esta dando mal, el domingo sacamos una llampuga de 4,5 kg y 5 mas pequeñas (por encima del kilo) :) . Por cierto "Andocle" a que sonda tocaban las melvas de 2 kg, porque yo saco bastantes pero no pasan de los 800 gr.

Las llampugas nos picaron entre 60-70 metros.

Compañero a unas dos millas por fuera de las hormigas, en 80-95 metros de sonda.

  • Miembros
Publicado
El Domingo pescamos llampugas  a 3 millas de Javea. La primera 3.8 Kgs (FOTO en Galeria). Le entro a un pulpito con cabeza metalica con turbina. Algo mas tarde enganchamos otra que debia estar rondando los 5 kgs, despues de un rato con ella se  tiro al fondo y se solto, seguramente pq las ancoretas del señuelo eran muy pequeñas. Esta le entro a un minnow  5cm de Yozuri a escasos 20 mts de la popa. Luego hubieron mas capturas pero nada comparado a  esos 2 ejemplares.

Saludos y buena pesca.

Hola Juan Carlos

Un par de preguntas:

1 ¿Donde está la galerí­a?, pensaba que no se podí­an poner fotos

2 ¿Cómo se cocina la Llampuga?. Precisamente acabo de descubrir este foro buscando recetas para cocinar una que hemos pescado esta mañana, es pequeña (1.125Gr.) Es la primera vez que las pesco.

Gracias anticipadas

:beer: Un Saludo

Publicado

Hola Joan ;

Enhorabuena por esa primera captura, aqui podras aprender algunas cosillas sobre la llampuga.

www.ellider.bravepages.com/articulos/Articulo67.html

Saludos

Publicado

ESTE PASADO MIERCOLES SALI UN RATO POR LA TARDE Y NO HUBO NADA QUE HACER PUES LA LLAMPUA QUE HABIA ESTA ATIBORRADA DE MORRALLA Y NO HACIAN POR LOS ENGAÑOS.

SOLO ENTRARON ALGUNAS BACORETAS PERO DE 500 GRMS.

MALA SUERTE PERO QUE LE VAMOS HA HACER. SEGUIMOS DE TODOS MODOS INFORMANDONOS Y ASI SABREMOS COMO ESTA LA COSA EN CADA MOMENTO.

UN SALUDO.

Publicado

Que como se cocina la llampuga?, pues yo te dire mi preferencia... NO LA COCINO!!

La llampuga yo la hago marinada, y es deliciosa y dura bastante:

INGREDIENTES:

2 trapos de algodon, eneldo, sal gorda, azucar, aceite de oliva virgen.

Se mezclan 2 partes de sal con 1 de azucar (la suficiente para poder cubrir los filetes).

Se limpia la llampuga y se sacan dos filetes sin espinas. Se coloca el filete en el trapo, se echa por encima un poco de eneldo, y se cubre con la mezcla de sal y azucar.

Se envulve en el trapo y se mete a la nevera. Han de estar 3 dias, y si el trapo se empapa, cambiarlo al final del primer dia, (sin añadir mexcla de sal-azucar, aprovechando la que hay).

A los tres dias la sacas, le arrancas la piel (sale muy facil), limpias el exceso de sal con la mano, y la cortas en pequeños filetes.

En un tarro con tapa metes los filetes cubiertos con aceite de oliva virgen, ahi duraran todo el tiempo q quieras. Empezar a comerlos al dia siguiente como minimo, q habran soltado el exceso de sal.

Presentarlo con tostadas y una rodajita de buen tomate natural muy fina.

UNA DELICIA AL ALCANCE DE MUY POCOS!!!

(Una receta tabarquina, gentileza de Angel Valera)

Que lo disfruteis.

Salu2 y buena pesca

Publicado

Pues eso, a ver estos pescadores si tambien dominan la cocina.

Aunq ya la he puesto en una contestacion, os coloco mi mejor receta para este maravilloso y delicioso pez. A ver si poneis las vuestras!

LLAMPUGA MARINADA:

INGREDIENTES:

2 trapos de algodon, eneldo, sal gorda, azucar, aceite de oliva virgen.

Se mezclan 2 partes de sal con 1 de azucar (la suficiente para poder cubrir los filetes).

Se limpia la llampuga y se sacan dos filetes sin espinas. Se coloca el filete en el trapo, se echa por encima un poco de eneldo, y se cubre con la mezcla de sal y azucar.

Se envulve en el trapo y se mete a la nevera. Han de estar 3 dias, y si el trapo se empapa, cambiarlo al final del primer dia, (sin añadir mexcla de sal-azucar, aprovechando la que hay).

A los tres dias la sacas, le arrancas la piel (sale muy facil), limpias el exceso de sal con la mano, y la cortas en pequeños filetes.

En un tarro con tapa metes los filetes cubiertos con aceite de oliva virgen, ahi duraran todo el tiempo q quieras. Empezar a comerlos al dia siguiente como minimo, q habran soltado el exceso de sal.

Presentarlo con tostadas y una rodajita de buen tomate natural muy fina.

UNA DELICIA AL ALCANCE DE MUY POCOS!!! :pescando:

(Una receta tabarquina, gentileza de Angel Valera)

Que lo disfruteis.

Salu2 y buena pesca

Publicado

joder¡¡¡ kon solo leerlo se me a echo la boca agua

- yo recomiendo sacarle los lomos sin espinas y directos a la sarten con aceite y un poquito de ñora y 5 min al horno y te xupas los dedos :P

  • Miembros
Publicado
Que como se cocina la llampuga?, pues yo te dire mi preferencia... NO LA COCINO!!

La llampuga yo la hago marinada, y es deliciosa y dura bastante:

INGREDIENTES:

2 trapos de algodon, eneldo, sal gorda, azucar, aceite de oliva virgen.

Se mezclan 2 partes de sal con 1 de azucar (la suficiente para poder cubrir los filetes).

Se limpia la llampuga y se sacan dos filetes sin espinas. Se coloca el filete en el trapo, se echa por encima un poco de eneldo, y se cubre con la mezcla de sal y azucar.

Se envulve en el trapo y se mete a la nevera. Han de estar 3 dias, y si el trapo se empapa, cambiarlo al final del primer dia, (sin añadir mexcla de sal-azucar, aprovechando la que hay).

A los tres dias la sacas, le arrancas la piel (sale muy facil), limpias el exceso de sal con la mano, y la cortas en pequeños filetes.

En un tarro con tapa metes los filetes cubiertos con aceite de oliva virgen, ahi duraran todo el tiempo q quieras. Empezar a comerlos al dia siguiente como minimo, q habran soltado el exceso de sal.

Presentarlo con tostadas y una rodajita de buen tomate natural muy fina.

UNA DELICIA AL ALCANCE DE MUY POCOS!!!

(Una receta tabarquina, gentileza de Angel Valera)

Que lo disfruteis.

Salu2 y buena pesca

Gracias Taiga, creo que probaré tu receta :P

:) Un saludo

  • Miembros
Publicado

Este fin de semana "estoy seguro que vamos a sacar alguna llampuga" buena.

Despues de leer vuestros comentarios y los sabios consejos que se van sucediendo en "nuestro" interesante foro, seguro que terminaré aprendiendo.

Querria agradecer a jampua de Santapola, por el sistema que nos ha enseñado para atraer las llampugas debajo de la barca, aunque creo que no siempre dara re sultado. !Lo probaremos!

A Taiga de Alicante le diria que 54 millas de la costa son muchas millas, y hay que tener mucho barco para eso. (para hacernos una idea, Tabarca está a 9 millas de Alicante).

Y a Pep le pediria que no nos acompleje a los que pescamos poco, con el comentario que hace de que no sabe a quien regalarle el pescado cuando hace una de sus formidables pesqueras.

Este fin de semana que saldré a pescar con mi amigo Angel por la bahia de Alicante, y espero contaros el lunes los exitos de la jornada.

Saludos para todos y buena pesca. rafalillo :lol:

  • Miembros
Publicado

pacola buenos dias ayer saque cinco llampugas de entre 3 y 6 kg por la zona que dices

  • Miembros
Publicado

Muy buenas, he de deciros que esta semana he sacado una docena de llampugas entre 2 y tres kilitos a 600 metros del puerto de Javea......

Lejos tambien hay pero fijandote bien se encuentran buenos ejemplares cerca.......

por cierto...... curri....... sin discusion.... plumas de doce centimetros con cabeza de cristal sin plomo y a 30-40 m de la barca a 7, 5 nudos

:pescando2:

Publicado

Bueno, esta semana si q he embarcao las llampugas, de las cuatro picadas dos embarcadas, de 2,5 kg. Capturadas en superficie con excitador y pulpos con cabeza silbadora de color azul.

Gracias por los consejos de como sacarlas, ni salabres ni leches, cansaditas y pa fuera del tiron.

Ah! y he batido mi record de bacoreta! 1,6 kg. con un popper q llevo arrastrando a unos 20 m. del barco con una cañita. (sí­, sí­, un popper al curri, lo digo en serio)

Salu2 y buena pesca. :pescando2:

Publicado

joder taiga que suerte yo el domingo puse un calamar de boston kn un plomo de 1 kilo y pegaron un ceboñazo muy gordo y se llevo el mu cabron el calamar y nos dejo solo kn el aparejo( era una muy buena pieza)

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...