Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Fiasco total, fue un dia de esos que te planteas dejar la pesca. Ni una llampua a la vista, nos llovió y nos calamos hasta los huesos, pasamos muchissimo frio y solo clavé un jurel que encima se escapó a 2 metros riendose en mi cara. snif snif. Hasta cuando andarán x aqui las llampuas? podré volver a salir? Alguien que sepa me quiere llevar?

buaaaah

  • 3 semanas despues...
  • Respuestas 348
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Top Posters en este tema

Publicado

¿Algún forero me puede decir si ya se han ido definitivamente las llampuas?

¿Queda alguna esperanza de pillarlas aún este fin de semana?

Hace dos semanas, que fue cuando las pillé en condiciones estaban muy cerca de la costa, a apenas 25 mts de sonda.

¿Con el frí­o se alejan de la costa y hay que buscarlas a más profundidad o al contrario?

Muchas gracias por los consejos

Un saludo y buena pesca a todos

Publicado

Hola alcedo, las llampugas por mi zona estan a partir de los 50m, pero para coger grandes hay que buscarlas a partir de 100 en adelante, el sabado pasado en el campeonato de curri constero, que se celebro aqui en san pedro, sacaron muchas y algunas muy gordas, saludos.

Publicado

El asunto llampuguero esta dando los últimos coletazos en nuestra zona, el sabado mi amigo JL saco 7 en seis horas de dar vueltas, y el domingo 5 en cuatro horas de curri, desde los 60 a 85 metros.

Publicado

Hola.

Pues el domingo Taiga y yo, en el Manyara ll hicimos "llampugada" casi cuarenta kilos de llampugas, todas de buen tamaño entre el 1.5 kilos y los 2 kilos, mas alguna de casi 3 kilos.

Nos divertimos como enanos..........eso si !!!!!!!!!!! pescando enmedio de una tormenta y con fuerza 4.

Se dice ........... que las llaman llampugas......... por que se cogen en cantidad cuando "llampea" osea mal tiempo.

Nose si sera cierto, pero a nosotros nos funcionó.

Un abrazo.

Josepe. :pescando2:

Publicado

Cuando claveis una,no sacarla del agua,si se suelta mala suerte.

Pero mantenerla en la popa cerca del espejo, y lanzar señuelos o simplemente cucharillas con cañas ligeras.

Nunca salvo rara excepcion van solas,y las demas vienen detras.Fijaos al subirla y en la mayoria de las ocasiones vereis que vienen mas detras de la que estais sacando.

Publicado

Buenas pescadores!

ya esta aqui el mal tiempo y el frio! q putaaadaaaa!!! no puedorrr!

Hace 2 semanas q no puedo salir a pescar y tengo una pregunta para los afortunados q si han podido! ya q la ultima semana q pude sali 3 veces y cada dia sacaba 5 ó 6 piezas de entre 3 kg y 3.5 kg la verdad una gozada, vaya bichos! y lo sorprendente es q habia muchas mas y las muy listas ya no picaban!

pero la pregunta es en general y en especial en Mallorca!

¿SABE ALGUIEN SI AÚN QUEDAN!

gracias

NOS VEMOS EN LOS MARES!!!

Publicado

Hola a todos

Supongo que ya tenemos que decir adiós a las llampugas hasta el año que viene, ¿NO? ;)

Con las bajadas de las temperaturas habrán puesto proa al Caribe, supongo. No obstante si creeis que aún se puede pillar alguna os agradecerí­a un consejo. No sé como voy a aguantar casi un año hasta que vuelvan de nuevo.... Enfin, las esperaremos con los brazos abiertos :bienvenido:

Ahora que ya les estaba pillando el truco...(sólo me faltaba aprender a subirlas al barco, sobre todo a las de 3-4 kilos...) Bueno tendremos que aprender a pescar a fondo y al calamar...

Un saludo a todos y buena pesca :(

Alcedo

Publicado

Hola a todos,

Mi amigo Jl que tiene mucho tiempo libre, y mas moral que el Alcoyano, continua saliendo a por llampugas, ayer pillo 3, supongo que seran de las últimas de la temporada a efectos estadisticos.

Publicado

Hola Pepefran, gracias por la respuesta. Si el estado del mar nos deja salir a por llampugas este finde, no sabes cómo me gustarí­a quitarle a tu amigo el honor de haber sacados las últimas este año.... :bienvenido:

Un saludo y buena pesca

Alcedo

Publicado

A estas alturas del año por que zonas las estais buscando, en que profundidad,

¿ Estan muy adentro ?

Saludos

Publicado

Hola a todos, soy bastante novato. Hace unos 10 dí­as pescamos un par de llampugas cerca de Alicante. Ibamos a 5 nudos con 3 señuelos distintos de superficie en 3 cañas y las 2 entraron al mismo: una rapala tipo sardinilla de unos 9 cm. Pesarí­an (calculo yo) 1 y 2 kilos respec. y volvieron al mar. Las pillarí­amos cuando marcaba la sonda unos 50 metros de prof.. Podéis ver el ví­deo y así­ os reí­s un rato en:

http://www.youtube.com/?v=_ehMcb86zP8

Un saludo a todos.

Miguel

Publicado

Precioso video, me ha gustado un monton !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! :pescando::banda::)

Esta claro que os lo pasais muy bien, MIS FELICITACIONES. ;)

UN ABRAZO.

Josepe. :D

Publicado

Personalmente, de reirme nada, me ha gustado bastante, y ademas bien montado, y se ve fenomenal, muy divertido y la música al tiempo, en definitiva, de reirse nada, de quitarse el sombrero, y muy divertido, enhorabuena.

Publicado

Josepe, Jose M.:

Gracias a los dos; espero ir aprendiendo poco a poco en esto de la pesca, lo de los ví­deos se me da (por ahora) mejor creo yo.

Por cierto una dudilla:

Cuando vimos los delfines, mi amigo Carlos (en dueño del barco) que tiene más experiencia que yo, nos dijo que sacaramos los señuelos del agua echando leches, por si lastimabamos a algún delfí­n y yo le dije que eso era una chorrada, pero...

¿es probable que un delfí­n ataque a un señuelo? No se, pero viéndolos tan cerca me parecí­a que fueran sobrados. Fue una sensación muy rara, como si supieran que ibamos pescando otras especies de inferior inteligencia y ellos fueran nuestros cómplices. Seguramente acabo de decir alguna gilipollez :bienvenido: (muy tí­pico en mi).

Un saludo.

Miguel

Publicado

Pues mira, dentro de mi ignorancia, te comento que creo que es practicamente imposible que un delfin ataque un señuelo, ya que creo que los detectan por su sonar, lo que son las zonas metálicas del mismo, por lo que creo que curricanear donde hay delfines cerca para ellos es un casi nulo peligro, otra cosa son las versiones sobre si habrá o no habrá pesca, que si miras en el foro hay distintas teorias, dependiendo del pescador. Un saludo y buena pesca.

Publicado

Eso mismo pensaba yo, pienso que son demasiado listos como para morder un trozo de plástico.

Publicado

Casi imposible, vamos que no conozco ningun caso. En pesca de altura se llevan siete cañas en el agua y a veces se pasa por aguas infestadas de delfines. No es posible (gracias a Dios) engañarlos con tan burda imitación.

Publicado

La próxima vez que salgamos le diré a mi amigo Carlos, que se esté quietecito y así­ a lo mejor pescamos con los delfines.

Un saludo.

Publicado

que video mas divertido, mi enhorabuena por las capturas y por sus sueltas, seguro que otro dia podeis pescar las mismas.

con lo de los delfines, nunca he oido nada de cogerlos al currican, son demasiado listos, por desgracia si los atrapan redes a la deriva :pescando::ph34r: , pero este es otro tema

Publicado

los delfines curricaneando nunca me han atacado un señuelo, ni he oí­do nunca a nadie que le ocurriera el caso, no obstante las gaviotas comunes (ratas de mar) en mas de una ocasión me han hurtado al descuido algún que otro señuelo, claro que en la mayorí­a de las ocasiones lo atrapan, ascienden y antes de que se les clave el anzuelo, como por intuición, por tacto,olfato, etz (tontas no son!!!) lo sueltan, pero si se les clava el anzuelo, aparte del caos de plumas, gritos y sangre, si la acercais a la embarcación para liberarla de tan traumático asunto, al loro con su pico, lo digo por esperiencia, pegan unos mordiscos nada agradables, saludos :pescando:

  • 3 meses después...
  • Miembros
Publicado
En referencia a los comentarios sobre cantidad y calidad, abogo por lo segundo, siendo mucho más satisfactorio conseguir menos capturas pero más deportivamente.

Seguro que en alguna ocasión os habreis encontrado con una muy buena jornada de pesca que se ha convertido en un martirio en el momento de llegar a puerto y no saber que hacer con 70, 80 o más Kg de pescado. Buscar a los conocidos y desconocidos y llenarles los congeladores, por el mero hecho de haber practicado un deporte con excesos.

Evidentemente, si digo esto es porque yo ya me he encontrado y ahora prefiero utilizar técnicas más selectivas que "el saltillo" o el cebado y cuando la nevera de casa alcanza el lí­mite del consumo racional, las piezas las devuelvo a su medio.

Pescar ahora 100 llampugas de 500 gr. en una jornada es la forma más fácil de dejar de pescar 3 o 4 de varios Kg. de peso en escasos dos meses.

PESCA SI :pescando2: , pero con moderación :beer: .

HOLA PEP

PARA PESCAR LA LLAMPUGA QUE ME RECOMIENDAS Y POR AQUI ZONA DE VALENCIA (CULLERA) ES BUENA ZONA NO TENGO NI PAJOTERA IDEA DE PESCAR ESTO NUNCA LO E PROBADO ES MAS ASTA HACE POCO NO SABIA NI QUE EXISTIA MUCHAS GRACIAS Y UN SALUDO.

Publicado

Hola martinpescador.

Cullera, como en general, toda la costa mediterranea es buena para la llampuga, pero esta no aparecerá hasta mediados de agosto mas o menos, siendo su epoca de mas abundancia entre septiembre y octubre. En noviembre y primeros de diciembre todavia quedan y suelen tener buen tamaño, aunque dependen de la temperatura del agua y los temporales.

En cuanto a la sonda, empieza por unos 50-60 metros, y a partir de ahi, pueden estar o bien a 100 metros o bien a 20 metros. Es decir, varia bastante de donde se encuentre el pez pasto, pero mas o menos esto te puede servir.

No creo que por estas fechas de marzo encuentres por esa zona llampugas.

Espera a que lleguen, y literalmente se te comeran los señuelos que les pongas.

Un saludo.

nacho.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...