Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Por mi zona si se están dando y además muy bien, algunas de más de 5 kg han caido en estas dos últimas semanas. La verdad es que no me puedo quejar del invierno.

Que tengais suerte

  • Respuestas 256
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

Hola a todos....

Este domingo estuve buscando lubinas al curri un par de horas...Porra...

Supongo que aun seré un novatillo para estas licenciadas...

Yo os cuento el montaje y opinais;

Dos cañas; - con un giratorio, 5 metros de 40mm y Rapala Floating 7cm color S

- con un giratorio, 5 metros de 40mm y Yo-Zuri Crystal Minnow 7cm

negro plateado.

El Rapala a 50m de la embarcacion y el Yo-Zuri a 60m.

¿Es mejor poner un plomo? Si es asi donde lo poneis...

¿A que profundidad las buscais?

Espero vuestras respuestas....Gracias

BUENA PESCA

Publicado

nunca he practicado ésta modalidad, ahora quiero empezar, me meto en todo y no acabo nada, la historia de mi vida, que le vamos ha hacer.

Bueno al trapo, según he podido recopilar por ésta zona se practica la pesca de la lubina al curry, como mas cerca de las rocas mejor, artificiales a bastante distancia de la embarcación, 60-100 metros, entran bien, "supuestamente" a artificiales articulados y vinilos, con pulpitos y metralletas dicen que no funciona tan bien.

Bueno si alguién me tiene que corregir en algo, aquí­ estoy, se agradecerá

Ya os iré contando el cólico de porras que me voy a comer con papas

Publicado
, artificiales a bastante distancia de la embarcación, 60-100 metros, entran bien, "

Yo al menos estoy de acuerdo con lo de la distancia, es mas diria que al menos 100 mts. aunque en estas cosas ya se sabe,, tiras 30 mts para alguna caballita y se te engancha un llobarrete, aunque en esta epoca dificil lo de la caballa.

En cuanto a lo del artificial, yo le pondria una rapalita tipo llisita, de 9 u 11 cmts, pero regresamos a lo mismo, los hay que con palito de chupa chups y un anzuelo del 1 han sacado pescado, yo no lo hare pero salir sale, es como lo de las meigas, no existen pero haberlas hailas.

Un saludo.

..............(( :untitled: )))::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::rrr, rrr, rrr

Publicado

¿ Y el plomado ?

Poneis plomo antes del artificial...????

Si es asi, a cuanta distancia lo poneis? tengo entendido que se pone un plomo mariner(de quita i pon) a treinta metros del artificial o uno pequeño a unos 5 metros del artificial... ¿que opinais?

A ver si me ayudais... que este domingo volvere a salir a pescar...y las lubinas son muy pero que muy listas ( y mas las grandes )...pero no me dare por vencido.

Gracias

BUENA PESCA

Publicado

depende de la profundidad a la que pescas, hasta 6 mtrs. va bien la rapala magnum con pala de hierro. a partir de esa profundidad, y mas a la epoca que estamos que no quiere esforzarse mucho,pues plomo a gusto del consumidor. yo por el contrario estoy sobre los tres mtrs. de sonda y con la floating tengo suficiente. lo que ha dicho gorrion es una verdad como una casa,yo tambien le doy 100 mtrs. o poco falta a parte que profundizas mas no hay tanto ruido de motor, aunque hay casos verdaderamente exepcionales que le han entrado con solo tocar el artificial al agua al ladito mismo de la embarcacion,ya ves,cosas de la vida.

un saludo.

Publicado

Si veo yo que tendre que bajar a sacar otro como el del año pasado ji,ji,ji :ok:

Jordiiiiiiiiiiiiiiiiiiii....que en un par de semanas tinc la barqueta alla baix :ok:

QUE SE PREPAREN :ok:

Publicado

Al curricán la rapala shad rap color sd es la mejor para el robalo... con diferencia. Yo suelo soltar 3 cañas, las de los laterales a 90 mts y la del centro a 60. Pesco en profundidades entre 5 y 10 mts.

Publicado

que nooo,que no baje ese sujeto que nos extermina las lubinas,jejejeje,vineee,vineee a veure el piset..... si vives cerca de tom bajatelo que salimos los tres.

que te parece tom,te apuntas?

parece que el asunto esta a punto de explotar.

un saludo

Publicado

Ande hay k apuntarse :bienvenido:

Pos porque no, haber si pinta un finde de estos k haga bueno y vamos palla , ¿no coco? ;)

Este tocara descansar ya que se aventura una buena con el tiempo :D

Publicado (editado)

Ya te digo company,tendremos que aplazar la pesquera de calamares...JODER tio,siempre que quedamos se pone a llover :cry2:

Me tienen que mandar el provisional del PER,en cuanto lo tenga...AL ATAQUEEEEEE

Un saludo ;)

P.D:Jordi,ya no hay vuelta atras jejjejeje,ESTOY ENAMORADO DEL DELTA :014:

Editado por coco
Publicado

bueno,vosotros quedaos que yo mañana salgo a buscarlas en donde se encuentren,quien me ha dicho a mi..... recorrere el rio en busca de alguna lubinita y si cobra pension de esas que tienen rauma de vejez ,mejor.

un saludo

Publicado

Hola Valiant; soy compañero tuyo de zona (La Manga del Mar Menor). Supongo que tus capturas se refieren al Mar Menor y no al Mediterráneo. Yo también toco alguna lubina de vez en cuando pero con minows de color verde. No entiendo como te funciona la rapala caballa azul pues se supone que las lubinas que pescas no la conocen.

Saludos y espero conocerte.

Publicado

Carlitos... eso si que son Lubinas... :o

VALIANT, Preciosas... ;):ok: No se puede decir otra cosa.

Como yo soy de allí­ creo reconocer el paseo marí­timo de Los Nietos, espero verte algún dí­a.

Mañana aunque esté nevando :o voy a salir un ratito a ver si pillo alguna :wacko: .

Un saludo.

Martí­n - Tortuga :ok:

Publicado

madre mia que lubinas. yo llevo dos años pescando desde una zodiac y en dos años practicamente todos los dias que sali(por el verano principalmente) intente coger lubinas. pues habre cogido como mucho 7 u 8, y ninguna de mas de 1.5 kilos. Suelo pescarlas con pez artificial directamente , a veces con un emerillon, el pez un husky jerk de rapala 11 cms baja mas o menos 2 metros, me muevo en fondos de 2-25 metros, he probado con mas peces pero los resultados suelen ser el mismo. acaso es que debo buscarlas mas abajo? sera la velocidad de currican? o sera mi mala suerte?

tiene algo que ver la epoca y la temperatura del agua para que las lubinas se encuentren en superficie o mas fondo?

bueno voy parar que son muchas preguntas ya. saludos

Publicado

Nueva porrita lubinera; a las nueve en el agua con más frio que en Siberia y ná de ná (como el bar de mi amigo Juan) y eso que las aguas estaban tomás. El Mare Menore parece el Mar Muerto (muuuusha medusa chissiquitita). A las 12.00 cervecita freska (como el ambiente) y a la casa. Y mira que pruebo con todo por que yo paro quieto. Pero he perdido el Don. El Don que antes tení­a y que ahora............................................. :angry:

BIRRAS ON BOARD FISHING TIME :beer:

Publicado

Carlos, estas como loco detras de las lubinas eh?????.

Por cierto siguen ese par de barcos haciendo esas pesqueras lubineras, o ya no se les escucha????

No desesperes, e insiste, que la final llegarán. Buena pesca.

Publicado

Felicidades por las lubinas....

A ver si el temporal nos deja salir que ya no aguanto mas...y mas despues de ver estas fotos...

BUENA PESCA

Publicado

Yo fui ayer y al final solo pude pescar media hora porque entró un temporal de suroeste de dar y tomar... solo sirvió para que tuviera dos picadas, un robalo de unos 5 o 6 kg que buscó el fondo y enredó el hilo con las piedras y al final tuve que partir y otro sobre los 3 kilos que no enganchó.

El próximo dí­a será

  • 2 semanas despues...
Publicado

jooeee,este fin de semana no ha sido factible el salir a la mar,la desembocadura estaba enojada de lo lindo y asi no se puede salir .intentaremos el proximo finde,hay rumores que hay bastantes lubinas esperandonos,pero hay que salir del rio. esta semana un tio que pudo salir a pescar saco unas cuantas a curri. todo hay que decirlo toy con unas ganaaas...ES QUEEE POR FAVOOOOOR, el proximo que haga bueno porque si no me DAAA ALGOOOO.

seguiremos informando en breve,mantenganse atentos a la pantalla,jejeje.

saludoooos

Publicado

Pues facil seria que vieras a dos hermanos dandole al spinning por la zona de la desembocadura ji,ji,ji

El sabado si no pasa nada bajo a por llobarretes :pescando:

Jordi,este finde hara bueno...si vas a salir dimelo y ya te ire informando por radio de MIS capturas :pescando2:

Un saludo maricaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

  • 2 semanas despues...
Publicado

Recupero este post de la lubina ya que estamos en epoca de su pesca.

Como va la cosa. Alguien ha tocado algo?

En mi zona de momento se va tocando alguna pero muy muy muy escasas estan.

Esperemos que se arregle la cosa.

Saludos y buena pesca.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...